Boletín informativo del domingo 16 al sábado 22 de septiembre de 2018

Sexagésimo noveno

Boletín informativo

Del domingo 16 al sábado 22 de septiembre de 2018

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico, por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al 4422 1 999 77

C:\Users\Reynaldo Huerta\Desktop\Respaldo\ESCRITORIO\FOTOS DEL TELÉFONO\Camera\20171026_152615.jpg

Parte del “bosque de los 300 pinos” en el observatorio astronómico “Ilalux” de Querétaro

Editorial

Muchas personas que vienen al Observatorio astronómico han preguntado mi opinión acerca de que si existe vida extraterrestre. Para tratar de responder una pregunta tan compleja debemos tomar en cuenta varias circunstancias:

  1. Por vida entendemos desde una bacteria hasta una tortuga, o desde un alga hasta el complejo ser humano. Y si consideramos a seres inteligentes humanoides, los tenemos que clasificar como grupos nómadas, o civilizaciones agrícolas sedentarias, o como civilizaciones complejas socialmente hablando, e incluso, como civilizaciones tecnológicas avanzadas.
  2. Si lo que buscamos es vida extraterrestre inteligente, organizada social, y políticamente, con avance en las artes, pero no en la tecnología avanzada con capacidad de comunicarse a grandes distancias, entonces es demasiado difícil que las encontremos, porque serían incapaces de proporcionarnos ciertas señales perceptibles desde una distancia razonablemente grande, digamos unos 500 años luz.
  3. Cuando hablamos de distancias en el universo, debemos saber que éstas rebasan incluso nuestra imaginación, y que, si no consideramos el tiempo, estaríamos irremediablemente perdidos, en un entorno relativamente pequeño, no digamos galáctico, sino un espacio que contenga un millón de estrellas vecinas, entre los 300 mil millones que contiene la Vía Láctea. Porque sería demasiado coincidente, que las posibles civilizaciones extraterrestres, todas hayan evolucionado simultáneamente. De eso a lo contrario, me atrevo a pensar que lo contrario es más razonable.
  4. Creo que debemos ser humildes como para no creer que nuestra civilización, ciertamente avanzada tecnológicamente, no sea la más desarrollada de nuestra Galaxia ya que nuestra estrella madre “Sol” es de formación tardía, pero que, con cierta probabilidad, tampoco seremos los más atrasados.
  5. Aclarado lo anterior, se debe tener paciencia, ya que las primeras señales que se han enviado por parte de la ciencia apenas rebasan los 80 años, y las realmente potentes energéticamente hablando, 50. En otras palabras, para que otra civilización tecnológicamente avanzada nos capte, y NOS RESPONDA, todavía tendrían que “tardarse” unos cuantos miles de años, en el mejor de los casos. Pero también hay que considerar que para “esas fechas” es muy probable que nosotros mismos, o incluso ellos, ya nos habríamos auto destruido.
  6. Pero si consideramos a las civilizaciones inteligentes con cierta complejidad de entramado social, política, y hasta religiosamente hablando, pero no tecnológicamente avanzadas, reconozcámoslo, en la vastedad del universo es como buscar una aguja en un pajar del tamaño de nuestro planeta por lo menos…

A MANERA DE CONCLUSIÓN POR AHORA: de que hay vida extraterrestre, lo más probable es que la hay, de que se haya descubierto, la ciencia no tiene todavía señales de ello… muchos de los actuales científicos creen que en los próximos 20 años tendremos noticias acerca de este tema…

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA PLANETARIO “SOLAR”

EL DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018 A LAS 9 DE LA NOCHE:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El León 7h 29m 13h 35m 19h 42m -26.7
La Luna El Ofiuco 14h 46m 20h 24m 1h 14m -10.0
Mercurio El León 7h 17m 13h 27m 19h 38m -1.6
Venus La Virgen 10h 26m 15h 59m 21h 32m -4.5
Marte Capricornio 16h 50m 22h 13m 3h 39m -1.7
Ceres La Virgen 8h 17m 14h 26m 20h 33m +8.6
Pallas El Sextante 6h 13m 12h 13m 18h 12m +8.9
Vesta El Flechador 14h 33m 19h 53m 1h 18m +7.2
Juno El Toro 23h 34m 5h 51m 12h 3m +8.5
Astraea El Acuario 19h 54m 1h 50m 7h 43m +10.8
Hebe El Orión 1h 50m 8h 4m 14h 18m +9.8
Iris El Sextante 6h 23m 12h 32m 18h 41m +10.6
Flora La Virgen 7h 38m 13h 48m 19h 55m +11.3
Hidalgo Cochero 23h 31m 7h 34m 15h 35m +14.8
Quetzalcóatl El Águila 15h 19m 21h 10m 3h 5m +24.9
Júpiter La Balanza 11h 28m 17h 4m 22h 40m -1.9
Saturno El Flechador 14h 39m 20h 5m 1h 34m +0.4
Urano El Carnero 21h 33m 3h 56m 10h 15m +5.7
Neptuno El Acuario 19h 7m 1h 2m 6h 53m +7.8
Plutón El Flechador 15h 48m 21h 15m 2h 45m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 16 al sábado 22 de septiembre de 2018

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: En esta semana inicia todavía en la constelación del León, pero el lunes 17 entra a la de la Virgen donde permanece hasta el 30 de octubre cuando entra la constelación de la Balanza.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, inicia su recorrido por la eclíptica, en la constelación del Ofiuco. Luego irá a otras 3 constelaciones: El Flechador, Capricornio, y el Acuario.

MERCURIO: En esta semana muy cerca del Sol todavía en la constelación del León.

VENUS: En esta semana lo encontramos en La Virgen, observándose todavía bastante elongado sobre el horizonte poniente al atardecer.

MARTE: Todavía se encuentra en la constelación de Capricornio, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación de la Balanza, entre las tenazas del Escorpión, ya no tan cerca de la estrella Zubenelchamali, de la que ahora se aleja.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador, ahora alejándose parsimoniosamente de la “Tapadera de la Jarra de Café”.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, ahora sí tomando distancia del Sol.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Hércules” ocupa aproximadamente un 30% de este círculo.
  • “Lira” ocupa aproximadamente un 20% de este círculo.
  • “La Flecha” ocupa aproximadamente un 15% de este círculo
  • “Águila” ocupa aproximadamente un 20% de este círculo.
  • “Zorra” ocupa aproximadamente un 15% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Lira”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Flecha” y “Zorra”.
  • HACIA EL SUR: “Águila”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Hércules”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE 2018

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa” y “Lince”. NORORIENTE: “Andrómeda”, “Triángulo” y “Perseo”. ORIENTE: “Peces” y “Ballena”. SURORIENTE: “Grulla”, “Escultor” y “Ave Fénix”. SUR: “Ave Paraíso”, “Octante” y “Pavo”. SURPONIENTE: “Centauro” y “Lobo”. PONIENTE: “Virgen”. NORPONIENTE: “León Menor”, y “Osa Mayor”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

 

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 16 de septiembre de 2018

CONSTELACIÓN DE “ERIDANUS”

Eridanus constellation map.svg

la constelación del “Río” pudiera tener, según la imaginación de cada uno, la figura de un gran río que inicia su transcurrir junto a la estrella Rígel de Orión, y termina en la desembocadura con la estrella “Achernar” de la misma constelación del Río, y cuyo nombre significa precisamente desembocadura en el idioma árabe.

El nombre oficial es “Eridanus”, el genitivo “Eridani” y la abreviatura usual es “Eri”. Es conocida desde la antigüedad, puesto que Claudio Ptolomeo la menciona en su obra “El Almagesto” que recopiló toda la ciencia astronómica de siglos, y seguramente que también de los milenios anteriores al siglo II de nuestra era.

Con sus 1138° de arco cuadrados es la sexta constelación más grande entre las 88 de la esfera celeste. En cuanto a la declinación, inicia prácticamente en el mismo ecuador celeste, a menos de medio grado al sur de este círculo máximo, y termina muy al sur en los 58° declinación sur, de tal manera que, para ser observada completa, debemos ubicarnos en los 32° latitud norte, y desde allí hacia el sur se percibirá completamente, así que en la República Mexicana todos podríamos verla con excepción de los habitantes de las partes norteñas de los estados de Sonora y Baja California.

En Eridanus podríamos distinguir 194 estrellas sin el telescopio, siendo la más brillante de ellas “Achernar” con una magnitud aparente de +0.47; es un espacio libre de objetos Messier, pero con 338 objetos de cielo profundo del catálogo “NGC”, y una lluvia de estrellas tiene aquí su radiante: “Eta Eridánidas”.

En cuanto a la mitología, los egipcios creían que se trataba del río Nilo, mientras que los babilonios que el Éufrates, para los romanos era el río Tíber, y para los demás europeos del sur era el Danubio. En realidad, la constelación supuestamente se trata de un río, y en cada parte del mundo ese río se llama de diferentes maneras.

De Achernar, más adelante en este boletín hay un artículo especial, por ahora concluiremos este escrito dedicando unas palabras a la también especialísima estrella “Ran” de Eridanus.

  1. Es una estrella muy semejante al Sol nuestro, con su radio de 85 centésimas del radio solar, su masa también de 85 centésimas de la solar, pero su luminosidad es apenas un tercio de la que posee nuestra estrella.
  2. Lo más interesante es que se encuentra muy cerca de nosotros, a tan solo 10 años luz de distancia, por lo tanto, es la 4° estrella más cerca visible a simple vista.
  3. Otra circunstancia especial es que posee un planeta gigante del tamaño de Júpiter, y otros 2 que se cree que rondan el tamaño de la Tierra, pero que todavía no se ha confirmado completamente que realmente existan.
  4. La estrella posee como el Sol 2 discos de asteroides uno muy parecido al cinturón de Kuiper y el otro al de Asteroides. La diferencia es que se encuentran a diferentes distancias de los anillos solares.

Lunes 17 de septiembre de 2018

CONJUNCIÓN DEL PLANETA SATURNO CON LA LUNA

Imagen relacionada

Esta fotografía de una conjunción del planeta Saturno con la Luna NO corresponde al evento que describimos en esta ocasión, pero da una idea de éste.

A las 11 de la mañana con 45 minutos. A la hora señalada este fenómeno no es visible en la República Mexicana. Lo será 9 horas después viendo hacia el sur, un poco desfasada. Se percibirá a Saturno a 2° de arco al sur de la Luna, el planeta algo apagado, pero perfectamente visible a simple vista, a la izquierda de la Luna, muy cerca de ella, ya que la distancia angular se mide desde el centro de nuestro satélite.

Martes 18 de septiembre de 2018

ESTRELLA “ACHERNAR”

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Achernar.jpg

La forma aplastada u ovalada de la estrella es resultado de la enorme velocidad de rotación sobre su eje, de tal manera que su diámetro ecuatorial es un 50% más grande que su diámetro polar.

Es la estrella más brillante de la constelación austral de Eridanus con +0.45 de magnitud aparente por lo que se le considera la octava estrella más brillante del cielo nocturno. Su nombre en árabe significa “desembocadura del río”, o “fin del río”, y siendo que “las aguas del río van desde el ecuador celeste hacia el sur” Achernar que es la desembocadura se encuentra en la parte más al sur de la constelación con una declinación de -57.24° efectivamente circumpolar para las regiones con latitud superior a 33° S.

La distancia a la que se encuentra es de 144 años luz por lo tanto su magnitud absoluta se eleva hasta los -2.7, su masa se calcula en 7 tantos solares, y su luminosidad de 1076 veces la del Sol. Su característica forma ovalada es resultado de que gira muy rápido sobre su eje de rotación.

Miércoles 19 de septiembre de 2018

ASTERISMO DEL “RÍO”

La constelación de Eridanus es visible sobre el horizonte alrededor de las 5.30 de la mañana

Resultado de imagen para imágenes de la constelación de eridanus

Éste es un esquema del asterismo del “Río” (línea blanca) en la constelación de “Eridanus” (superficie negra). Las estrellas que forman el asterismo del Río son las siguientes:

  1. El Río nace donde se encuentra la estrella “Cursa” que en la designación Bayer es “β Eridani” (Beta Eridani) con +2.7 de magnitud aparente.
  2. Luego continúa hacia la estrella “λ Eridani” (Lambda Eridani) con +4.2 de magnitud aparente.
  3. Sigue la estrella “ψ Eridani” (Psi Eridani) con +4.8 de magnitud aparente.
  4. “ω Eridani” (Omega Eridani) con +4.3 de magnitud aparente.
  5. “μ Eridani” (Mi Eridani) con +4.01 de magnitud aparente.
  6. “ν Eridani” (Ni Eridani) con +3.9 de magnitud aparente.
  7. “ξ Eridani” (Xi Eridani) con +5.1 de magnitud aparente.
  8. “Beid” en la designación Bayer como “ο1 Eridani” (Ómicron uno Eridani) con +4.04 de magnitud aparente.
  9. “Keid” en la designación Bayer como “ο2 Eridani” (Ómicron dos Eridani) con +4.4 de magnitud aparente.
  10. “Zaurak” en la designación Bayer como “γ Eridani” (Gamma Eridani) con +2.9 de magnitud aparente.
  11. π Eridani” (Pi Eridani) con +4.4 de magnitud aparente.
  12. “Rana” en la designación Bayer como “δ Eridani” (Delta Eridani) con +3.5 de magnitud aparente.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella eta eridani

Representación artística de lo que podría ser parcialmente el sistema planetario de “Épsilon Eridani”. El astro amarillo es la estrella, el astro aparentemente más grande de la izquierda es el exoplaneta “Ran a” también conocido como “Épsilon Eridani a”, también puede apreciarse el exoplaneta “Ran c” del cual todavía no se confirma completamente su existencia.

  1. “Ran” en la designación Bayer como “ε Eridani” (Épsilon Eridani) con +3.7 de magnitud aparente. Esta estrella significa mucho para los científicos astrónomos ya que, es la más próxima al Sistema Solar de todas las que pertenecen a la constelación del Eridano; es la número 17 más cercana a nuestro planeta, y la cuarta más cercana visible a simple vista con +3.7 de magnitud aparente. Pero no solo eso, también es interesante porque existen por lo menos 2 planetas extrasolares girando en torno suyo, uno casi del tamaño de Júpiter y el otro con una masa similar a la de la Tierra. Además, posee como el Sol, 2 anillos de asteroides alrededor de ella.
  2. “Zibal” en la designación Bayer como “ζ Eridani” (Dseta Eridani) con +4.8 de magnitud aparente.
  3. Las 3 estrellas “ρ1 Eridani” (Rho uno Eridani), “ρ2 Eridani” (Rho dos Eridani), “ρ3 Eridani” (Rho tres Eridani), colocadas “a contracorriente”, o sea, primero está Rho 3, luego Rho 2, y al final Rho 1. Aparentemente se trata de un sistema estelar triple, pero hasta la fecha no se ha definido completamente si sólo son un sistema múltiple visual, o de hecho se encuentran relacionadas entre sí por la fuerza de gravitación.
  4. “Azha” en la designación Bayer como “η Eridani” (Eta Eridani) con +4.1 de magnitud aparente, y se ubica a 121 años luz desde la Tierra.
  5. Las 9 estrellas “Tau Eridani”: “τ1 Eridani”, “τ2 Eridani”, “τ3 Eridani”, “τ4 Eridani”, “τ5 Eridani”, “τ6 Eridani”, “τ7 Eridani”, “τ8 Eridani”, y “τ9 Eridani”, colocadas en ese orden siguiendo la corriente del Río. Entre las 9 destaca “τ2 Eridani” (Tau 2 Eridani) que ostenta el nombre propio de “Angetenar” y se ubica a una distancia de 182 años luz desde la Tierra. Otros nombres propios para esta estrella: “Anchat”, “Anchenet”, “Hinayat”, “Alnahr”, todos tienen algo que ver, en cuanto su significado con el concepto “vuelta pronunciada del Río”, o “doblada del Río”.
  6. Las 4 estrellas “Ípsilon Eridani”: “Theemin” con la designación Bayer de “υ1 Eridani” (Ípsilon 2 Eridani) con una magnitud aparente de +4.4; “Beemín” Con la designación Bayer de “υ2 Eridani” (Ípsilon Eridani) con una magnitud aparente de +3.8; “υ3 Eridani”, “υ4 Eridani”. Las cuatro colocadas en ese orden siguiendo la corriente del Río. Ni forman un sistema estelar, ni son un sistema múltiple óptico, simplemente llevan ese nombre porque se encuentran colocadas así según su situación, o ubicación en la corriente del Río.
  7. “σ Eridani” (Sigma Eridani”), es una estrella poco estudiada, de la que sólo sabemos su designación Bayer.

Imagen relacionada

Ubicación de la estrella “Acamar” dentro de la constelación de Eridanus (letras en rojo)

  1. “Acamar” en la designación Bayer como “θ Eridani” (Theta Eridani). Es una estrella binaria a 161 años luz desde la Tierra, cuyo componente principal “Theta 1 Eridani” tiene una magnitud aparente de +3.18, y una magnitud absoluta de -0.29, mientras que la secundaria tiene una magnitud aparente de +4.1 y una magnitud absoluta de +0.64. Las 2 estrellas “Theta Eridani” son bastante similares ya que su tipo espectral es de A4 para la componente principal y A1 para la binaria. Estas estrellas son fácilmente resueltas con telescopios pequeños puesto que la distancia angular entre ellas es de 8.2 segundos de arco.
  2. “Sceptrum” en la designación Bayer como “ι Eridani” (Iota Eridani) con una magnitud aparente de +3.8.
  3. “κ Eridani” (Kappa Eridani) con una magnitud aparente de +4.2, ya muy próxima a la desembocadura del Río.
  4. “φ Eridani” (Fi Eridani) con una magnitud aparente de +3.5, es la segunda estrella antes de la desembocadura del Río.
  5. “χ Eridani” (Ji Eridani) con una magnitud aparente de +3.6, es la estrella más próxima a la desembocadura del Río.
  6. “Achernar” En la designación Bayer como “α Eridani” (Alfa Eridani). Su nombre significa “la desembocadura del Río”. Es la estrella más al sur de la constelación del Eridano. Su magnitud aparente es de +0.45, y una absoluta de -2.7, por lo tanto, se trata de una estrella de primera magnitud, de hecho, es la octava estrella más brillante del cielo nocturno.

Jueves 20 de septiembre de 2018

CONJUNCIÓN DE MARTE CON LA LUNA

Resultado de imagen para IMÁGENES DE mARTE Y LA LUNA

Tamaños comparativos de la Tierra, Marte y la Luna. En esta ilustración el tamaño de Marte está un poco exagerado, ya que aproximadamente el diámetro de Marte es el radio de la Tierra.

A las 0 horas con 21 minutos viendo hacia el suroeste. Esta conjunción es perfectamente visible en toda la República Mexicana a la hora señalada. Aparecerá el planeta muy brillante con un color anaranjado intenso a la izquierda de la Luna. El momento exacto de la conjunción se verifica a la hora señalada, pero el fenómeno podrá percibirse desde media hora después de que el Sol se oculte viendo hacia el sureste.

Viernes 21 de septiembre de 2018

GALAXIA “NGC 1232”

Ngc1232-lo.jpg

Es una espiral barrada con una magnitud aparente de +9.8, por lo tanto, puede ser visible con telescopios medianos y grandes. Fue descubierta por William Herschel en 1784 junto con otros más de mil objetos de cielo profundo, con los cuales en 1786 publicó un catálogo denominado “Catálogo de William Herschel de objetos de Espacio Profundo” que contenía casi 4,000 astros por él descubiertos.

William Herschel Signature.svg

Firma de William Herschel

Volviendo a la Galaxia “NGC 1232” diremos que se ubica a 72 millones de años luz desde la Tierra, en dirección de la constelación del Eridano.

Sábado 22 de septiembre de 2018

EQUINOCCIO DE OTOÑO

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO

A las 8 de la noche con 40 minutos hora del centro de México. Este fenómeno marca el momento exacto en el que el centro del Sol es perfectamente perpendicular al ecuador terrestre, en su “viaje” aparente desde el trópico de Cáncer hacia el trópico de capricornio.

En este preciso momento termina el verano, e inicia el otoño para el hemisferio del norte de la Tierra, mientras que para el hemisferio del sur termina el invierno e inicia la primavera.

El efecto más notable para nosotros es que hoy el día es aproximadamente igual a la noche, y climáticamente se acentúa el frío, e inicia la posibilidad de las heladas, y el tiempo seco.

CONSTELACIONES DEL SUR

“PHOENIX”

Phoenix constellation map.svg

“El Ave Fénix” es una constelación del hemisferio austral con una declinación máxima de 57°S lo que la hace visible en su totalidad desde la latitud 30°N, de tal manera que puede ser percibida completamente desde toda la República Mexicana, excepto desde la parte norte de los estados de Sonora y Baja California.

El nombre oficial de esta constelación es “Phoenix” (Fénix), su genitivo “Phoenicis” (Fenichis), y su abreviatura usual “Phe” (Fe). Fue propuesta por los navegantes holandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman, luego popularizada por Johann Bayer al ser inscrita en su catálogo “Uranometría” publicado en 1603.

Cubre una superficie de 470° de arco cuadrados, por lo que se le considera la constelación número 37 más grande de la esfera celeste, entre las 88 que la agotan. En ella el número de estrellas visibles sin el telescopio es de 71, siendo la más brillante la estrella “Ankaa” con una magnitud aparente de +2.39. Esta estrella es una gigante anaranjada con un diámetro de 9 millones de kilómetros, con una masa equivalente a 2.5 tantos solares. Siendo 65 veces más luminosa que nuestro Sol. Hay además 41 objetos NGC de cielo profundo. En Phoenix se encuentra la radiante de la lluvia de estrellas “Fenícidas de diciembre”.

En cuanto al asterismo del Ave Fénix, con mucha fantasía mental podríamos imaginarla en esta forma:

Imagen relacionada

Figura en la que el ala principal, o más próxima estaría formada por las estrellas más brillantes de la constelación: “Alfa, Beta, Gamma, y Delta Phoenicis”; mientras que las estrellas menos brillantes formarían el cuerpo del ave.

AMARILLISMO VS REALIDAD

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

(artículo publicado en el portal “RT sepa más” el 5 de septiembre de 2018)

“La bola de fuego que el Sol ‘escupe’ contra la Tierra”

“Un video que la NASA subió a su página de Instagram hace dos días se ha hecho viral en las redes sociales, captando la atención de usuarios de Internet en todo el mundo por la llamativa frase que lo anuncia: «Una magnífica bola de fuego» («great ball of fire», en inglés), informa”.

“Fue realizado por una sonda espacial operada por la NASA –la del Observatorio de Dinámica Solar (SDO)–, que filmó el 13 de agosto una pequeña erupción solar. El video muestra una llamarada en el astro, que primero se eleva y luego vuelve a caer sobre el Sol”. “Normalmente, una llamarada como esa resulta invisible para la simple vista humana, pero la SDO logró capturarla gracias a su cámara ultravioleta de extremo rendimiento”.

Resultado de imagen para imágenes de una erupción solar

Representación artística de una devastadora erupción solar que supuestamente alcanza nuestro planeta.

NUESTRA OPINIÓN: Este tipo de erupciones es frecuente en el Sol, siendo el tamaño real de “la llamarada” unos 60,000 kilómetros aproximadamente, o sea, un poco más de un vigésimo del diámetro solar, pero para nada con un tamaño que pudiera alcanzar ni siquiera un millón de kilómetros, de los 150 millones que forman la distancia media entre el Sol y la Tierra.

La razón más fuerte por la que las erupciones solares no pueden alcanzar la Tierra como lo muestra la ilustración de arriba, estriba en que el Sol posee una enorme fuerza gravitatoria, y cualquier cantidad de masa, o plasma que se le desprendiera por alguna erupción muy fuerte, inmediatamente tendería a regresar a la superficie de nuestra estrella.

La radiación solar que sí alcanza la Tierra pero que NO la impacta es el viento solar, que ciertamente se desprende del Sol en todas direcciones. Esta mortífera radiación procedente del Sol puede escapar de la fuerza de gravitación de nuestra estrella debido a la elevadísima temperatura de “la alta corona solar” que se calcula en unos 2 millones de grados centígrados aproximadamente.

El viento solar no impacta la Tierra porque nuestro planeta está protegido por un potente escudo magnético que rodea nuestro planeta con la forma de una manzana, quedando los polos magnéticos muy desprotegidos, causando esta circunstancia las bellísimas auroras polares que admiramos por su colorido aspecto. Que, si el viento solar impactara a la Tierra, en cuestión de minutos toda forma de vida desaparecería de la superficie de nuestro planeta. Lo bueno es que el escudo magnético terrestre no puede ser afectado por la actividad humana, sino que es una fuerza que emana de las profundidades del planeta y se eleva hasta varios miles de kilómetros, muy por fuera de nuestra atmósfera, en el espacio exterior.

Publicar “noticias” como ésta es AMARILLISMO y podría desencadenar sensacionalismo que llevaría a afirmar entre la población poco informada, que el fin del mundo está próximo, situación por demás alejada de la realidad.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿PARA QUE SIRVE LA FUSIÓN DEL HIDRÓGENO EN EL NÚCLEO DE LAS ESTRELLAS?

Imagen relacionada

Obviamente el producto de la fusión del hidrógeno en el núcleo de las estrellas es el helio, y una liberación enorme de energía. Pero cuando se termina este “combustible” (el hidrógeno), entonces, si la estrella es suficientemente grande y masiva, al verificarse el fenómeno de “súper nova”, la temperatura se eleva tanto, y la presión es tan grande, que inicia la fusión del helio para lograr otros elementos más pesados como el litio, el oxígeno, el carbono, etc., hasta llegar al hierro.

El fenómeno súper nova, sucede, cuando en una estrella masiva, al terminarse el hidrógeno, por lo tanto, la fusión de éste, y consecuentemente la producción e irradiación de energía, la estrella es “presa” de la gravedad, y “cae por su propio peso” hacia el centro de sí misma, detonando irremediablemente la “producción de los metales”.

Ahora sabemos que los metales solo se pueden producir en el centro de las estrellas masivas. No existe en la naturaleza otro proceso, que pudiera verificarse con este resultado. Los antiguos que buscaban afanosamente, cómo producir oro, nunca imaginaron, que éste es el único método posible.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA FUSIÓN DEL HIDRÓGENO EN LAS ESTRELLAS

Pero, a estas alturas, existe una cuestión que debemos tratar de explicar: La Tierra no es una estrella, nuestro Sol sí lo es, pero no tiene la característica de masiva, pues se trata de una “enana amarilla”, incapaz de “fabricar metales”. Entonces, ¿DE DÓNDE SALIERON LOS METALES QUE CIERTAMENTE ENCONTRAMOS EN EL SOL, Y EN LA TIERRA MISMA?

La respuesta la encontramos en una afirmación incuestionable, que los científicos están afirmando: El Sol y todos sus planetas se formaron con los remanentes de una catastrófica explosión del núcleo de una estrella súper masiva, que ya había “fabricado” los metales que ahora encontramos en el interior de nuestro planeta y en el Sol mismo.

El Sol, y todos los planetas de nuestro sistema planetario, son, por lo tanto, “reciclados”. Esta característica permite que se haya desarrollado la vida a niveles altos y complejos. También el desarrollo de la inteligencia y la tecnología solo son posibles por la presencia de los metales.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA FUSIÓN DEL HIDRÓGENO EN LAS ESTRELLAS

Si nuestro Sol y nuestro planeta fueran “primarios”, no habría habido posibilidad alguna de que se desarrollara la vida, mucho menos la inteligencia, y por supuesto que habría sido imposible la tecnología que disfrutamos en nuestra época, pues solo existirían el hidrógeno, el helio y el Litio primigenios, los cuales fueron producto del fenómeno llamado “singularidad del Big Bang”.

¿QUÉ HAY EN EL CENTRO EXACTO DE NUESTRA GALAXIA LA VÍA LÁCTEA?

La galaxia “vía láctea” es una espiral, posiblemente “Barrada”, que, vista de perfil, tiene forma de “platillo volador” tradicional, con un abultamiento en la parte central llamado “lóbulo”, el cual mide unos 1 200 parsecs de diámetro, o sea, aproximadamente 4, 000 años luz. Este “lóbulo” es esférico, y es el lugar más congestionado y turbulento de toda la galaxia. En él se encuentra concentrada más de la mitad de toda la masa que forma toda la galaxia.

El centro de este lóbulo, y consecuentemente de toda la galaxia, se conoce como “complejo de sagitario A”, el cual comprende una burbuja y un disco de gas caliente, los cuales están formados por gas magnetizado, y con temperaturas del rango de 20 millones de grados Celsius. En el centro exacto de la galaxia, se encuentra un inmenso agujero negro que aglomera la materia de ¡2’000,000 de masas solares!, alrededor del cual gira rápidamente un cúmulo estelar, muy denso y compacto, formado por ¡2’500,000 estrellas! estrechadas en un ámbito de apenas 64 años luz cúbicos, o sea, un cubo de 4 años luz de cada lado, que es la distancia aproximada, de nuestro sol a su estrella más cercana. O sea que, en el mismo espacio, en el que hay 4 estrellas, de nuestra región, allá en el lóbulo central hay dos millones y medio. Tal vez, nadie puede imaginarse la tremenda y agobiante radiación que ha de existir en un lugar como ese, donde la oscuridad es desconocida completamente, y donde la temperatura supera fácilmente los ¡40 millones de grados Celsius!

Resultado de imagen para imágenes del centro de nuestra galaxia

Representación artística del masivo agujero negro (Sagitario A) ubicado en el centro galáctico

El nombre de “sagitario A”, responde al hecho de que, el centro de nuestra galaxia se encuentra en la constelación de sagitario, visto desde las inmediaciones de nuestro sistema solar. En realidad, no podamos verlo ópticamente, sino solo fotografiarlo, con “cámaras de rayos X”, con las cuales se ha detectado muy cerca de “Sagitario A”, una de las estrellas más masivas y luminosas de toda la galaxia, conocida por el raro nombre de “Estrella Pistola”, ya que se encuentra envuelta por una nebulosa, que tiene esa figura.

En todo el lóbulo central, encontramos la existencia de diez mil agujeros negros, los cuales le ponen una nota de extrema “violencia” al ambiente de por sí, denso y pesado de esta región central de nuestra Galaxia. Seguro que, a nadie en su sano juicio, se le antojaría darse “unas vacaciones” por eso rumbos.

¿QUÉ SON LAS GALAXIAS?

Las galaxias son el componente principal del universo. Fue lo primero que se formó después de que concluyó el evento del BIG BANG (en cuanto estallido), entonces, parte de la energía resultante, se transformó en materia visible (todo lo que percibimos), e inadvertida (materia oscura). Aproximadamente 2 mil 500 millones de años, después de que «explotó» el «Big Bang», se comenzaron a formar las primeras galaxias.

Resultado de imagen para imágenes de las galaxias

Representación artística de una MEGA FUSIÓN galáctica

Las Galaxias han recibido la clasificación de «UNIVERSOS ISLA» en cuanto que poseen todos los elementos que existen en el universo: Estrellas principalmente, pero también, nubes de polvo y gas, Agujeros negros, etc., Las galaxias poseen un «CENTRO GALÁCTICO, que es lo que «gobierna gravitacionalmente» todo el sistema. Pudiera decirse que las galaxias son como «las ciudades del universo», ya que agrupan en sí todos los componentes de éste.

También pudiéramos pensar que una galaxia es como «nuestra casa grande», porque en realidad son enormes. La nuestra se llama «VÍA LÁCTEA» Y MIDE 100 MIL AÑOS LUZ DE DIÁMETRO, y contiene ¡300 MIL MILLONES DE ESTRELLAS! Posee dos galaxias satélites: La Gran nube de Magallanes, y la pequeña Nube de Magallanes, que la orbitan a unos 220 mil años luz de distancia aproximadamente. Estas pequeñas galaxias se encuentran muy al sur del hemisferio sur celeste, y eventualmente pudieran ser visible desde los estados más al sur de nuestro país como son: Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Resultado de imagen para imágenes de las galaxias

Fotografía del impresionante choque de 2 galaxias: “NGC 2207” contra “IC 2173”

Por efecto de la expansión del universo, las galaxias van separándose unas de otras, aunque existen algunos cúmulos, en los que, la fuerza de gravedad de sus componentes, los mantienen estables, en cuanto a las distancias que prevalecen entre ellas, incluso se da el caso de que algunas galaxias se atraen entre sí, de tal manera que en un futuro tal vez lejano, en términos humanos, irremediablemente van a colisionar. Tal es el caso de nuestra Vía Láctea, la que dentro de unos 2 mil 500 millones de años chocará con la Galaxia Andrómeda, resultando la fusión de las dos gigantescas galaxias, para formar una sola, a la que, los astrónomos actuales ya han bautizado con el nombre de “Lactómeda”.

Resultado de imagen para imágenes de las galaxias

Imagen de la increíble súper galaxia (según algunos científicos de existencia imposible) descubierta la semana pasada y que se ubica a más de 12,000 millones de años luz desde la Tierra, y que posee 3 núcleos galácticos fácilmente observados en la imagen.

Sección Juvenil

Juan José Ramírez Tovar

“El planeta Saturno”

Saturno fue denominado así por los antiguos romanos ya que ellos creían que era el padre de Júpiter debido a que su posición era más lejana que este último, Saturno es el equivalente al antiguo coloso griego Crono. Saturno también llamado el gran señor de los anillos, simplemente Saturno es fascinante.

Resultado de imagen para imágenes del planeta saturno

Es el sexto planeta desde el Sol a una distancia media de 1,429’400,000 kilómetros se encuentra en la denominación de los planetas exteriores o gaseosos y también es el segundo planeta más grande del Sistema Solar, Saturno no es un planeta totalmente redondo, sino que es un cuerpo notoriamente ovalado debido al achatamiento en los polos. El planeta cuenta con un diámetro ecuatorial de 120,536 kilómetros y con uno polar de 108,728 kilómetros es decir que el ecuador está alargado más de 10,000 kilómetros, este achatamiento es producido por la velocidad de rotación ya que es bastante rápido, aunque ciertamente Saturno no tiene un periodo de rotación fijo ya que éste no posee superficie y su atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud, en épocas anteriores se consideraba un período de rotación que fue basado en las frecuencias de radio emitidas por él y este período era de 10 horas, 39 minutos y 22.4 segundos, sin embargo más tarde las misiones espaciales Ulysses y Cassini que este período en emisiones de radio se modifican con el tiempo y en la actualidad el día en Saturno dura 10 horas 45 minutos y 45 segundos, los científicos creen que este cambio en las emisiones de radio se debe a la actividad volcánica del Satélite Encelado, debido a que arroja material en órbita a Saturno y que estos pueden interactuar con el campo magnético externo del planeta. Su periodo de traslación dura 29 años y 167 días terrestres, su periodo sinódico es de 378 días por lo cual la oposición se lleva acabo con casi dos semanas de retraso, respecto al año anterior.

LOS ANILLOS DE SATURNO

Resultado de imagen para imágenes de los anillos de saturno

Saturno es poseedor de un increíble sistema de anillos que se extienden desde los 6630 kilómetros hasta los 120, 700 por encima del ecuador, estos están formados por partículas microscópicas hasta rocas de unos metros, estos anillos son la estructura más delgada con apenas unos 9 metros de ancho , tanto que si tuviéramos un modelo a escala de Saturno con más o menos un metro sus anillos serian 10 000 veces más delgados que una navaja de afeitar, es decir serian microscópicos, así es que si Saturno no tuviera inclinación alguna esos anillos serian invisibles, con cualquier telescopio situado en la Tierra. De hecho, cada 15 años sus anillos desaparecen debido al cambio de perspectiva de la luz, el primer astrónomo en observar estos anillos fue Galileo Galilei en 1610, aunque en un principio creyó que se trataban de grandes Satélites orbitándolo y esto fue debido a que en ese entonces poseía un telescopio de muy baja intensidad, fue entonces hasta 1659 cuando ya existían mejores medios Christian Huygens, pudo observar claramente los anillos.

Saturno posee 62 Satélites conocidos, el mayor es Titán, en el siguiente artículo se escribirá acerca de estos satélites.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

EL BOSÓN DE HIGGS

¿La Partícula de Dios?

Imagen relacionada

El Bosón de Higgs es una partícula elemental propuesta desde la década de los años 60s y encontrada el 14 de marzo de 2013 con una probabilidad de certeza del 99.99%. La propiedad principal de esta partícula en el modelo estándar de física de partículas consiste en que en el campo en el que interactúa con otras partículas, éstas adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él no la adquieren. En términos coloquiales el efecto más importante del bosón de Higgs consiste en que “congela” la energía convirtiéndola en masa. En otras palabras, el responsable de que el universo sea visible es el bosón de Higgs.

El bosón de Higgs es el “bloque” que faltaba para que el universo tal cual lo conocemos, sea explicado como un ente real y existente, y no una mera ilusión como algunos teóricos sugieren. El trascendental descubrimiento se logró gracias a que se construyó exprofeso el acelerador de partículas, o colisionador de hadrones del CERN por sus siglas en francés de “Conceil Européen pour la Recherche Nucléaire”, o sea, “Consejo Europeo para la Investigación Nuclear”.

Nobel Prize 24 2013.jpg

El inglés Peter Ware Higgs que teorizó el Bosón que lleva su nombre

Hasta aquí todo iría sin sobresaltos, pero lo que le puso “gasolina a la lumbre” fue un mote por el que se conoce popularmente al Bosón de Higgs: “La Partícula de Dios”, denominación que desagradó enormemente a Peter Higgs y por supuesto que él no le dio ese nombre, ya que él es ateo, pero tampoco fue la Iglesia.

Lo que pasó, históricamente hablando, fue lo siguiente: El libro con el que se dio a conocer la teorización y el descubrimiento del «Bosón de Higgs» tenía por nombre «The Goddamned particle» (La Maldita Partícula), Peter Higgs la llamó así, por la enorme dificultad que costó encontrarla.

Al pretender publicar el libro con ese nombre tan «bizarro», la empresa editorial se opuso, argumentando que el libro sería «poco vendido» a causa del nombre. Entonces, la empresa editorial, no Higgs, decidió publicar el libro con el nombre de «The God Particle» (Partícula de Dios); simplemente omitiendo las letras “damned”, en el nombre propuesto por Higgs. Siendo el nombre completo de la obra: «LA PARTÍCULA DE DIOS: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?». Así que la razón del “nombre sobrepuesto” del Bosón de Higgs, tuvo que ver más con la MERCADOTECNIA… que, con la ciencia, o la religión.

En cuanto a la ciencia no hay discusión el nombre es “El Bosón de Higgs”, pero algunos defensores de la corriente creacionista en cuanto al origen del universo, argumentan que, la partícula en cuestión fue usada por Dios para crear el universo visible, lo cual dentro del campo de la Fe suena bien.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

HENRIETTA LEAVITT

la desconocida que nos condujo por el universo

Resultado de imagen para imágenes de Henrietta Leavitt

El mundo es eminentemente masculino. El desarrollo de la humanidad ha sido llevado de la mano por el hombre, y hombres han sido los personajes más importantes, los que sobresalen en cualquier campo de la actividad humana. El mundo es, pues, eminentemente masculino. Pero ¿es cierta esta aseveración? Estas frases que pudieran alegrar los oídos de cualquier hombre con tendencia machista serían normales en el ambiente del contexto de épocas pasadas, de siglos atrás o de apenas hace algunas décadas, pero no para un ambiente actual, donde las políticas de género son la moda hasta con algunos excesos de inclusión.

Por eso podemos decir que no, que el desarrollo de la humanidad ha tenido como protagonistas a grandes personalidades, tanto de hombres como de mujeres. ¿Por qué pues predominan los primeros en los anales de cualquier ciencia? Es entendible si somos conscientes de la larga y secular tradición masculina que ha segregado a esta parte tan importante de la humanidad, a la mujer, que ha estado presente tanto en los hitos de la historia como en los medios de cualquier actividad del tipo que sea, llámese científica, militar, artística, religiosa, política o social, por decir algunas y más, mucho más y de mejor calidad si la tradición se lo hubiera permitido, pues a pesar de su exclusión ejemplos sobran para demostrarlo.

Imagen relacionada

En el campo de la astronomía no es la excepción. Ni de su exclusión ni de su participación. Anteriormente las hubo y la historia las consigna, como Hipatia en el primer milenio y Lucrecia Herschel, Catherine Scarpellini y María Mitchell en el siguiente, por decir algunas. Hoy se lucha para que la mujer pueda desarrollarse en este campo, aunque ya no existen tantos perjuicios por los que antes se requería una fuerte voluntad para incursionar en el conocimiento del universo. ¿Por qué aún no se alcanza un porcentaje aceptable en la dedicación femenina en esta rama de la ciencia? Hay razones conocidas y provenientes de prejuicios de época, mientras que otras provienen de la poca divulgación de esta actividad y que cuando se encuentra la disposición en ellas para incursionar, se topan con trabas provenientes de la oferta profesional junto a la escasa disposición de infraestructura a nivel nacional, como para que pudiera resultar atractiva, tanto para el desempeño como para hacer de este trabajo un medio de vida.

Estas condiciones han llevado a considerar a la Astronomía como una actividad extraña por desconocida, lejana de nuestro contexto profesional y casi propia para iniciados, a pesar de que toda nuestra vida se rige por sus resultados, a pesar de que los avances de nuestra civilización (y la de las anteriores a ésta) han estado condicionados a su influencia, a pesar de que sus elementos forman parte de nuestro vocabulario cotidiano.

Hoy centramos nuestra atención en una mujer que se destacó en este campo como resultado de un esfuerzo y un tesón apasionado en una época en que la dedicación de ellas estaba vedada para estos trabajos. Henrietta Leavitt, llamada la “calculadora” de Harvard, hizo posible que con su trabajo se fueran delineando y mejorando los mapas estelares, lo que fue de gran apoyo para los resultados de los astrónomos con quienes trabajó.

Resultado de imagen para imágenes de Henrietta Leavitt

La que tenía como trabajo contar las estrellas que los astrónomos de Harvard iban encontrando en sus observaciones, nació hace 150 años, en 1868 en Lancaster, en el estado de Massachusetts, Estados Unidos. Se graduó de la Universidad de Orbelin en Ohio y de la universidad femenina de Radcliffe College, en Cambridge, de donde egresaron mujeres notables en campos variados de la vida pública, como la escritora y activista Helen Keller, la policía de Pakistán Benazir Bhutto y la astrónoma doctorada Cecilia Helena Payne-Gaposchkin, entre otras notables. Al egresar de esta última institución se incorporó al Harvard College Observatory, donde formó parte de un grupo de mujeres trabajadoras bautizado como el Harén de Pickering, por Edward Pickering, director del observatorio en su momento. Siguiendo con la exclusión femenina en los trabajos, el director decidió contratar mujeres para pagarles un salario menor por un trabajo tedioso, pues todas ellas se dedicaban a contar estrellas de las placas fotográficas que obtenían los investigadores de los observatorios de Harvard y de Arequipa, en Perú.

A Henrietta este trabajo que se le encomendó le despertó su interés y pronto se dedicó a realizarlo meticulosamente, pues debía anotar cifras y mirar con detenimiento las placas, registrando su tamaño (por el brillo emitido por el astro) y los comparaba con los datos ya obtenidos. De esta manera esta mujer científica descubrió variables en las nubes de Magallanes, dos galaxias cercanas a la Vía Láctea. A pesar de que muchos de sus trabajos aparecieron con frecuencia bajo la firma de sus jefes, Edward Pickering y Edwin Hubble, finalmente logró publicar sus hallazgos en la revista Anales del Observatorio de Harvard, en 1908. Gracias a estos trabajos fue posible corroborar la existencia de las cefeidas, un tipo de estrellas pulsantes con una luminosidad que varía periódicamente a lo largo del tiempo y que sirvieron para realizar cálculos de distancia entre las estrellas, como el tamaño de la Vía Láctea y para que Edwin Hubble llegara a sus conclusiones (Estas estrellas variables especiales eran del mismo tipo que la famosa estrella delta Cefeo, por lo que se bautizaron como estrellas cefeidas). Este descubrimiento permitió calcular la distancia a estrellas lejanas, a las Nubes de Magallanes, y a galaxias. Fue fundamental para que el famoso astrofísico Edwin Hubble encontrara, una década más tarde, que la galaxia de Andrómeda era otro universo-isla (encontró estrellas variables cefeidas allí) y, posteriormente, que las galaxias están en movimiento por la expansión del Cosmos

Resultado de imagen para imágenes de Henrietta Leavitt

Henrietta Leavitt falleció en 1921 de 53 años, sin el gusto del reconocimiento a su trabajo, pero éste quedó como testimonio de la capacidad humana independiente del género, de aportar elementos que impulsen la ciencia en todos sus ámbitos. Dada la importancia de sus logros, fue propuesta para un Nobel sin saber que ya había fallecido y la justicia se le hizo presente al ser nombrado un cráter lunar y un asteroide con su nombre.

La vida de este personaje es un ejemplo de que, a pesar de la existencia de lagunas que se derivan de los prejuicios y de las miopías sociales, la capacidad humana es compartida por igual entre hombres y mujeres, y ambos en su conjunto, aportan elementos para que la humanidad continúe con su curso generador de nuevos desafíos y de la apertura de nuevas puertas que nos permitan seguir asomándonos en la insondable realidad de la Creación.

FUENTES CONSULTADAS:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leavitt_henrietta.htm

https://mujeresconciencia.com/2015/04/15/la-desconocida-que-revelo-el-universo

https://elblogantares.blogspot.com/2018/07/henrietta-leavitt-la-astronomia.html

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

 

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

2 comentarios


  1. Interesante el artículo hombre y en la ciencia.

    Responder

  2. Los felicito por su excelente trabajo, sobretodo por el espacio brindado a las mujeres astrónomos.Y por las imágenes que nos regalan son preciosas y toda la información muy completa.Les admiró mucho.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *