Boletín informativo del domingo 9 al sábado 15 de septiembre de 2018

Sexagésimo octavo

Boletín informativo

Del domingo 9 al sábado 15 de septiembre de 2018

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180303_184453.jpg

“Bosque de los 300 pinos” en el observatorio astronómico “Ilalux” de Querétaro

Editorial

Durante las clases de astronomía que impartimos de martes a sábado en el observatorio astronómico, algunas veces, se nos ha preguntado acerca del observatorio astronómico Ilalux, porqué el nombre, que si es una institución de iniciativa privada, o de gobierno, que quién es el dueño, y muchas otras cuestiones similares.

En cuanto al nombre, la palabra “Ilalux” es de origen latino. “ila lux” significa “aquella luz”. En el campo astronómico, diremos que en el observatorio tratamos de descifrar qué es “aquella luz” en el cielo nocturno. Hasta allí cumpliríamos ya con la explicación literal del nombre, sin embargo, existe otra razón por la que el observatorio lleva tal nombre; es esta: La persona que nos proporcionó el primer capital para iniciar los trabajos de construcción se llamaba LUCILA SERNA RIVERA (1935-1999). La palabra “Lucila” procede también del latín, y tiene la misma raíz etimológica. En otras palabras “Lucila” en latín se dice “Ilalux”, de tal manera que FUE PRECISAMENTE EN HONOR DE ELLA por lo que denominamos al observatorio astronómico con ese nombre.

En cuanto a que, si es una institución de iniciativa privada, o de gobierno, la respuesta es que es de iniciativa privada, y está abierta al público en general. En esto debemos hacer una aclaración pertinente. Los observatorios astronómicos regularmente están cerrados al público, ya que el objetivo principal es realizar en ellos, investigaciones de corte científico, para las cuales requiere concentración, y la verdad, lo que menos quieren es lidiar con el público, y todo lo que se relaciona con la comercialización. En el caso nuestro, este observatorio astronómico es de divulgación astronómica marcadamente científica. Por lo tanto ESTAMOS ABIERTOS A TODO PÚBLICO. Nos especializamos en el manejo de GRUPOS DE ESCUELA. El profesor que imparte las clases tiene un grado académico de licenciatura en astronomía.

En cuanto a quién es el dueño, la respuesta está en estos términos: El observatorio astronómico pertenece a UN GRUPO DE SOCIOS, que unieron su voluntad y su capital para que el proyecto se iniciara hace 10 años (mayo de 2008). Entre ellos hay algunos que aportaron más, otros menos, pero ninguno de ellos tiene dinero de sobra, ya que son personas que trabajan todos los días para llevar el sustento a sus familias. En este grupo se cumple la verdad que afirma: “no es necesario que pocos aporten mucho, sino que muchos aporten poco”. Y la verdad es que, en esta sociedad somos más de cuarenta… y entre todos tratamos de sacar este proyecto adelante, en lo que se ha dado por llamar “CAPITAL HORMIGA” … Si alguna persona siente que podría pertenecer a esta sociedad, no dude en llamar o enviar un WhatsApp al administrador Reynaldo Huerta Cerna al 442 219 9977, será atendido (a) con gusto.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA PLANETARIO “SOLAR”

EL DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2018 A LAS 9 DE LA NOCHE:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El León 7h 27m 13h 38m 19h 49m -26.7
La Luna El León 8h 19m 14h 38m 20h 53m 0.0
Mercurio El León 6h 47m 13h 6m 19h 24m -1.3
Venus La Virgen 10h 33m 16h 11m 21h 48m -4.5
Marte Capricornio 17h 13m 22h 34m 3h 59m -1.9
Ceres La Virgen 8h 31m 14h 42m 20h 51m +8.7
Pallas El Sextante 6h 26m 12h 26m 18h 26m +8.9
Vesta El Flechador 14h 51m 20h 12m 1h 37m +7.1
Juno El Toro 23h 53m 6h 11m 12h 25m +8.7
Astraea El Acuario 20h 26m 2h 23m 8h 17m +11.0
Hebe El Orión 2h 6m 8h 21m 14h 35m +9.8
Iris El Sextante 6h 37m 12h 48m 18h 59m +10.5
Flora La Virgen 7h 52m 14h 3m 20h 13m +11.3
Hidalgo Cochero 23h 53m 7h 43m 15h 29m +14.9
Quetzalcóatl El Águila 15h 45m 21h 38m 3h 34m +24.8
Júpiter La Balanza 11h 51m 17h 27m 23h 3m -1.9
Saturno El Flechador 15h 6m 20h 32m 2h 2m +0.4
Urano El Carnero 22h 1m 4h 24m 10h 43m +5.7
Neptuno El Acuario 19h 35m 1h 30m 7h 22m +7.8
Plutón El Flechador 16h 16m 21h 42m 3h 13m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 9 al sábado 15 de septiembre de 2018

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Esta semana, se ubica plenamente en la constelación del León, donde permanecerá hasta el 17 de septiembre, cuando haga su entrada a Virgo.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, inicia su recorrido por la eclíptica, en la constelación del León. Luego irá a otras 3 constelaciones: LA Virgen, Libra y Escorpión.

MERCURIO: En esta semana todavía muy cerca del Sol en la constelación del León.

VENUS: En esta semana lo encontramos en La Virgen, observándose todavía bastante elongado sobre el horizonte poniente al atardecer.

MARTE: Todavía se encuentra en la constelación de Capricornio, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación de la Balanza, entre las tenazas del Escorpión, ya no tan cerca de la estrella Zubenelchamali, de la que ahora se aleja.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador, ahora alejándose parsimoniosamente de la “Tapadera de la Jarra de Café”.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, ahora sí tomando distancia del Sol.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2018

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Hércules” ocupa aproximadamente un 70% de este círculo.
  • “El Ofiuco” ocupa aproximadamente un 5% de este círculo.
  • “Lira” ocupa aproximadamente un 10% de este círculo.
  • “La Flecha” ocupa aproximadamente un 5% de este círculo
  • “Águila” ocupa aproximadamente un 5% de este círculo.
  • “Zorra” ocupa aproximadamente un 5% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Lira”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Flecha” y “Zorra”.
  • HACIA EL SUR: “Ofiuco” y “Águila”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Hércules”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE 2018

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa” y “Lince”. NORORIENTE: “Andrómeda”. ORIENTE: “Peces” y “Ballena”. SURORIENTE: “Grulla” y “Ave Fénix”. SUR: “Ave Paraíso” y “Pavo”. SURPONIENTE: “Centauro”. PONIENTE: “Virgen”. NORPONIENTE: “León Menor”, y “Osa Mayor”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 9 de septiembre de 2018

LUNA NUEVA DE SEPTIEMBRE

Resultado de imagen para imágenes de la luna nueva

Imagen de la Luna nueva, momentos después de su alineación con la Tierra y el Sol, dentro de la órbita de la Tierra, en la que destaca la “luz cenicienta” (99% de la Luna)

A la 1 de la tarde con 3 minutos. La Luna llega al punto de su órbita en el que se alinea con el Sol dentro de la órbita de la Tierra, por lo tanto su cara iluminada es la opuesta a la Tierra, consecuentemente es invisible desde nuestro planeta, tanto por la circunstancia mencionada, como por observarse, aparentemente, demasiado cerca de nuestra estrella.

En estas circunstancias, es muy posible que podamos observar galaxias y nebulosas, ya que la oscuridad prevalece en esta noche.

Lunes 10 de septiembre de 2018

ESTRELLA VARIABLE “ALGOL” EN SU MÍNIMO BRILLO” (+3.5)

A las 7 de la tarde con 4 minutos. A esa hora es imposible ver a la estrella Algol, ya que todavía prevalece el día, podrá observarse unas 8 horas después, a las 3 de la mañana, cuando la constelación de Perseo aparezca sobre el horizonte por el noreste.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella Algol

La maravillosa estrella “Algol”

Este astro es demasiado interesante, como para no comentar sus características particulares, que lo distinguen en el estelar concierto galáctico. He aquí algunas de sus notas más espectaculares:

  1. Es una estrella variable, y como tal, es la primera que se descubrió y que se estudió históricamente hablando: Hace más de 3, 000 años, los egipcios lograron medir el periodo de su variabilidad en 2.85 días, que dicho de otra forma, equivale a 2 días, 20 horas, y 49 minutos actuales. Este dato lo encontramos en un documento llamado “Calendario del Cairo”.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella Algol

  1. La periodicidad tan exacta delata a esta estrella como “variable eclipsante” con una compañera girando en el mismo plano de nuestra perspectiva, con un periodo de traslación igual al mencionado, obviamente. Esta compañera dista de Algol apenas 9 millones 300 mil kilómetros, lo cual es una distancia muy corta, ya que los radios de ambas estrellas son: 2’876,545 kilómetros para “Algol A”, y de 626,850 kilómetros para “Algol B”, siendo la distancia entre sus superficies, o fotósferas, de apenas 5’796, 635 kilómetros.
  2. En términos estelares esta distancia, entre las superficies de las dos estrellas binarias es muy corta, y constituye el factor de solución de una “paradoja” que los científicos establecieron, bajo el hecho de que, “Algol A”, teniendo una masa más grande que la de “Algol B”, y que esté, extrañamente, menos evolucionada, pues todavía se mantiene en la secuencia principal, mientras que su compañera, con una masa menor, ya se encuentre en la etapa de colapso.
  3. Esta situación cronológica es excepcional, y sumamente inusual, ya que las binarias se forman al mismo tiempo y la más masiva evoluciona más rápido, ya que, debido a su temperatura más elevada “quema”, o mejor dicho, agota rápidamente su reserva de hidrógeno. En el caso concreto del sistema estelar de “Algol”, es la más masiva la que permanece menos evolucionada que su compañera menos masiva, lo cual en términos de astrofísica es increíble.
  4. La “paradoja” se resuelve por la circunstancia de que, en un principio “Algol B” era más masiva, y ciertamente evolucionó más rápido, agotando su reserva de hidrógeno, explotando en una enorme súper nova. El material, o masa arrojada al espacio circundante, fue absorbido por “Algol A” aumentando así su masa exponencialmente, situación que todavía se sigue dando debido a la “corta distancia” de ambas estrellas.
  5. Otra rareza es que, “Algol A” todavía se conserva en la secuencia principal, lo cual pudiera denotar que la transferencia de masa se dio hace “poco tiempo”, que en términos estelares, podría ser de unos 5 millones de años solamente.
  6. El nombre “Algol” en árabe, significa “estrella endemoniada”. Este adjetivo tan fuerte y peculiar, le fue concedido desde la época más remota, y luego traducido al árabe, que es un idioma mucho más actual, por la sencilla circunstancia de que Algol modifica su brillo de una manera muy notable entre los valores +2.3 y +3.5, lo cual fue considerado como “cosa del demonio”, ya que en esos remotos tiempos se creía que el cielo era “inmutable”.
  7. En el asterismo de Perseo, el héroe mitológico que cortó la cabeza de la “Gorgona”, mejor conocida como la “Medusa”, la estrella “Algol” está colocada precisamente en el lugar del maléfico “ojo” de este terrible monstruo, cuya mirada no puede dejar sin sobresalto, a quien tenga la desdicha de observarlo.
  8. Este peculiar par de estrellas formado por “Algol A”, y “Algol B” es orbitado por una tercera estrella del sistema estelar, denominada “Algol C”, que gira alrededor de sus compañeras a una distancia media de 2.7 unidades astronómicas, que en términos del Sistema Solar se ubicaría en el lugar que tiene el planeta Marte, en su distancia media desde el Sol. Dando una vuelta completa alrededor del par, aproximadamente, en un año y 8 meses.
  9. Algol C también gira alrededor del baricentro del sistema estelar triple, y lo hace en el mismo plano, por lo tanto, también eclipsa a Algol A, cada determinado año 8 meses aproximadamente. Este eclipse estelar, que es mínimo comparado con el que causa Algol B, es solo instrumental, o sea, solo es percibido por instrumentos, ya que el ojo humano es incapaz de percibirlo, y está representado gráficamente en la figura de la página 7 de este boletín astronómico.
  10. Pero la rareza que sella su peculiar existencia como estrella, es que actualmente se ubica a casi 93 años luz desde la Tierra, sin embargo, hace 7 millones 300 mil años terrestres, se encontraba apenas a 9.8 años luz de nosotros. Este dato explica el que, hace esa cantidad de tiempo, la Tierra y la Luna sufrieron un aumento considerable de impactos, que ciertamente fue “copioso”, pero que no constituyó un cataclismo, que eliminara especies vivas sobre nuestro planeta. Se supone que el “detonador” de este acontecimiento fue la estrella Algol, que al acercarse tanto a nuestro Sistema Solar, provocó el “envío” de los cometas hacia el Sistema Solar Interno.

Martes 11 de septiembre de 2018

CONSTELACIÓN DE PISCIS

Pisces constellation map.svg

Se trata de una constelación establecida desde la más remota antigüedad, se encuentra sobre la línea de la eclíptica, de tal manera que el Sol, la Luna y todos los planetas “visitan” regularmente este espacio de la esfera celeste interactuando en conjunciones, ocultaciones, eclipses, tránsitos, etcétera.

En cuanto a la mitología, los peces de esta constelación son Venus y su hijo Cupido, o sea, Afrodita y Eros entre los griegos, que, al verse sorprendidos por el monstruo Tifón, escaparon arrojándose a las aguas convertidos en peces, y para no extraviarse se ataron con una cuerda, por tal motivo, así los vemos en el asterismo que los representa en la esfera celeste.

El nombre oficial es “Pisces”, su genitivo “Piscium”, y la abreviatura usual es “Psc”. En tamaño aparente es la número 14 entre las 88 constelaciones de la esfera celeste con 889° de arco cuadrados. Se trata de una constelación ecuatorial con la mayor parte (5 sextos) en el hemisferio boreal, de tal manera que puede ser vista desde todo el mundo habitado.

En este espacio celeste podríamos observar 150 estrellas sin el telescopio, de las cuales la más brillante es “Alrisha” con la magnitud aparente de +3.82. El único objeto Messier que encontramos aquí es “M74” también conocido como “NGC 628” y se trata de una galaxia espiral, ésta es una de sus imágenes captada por el telescopio Hubble:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/58/Messier_74_by_HST.jpg/240px-Messier_74_by_HST.jpg

Esta galaxia espiral se ubica a 32 millones de años luz de distancia, cuenta con dos brazos espirales nítidamente definidos. Pudiera tratarse de una galaxia análoga de la Vía Láctea, con aproximadamente 100,000 millones de estrellas.

Además de “NGC 628” hay otros 311 de estos objetos de cielo profundo en Pisces; también existen 4 lluvias de estrellas que aquí tienen su radiante: “Delta Píscidas”, “Gamma Píscidas”, “Pi Píscidas”, y “Theta Píscidas”.

Otro objeto interesante de Pisces es la “Estrella de Van Maanen” ya que es una enana blanca muy cercana a nuestro planeta, aproximadamente 14 años luz de distancia. Curiosamente se encuentra prácticamente aislada, o sea, sin acompañante estelar alguno, en la cual su baja temperatura (6,770 K) la delata como una estrella muy antigua datada en unos 10,000 millones de años terrestres de existencia.

Miércoles 12 de septiembre de 2018

ASTERISMO DE LOS PECES

Resultado de imagen para imágenes de la constelación de pisces

El asterismo de “Los Peces” está formado precisamente por 2 peces, uno abajo a la derecha que figura un “pentágono irregular” al que los aficionados a la astronomía llaman “El Pequeño Círculo” y que representa a Afrodita convertida en pez. El otro “pez” se forma con un “triángulo irregular” arriba casi al centro y que representa a Eros el hijo de Afrodita, también convertido en pez según la leyenda. Supuestamente estos 2 personajes se convirtieron en peces como una artimaña para escapar del monstruo Tifón que pretendía devorarlos. Para no extraviarse en las inmensas aguas marinas decidieron atarse a una cuerda. Esta cuerda en el asterismo tiene 2 partes que se unen donde se ubica la estrella “Alrisha”: En la figura de arriba, desde esta estrella a Eros la cuerda es diagonal, mientras que la de Alrisha a Afrodita la cuerda es casi horizontal.

En cuanto a las constelaciones vecinas y sus asterismos, arriba a la derecha se encuentra el “Cuadro del Pegaso” casi entre los 2 peces, o sea en la parte interna de la cuerda. A la izquierda de Eros se ubica la constelación del Triángulo. A la izquierda de la cuerda de Eros encontramos la constelación de Aries. A la izquierda de Alrisha se ubica la cola de la Ballena, cuyo cuerpo lo encontramos debajo de la cuerda horizontal de Afrodita.

Jueves 13 de septiembre de 2018

CONJUNCIÓN DE JÚPITER Y LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de júpiter y la luna

A las 11 de la noche con 45 minutos viendo hacia el sur en la constelación de Libra. Júpiter se ubica a 4.2° de arco al suroeste de la Luna, o sea a unos 8 diámetros lunares. El planeta Júpiter se observará a la izquierda de la Luna que presenta una fase se creciente.

Viernes 14 de septiembre de 2018

ESTRELLA “ALRISHA”

Resultado de imagen para IMÁGENES DE UNA ESTRELLA BINARIA BLANCA

Es la estrella más brillante de la constelación de Pisces con una magnitud aparente de +3.81 la cual es conjunta, ya que Alrisha es una estrella binaria, en la que las componentes: “Alrisha A” y “Alrisha B” son dos estrellas blancas de la secuencia principal con masas semejantes en cantidad, ya que la principal posee 2.3 y la secundaria 1.8 masas solares. Las dos se ubican a 139 años luz de distancia, y su luminosidad equivale a 31 y 12 tantos solares respectivamente. La distancia media entre las componentes es de 120 unidades astronómicas, o sea 3 veces la distancia que hay entre el Sol y el planeta enano Plutón.

Una vuelta completa alrededor del baricentro, o centro común de masa dura un poco más de 700 años terrestres, de los cuales en el año 2060 se producirá el periastro, o máximo acercamiento entre las dos estrellas. Por último, actualmente los científicos sospechan que ambas estrellas son “binarias espectroscópicas”, en otras palabras, en realidad, según este dato, las dos estrellas serían a su vez, binarias espectroscópicas. Si esta sospecha resulta cierta, estaríamos ante un sistema estelar múltiple, con cuatro estrellas “Alrishas”.

Sábado 15 de septiembre de 2018

GALAXIA IRREGULAR “NGC 520”

Hubble Interacting Galaxy NGC 520 (2008-04-24).jpg

William Herschel descubrió esta Galaxia irregular el 13 de diciembre de 1784 ubicada aproximadamente a 100 millones de años luz de distancia desde la Tierra. Actualmente se sospecha que se trata de dos galaxias espirales vistas de perfil colisionando tomando la peculiar figura de una equis.

Siendo ambas galaxias muy similares a la Vía Láctea y Andrómeda de nuestro grupo local, este evento que supuestamente sucede entre ambas, bien podría darnos una idea de lo que también supuestamente sucederá entre nuestra Galaxia y Andrómeda en unos 4,500 millones de años.

CONSTELACIONES DEL SUR

“PICTOR”

Pictor constellation map.svg

“El Caballete del Pintor” es una constelación propuesta por el Abad Nicolas Louis de Lacaille en el siglo XVIII y aceptada formalmente por la UAI (Unión Astronómica Internacional) en 1930 como una de las 88 constelaciones de la esfera celeste. El nombre que el Abad le otorgó fue “Equuleus Pictoris” que significa “el caballito del pintor”, frase de la que más tarde se derivó “El Caballete del Pintor”, frase que se compactó en “Pictor”, que fue el nombre con el que fue aceptada por la UAI en 1930.

El nombre oficial es “Pictor”, su genitivo “Pictoris” y la abreviatura usual es “Pic”. Entre las 88 es la número 59 más extensa, o sea que hay otras 29 más pequeñas que ésta con 246° de arco cuadrados. Puede verse completa desde los 26° de latitud norte hacia el sur, ubicándola precisamente entre la brillante estrella Canopus y la Gran Nube de Magallanes de Dorado. Puede verse desde el centro de la República Mexicana en el extremo sur de la esfera celeste durante el mes de diciembre al iniciar la noche.

En esta constelación del hemisferio austral sería posible observar 49 estrellas sin el telescopio, siendo la más brillante “Alfa Pictoris” con una magnitud aparente de +3.2 en la escala de Hiparco. Además, podríamos observar en ella, ahora sí con el telescopio 21 objetos de cielo profundo del catálogo NGC (Nuevo catálogo General). De esos objetos de cielo profundo destaca la “Galaxia Enana Irregular de Pictor” de la que aquí presentamos una imagen:

NGC 1705.jpg

Esta galaxia se encuentra a 17 millones de años luz de distancia desde la Tierra, y es conocida también como “NGC 1705”. La nota sorprendente acerca de esta pequeña galaxia es que se trata de una galaxia muy vieja, tanto que se cree que cuerpos galácticos semejantes a ella fueron “los primeros bloques” con los que se inició la formación del universo. La convicción es tanta acerca de esa dinámica de formación que algunos científicos han afirmado que esta galaxia tiene nada menos que una edad aproximada de 13,500 millones de años, o sea solo 300 millones después de la “Gran Explosión”, o sea, el Big Bang.

Otra nota distintiva de la constelación de Pictor es que en ella se han localizado por lo menos 5 estrellas con exoplanetas, de los cuales algunos también son catalogados como exotierras, o sea planetas muy semejantes a la Tierra, claro con posibilidades muy fuertes de estar habitados por seres inteligentes que hayan avanzado en la construcción de una civilización tecnológicamente avanzada. Éstas son 3 de las estrellas localizadas en este sentido:

Resultado de imagen para imágenes de la estrella Beta Pictoris

  1. “Beta Pictoris” que está rodeada como el Sol de un disco de residuos ricos en carbono, y que posee por lo menos un planeta descubierto.

Imagen relacionada

  1. “HD 40307” posee una exotierra en la zona de habitabilidad, o sea en la zona que permite que los planetas tengan agua líquida sobre su superficie. La exotierra en cuestión se designa como “HD 40307 g”, lo que significa que hay otros 5 planetas en ese sistema planetario.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella de Kapteyn

  1. “Estrella de Kapteyn”. Es la estrella perteneciente a Pictor más cercana a la Tierra ya que se ubica a 12.7 años luz desde la Tierra, pero lo más notable es que posee 2 exotierras girando en torno suyo. Una de ellas es “Kapteyn b” arriba ilustrada.

AMARILLISMO VS REALIDAD

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

“LA VIDA TAL Y COMO LA CONOCEMOS” ACABARÁ EN 2040: Desentierran siniestra predicción de científicos.

Resultado de imagen para imágenes de una explosión de bomba atómica

Este reportaje fue publicado el 17 de agosto de 2018 en la página de “RT SEPA MÁS” y dice así (literal):

“Un reportaje de un noticiero australiano de 1973 predijo el fin del mundo basándose en las conclusiones de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y una de las computadoras más grandes del mundo en ese momento, localizada en Australia, creada en el marco de un programa llamado World One”.

“Este programa fue ideado por el pionero de la informática Jay Forrester, del Club de Roma, un grupo de personas preocupadas por el futuro de la humanidad. Tanto lo estaban, que pensaban que el final de nuestra civilización se produciría en la década de 2040”.

“A principios de agosto, la Australian Brodcasting Corporation volvió a publicar en la Red el reportaje original y dio a los internautas dos años para entrar en pánico (o prepararse), dado que en éste se advierte que la cuenta regresiva empieza en 2020, cuando se producirá un cambio importante que marcará el principio de un inminente desastre mundial”.

“Las predicciones impresas de la supercomputadora fueron proyectadas a través de un gráfico de líneas basado en diferentes factores, incluidos los niveles de contaminación, el crecimiento de la población, la disponibilidad de recursos naturales y la calidad de vida en la Tierra. Con estos datos, los investigadores del MIT pronosticaron que el mundo no podría sostener tales niveles por mucho tiempo si la humanidad no realizara un “cambio drástico” en sus actividades”.

“Alrededor del año 2020, la condición del planeta se vuelve muy crítica”, Afirma el periodista australiano de los años 70 dirigiéndose a los espectadores”.

“Si no hacemos nada al respecto, la calidad de vida se reduce a cero. La contaminación se vuelve tan grave que comenzará a matar a la gente, lo que a su vez hará que la población disminuya hasta niveles más bajos que en 1900”, advierte”.

“En esta frase, alrededor de 2040 a 2050, la vida civilizada tal y como la conocemos dejará de existir en este planeta”, concluye el pronóstico del reportero”.

NUESTRA OPINIÓN: Así como está presentada esta advertencia pareciera “amarillista” por lo contundente y grave de las “predicciones”. Por ejemplo, que en el año 2020 se iniciará un proceso crítico de destrucción de la población, hasta dejar el nivel de habitantes del mundo en los niveles que tenía la humanidad en 1900, lo cual significaría que morirían alrededor de 5,000 millones de personas ya que en 1900 la población en el mundo era de 1,650 millones, y en 2018 es de más de 7,000 millones.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/World_population_density_1994.png/500px-World_population_density_1994.png

Mapa que muestra la concentración de la población mundial. Donde están los colores más vivos, allí es donde se debe poner el mayor esfuerzo posible.

En otras palabras, afirmar la muerte de 5,000 millones de personas dentro de un tiempo tan corto, nos parece una predicción bastante irresponsable por el pánico que pudiera generarse en la población. Sin embargo, si la predicción se diera en términos menos drásticos, como una llamada para que no se siga contaminando el planeta, por supuesto que estaría bien.

Tal vez la “súper computadora” no tomó en cuenta los esfuerzos que se están haciendo para mitigar los efectos negativos, por ejemplo, la tarea titánica emprendida por un joven holandés para limpiar los océanos, trabajo que quedará concluido antes de 2050.

Resultado de imagen para joven holandés limpiando los océanos

Boyan Slat, un joven holandés que se ha propuesto remover en un 50% la placa de plástico del océano en 5 años, y la totalidad antes de 2050. Necesitamos apoyar iniciativas como ésta.

Lo importante de esto es que ya no se sigan enviando plásticos a los mares, tratando de evitar su uso masivo. Una de las acciones que se han tomado aquí mismo en Querétaro, es que en los súper mercados ya no se ofrecen bolsas de plástico. La comunidad ha entendido el sentido de esta ley municipal y ahora estamos llevando nuestras bolsas reciclables cuando se va de compras. Ojalá que esa ley se implante en todo el estado, ¿y por qué no? En toda la República Mexicana.

Hay dos gases de invernadero que están “cerrando” la atmósfera terrestre, y que son los “responsables” del efecto de “calentamiento global” que está derritiendo los glaciares, y consecuentemente aumentando el nivel de los mares. Esos gases son el “bióxido de carbono” producido por la actividad industrial y los automóviles; y el otro es el “metano” que emiten los excrementos y las flatulencias que produce el ganado vacuno.

Tal parece, y muchos científicos están de acuerdo, que las vacas constituyen el principal contaminante de la actualidad. Si muchos comprendiéramos que el remedio a este problema global está en que se baje un 80% la producción vacuna en el mundo. Pero esto sólo va a suceder cuando los consumidores de carne sólo coman ese producto una vez por semana o, mejor dicho, una vez cada 10 días.

Resultado de imagen para imágenes del veganismo

Lo cierto es que en los países del primer mundo hay conciencia de esto y por ejemplo en Inglaterra el 10% de la población ya es vegana, también en los Estados Unidos de América, pero la proporción allí es mucho menor. Creo que todavía estamos a tiempo de evitar la catástrofe.

Pero, volviendo a nuestro tema principal: “LA VIDA TAL Y COMO LA CONOCEMOS ACABARÁ EN 2040”. Para concluir este tema diremos que, sino no se cumple esta drástica predicción, la población va a perder sensibilidad a los avisos y advertencias verdaderamente científicos acerca de evitar la catástrofe, que ciertamente vendrá si no hacemos lo necesario para no contaminar nuestro mundo. Cuando vengan los auténticos científicos y nos digan qué tenemos qué hacer, POCOS VAN A HACER CASO PORQUE MUCHOS ESTÁN PREDICIENDO APOCALIPSIS QUE NO SE CUMPLEN EN FECHAS PRÓXIMAS.

Imagen relacionada

SECCIÓN “PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿PORQUÉ ALGUNAS ESTRELLAS VARÍAN EN SU BRILLO?

Por supuesto que existen estrellas que VARÍAN EN SU BRILLO. A estas estrellas se les clasifica como «ESTRELLAS VARIABLES».

Las causas son múltiples. Estas causas están clasificadas en INTRÍNSECAS, y EXTRÍNSECAS.

PRIMERO LAS INTRÍNSECAS:

  1. LAS EXPLOSIVAS. El hecho de que sucedan explosiones en cadena, en la fotósfera de la estrella, o superficie, hace que su brillo o luminosidad fluctúe.
  2. LA FUSIÓN de algunos átomos no simples, por ejemplo el helio, que en este caso se convirtiera en carbono, permitiría que la estrella en cuestión, aumentara sensiblemente su diámetro, haciendo que cuando crezca el volumen se torne menos brillante, que cuando decrezca.

AHORA LAS EXTRÍNSECAS:

  1. EL TRÁNSITO, de alguna estrella binaria de esa estrella en cuestión, especialmente si ésta es menos brillante que la primaria. En este caso el brillo de la estrella disminuirá.
  2. NUBE DE GAS. Algunas estrellas se encuentran envueltas prácticamente en una nube de gas, la cual, no es uniforme en su distribución, y al girar, dejaría ver, por periodos, a la estrella en diferentes regiones de la nube, con diferentes densidades de la misma, haciendo variar periódicamente el brillo de la estrella.

Algunas estrellas varían mucho su luminosidad, por ejemplo la estrella MIRA de la constelación de LA BALLENA, es muy brillante en su máximo, pero llega a desaparecer en el firmamento, en su mínimo.

¿QUE SON LOS EXOPLANETAS?

Un exoplaneta es un astro planetario, que gira alrededor de una estrella que no es el Sol, o sea que, forma parte de un sistema planetario, distinto al Sistema Solar.

El sistema planetario más cercano al Sistema Solar, es el de “Alfa Centauri”, en el que se han descubierto ya 2 planetas: el llamado “Alfa Centauri Bb” que gira alrededor de “Alfa Centauri B”. El tercer componente, denominado “Próxima Centauri”, que gira alrededor de las dos estrellas más grandes del sistema estelar múltiple, también posee un planeta, el llamado “Alfa Centauri Cb”.

La estrella “Próxima Centauri” gira alrededor del binomio central, a casi tres meses luz de distancia. El caso es que en los sistemas planetarios, hay estrellas y hay planetas. Los científicos han ideado un sistema simple para distinguir las estrellas de los planetas.

Cuando se trata de una estrella se usan letras mayúsculas, y éstas (las letras), inician desde la “A”. Pero cuando se trata de planetas, entonces se usan letras minúsculas, y en este caso, se inicia desde la letra “b”, la cual se aplica al primer planeta descubierto. Enseguida se usa la “c” para el segundo, y así sucesivamente.

En cuanto a la historia de los descubrimientos exo planetarios, sugiero los siguientes acontecimientos por orden cronológico:

  1. El planeta “Gamma Cephei Ab” empezó a ser detectado el 1988, pero su descubrimiento fue confirmado hasta el año 2002, ya que hubo problemas para definir su órbita, ya que la estrella madre, tampoco había sido debidamente clasificada, causando algunas inconsistencias en los cálculos.
  2. “HD 114762 b” fue descubierto en 1989, pero en un principio fue clasificado, como si se tratara de una estrella “Enana Marrón”, porque su masa es muy grande, o sea, 11 veces la masa de Júpiter, pero luego al estudiar sus características, se llegó a la conclusión de que se trataba de un planeta extrasolar.
  3. El 1992 se realiza el primer descubrimiento confirmado de un sistema planetario completo alrededor del púlsar de milisegundos “PSR B1257+12”, con los siguientes planetas:
  • “PSR B1257+12 b”
  • “PSR B1257+12 c”
  • “PSR B1257+12 d”
  • “PSR B1257+12 e”

Los tres primeros poseen una masa muy semejante a la de la Tierra, y el cuarto parece ser un “EXO ASTEROIDE”.

  1. 1995 fue el año, en el que se dio la noticia al mundo, de que ya había sido descubierto el primer planeta extrasolar, con la particularidad de que este planeta gira alrededor de una estrella semejante al Sol. Se trata de “51 Pegasi b”.
  2. En 1999 se dio el descubrimiento de un sistema planetario múltiple, que tiene como centro una estrella EN LA SECUENCIA PRINCIPAL, tal como sucede con el sistema solar. Se descubrieron 3 planetas muy similares a Júpiter, en cuanto a su masa:
  • “Ípsilon Andromedae b” con 0.687 masas de Júpiter, orbitando a la estrella “madre” a 0.059 unidades astronómicas, o sea demasiado cerca, mucho más cerca que Mercurio del Sol, por lo tanto demasiado caliente.
  • “Ípsilon Andromedae c” con 1.97 masas de Júpiter, girando en torno a “Ípsilon Andromedae” a 0.83 unidades astronómicas, o sea, a una distancia semejante a la de Venus desde el Sol. Siendo este planeta, el primero que se descubre, ubicado muy cerca de la “ecósfera” de su estrella, por lo tanto, un candidato muy próximo, a la posibilidad de poseer condiciones para la vida.
  • “Ípsilon Andromedae d” con 3.93 masas de Júpiter, orbitando a su estrella a 2.54 unidades astronómicas, bastante similar a la distancia de Marte respecto del Sol, o sea, el segundo planeta extrasolar, dentro de la ecósfera de su estrella.
  • En 2011, el telescopio espacial “Kepler”, descubre la estrella “Kepler-11”, alrededor de la cual, encuentra un sistema planetario de 6 miembros, ubicado en la constelación de “Cygnus” (El Cisne”, también conocida como “La Cruz del Norte”), a una distancia aproximada de 2000 años luz. Los nombres de los exoplanetas, iniciando por el más interno son: “Kepler-11b”, “Kepler-11c”, “Kepler-11d”, “Kepler-11e”, “Kepler-11f”, “Kepler-11g”.

La NASA (National Aeronautic and Space Agency), encabeza este movimiento de buscar exoplanetas, en otros sistemas estelares, teniendo como objetivo principal, ubicar en corto tiempo un planeta con las circunstancias y condiciones de la Tierra, y consecuentemente, encontrar, en primer término, un planeta que sea apto para sostener la vida, y en segundo término, lo que muchos científicos anhelan, una civilización extraterrestre. Todo esto, tendría que ser necesariamente, en un exoplaneta muy semejante a nuestro planeta, razón por la cual, a estos exoplanetas, se les conoce como “EXOTIERRAS”, y si son de mayor tamaño, “SÚPER TIERRAS”.

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS INDIRECTOS PARA DESCUBRIR LOS EXOPLANETAS?

Los únicos métodos indirectos, usados en la actualidad, para descubrir planetas extra solares son:

1) variaciones en la luminosidad

2) percepción de cambio en el movimiento de las estrellas

1) LA VARIACIÓN EN LA LUMINOSIDAD de una estrella que de por sí no sea «VARIABLE», o que siéndolo, se aparte de su «patrón de variabilidad», o sea, que inexplicablemente adquiera una baja en su luminosidad, y luego regrese a su brillo normal, es muy probable que, esa circunstancia, sea causada por la presencia de un planeta que orbita esa estrella en el plano de nuestra perspectiva. Este método supone el uso de FOTÓMETROS DIGITALES CCD, capaces de detectar una cienmilésima de grado de magnitud, en la variación de la luz procedente de una estrella débil. Con estos instrumentos tan precisos, fue posible, sin lugar a dudas, el descubrimiento del primer exoplaneta, denominado «Pegasi 51b», el 6 de octubre de 1995, por los astrónomos Michel Mayor, y Didier Queloz. Este exoplaneta se encuentra a casi 50 años luz de la Tierra (47.9 años Luz), y se encuentra orbitando a la estrella Pegasi 51.

La dinámica de los descubrimientos por este método, es la siguiente:

El supuesto exoplaneta debe pasar por la cara de la estrella, entre ella y nosotros, del mismo modo que la estuviera «eclipsando», en este caso, de una manera muy parcial. Al hacerlo, esta circunstancia permite que la luminosidad de la estrella disminuya, tal vez poco, pero perceptible para el fotómetro digital CCD, el cual proporciona una medición precisa, que permite calcular el tamaño del exoplaneta en cuestión.

Este método de búsqueda de exoplanetas tiene una enorme limitante: Solo sirve para los planetas que giren alrededor de sus estrellas-madre, en el mismo plano de nuestra perspectiva, lo cual reduce las posibilidades significativamente. Sin embargo, si consideramos el número de las estrellas de nuestra galaxia, que es del orden de los 300 mil millones, estaremos en la posibilidad de encontrar algunos miles, por lo menos.

Atendiendo a esta limitante, y considerando el enorme número de estrellas existentes, la NASA envió una nave espacial llamada «KEPLER», la cual tenía entre sus objetivos, la búsqueda de exoplanetas por este método, en el entendimiento, que al aumentar el ángulo de la perspectiva, habría más posibilidades para encontrar estos elusivos mundos extra solares.

2) PERCEPCIÓN DEL CAMBIO EN EL MOVIMIENTO DE ALGUNAS ESTRELLAS. Este método de descubrimiento de exoplanetas, supone que un planeta que orbita su estrella-madre, ejerce sobre ella una fuerza de gravedad capaz de provocarle variaciones de «cabeceo» o «bamboleo» en el patrón de su órbita alrededor del Centro Galáctico.

Efectivamente, los astrónomos saben perfectamente de la existencia del «BARICENTRO», el cual es realmente el centro de masa, de dos astros, ya sean los dos estrellas, o uno estrella, y el otro planeta.

El uso de este método supone instrumentos muy precisos, utilizando cámaras robóticas y luego la implementación de gráficas micrométricas que evidencien la variación del movimiento.

Estos son los métodos indirectos que se usan para descubrir exoplanetas, en este tiempo de principios del siglo XXI.

Sección Juvenil

Juan José Ramírez Tovar

“LAS LUNAS GALILEANAS”

Las Lunas Galileanas, son satélites que acompañan a Júpiter durante su viaje galáctico, sus nombres propios son Ganímedes, Ío, Calisto y Europa.

Estos 4 grandes satélites se les denomina Galileanos ya que fueron descubiertos por el mismo Galileo Galilei esto llevado a cabo en 1610 y al igual son los satélites más grandes de Júpiter estos se les puede apreciar con telescopios de baja potencia, aunque es claro que no son los únicos acompañantes de Júpiter ya que a este último le escoltan alrededor de 70 satélites. A continuación, una breve descripción de cada uno de los 4.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Galileanasnom.PNG/295px-Galileanasnom.PNG

Imagen de la comparación de estos 4 satélites con la Tierra y la Luna

Ío:

Este es el satélite galileano, que recorre su órbita más próxima a Júpiter de los 4 es decir, el más cercano con 421 800 kilómetros desde el planeta, pero sólo de los denominados Galileanos ya que existen otros más cercanos, debido a que éste se encuentra muy próximo al planeta las fuerzas de marea que provoca la fuerte gravedad de júpiter son tan fuertes que provocan vulcanismo muy activo por cierto y su superficie está cubierta de azufre, su diámetro ecuatorial es de 3,528 kilómetros y recorre su órbita en aproximadamente un poco más de día y medio lo que lo hace también el más rápido de los 4.

Io, moon of Jupiter, NASA.jpg

 

Europa:

Este es el satélite más pequeño de los 4, con un diámetro en el ecuador de 3,122 kilómetros, pero es bastante llamativo y el más famoso debido a que está cubierto por una capa de hielo, lo que indica que la superficie es muy reciente y se cree y existen varias pruebas a favor de que bajo el manto de hielo puede existir un océano de agua líquida , además en esta Luna se cree también que hay oxígeno a lo que lo lleva a convertirse en un lugar muy prometedor para el hallazgo de vida, probablemente unicelular, éste es el segundo de los 4 más próximo a Júpiter con 671,100 kilómetros desde el planeta su traslación la completa en 3 días y medio.

Europa-moon.jpg

Ganímedes:

Este satélite es realmente grande siendo el más grande de Júpiter y de hecho el más grande del Sistema Solar posee un diámetro ecuatorial de 5, 262 kilómetros y al igual que Europa, también se cree que podría poseer un océano de agua líquida ya que encima lo cubre una capa de hielo de 150 kilómetros y el océano con una profundidad de 100 kilómetros unas 10 veces más que los de la Tierra, se encuentra a 1´070,400 kilómetros desde Júpiter y completa su órbita en 7.16 días.

Ganymede, moon of Jupiter, NASA.jpg

Calisto:

Es el Galileano más lejano de Júpiter a 1´882,700 kilómetros también se cree que es el más viejo ya que está cubierto de cráteres, posee un diámetro de 4,821 kilómetros en el ecuador, Galileo propuso que bajo la superficie podría existir un inmenso océano rico en sales, este satélite completa su periodo orbital en 16.69 días.

Callisto, moon of Jupiter, NASA.jpg

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

ALUNIZAJE DEL APOLO 11

¿Farsa o realidad?

Imagen relacionada

No son pocos quienes afirman contundentemente que el alunizaje de la nave “Apolo 11” fue una farsa orquestada por la NASA mediante videos grabados en estudios cinematográficos con efectos especiales para similar un alunizaje y así engañar a todo el mundo acerca de que los Estados Unidos de América ganó la carrera espacial, lo cual fue una de las metas a conseguir dentro de la dinámica de la prolongada “Guerra Fría” sostenida en la segunda mitad del siglo XX entre La extinta Unión Soviética y Los Estados Unidos.

El escepticismo y la ignorancia acerca del tema han permeado las mentes de la humanidad y se ha aceptado fácilmente algo que contó mucho dinero, talento científico, y hasta vidas humanas, para llevar adelante un proyecto que ciertamente sí llevó a una docena de astronautas a pisar la Luna o a orbitarla. En pocas palabras, he aquí la realidad del “Programa Apolo” emprendido por la NASA en julio de 1960:

Se realizaron 22 misiones Apolo de las cuales 19 fueron un éxito, 19 resultaron con éxito parcial, y una como un fracaso total en la que murieron 3 astronautas: Gus Grissom, Edward Whitey, y Roger Chaffee. Aquí menciono las 22 misiones:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Apollo_program.svg/619px-Apollo_program.svg.png

  1. Misión “AS 201” del 26 de febrero de 1966. Sólo duró casi 38 minutos. No estuvo tripulada. Calificada como éxito parcial.
  2. Misión “AS 203” del 5 de julio de 1966. No tripulada, calificada como éxito completo.
  3. Misión “AS 202” del 25 de agosto de 1966. No tripulada. Éxito completo.
  4. Misión “Apolo 1” se lanzaría el 21 de febrero de 1967. No se llevó a cabo porque durante las pruebas, con los tres astronautas a bordo, la cápsula se incendió, la escotilla no pudo abrirse pereciendo allí los 3 astronautas mencionados arriba.
  5. M “Apolo 4” del 9 de noviembre de 1967. No tripulada. Exitosa.
  6. “Apolo 5” del 22 de enero de 1968. No tripulada. Exitosa.
  7. “Apolo 6” del 4 de abril de 1968. No tripulada. Exitosa.
  8. “Apolo 7” del 11 de octubre de 1968. Duró 10 días y 20 horas. Llevo a 3 astronautas al espacio para dar varias vueltas al planeta Tierra como pruebas de posibilidad de orbitar la Tierra con humanos a bordo. Esta misión logró una cantidad enorme de fotografías del globo terráqueo desde el espacio que fascinaron a la humanidad. Los astronautas de este exitoso viaje fueron: Walter Schirra, Don Eisele, y Walter Cunninghamn.
  9. “Apolo 8” del 21 de diciembre de 1968. Duró 6 días y 3 horas. Fue la primera misión tripulada por humanos que escapó de la gravedad terrestre, y también primera tripulada en orbitar la Luna. Fue una misión exitosa. Los astronautas fueron: Frank Borman, James Lovelly, y William Anders.
  10. “Apolo 9” del 3 de marzo de 1969. Duró 10 días y una hora. Realizó pruebas de un vehículo no tripulado para alunizar (módulo lunar). Los astronautas fueron: James Mc Divitt, y Russell Schweickart.
  11. “Apolo 10” del 18 de mayo de 1969. Duró 8 días y 3 minutos. Realizó ensayos de separación y acoplamiento de los módulos de mando y lunar sobre la órbita de la Luna, también descendió a sólo 15 kilómetros sobre la superficie de nuestro satélite natural para tomar fotografías del “Mar de la Tranquilidad” y así buscar el mejor lugar para el alunizaje del “Apolo 11”. Los astronautas fueron Thomas Stafford John W. Young, y Eugene Cernan. Se desarrolló exitosamente.
  12. “Apolo 11” del 20 de julio de 1969. Duró 8 días y 3 horas. Fue el primer descenso de humanos sobre el suelo de la Luna. Se colectaron muestras de rocas lunares. Neil Armstrong el primer humano que pisó la Luna pronunció las famosas palabras

“Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

Se desplegó con una escuadra, la bandera americana sobre la Luna, y se colocó una placa conmemorativa:

Imagen relacionada

“AQUÍ HOMBRES DEL PLANETA TIERRA POR PRIMERA VEZ PUSIERON SU PIE EN LA LUNA. JULIO DE 1969, A. D. VENIMOS EN PAZ POR TODA LA HUMANIDAD”. Firman: los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins, Edwing E. Aldrin, y el ex presidente de los Estados Unidos de América Richard Nixon.

  1. “Apolo 12” del 14 de noviembre de 1969. Duró 10 días y 4 horas. Alunizó en el “Océano de las Tormentas” cerca de la sonda “Surveyor 3”, de la que se rescataron elementos de la misma que se transportaron a la Tierra. Los astronautas fueron: Charles Conrad, Richard Gordon, y Alan L. Bean.
  2. “Apolo 13” del 11 de abril de 1970. Duró 5 días y 22 horas. Calificada como éxito parcial porque una explosión de un tanque de oxígeno obliga a los astronautas a suspender el tercer alunizaje; logran refugiarse en el módulo lunar, y regresan sanos y salvos a la Tierra. Los astronautas fueron: James Lovell, Fred Haise, y John Swigert.
  3. “Apolo 14” del 31 de enero de 1971. Duró 9 días y 2 minutos. Fue el primer alunizaje sobre una región montañosa. Astronautas: Alan B. Shephard, Stuart A. Roosa, y Edgar Mitchell.

Archivo:Apollo 15 Lunar Rover and Irwin.jpg

Rover Lunar que llevó el Apolo XV y que sirvió para explorar una región montañosa

  1. “Apolo 15” del 26 de julio de 1971. Duró 12 días y 7 horas. Esta misión lleva el primer “Rover lunar” y lo usa para explorar la región de “Rima Hadley”, también colocan un “sub-satélite” artificial en órbita de un satélite natural, o sea, de la Luna. Los astronautas fueron: David Scott, James B. Irwing, y Alfred Worden.
  2. “Apolo 16” del 16 de abril de 1972. Duró 11 días y casi 2 horas. Los astronautas exploran con un Rover lunar la región próxima al cráter “Descartes”, también realizan algunas observaciones astronómicas desde el suelo lunar. Los astronautas fueron: John Young, Thomas Mattingly, y Charles Duke.
  3. “Apolo 17” del 7 de diciembre de 1972. Duró 12 días y 14 horas. Se establecen récords de permanencia de seres humanos sobre la Luna, de tiempo explorando usando un Rover lunar. Se realiza la mayor colecta de muestras lunares, y la misión lleva consigo al científico geólogo Ronald Evansy. Los astronautas fueron: Eugene Cernan, el mencionado Ronald Evansy, y Harrison Schmitt.
  4. “Apolo SL 2” del 25 de mayo de 1973. Conduce a la primera tripulación de la estación espacial “Skylab”, la cual había sido puesta en órbita 11 días antes, el 14 de mayo de 1973 por la Misión “SL-1”. Los astronautas y también tripulantes del laboratorio espacial fueron: Charles Conrad, Paul J. Weitzy, y Joseph P, Kervin que permanecieron en la estación espacial por poco más de 2 meses.
  5. “Apolo SL 3” del 28 de julio de 1973. Conduce a los astronautas que forman la segunda tripulación de la Estación Espacial “Skylab” y regresa a Tierra a los primeros. Los astronautas fueron: Alan L. Bean, Jack R Lousma, y Owen K. Garriot.

Resultado de imagen para imágenes de la estación espacial Skylab

Estación Espacial Skylab a 400 kilómetros sobre el Océano Pacífico

  1. “Apolo SL 4” del 16 de noviembre de 1973. Lleva a la tercera tripulación de la Estación Espacial Skylab y regresa a la segunda a Tierra. Los astronautas fueron: Gerald P. Carr, William R. Pogue, y Edward G. Gibson.
  2. “Apolo-Soyuz” del 15 de julio de 1975. Dura 9 días y 2 horas. Es la primera misión conjunta entre Los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. Es la última misión del Programa Apolo.

Existen varias pruebas científicas de que el alunizaje del “APOLO 11” NO FUE UNA FARSA, he aquí algunas:

  1. Las rocas lunares traídas a la Tierra para su análisis son muy diferentes a cualquier roca terrestre.
  2. Las placas que sirven actualmente para revotar rayos desde la Tierra, y así realizar mediciones precisas de distancia Tierra-Luna allá están y están en servicio permanente.
  3. El experimento realizado sobre la Luna por los astronautas del “Apolo 14” que consistió en dejar caer al mismo tiempo una pequeña bola de metal y una pluma de pichón desde una altura de más de un metro sobre el suelo de la Luna. Los 2 objetos llegaron exactamente al mismo tiempo al suelo ya que, al no haber aire sobre la Luna, la pluma de pichón no fue detenida. Este experimento no se puede realizar en exteriores en ningún lugar sobre el planeta Tierra, ya que por todas partes existe el aire atmosférico.
  4. La explicación lógica acerca de porque en un viseo tomado sobre el suelo lunar, en el que se observa la bandera de Estados Unidos “ondear”, siendo que sobre la Luna no existe el viento: la bandera se mueve porque según la ley de la inercia el movimiento de un cuerpo se conserva hasta que sea detenido por otro cuerpo. Sucede que, al colocar la bandera sobre la Luna, los astronautas la movieron un poco y ese movimiento persistió por largo tiempo, ya que sobre la Luna hay un vacío casi total. El movimiento finalmente se detuvo por efecto de la fuerza gravitatoria de la Luna.

Después de esta breve exposición del “Programa Apolo”, de sus actividades y personajes que intervinieron, DE LOS 3 ASTRONAUTAS QUE DESGRACIADAMENTE MURIERON cuya memoria no puede ser una farsa, también de las pruebas científicas acerca de la veracidad de todo el Programa y sus resultados exitosos inobjetables, lo único que nos resta es afirmar vehementemente es que EL ALUNIZAJE DEL “APOLO 11” NO FUE UNA FARSA.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Resultado de imagen para imágenes de un rover lunar

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

Gotas de leche en el espacio

¿Cuántas veces no hemos sido sorprendidos por algún hecho desconocido y le hemos atribuido causas que rayan en la fantasía? El miedo o la sorpresa nos llevan a hacer eso y con razón, si no sabemos lo que lo origina, nuestra mente racional buscará respuestas para satisfacer ese vacío en nuestro conocimiento, vacío que, al ser cubierto, nos da cierta tranquilidad respecto a eso.

Igual pasó con nuestros ancestros y más allá de ellos, que, al desconocer la causa de las cosas, y por ese humano afán de tener razón de todo, idearon explicaciones y así tener alguna certeza sobre todo lo que los rodeaba. De esa manera surgieron las leyendas, de esa manera se dieron los primeros pasos para intentar entender al cosmos, a todo lo que nos rodea y, de esa manera surgieron los mitos, esas narraciones que aún hoy, sabiendo a ciencia cierta los significados que buscaban atribuir, siguen despertando nuestra admiración por la belleza con que fueron construidos, y por la imaginación sin límite que desplegaron aquellos nuestros lejanos antecesores, los creadores de las explicaciones de todo, los que con ello hicieron nacer la ciencia.

Resultado de imagen para imágenes de la vía Láctea

La “Gran Galaxia de Andrómeda” muy semejante a nuestra “Vía Láctea”

Y así como a ellos les admiró, a nosotros todavía nos sigue fascinando lo que encontramos en el cielo estrellado cada vez que levantamos la mirada en alguna noche obscura y percibimos, de entre la miríada de puntos luminosos, una franja blanca que cruza nuestro cielo nocturno, franja que nos han dicho que se llama la Vía Láctea y que está ahí, aportando su presencia en las noches milenarias hasta hacerse parte de nuestro paisaje nocturno.

Esta Vía Láctea es una galaxia compuesta por estrellas, polvo interestelar y planetas. Es un agrupamiento de estrellas con forma de disco que incluye a nuestro Sol y al Sistema Solar al que pertenece. Los españoles le llamaron también Camino de Santiago, los africanos el Espinazo de la Noche y los mayas el Árbol del Mundo, todos por su dirección o por su aspecto, y la apariencia difusa de esta franja es el resultado de la luz combinada de estrellas, lejanas unas y cercanas otras, algunas de las cuales podemos distinguir por separado con los medios de que disponemos.

Dentro de la mitología griega, encontramos uno de los significados más antiguos del nombre de esta agrupación de estrellas, explicación ideada por los griegos al referir una escena de Hércules, que es mitad dios y mitad humano, hijo de Zeus, padre de todos los dioses y de Alcmena su amante, que es una mujer mortal. Para apoyar esta explicación, los relatos mencionan que Hércules fue abandonado por su madre en una vereda por donde habrían de pasar los dioses y en efecto, apareció Atenea caminando por ahí, diosa de la sabiduría y Hera, esposa de Zeus y reina de todos los dioses. Al ver Atenea al pobre niño indefenso y llorando, consideró que Hera debería alimentarlo, así que se acercó a éste y sin reconocerlo, Hera comenzó a amamantarlo sin sospechar que era Hércules, el hijo de su esposo con otra mujer. Sin embargo, la fuerza succionadora de Hércules hizo que Hera sacara su pecho apartándolo y derramando tanta leche que sobrepasó las fronteras del Olimpo, extendiéndose por todo el universo y llegando a formar un camino luminoso en el cielo, la Vía Láctea. Cada gota derramada del seno de Hera es una de las estrellas o cuerpos celestes que hoy vemos en el espacio nocturno.

Resultado de imagen para imágenes de Hera amamantando a Hércules

Esta es la razón por la que nuestra constelación fue bautizada como Vía Láctea, que en latín significa camino de leche, o también Galaxia, que significa lo mismo pero en griego y fue por obra de los autores de las mitologías que han deslumbrado a todos los que han llegado a conocerlas y que han influido en muchos aspectos de la vida humana en las diferentes etapas que ha atravesado, como en el Renacimiento, que se pusieron en boga los temas mitológicos en el arte, habiendo sido plasmada esta historia en tela, como El Nacimiento de la Vía Láctea, de Rubens, obra exhibida en el Museo del Prado, en Madrid, o la obra homónima de Tintoretto, expuesta en el Museo National Gallery en Londres, cuya interpretación reproduce aquella narración de los rapsodas griegos.

Aunque todas las culturas, por el natural deseo de darle explicación a todo tienen su propio mito sobre el origen de esta constelación, el nombre por el que hoy conocemos a esta franja clara de la noche, la Vía Láctea, está basada en esta historia griega, cuya civilización ha influido en muchos aspectos de nuestra vida y de nuestra cultura, y hay razón de ello, pues en ellos se origina nuestra civilización occidental, a la que pertenecemos.

Fuentes consultadas:

https://okdiario.com › Curiosidades.

https://www.misistemasolar.com/mitologia-de-la-via-lactea/

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

 

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *