Boletín astronómico del domingo 6 de al sábado 12 de enero de 2019

Octogésimo quinto

Boletín astronómico

Del domingo 6 de al sábado 12 de enero de 2019

OBSERVATORIO “ILALUX”

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 880 7888

Luego agréganos a tus contactos porque WhatsApp no entrega el mensaje cuando éste se envía por difusión a quienes no nos tengan en sus contactos

F:\2012-09-22\449.jpg

Paisaje desde el Observatorio Astronómico en el verano de hace 5 años y medio

Editorial

Hace tres días nuestro planeta se encontraba en el perihelio, o sea, en el punto orbital más cercano al Sol. Hablando de manera más general diremos que todo diciembre y todo enero, la Tierra se ubica en la “zona de perihelio”, lo cual para muchos es sorprendente ya que para el hemisferio norte, este tiempo es el más frío del año, pero si a eso le añadimos que en junio y julio nuestro planeta cada año se haya en la “zona de afelio”, o sea, en la zona orbital más lejana desde el Sol, entonces esto raya en lo increíble, porque precisamente ese tiempo es, para el hemisferio boreal, el más caliente durante el año.

Debemos afirmar que el frío o el calor no dependen demasiado de estar lejos o cerca del Sol, por lo menos a la distancia a la que se encuentra nuestro planeta, distancia que llega en promedio a 150 millones de kilómetros, y cuya diferencia en distancia entre el perihelio y el afelio es de 5 millones de kilómetros, o sea una quinceava parte de la distancia promedio. La distancia al Sol sí es determinante para el planeta Mercurio que se encuentra demasiado cerca y, por lo tanto, prácticamente está ardiendo con unos 425° C, o para el planeta enano Plutón que se encuentra en promedio 40 veces más lejos del Sol que la Tierra, el cual se encuentra demasiado lejos con una temperatura promedio de unos 229°C, por supuesto que en esos dos planetas la cercanía y la lejanía del Sol sí que es determinante para sus respectivas temperaturas.

En el planeta Venus lo determinante para que esté tan caliente con 464° C, porque de hecho este planeta es el más caliente del Sistema Solar, la circunstancia que lo hace tan caliente, pues, es su tremenda presión atmosférica que centuplica diez veces la que hay en la superficie de nuestro planeta.

La Tierra goza de una distancia ecosférica desde el Sol, lo que permite que pueda haber agua líquida, en la mayoría de su superficie, misma que permite también una humedad razonable que regula la temperatura, y que además exista al nivel del mar una presión atmosférica que no nos aplasta. Todos estos factores proporcionan a nuestro planeta un ambiente increíblemente único en el universo, lo cual hemos constatado ahora que ya se han descubierto un número de planetas que se acerca a los 5,000 ya confirmados en cuanto a su existencia.

Para volver al tema inicial, y concluir esta disertación, diremos que en el planeta Tierra lo que realmente determina la temperatura invernal y veraniega es la INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES, esto porque el eje de nuestro planeta está inclinado unos 23.5° de arco. Existen otros factores, pero NO son tan determinantes: la altitud, la latitud, la dirección del viento, y también por qué no, el perihelio y el afelio de la Tierra.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 6 AL SÁBADO 12 DE ENERO DE 2019 A LAS 9 DE LA NOCHE:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El Flechador 7h 19m 12h 47m 18h 16m -26.7
La Luna El Flechador 8h 31m 14h 10m 19h 50m -0.7
Mercurio El Flechador 6h 25m 11h 50m 17h 15m -0.5
Venus La Balanza 3h 52m 9h 28m 15h 5m -4.4
Marte Los Peces 11h 45m 17h 49m 23h 54m +0.6
Ceres La Balanza 3h 22m 9h 5m 14h 48m +8.9
Pallas La Virgen 1h 13m 7h 6m 13h 0m +8.9
Juno El Eridano 15h 9m 21h 8m 3h 11m +8.3
Vesta Capricornio 9h 27m 14h 59m 20h 29m +8.0
Astraea El Acuario 11h 35m 17h 30m 23h 23m +12.4
Hebe El Orión 17h 32m 23h 45m 6h 0m +8.6
Iris La Virgen 0h 57m 6h 38m 12h 20m +10.7
Flora La Balanza 2h 39m 8h 25m 14h 10m +11.6
Quetzalcóatl El Acuario 8h 28m 14h 15m 20h 0m +25.7
Júpiter El Ofiuco 4h 53m 10h 21m 15h 48m -1.8
Saturno El Flechador 6h 59m 12h 26m 17h 52m +0.5
Urano Los Peces 13h 1m 19h 19m 1h 40m +5.8
Neptuno El Acuario 10h 45m 16h 36m 22h 26m +7.9
Plutón El Flechador 7h 36m 13h 3m 18h 30m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 6 al sábado 12 de enero de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Al inicio de esta semana, se ubica aún en la constelación de Sagitario acercándose a Plutón y al final de la semana rebasándolo para acercarse al límite de la constelación de Capricornio. Hace unas horas la Luna lo ha rebasado, ya que nuestro satélite recorre la eclíptica más velozmente por encontrarse de hecho más cerca que nuestra estrella. El Sol recorre la eclíptica en un año, mientras que la Luna hace lo mismo, pero en un mes aproximadamente.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación de Sagitario, luego entra en la constelación de Capricornio, de allí va al Acuario, continúa en la constelación de los Peces y termina su recorrido semanal en la Ballena bastante cerca aparentemente del planeta Marte.

MERCURIO: Se ubica en la constelación del Flechador manteniéndose cerca de Saturno, pero ahora alejándose de él en dirección al Sol.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación de la Balanza, todavía alejándose aparentemente del Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación de Los Peces, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador, ahora alejándose parsimoniosamente de la “Tapadera de la Jarra de Café”.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación de los Peces, ahora sí tomando distancia del Sol.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Carnero” ocupa aproximadamente un 65% de este círculo.
  • “Triángulo” ocupa aproximadamente un 15% de este círculo.
  • “Peces” ocupa aproximadamente un 10% de este círculo.
  • “Ballena” ocupa aproximadamente un 10% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Ballena”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Peces”.
  • HACIA EL SUR: “Triángulo”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Carnero”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 6 DE ENERO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Osa Menor” y “Dragón”. NORORIENTE: “Osa Mayor” y “León Menor”. ORIENTE:” Hidra”. SURORIENTE: “Popa”. SUR: “Hidra Austral” y “Retículo”. SURPONIENTE: “Grulla”. PONIENTE: “Acuario”. NORPONIENTE: “Cisne”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

OBSERVACIONES DEL CIELO DE ESTA SEMANA

Al iniciar la noche ya encontramos casi toda la constelación del Orión sobre el horizonte oriental, y también, por una media hora avanza la aparición de los gemelos Cástor y Pólux, que salen “de cabeza” por el mismo rumbo celeste. El vistoso e impresionante cúmulo abierto de las Pléyades ya se ubica a unos 70° de arco sobre el horizonte nororiental. Este especialísimo cúmulo de estrellas que en Canadá, Estados Unidos, y Europa se conoce como “Las 7 Hermanas”, y que en América Latina se le llama “Las 7 Cabrillas”, y al que EQUIVOCADAMENTE se le nombra “La Osa Menor” por los inexpertos y neófitos, cuenta con 7 estrellas azules muy brillantes (2° magnitud en promedio), con el telescopio podrían verse entre 50 y 300 estrellas donde a simple vista sólo se ven 7 esto según la potencia del telescopio. El cúmulo abierto posee entre 500 y mil estrellas. Por supuesto que es una vista obligada de este tiempo. El otro cúmulo notable son “Las Híades” algo más disperso y de estrellas menos brillantes. Hacia el noroeste de la esfera celeste podríamos buscar la famosa “Eme de México”. La Constelación del “Orión” puede verse en todo su esplendor. “Los Perros del Cazador” el Mayor, y el Menor podríamos apreciarlos hacia el sureste e identificarlos fácilmente porque el mayor contiene LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE DEL CIELO NOCTURNO: “SIRIO”; y el Menor una de las más brillantes: “PROCYON”. Las dos constelaciones “caninas” hay que buscarlas después de las 10 de la noche hacia el sureste. Viendo hacia el sur podríamos descubrir la segunda estrella más brillante del cielo nocturno: “CANOPUS” en la constelación de “CARINA”. Alrededor del día 8 de enero aparecerá una delgada creciente de la Luna hacia el poniente y “avanzará” hacia el oriente unos 12° de arco cada día, acercándose al final de esta semana a su fase de CUARTO CRECIENTE apareciendo en el cenit al inicio de la noche.

Domingo 6 de enero de 2019

CONSTELACIÓN DE TAURUS

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DE tAURO

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. El nombre oficial de la constelación del “Toro” es “Taurus”, su genitivo latino, que sirve para nombrar sus estrellas, en las denominaciones “Bayer” y “Flamsteed”, es “Tauri”, a veces con la abreviación “Tau”. El nombre hace referencia a la figura taurina que adquirió Zeus, para seducir a la graciosa princesa fenicia de nombre Europa. De esta “aventura” nacieron Minos, Sarpedón, y Radamantis. El primero fue el rey de Creta. De los otros dos, solamente sabemos sus nombres.

Del asterismo que configura al mítico toro, solamente está medio definida la cabeza, y parte del lomo. La cara del toro está formada por el cúmulo abierto de las Híades, entre las cuales destaca la estrella Aldebarán, colocada donde se encuentra el ojo de la bestia, mientras que sus cuernos lo forman las estrellas “Beta Tauri” que forma “el cuerno del norte”, y “Zeta Tauri” en “el cuerno del sur”. “El lomo del toro” está formado por el cúmulo abierto de “las Pléyades”. Todo lo demás se difumina en la proximidad con la constelación del Orión.

Claudio Tolomeo la menciona en su obra “El Almagesto” del siglo II de nuestra era, lo cual da a entender que es conocida desde la más remota antigüedad. Está considerada entre las más grandes, y luminosas de la esfera celeste. En cuanto a su extensión, cubre casi el 2% de la esfera celeste, con sus 800 grados de arco cuadrados, de los 42, 000 que ésta contiene. En cuanto a su visibilidad, puede percibirse desde todo el hemisferio boreal, mientras que, desde el austral, solo no puede verse desde la Antártida. El mejor tiempo para observarla es desde diciembre hasta marzo al principio de la noche, o sea, todo el invierno.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DE tAURO

En cuanto a las estrellas visibles a simple vista, éstas suman 223, de las cuales Aldebarán destaca entre el cúmulo de las Híades, pero sin formar parte de éste. También encontramos, en esta área celeste, 2 objetos “Messier”, 48 “NGC”, y Tauro es la radiante de cuatro “lluvias de estrellas”: “Eta Táuridas”, “Xi Táuridas”, “Táuridas Meridionales”, y las “Táuridas Septentrionales”.

Los dos cúmulos abiertos más conocidos en astronomía se encuentran en esta constelación: “Las Pléyades”, que en el ambiente campesino de México se les llama “Las Siete Cabrillas”. En Estados Unidos y Europa se les conoce como “Las Siete Hermanas”. Y las “Híades”, entre las cuales se encuentra la estrella Aldebarán, pero solo la vemos allí por perspectiva, ya que no pertenece de hecho a este grupo de estrellas, por encontrarse mucho más cerca de nosotros.

Tauro contiene numerosas nebulosas, entre las que destaca la famosa “Nebulosa del Cangrejo”, y la “Merope” que envuelve a las Pléyades, y que está iluminada por la estrella del mismo nombre.

Lunes 7 de enero de 2019

LA LUNA EN EL APOGEO

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA lUNA EN EL APOGEO

A las 10 de la noche con 29 minutos (hora local del centro de México). Ocurre el apogeo de la Luna, mostrándose nuestro satélite aparentemente muy pequeño, pudiera decirse que se trata de la miniluna con un tamaño angular de 29’ 29” de arco, y a una distancia aproximada de casi 406 mil kilómetros desde el centro de la Tierra.

Martes 8 de enero de 2019

ESTRELLA “ALDEBARÁN”

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. “Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro, por lo tanto, en la designación Bayer le corresponde la nomenclatura “α Tauri” (Alfa Tauri), y en la de Flamsteed “87 Tauri”. Por su colocación dentro de esta constelación pareciera que forma parte del cúmulo abierto de las Híades, pero esto es solo apariencia, porque Aldebarán y el cúmulo se encuentran en la misma línea de visión, percibidas desde la Tierra, ya que las Híades se encuentran a más del doble de distancia que Aldebarán, con 151 años luz desde la Tierra, mientras que Aldebarán sólo se encuentra a 65 años luz, por lo tanto, la estrella gigante naranja y el cúmulo no está ligados por la gravedad, ni ésta pertenece a aquel.

En el idioma árabe, la palabra “Aldebarán” significa “la que sigue”, haciendo referencia a que primero aparece sobre el horizonte el cúmulo de “Las Pléyades”, también de la constelación de Tauro, y “la que sigue”, unos minutos después, es “Aldebarán”.

Aldebarán no parece ser una estrella simple, ya que es orbitada por dos objetos: Una estrella enana roja con un diámetro de unos 470 mil kilómetros aproximadamente, o sea, un poco más de un tercio del diámetro del Sol, y a una distancia desde Aldebarán, 15 veces mayor a la que guarda Plutón respecto del Sol, en su distancia media desde éste. La distancia entre estas dos estrellas del sistema binario es de 610 unidades astronómicas aproximadamente. El otro objeto es un planeta gigante con una masa calculada en 9 veces la que tiene el planeta Júpiter. El nombre técnico de este planeta es “Aldebarán Ab”, y el de la estrella binaria de Aldebarán es “Aldebarán B”.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella binaria de Aldebarán

El diámetro de Aldebarán se calcula en casi 63 millones de kilómetros, de tal manera que es unas 44 veces el del Sol, clasificándose, por lo tanto, como una gigante roja anaranjada con magnitud aparente de +0.8, y una magnitud absoluta de -0.6, los dos valores en la escala de Hiparco. Si se colocara esta estrella en el lugar que tiene el Sol la observaríamos cubriendo 20° del arco, de los 180 que tiene el arco total de horizonte a horizonte, y brillaría unas 425 veces más que nuestra estrella.

Miércoles 9 de enero de 2019

CÚMULO ABIERTO DE “LAS PLÉYADES” (M45)

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. Se trata de un impresionante cúmulo abierto cercano a la Tierra, aunque no el más cercano, porque este “privilegio” le corresponde a las “Híades”, de la misma constelación de Tauro. Conformado por unas 800 estrellas de todo tipo, prevaleciendo en él las jóvenes azules muy calientes.

El cúmulo se originó en una súper masiva nube molecular hace unos 100 millones de años, y tardará otros 250 millones de años aproximadamente en desintegrarse como cúmulo. Después de ese tiempo solo quedarán estrellas individuales o binarias y múltiples muy separadas, y ya sin lasos gravitatorios entre sí. Pero mientras eso sucede, podremos seguir admirando por muchos años más, el asterismo que ha llamado poderosamente la atención de casi todas las culturas y civilizaciones que en el mundo existen y han existido.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS PLÉYADES

En México se le conoce como “Las Siete Cabrillas”, mientras que en Estados Unidos, Canadá y Europa le llaman “Las Siete Hermanas”. Algunas personas piadosas, sobre todo del ambiente rural lo conocen como “El Rosario”.

Los Mayas las conocían como “Tzabek”, o sea, “cola de la serpiente de cascabel”, o simplemente “el cascabel”, pero también como “las siete hermanas”, siendo este nombre una coincidencia con la cultura greco-latina, pero en la cultura maya, el nombre está relacionado con una leyenda, según la cual, esta cultura mesoamericana, tuvo su origen en ese lugar preciso del universo; constituyendo para ellos algo sagrado, y un referente para la medición del tiempo, en un calendario basado en el ciclo anual de la permanencia de las Pléyades en el cielo nocturno.

La Biblia las menciona expresamente 3 veces en los libros sagrados de Job y de Amós, pero de manera general, como “las siete estrellas”, también en el último libro llamado Apocalipsis. Otros libros sagrados como el Mahabáratha también las mencionan. Los aztecas las conocían como “Tinquiztli” o sea, “El Mercado”, seguramente por la cantidad de personas que se reunían en ese sitio, los incas le decían “Colca” con el mismo significado que entre los aztecas, y por último, los Rapanui, habitantes de la isla de Pascua, las conocían como “Matariki”, palabra que tenía un significado calendárico-religioso, al señalar el inicio de sus fiestas y ceremonias justo en el día de la aparición de las Pléyades en el oriente. Se cree que también, este cúmulo estelar, sirvió de guía para la colonización de esta isla, por parte de los polinesios.

Ahora sabemos que las 800 estrellas que componen “Las Pléyades” se encuentran dentro de “una esfera” que tendría como diámetro unos 12 años luz aproximadamente, a una distancia de unos 445 años luz desde la Tierra, y que por perspectiva la vemos en la constelación de Tauro, en la cual cubre un área aparente de unos 6, o 7 grados de arco cuadrados.

Jueves 10 de enero de 2019

CÚMULO ABIERTO DE “LAS HÍADES”

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS hÍADES

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. Se trata de un cúmulo abierto, por cierto, el más cercano al Sistema Solar, a una distancia aproximada de 150 años luz. La mitología griega considera a las Híades “medias hermanas” de las Pléyades. Las estrellas más brillantes representan a Félise, Córonide, Eudora, Ambroxía, Feo, Polixo y Dione, quienes al conocer la muerte de su único hermano varón Hiante, lloraron tanto, que murieron de pena. Entonces Zeus, al conocer esta circunstancia de amor extremo, las convirtió en estrellas, y las colocó en la “cabeza de Tauro”. Aún en esta época, los griegos afirman que la lluvia que sigue a la salida de las “Híades” por el oriente, son las lágrimas de las desafortunadas 7 hermanas.

Imagen relacionada

Representación mitológica de las Híades con el joven “Ganímedes” (actualmente “Las Híades” son un cúmulo abierto de estrellas, y Ganímedes es el más grande satélite de Júpiter)

Las Híades es un cúmulo abierto mucho menos denso que las Pléyades, ya que son menos, unas 80 estrellas, y ocupan un espacio mucho mayor, con un diámetro aproximado de 60 años luz. Esta circunstancia hace pensar que se formaron hace más tiempo, y que se encuentran en una fase de disgregación más avanzada. El tamaño aparente de este cúmulo abierto es de casi 6 grados de arco de diámetro.

La estrella “Ain”, perteneciente a este cúmulo abierto, también conocida como “ε Tauri” (Épsilon Tauri), posee un planeta extrasolar, siendo éste, “Ain b”, el único exoplaneta que se ha encontrado hasta la fecha, dentro de un cúmulo abierto de estrellas, convirtiéndose en una prueba de que, por lo menos en la periferia de los cúmulos estelares, puede haber estrellas que posean planetas.

Viernes 11 de enero de 2019

CONJUNCIÓN DEL PLANETA ENANO PLUTÓN CON EL SOL

09 Sun Seen From Pluto

Crédito: Página Magnet

Imagen artística en la que se muestra la superficie del planeta enano Plutón. Al fondo a la izquierda se percibe el Sol a 40 unidades astronómicas de distancia: seis mil millones de kilómetros, y a la derecha el otro planeta enano del sistema doble de planetas.

ESTE FENÓMENO NO ES VISIBLE ni a simple vista ni con el telescopio, solo se menciona en este boletín astronómico porque a partir de hoy Plutón deja de ser un astro vespertino, y pasa a ser un astro matutino.

Sábado 12 de enero de 2019

CONJUNCIÓN DE LA LUNA CON EL PLANTA MARTE

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA LUNA Y MARTE

En esta imagen compuesta los globos de los dos planetas y la Luna SI están a escala. Aproximadamente el diámetro de la Tierra es el doble que el de Marte, y el de Marte es también el doble que el de la Luna

A las 5 de la tarde con 52 minutos. Fenómeno perfectamente visible en México 45 minutos después de la hora señalada viendo hacia el poniente. Aparentemente la Luna se ubicará al sur del planeta Marte, que presentará su característico color anaranjado, a unos 5 grados de arco desde nuestro satélite natural.

***************

SECCIÓN “PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

  1. PLUTÓN… HACE POCO TIEMPO SE LE DEJÓ DE LLAMAR PLANETA, ¿POR QUE LO CONSIDERARON PLANETA HASTA 2004?

Resultado de imagen para imagenes de pluton 2017

Imagen compuesta del planeta enano Plutón con el Sol a su lado tal cual se percibiría desde su superficie (no puede ser una fotografía porque si lo fuera el planeta enano presentaría una fase más delgada)

En 1930 ya existía la UAI (Unión Astronómica Internacional), como autoridad mundial en materia de astronomía; y también ya estaban bien puestos los criterios para considerar a un planeta como tal. Sin embargo, la UAI no tenía «TODO EL PRESTIGIO QUE AHORA TIENE». También hay que considerar dos hechos, no oficiales, pero interesantes:

  • EL OBSERVATORIO DE FLAGSTTAF, desde donde se hizo el descubrimiento, gozaba de un prestigio enorme. Su fundador PERCIVAL LOWELL, que en ese tiempo ya había muerto, era un «héroe» por sus escritos acerca de una supuesta «civilización marciana».
  • En el mundo se vivía una efervescencia inusitada por los descubrimientos planetarios, y al descubrirse Plutón, todo mundo estaba complacido, era la NOVEDAD MUNDIAL DE ESE TIEMPO.

Así las cosas, aunque la UAI protestó la designación de Plutón «como planeta», y siempre se dijo que se trataba de un asteroide, no se pudo luchar con éxito CONTRA LA OPINIÓN PÚBLICA, respaldada por Estados Unidos. A Plutón siempre se le ha considerado UN PLANETA AMERICANO.

El error fue corregido 74 años después, pero ahora, Los Estados Unidos quiere REIVINDICAR A PLUTÓN, y se cree, que, por ese motivo, se lanzó la nave «Nuevos Horizontes» hacia el controversial planeta (porque lo «planeta», nadie se lo puede quitar, ya que, por esencia, todo cuerpo que gira alrededor de una estrella, grande o pequeño, ES PLANETA), llevando las cenizas de su descubridor Clyde Tombough.

«Nuevos Horizontes» va a sobrevolar a Plutón durante un tiempo considerable, va a tomarle miles de fotografías, y seguramente que va a poner a Plutón, otra vez «en boca de todos», este mismo año. No sabemos si por esta acción, la UAI le retire a Plutón el ignominioso mote de «ENANO».

¿PORQUÉ LOS POLOS GEOGRÁFICOS NO COINCIDEN CON LOS MAGNÉTICOS DE LA TIERRA?

Imagen relacionada

Los polos geográficos y magnéticos de la Tierra pudieran tener movimiento físico, o sea, que se cambian de lugar, de acuerdo a algunas circunstancias. Por ejemplo, los polos geográficos varían algunos metros, a consecuencia de la fuerza descomunal, de los terremotos y tsunamis, sobre o dentro de la corteza del planeta. Sin embargo, los polos geográficos son muy estables respecto de los polos magnéticos, los cuales varían de una forma más rápida; dependiendo esta variación, del movimiento interno del magma, y la proporción, que en algunas zonas tenga, de hierro líquido, el cual fricciona con el núcleo metálico interno, el núcleo sólido, y con la corteza terrestre. Todas estas “entidades”, no son perfectamente estables, y ocasionan que el producto de esa fricción, o sea, el magnetismo y sus polos, cambien frecuentemente de lugar, aunque se mantienen relativamente cerca de los polos geográficos.

El hecho, pues, de que los polos magnéticos tengan más variaciones que los polos geográficos, conlleva la circunstancia de que NO COINCIDAN, en cuanto al lugar, los polos geográficos y magnéticos.

¿PORQUÉ PARECE SER MÁS GRANDE EL SOL AL AMANECER?

Resultado de imagen para imágenes de la ilusión de ponzo

Por increíble que parezca, las 2 líneas verdes son exactamente iguales, ¿no lo crees? ¿compruébalo!

Se trata de un fenómeno que sucede TODOS LOS DÍAS, por lo tanto, creo que todos estamos de acuerdo, de que debe haber una explicación coherente a este MISTERIO NATURAL. Porque el mismo sol, que los mexicanos del centro del país, vemos AMANECIENDO, ese mismo sol, y al mismo tiempo, lo ven en Roma sobre sus cabezas, al MEDIO DÍA, y también al mismo tiempo, ese mismo sol, lo ven los hindúes, EN EL HORIZONTE PONIENTE AL ATARDECER. Sin embargo, el mismo Sol, y al mismo tiempo ES PERCIBIDO DE DIFERENTES TAMAÑOS y colores. Definitivamente se trata de un fenómeno, en el que entraña UNA ILUSIÓN ÓPTICA.

Trataré, de acuerdo a lo que investigué, de dar una respuesta en estos términos:

La atmósfera terrestre actúa, en el ángulo del horizonte, como una lente de aumento, por tener un grosor más grande, ya que se debe sumar, al grosor de la atmósfera, la distancia que hay supuestamente, hasta donde nuestros ojos pueden ver. En otras palabras, si vemos hacia arriba, la atmósfera inicia en el mismo lugar, en el que nos encontramos parados, pero si vemos hacia el horizonte, entonces, la atmósfera inicia, allá donde se pierde la vista. Entonces, la DENSIDAD ES MÁS GRANDE, y al ser una esfera desde donde percibimos las cosas, eso permite, que veamos los objetos, fuera de la atmósfera, aparezcan MÁS GRANDES, PORQUE SE ESTÁN PERCIBIENDO A TRAVÉS DE «UN LENTE DE AUMENTO».

A todo esto, debemos añadir lo que se refiere a la «ILUSIÓN DE PONZO», la cual podemos describirla en los siguientes términos: «Cuando dos líneas horizontales, del mismo tamaño, se ponen una encima de otra a una distancia razonable y flanqueadas por dos líneas oblicuas, una de ellas se verá mucho más grande que la otra a pesar de ser del mismo tamaño». Ésta es la razón, por la cual, algunas veces creemos ver una montaña lejana, más grande, y más alta, que una cercana. Y es que, en realidad, nuestra vista, pero sobre todo el cerebro, «nos hace creer» que lo lejano, dadas estas circunstancias naturales de perspectiva, TIENE QUÉ SER MÁS GRANDE QUE LO CERCANO.

Pues básicamente esto es lo que podemos decir acerca de la pregunta formulada. solo añadiré, que, si esto se hubiera sabido desde la remota antigüedad, tal vez los telescopios, hubieran sido inventados y construidos, desde hace más de mil años, y por lo tanto la ciencia hubiera evolucionado con más rapidez, y ¡quién sabe dónde nos encontraríamos ahora, en cuanto la tecnología se refiere!

Resultado de imagen para imágenes de la ilusión de ponzo

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

2 comentarios


  1. Hola, está muy interesante el boletín. Me gustaría ir a conocer el telescopio para hacer la observación astronómica. Por otro lado me interesa igualmente llevar a mi familia por una noche. Son mi esposo, mi hija y mi hijo. Podríamos reservar. Cómo se lleva a cabo el proceso, el pago, etc? Gracias.

    Responder

    1. Gracias por sus comentarios. Puede reservar al teléfono 442 2199977, allí también le pueden dar la información que desea. Saludos cordiales.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *