Boletín astronómico semanal del domingo 15 al sábado 21 de septiembre de 2019

Centésimo vigésimo primer (121°)

Boletín astronómico semanal

Del domingo 15 al sábado 21 de septiembre de 2019

Observatorio Ilalux

C:\Users\Windows\Desktop\ESCRITORIO\CUEVA 1.jpg

Cueva natural en el área de campamentos del observatorio astronómico “Ilalux”

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

Editorial

Desde la latitud 20° en el hemisferio norte, es imposible observar las 12 constelaciones de la esfera celeste, que se ubican en el extremo sur, o sea, “Octans” que contiene el polo sur celeste, y las que se encuentran alrededor de ella. Este número de las que no pueden observarse se incrementa conforme nos trasladamos hacia el norte. La latitud 20° N, es la que tienen, aproximadamente, las ciudades de Colima, Guadalajara, Aguascalientes, Zacatecas, Tepic, Durango, San Luis Potosí, León, Irapuato, Celaya, Querétaro, Pachuca, Tuxpan, etc., en otras palabras, desde todo el centro de México no podrían observarse las siguientes constelaciones: Musca, Volans, Chamaeleon, Mensa, Dorado, Reticulum, Hydrus, Tucana, Pavo, Triangulum Australe, Apus, y Octans.

Desde los estados de Baja California, Sonora, y Chihuahua, el número de las que NO pueden observarse aumenta a 21. Además de las 12 mencionadas, estamos hablando de Crux, Centaurus, Carina, Pictor, Horologium, Phoenix, Grus, Indus, y Ara.

En los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo, sobre todo, al sur de estos dos últimos, se podrán observar También: Musca, Dorado, Ara, y Triangulum Australe. Desde esa latitud, muy al sur de la República Mexicana, es posible observar las Nubes de Magallanes, la grande y la pequeña.

El estado de Yucatán, y la parte norte del de Quintana Roo, deben considerarse, por su latitud, entre los estados del centro de la República, desde los que se pueden observar las estrellas alrededor de la declinación 70° hacia el sur del ecuador celeste.

Si nos trasladásemos a la ciudad americana de Nueva York, las constelaciones visibles se reducen aún más. Incluso las más sureñas de la eclíptica como son Sagitario, el Ofiuco y el Escorpión apenas se mantienen encima del horizonte astronómico, de tal manera que, cuando el Sol se encuentra en ellas (invierno boreal), “el astro rey” traza un círculo pequeño en el cielo lográndose un día muy corto y una noche muy larga.

Si acaso nos trasladásemos a la zona polar, en el centro mismo del círculo polar ártico (polo norte), entonces el horizonte visual nos ocultaría 6 o 7 de las constelaciones de la eclíptica (zodiaco) y, consecuentemente sobre nosotros habría 6 meses de día y 6 meses de noche, o sea que, la mitad de la esfera celeste sería invisible para nosotros, mientras que la mitad del cielo perceptible permanentemente nunca se ocultaría.

La causa de que no podamos observar las constelaciones mencionadas, estriba en que la declinación de éstas las coloca muy al sur de la esfera celeste, de tal manera que, la curva de la Tierra, en el sur, las coloca por debajo de nuestro horizonte visual.

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El León 7h 28m 13h 36m 19h 43m -26.7
La Luna La Ballena 21h 34m 3h 11m 9h 26m -12.1
Mercurio La Virgen 8h 15m 14h 16m 20h 17m -1.8
Venus La Virgen 8h 9m 14h 12m 20h 14m -3.9
Marte El León 7h 10m 13h 20m 19h 30m +1.7
Ceres El Escorpión 13h 7m 18h 31m 23h 54m +8.8
Pallas El Boyero 10h 38m 16h 56m 23h 13m +9.9
Juno El Sextante 6h 34m 12h 44m 18h 54m +10.2
Vesta El Toro 23h 28m 5h 51m 12h 9m +7.8
Astraea Los Gemelos 2h 28m 8h 58m 15h 29m +11.9
Hebe El León 6h 43m 13h 1m 19h 17m +11.1
Iris La Virgen 10h 16m 15h 56m 21h 34m +11.4
Flora La Balanza 12h 13m 17h 48m 23h 22m +11.3
Quetzalcóatl El Acuario 18h 13m 0h 6m 5h 55m +24.5
Júpiter El Ofiuco 13h 34m 19h 0m 0h 30m -2.3
Saturno El Flechador 15h 33m 20h 59m 2h 28m +0.3
Urano El Carnero 21h 51m 4h 17m 10h 38m +5.7
Neptuno El Acuario 19h 20m 1h 16m 7h 8m +7.8
Plutón El Flechador 16h 2m 21h 28m 2h 58m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 15 al sábado 21 de septiembre de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: al inicio de esta semana lo encontramos todavía en la constelación del León preparándose para salir y entrar dentro de 2 días a la de la Virgen. Para el sábado 21 de septiembre estará plenamente en esa constelación. Mercurio y Venus avanzan rápidamente “adelante del Sol” aparentemente, mientras que Marte viene “atrás” con un avance un poco más “calmado” pero seguro.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación de Piscis, para que luego ingrese a la constelación de La Ballena, luego continúa otra vez en Piscis, para luego regresar a La Ballena, de allí va al Carnero, continúa en el Toro, de donde sale para ingresar brevemente al Orión, y para el sábado la encontramos en la constelación de los Gemelos precisamente entrando, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del León.

VENUS: Esta semana está ya en la constelación del León, ahora retirándose aparentemente del Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación del León “persiguiendo” al Sol.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo (años) lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  2. Hercules” ocupa aproximadamente un 30 % de este círculo.
  3. “Ofiuco” ocupa aproximadamente un 10 % de este círculo.
  4. “Lira” ocupa aproximadamente un 15 % de este círculo.
  5. “Zorra” ocupa aproximadamente un 15 % de este círculo.
  6. “Flecha” ocupa aproximadamente un 10 % de este círculo.
  7. “Águila” ocupa aproximadamente un 20 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Ofiuco”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Flecha”.
  • HACIA EL SUR: “Hercules”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Serpiente”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa” y “Casiopea”. NORORIENTE: “Andrómeda” y “Casiopea”. ORIENTE: “Peces” y “Acuario”. SURORIENTE: “Pez Austral” y “Grulla”. SUR: “Ave Paraíso”, “Altar” y “Triángulo Austral”. SURPONIENTE: “Centauro”. PONIENTE: “Virgen”. NORPONIENTE: “León Menor” y “Osa Mayor.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 15 de septiembre de 2019

CONSTELACIÓN DEL CABALLITO

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DEL CABALLITO

Desde el inicio de la noche hasta el amanecer al principio viendo hacia el oriente y al final hacia el poniente. Es la segunda constelación más pequeña de la esfera celeste con casi 72° de arco cuadrados. Solo la “Cruz del Sur” es más pequeña en área celeste con casi 69° de arco cuadrados. Su nombre oficial es “Equuleus” con el genitivo latino “Equulei” y la abreviación “Equ”. Ya desde la antigüedad fue reconocida como constelación, y reportada como tal por Ptolomeo en su gran obra “El Almagesto”.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DEL CABALLITO

Muchas personas CONFUNDEN la constelación del CABALLITO con la nebulosa oscura “CABEZA DE CABALLO” de la constelación del Orión. Otra confusión pudiera ser con la constelación del Pegaso, o también con la nebulosa del CABALLITO DE MAR. La imagen de arriba es de la Nebulosa situada en el Orión, por cierto, espectacular por su colorido, pero es “otro caballo”.

En cuanto a la mitología griega, este caballo de nombre “Celeris” era hermano del “Pegaso”, y fue un presente u obsequio para Cástor, uno de los gemelos también estelarizados, de parte de Hermes, quien entre los romanos no era otro que Mercurio, el dios alado.

Toda el área de esta constelación la encontramos en el hemisferio boreal, ubicándose su parte más austral ligeramente por encima del ecuador celeste, apenas 2° al norte de éste, y alcanzando su parte más boreal ligeramente por encima de los +13° de arco de declinación.

Solo 16 estrellas pueden observarse a simple vista en esta área celeste, siendo entre ellas, “Kitalpha” la más brillante, superando ésta la magnitud +4 en la escala de Hiparco. No hay objetos Messier en el Caballito, solo es posible encontrar aquí 4 objetos de cielo profundo NGC (Nuevo Catálogo General), y NO hay ninguna “lluvia de estrellas” que en esta área tenga su radiante.

Lunes 16 de septiembre de 2019

ESTRELLA “KITALPHA”

Imagen relacionada

Imagen artística que muestra las estrellas “Kitalpha A” y “Kitalpha B”

Desde el inicio de la noche hasta el amanecer al principio viendo hacia el oriente y al final hacia el poniente. Es la estrella más brillante de la constelación del “Caballito”. Su nombre también puede ser “Kitalphar”, muy usual entre los árabes, con el raro significado de “parte de un caballo”, pero explicable, ya que, por su pequeño tamaño, solo la cabeza del caballo se “representa”, usando mucha imaginación, en la esfera celeste.

La estrella en cuestión se ubica a 186 años luz del Sistema Solar, y se trata de una “binaria espectroscópica”, ya que sus componentes son percibidas, no visualmente, sino solo por el espectroscopio, por la separación, a través de este aparato astronómico, de sus espectros, y las líneas de absorción.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DEL CABALLITO

“α Equulei A”, y “α Equulei B” trazan una órbita casi circular alrededor de su baricentro, durante 3 meses terrestres aproximadamente, estando separadas por un poco más de la mitad de una unidad astronómica, o sea, si se les colocara en el sistema solar, irían no más allá de la mitad del espacio interplanetario, que hay entre Mercurio y Venus.

“α Equulei A” es una gigante amarilla con una temperatura en la fotósfera de 5,500°, o sea, muy semejante a la que tiene nuestro Sol, pero con una luminosidad equivalente a 45 veces la de éste, lo que indica que se encuentra muy cerca, o ya iniciando la etapa de colapso, mientras que “α Equulei B” todavía vive la secuencia principal, o etapa de estabilidad, o vida útil, con una temperatura superficial bastante mayor que la de agonizante compañera cifrada en los 8,500° C, pero con una luminosidad aproximada de 30 tantos solares.

ESTRELLA “PHERASAUVAL”

Desde el inicio de la noche hasta el amanecer al principio viendo hacia el oriente y al final hacia el poniente. Esta estrella es la segunda más brillante de la constelación del Caballito, también conocida como “Delta Equulei” (“δ Equulei”, o “7 Equulei”, y en el catálogo de Henry Draper como “HD 202275”). El nombre “Pherasauval”, en árabe significa “El otro caballo”, y sugiere que el nombre de la constelación se aplica a cada una de las dos estrellas más brillantes de esta zona celeste, “Kitalpha, y éste”.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE UNA ESTRELLA BINARIA AMARILLA

Su magnitud aparente es de +4.47, y la magnitud absoluta de +3.14, siendo su distancia desde la Tierra de 60 años luz. Su luminosidad equivale a 2.2 veces la del Sol. Se trata de una estrella binaria cuyas componentes son amarillas algo más masivas que el Sol.

El binomio estelar está compuesto por “δ Equulei A” y por “δ Equulei B”, las dos estrellas son ligeramente más pesadas que nuestro Sol, y podrían ser cada una 1.5 más brillantes que nuestra estrella.

La órbita estelar de las componentes podrí ocupar el mismo espacio que tienen el cinturón de asteroides dentro de nuestro Sistema Solar, con un periodo de traslación de unos 6 años.

Martes 17 de septiembre de 2019

CONJUNCIÓN DEL PLANETA URANO CON LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de Urano y la Luna

Imagen muy semejante a la conjunción que describimos en este artículo

A las 3 de la tarde. El fenómeno sucede a esta hora precisa. Como no es visible en México, nosotros podremos apreciarlo visualmente al principio de la noche viendo hacia el sureste. Podremos percibir al planeta a 4° de arco a la izquierda de la Luna que mostrará una fase entre de menguante en una de sus fases tempranas, o sea, unos 2 días y medio después de la Luna llena.

Miércoles 18 de septiembre de 2019

EL PLANETA SATURNO ESTACIONARIO

Imagen relacionada

Fotografía de Saturno lograda por el telescopio Hubble

A la 1 de la mañana. Aunque a esa hora el planeta de los anillos es perfectamente visible, sin embargo, no hay señales visibles acerca del fenómeno que describimos. Las habría si lleváramos anotaciones del movimiento directo y retrógrado del planeta. Si así fuera, esta noche observaríamos que curiosamente y aparentemente éste “detiene” su avance para permanecer “estacionario” por unas horas, para luego retroceder o avanzar según sea en ese momento la dirección de su desplazamiento.

 

Jueves 19 de septiembre de 2019

ESTRELLA “BETA EQUULEI”

Resultado de imagen para imágenes de una estrella subgigante blanca de la secuencia principal

Desde el inicio de la noche hasta el amanecer al principio viendo hacia el oriente y al final hacia el poniente. “Beta Equulei” no es la segunda estrella en cuanto al brillo, en la constelación del Caballito, como su denominación Bayer lo indica, sino la cuarta. Su magnitud aparente es apenas de +5.1, y su magnitud absoluta en la muy respetable cifra de -0.0, ubicándose a una distancia de 330 años luz desde el Sistema Solar.

“Beta Equulei” es una estrella sub gigante blanca de la secuencia principal cuya masa es aproximadamente de 2.5 tantos solares, muy caliente, por cierto, con una temperatura en la fotósfera de 9,000 K. siendo su diámetro casi 4 veces el del Sol.

“Beta Equulei” es una estrella individual, pero aparentemente acompañada por varias estrellas de magnitud aparente muy inferior, que solo se ven cerca de ella por perspectiva, denominándose por ello como “compañeras ópticas”.

Viernes 20 de septiembre de 2019

ESTRELLA “GAMMA EQUULEI”

Imagen relacionada

Desde el inicio de la noche hasta el amanecer al principio viendo hacia el oriente y al final hacia el poniente. Es la tercera estrella más brillante de la constelación del “Caballito”. Una binaria ubicada a 118 años luz del Sistema Solar. Su magnitud aparente es de +4.7, mientras que su magnitud absoluta llega hasta los casi +1.9 grados en la escala de Hiparco.

El diámetro de “γ Equulei A” supera ligeramente los 2 tantos del diámetro solar, siendo su masa equivalente a 1.8 a la del Sol. La luminosidad de esta estrella es la de 12 tantos de la de nuestra estrella.

“γ Equulei B” es la compañera binaria de “γ Equulei A”, orbitándola a 54 unidades astronómicas de distancia, completando una vuelta alrededor de su compañera cada 250 años terrestres aproximadamente. Esta órbita estelar es muy semejante a la que recorre Plutón alrededor del Sol, en nuestro sistema Solar.

Sábado 21 de septiembre de 2019

CUARTO MENGUANTE DE LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes del cuarto menguante de la Luna

A las 9 de la noche. Esta fase de la Luna inicia exactamente a la hora indicada. Nosotros en México podremos observarla 4 horas más tarde alrededor de la una de la mañana cuando parezca por el oriente.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿Es cierto que algunos asteroides tienen satélites?

Resultado de imagen para imágenes de Ida y Dáctilo

Fotografía del asteroide “Ida” y su satélite “Dáctilo”

Por supuesto que existen asteroides que poseen satélites. A estos satélites de los asteroides se les designa en astronomía como “SATÉLITES ASTEROIDALES”. Según los descubrimientos, hasta el año 2015 había 390 satélites asteroidales ubicados, que podrían ser clasificados de acuerdo al tipo del asteroide al que pertenecen. En ese sentido estos son los grupos:

 

Núm. Nombre del grupo de asteroides Designación global del grupo Cuántos satélites asteroidales posee el grupo
1 CINTURÓN PRINCIPAL MAIN BELT ASTEROIDS (MBA) 192
2 APOLOS NEAR EARTH ASTEROIDS (NEO-1) 44
3 AMOR NEAR EARTH ASTEROIDS (NEO-2) 18
4 ATENEOS NEAR EARTH ASTEROIDS (NEO-3) 12
5 TROYANOS ORBITALES JOVIANOS LAGRANGE 7
6 CENTAUROS TRANSJOVIANOS 12
7 DISCO DISPERSO SCATTERED DISC OBJECTS (SDO) 17
8 CINTURÓN DE KUIPER KUIPER BELT OBJECTS (KBO) 88
TODOS LOS GRUPOS TOTAL 390

Ante estos “NOMBRES RAROS” que usan los astrónomos, trataremos de hacer algunas breves definiciones de los términos usados:

  1. CINTURÓN PRINCIPAL = cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Es el anillo asteroidal clásico que conocimos desde principios del siglo XIX. Hoy sabemos que por lo menos existen otros 3 cinturones de asteroides trans neptunianos: 1. – CINTURÓN DE KUIPER, 2. – DISCO DISPERSO, y 3. – NUBE INTERNA DE OORT.
  2. APOLOS = Asteroides cercanos a la Tierra. Pudieran acercarse a nuestro planeta a menos de un décimo de unidad astronómica (15 millones de kilómetros). Este tipo de NEOs al orbitar al Sol generalmente cruzan la órbita terrestre, aunque NO en el mismo plano. Son los NEO más peligrosos. Los 3 nombres: Apolo, Amor, y Ateneos se usan porque ese es el nombre del asteroide típico de ese grupo.
  3. AMOR = Asteroides cercanos a la Tierra. Pudieran acercarse a nuestro planeta a menos de un décimo de unidad astronómica (15 millones de kilómetros). Este tipo de asteroides se mantienen FUERA de la órbita de la Tierra sin cruzar la órbita terrestre, tampoco cruzan la órbita marciana. Su peligrosidad radica en que pudieran acercarse demasiado, pero por fuera de la órbita de nuestro planeta.
  4. ATENEOS = Asteroides cercanos a la Tierra. Pudieran acercarse a nuestro planeta a menos de un décimo de unidad astronómica (15 millones de kilómetros). Este tipo de asteroides se mantienen DENTRO de la órbita de la Tierra SIN cruzar la órbita terrestre, pueden cruzar la órbita mercuriana. Su peligrosidad radica en que pudieran acercarse demasiado, pero completamente por DENTRO de la órbita de nuestro planeta.
  5. TROYANOS = Asteroides capturados por la gravitación de Júpiter pero que no lo orbitan, sino que, lo acompañan en su órbita en los puntos Lagrange L-4 y L-5. En otras palabras: unos avanzan adelante sobre la órbita del planeta, y otros atrás. Actualmente se han contabilizado unos 2,000 asteroides troyanos.
  6. CENTAUROS = Asteroides que giran alrededor del Sol, pero manteniéndose entre las órbitas de Júpiter y Neptuno. Cuando se empezaron a descubrir se creía que, eran mitad asteroide y mitad cometa, de ahí su nombre de “centauros”, los cuales son seres mitológicos mitad caballo, mitad humano.
  7. ASTEROIDES DEL CINTURÓN DE KUIPER = Asteroides que orbitan al Sol dentro del Cinturón de Kuiper. En esta franja se encuentra el planeta enano Plutón, que en esta clasificación es contado entre los asteroides. (ya no debería caer más bajo, después de que fue degradado a “planeta enano” por la UAI: Unión Astronómica Internacional, ahora lo clasifican como asteroide, o sea “planeta menor”, o planetoide).
  8. ASTEROIDES DEL DISCO DISPERSO = Asteroides que circunnavegan al Sol dentro del Disco Disperso que se encuentra más allá del cinturón de Kuiper.

Vamos a dejar para el próximo número del boletín la mención de todos los satélites asteroidales que hasta ahora se conocen, por ahora baste saber QUE SI HAY y que son los más numerosos del sistema Solar.

Resultado de imagen para imágenes de asteroides con satélites

El asteroide “Didymos” y su satélite “Didymoon” “pasaron” cerca de la Tierra el 25 de mayo de 2019. En esta aproximación de 5.2 millones de kilómetros desde nuestro planeta, fue cuando en el “Observatorio Europeo Austral” (ESO) el telescopio “VLT” (Very Large Telescope) tomó esta increíble fotografía en dos fases, una en luz infrarroja y la otra en luz visible.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

OBJETOS DEL CIELO ULTRA PROFUNDO

¿Ver el pasado?

Resultado de imagen para imágenes de objetos de cielo ultra profundo

Campo de cielo ultra profundo que muestra innumerables galaxias

Cuando hablamos de “profundidad” en el espacio exterior o universo, estamos hablando figurativamente como si la “esfera celeste” fuera la superficie de un inmenso océano. En este caso la Luna estaría a muy poca profundidad, los planetas y el Sol ya tendrían una profundidad media.

Al hablar de estrellas del vecindario del sistema Solar ya podríamos hablar de una “mayor profundidad”; pero al hablar de galaxias y nebulosas ya se estaría hablando de “cielo profundo”. El término “ULTRA PROFUNDO” se aplica a distancias de galaxias que se ubican a más de 1,000 millones de años luz desde la Tierra. Mucho más cuando esas galaxias se encuentran a más de 10,000 millones de años luz de distancia.

En la antigüedad y hasta la época del renacimiento hubo pensadores que afirmaban vehementemente que la velocidad de la luz tenía que ser infinita para lograr ver los objetos que se encuentran a grandes distancias, afirmaban que al abrir los ojos las imágenes aparecen inmediatamente, incluso las de las estrellas.

En este sentido René Descartes, filósofo matemático del siglo XVII llegó a afirmar que, si la velocidad de la luz no era infinita entonces, toda su filosofía e investigación científica serían absurdas ya que, sería imposible observar con telescopios los astros, porque en el momento de la observación ya no estarían donde estaban, por estar estos en movimiento continuo; y propuso el caso de un eclipse de Luna, en el que debe haber la alineación Sol-Luna-Tierra. Afirmaba que si la luz no tuviera una velocidad infinita al momento de la alineación ésta no podría llegar hasta la Tierra para provocarle una sombra.

Antes de iniciar la descripción de la primera prueba contundente de que la luz SÍ tiene velocidad, cerraremos este apartado de los filósofos antiguos afirmando que las fuentes de luz en el universo emiten CONTINUAMENTE la energía electromagnética llamada LUZ VISIBLE permanentemente y que, tanto la Tierra como todos los cuerpos opacos están prácticamente bañados por esa energía lumínica, de tal manera que, al abrir los ojos, o alinearse los objetos celestes, ésta puede ser captada, y percibir los demás objetos inmediatamente, aunque se encuentren cerca, medianamente lejos o como el caso de las estrellas y galaxias, INMENSAMENTE LEJOS.

Ole Rømer.jpg Resultado de imagen para Giovanni Cassini

Ole Christensen y Giovanni Cassini

Ahora sí, analizaremos la primera prueba científica contundente de que la luz SÍ tiene velocidad, y su primera medición cuantitativa medianamente aceptable. Pudiera decirse que fue hasta cierto punto “accidental” o mejor dicho “circunstancial”, hela aquí:

En 1676, en el observatorio de París, los astrónomos Ole Christensen Roemer (danés), y el italiano Giovanni Doménico Cassini observaron los eclipses del satélite joviano “Ío” que es el más próximo a Júpiter de los 4 galileanos, y el que tiene el plano de su órbita casi igual al plano de la eclíptica, de tal manera que, cada vuelta que daba a Júpiter, este satélite era eclipsado por el planeta. En sus primeras observaciones había un dato que NO concordaba aparentemente con las leyes de Kepler (Johannes Kepler) en cuanto a la duración de estos eclipses que, aparentemente era distinta. A Cassini no le interesó el asunto y se concentró en la observación del anillo de Saturno, mientras que a Roemer le fascinó la idea de encontrar una explicación coherente a esta aparente “falla” de las leyes keplerianas.

En sus observaciones subsiguientes notó que, el tiempo de los eclipses de Ío iba disminuyendo cuando Júpiter se acercaba a su OPOSICIÓN, y que, en estos, los eclipses de Ío, aumentaba el tiempo de duración cuando pasaba la oposición del planeta, y este aumento progresivo del lapso concluía cuando Júpiter llegaba a su CONJUNCIÓN, luego al pasar ésta se iniciaba el incremento del tiempo de los eclipses, y concluía con la OPOSICIÓN nuevamente, y así sucesivamente.

De esta dinámica observacional, Roemer concluyó que cuando la Tierra se “acercaba” a Júpiter el tiempo de los eclipses disminuía precisamente porque la luz recorría MENOS DISTANCIA para llegar a los ojos del astrónomo, y aumentaba al “alejarse” de Júpiter porque la luz recorría MÁS DISTANCIA para llegar hasta los ojos del astrónomo. Por supuesto que sus sospechas tenían fundamento en la realidad. De esta dinámica concluyo Roemer que la luz tiene una velocidad muy grande pero LIMITADA. Científicamente se estaba llegando a esta conclusión por primera vez en la historia.

Roemer pensó que, sabiendo el diámetro de la órbita terrestre, y el tiempo que la luz tardaba en recorrer ese diámetro, se llegaría a conocer la “velocidad de la luz”. En su tiempo los cálculos astronómicos NO eran tan precisos como en la actualidad, ni los instrumentos de la medición del tiempo tampoco lo eran. Por tal motivo su cálculo se quedó aproximadamente a ¼ cuantitativamente del cálculo actual, pero históricamente se considera un gran hallazgo para el avance de la investigación científica moderna. La velocidad de la luz calculada por Romer fue de 225,000 kilómetros por segundo, como ya dijimos, muy grande pero limitada, o sea NO infinita.

Resultado de imagen para experimento de Michelson para medir la velocidad de la luz

Ilustración que muestra la dinámica que Roemer. El punto “A” marca la posición terrestre donde Júpiter llega a su OPOSICIÓN, y el punto “B” la posición de la Tierra en la que Júpiter llega a su CONJUNCIÓN. Cuando la Tierra iba del punto “A” hacia el punto “B” la duración de los eclipses de Ío aumentaba, y disminuía cuando nuestro planeta iba del punto “B” hacia el punto “A”. El círculo grande alrededor del Sol es la órbita de la Tierra que tiene en su diámetro aproximadamente 300 millones de kilómetros, y el círculo pequeño alrededor de Júpiter es la órbita del satélite Ío.

En el siglo XIX en 1880 el físico matemático Albert Michelson, mediante un octágono de espejos en rotación consiguió de manera incontrovertida, medir la velocidad de la luz con una gran aproximación. La velocidad encontrada por Michelson sobrepasó la actual velocidad lumínica con pocos kilómetros y fue de 299,920.450 kilómetros por segundo. La realización del célebre experimento y su resultado le valieron a este científico estadounidense el premio Nobel de física en 1907.

Resultado de imagen para experimento de Michelson para medir la velocidad de la luz

El experimento de Michelson implementado en 1880 se puede describir de la siguiente manera:

  1. El espejo fijo estaba en una montaña a 35 kilómetros de distancia.
  2. tanto el foco luminoso como el telescopio estaban a muy corta distancia del espejo giratorio.
  3. los 8 espejos del octágono giratorio eran iguales y estaban colocados a la misma distancia entre sí.
  4. El espejo octogonal giraba a una gran velocidad. Al principio, cuando el espejo octogonal giraba despacio, la luz salía disparada a diferentes ángulos.
  5. Cada uno de los espejos del octágono giratorio lanzaba el haz luminoso hacia el espejo fijo, y ese mismo espejo (uno de los 8 del octágono giratorio) lo recibía para lanzarlo hacia el telescopio de observación. Y así cada uno de los 8 espejos. La sincronización se logró a una determinada velocidad del octágono giratorio.
  6. Cuando el espejo giratorio llegó a determinada velocidad, el haz de luz se estabilizó y la persona que miraba a través del telescopio pudo ver la luz procedente del foco luminoso.

ESTA ES LA CONCLUSIÓN: el tiempo que tarda cada espejo en ir, de donde lanza el haz de luz, al lugar donde de nuevo lo recibe, para lanzarlo hacia el telescopio, ES EL TIEMPO QUE TARDA LA LUZ EN IR DEL OCTÁGONO GIRATORIO HACIA EL FIJO Y REGRESAR NUEVAMENTE AL OCTÁGONO GIRATORIO. O sea que, la luz recorre 70 kilómetros en el tiempo que tarda cada espejo en ir, de donde lanza el haz de luz hacia el espejo plano situado en la montaña, hasta donde lo recibe nuevamente para lanzarlo de nuevo, ahora hacia el telescopio. Esta dinámica la repiten continuamente los 8 espejos, de tal manera que, el haz de luz se mantiene estable, y la persona detrás del telescopio puede ver con claridad la fuente lumínica que originó el haz de luz.

La última aproximación y definitiva velocidad que fue fijada en 299,792.458 kilómetros por segundo se logró utilizando para su desarrollo la dinámica de la interferometría del rayo láser, y también “rebotando” rayos en las placas dejadas sobre la Luna por los astronautas del programa Apolo. Para estas mediciones los científicos usan relojes atómicos que son ultra precisos.

CON ESTAS MEDICIONES retomamos ahora NUESTRO TEMA de los OBJETOS DE CIELO ULTRA PROFUNDO en cuanto si al observarlos estamos VIENDO EL PASADO. Efectivamente, ahora sabemos que la Luna se encuentra a 1.2 segundos luz desde nosotros, que la luz del Sol tarda 8 minutos y 19 segundos en llegar a la Tierra. Que Júpiter está aproximadamente a una hora luz de distancia, que Plutón se ubica en su afelio, a 5.5 horas luz de distancia. La estrella más cercana “Alfa Centauri” está a 4.3 años luz, que el borde de la galaxia se encuentra a 20,000 años luz aproximadamente, y que la galaxia Andrómeda, que es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista, se ubica a 2.3 millones de años luz; y que a esta distancia ya podemos hablar de “CIELO PROFUNDO”.

ALGUNOS OBJETOS DE CIELO ULTRA PROFUNDO se ubican a más de 10,000 millones de años luz desde la Tierra. De tal manera que, CUANDO LOS OBSERVAMOS, estamos viendo CÓMO ERAN hace 10,000 millones de años terrestres, porque la luz que llega hasta nosotros comenzó su “viaje” hace más de 10,000 millones de años terrestres, en otras palabras, a los científicos les interesa sobremanera observar esos objetos, porque al estudiarlos, están investigando cómo eran en las primeras épocas de la existencia del universo, porque EFECTIVAMENTE bien sabemos que esas galaxias actualmente ya no están allí, y ya no son como eran, es más incluso pudiera ser que ya ni existan, pero el interés científico se justifica plenamente, porque se tiene un muestreo de cómo ha evolucionado el universo desde entonces hasta la actualidad… Y claro que, cuando vemos esos objetos ESTAMOS VIENDO EL PASADO.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.co

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

“JUGANDO AL ESCONDITE”

ECLIPSES

Imagen relacionada

La vida tiene sus momentos de magia. Desde el inicio consciente de la humanidad, cuando los hombres empezaron a dirigir su atención a los aspectos de la vida que estaban más allá de las preocupaciones de sobrevivir al día, desde que intuyeron que podría haber algo más allá de lo que a simple vista se presenta, empezaron a cuestionarse sobre lo que no comprendían dando explicaciones, basadas unas en el sentido común y otras en lo que su imaginación les aconsejaba. De esta manera fueron creándose hipótesis sobre tal o cual fenómeno, hipótesis en formas de relatos fantasiosos.

Con el tiempo tales relatos fueron tomando cuerpo y se incorporaron en forma de cosmogonías a la cultura de los pueblos, cosmogonías enriquecidas por los rasgos y formas particulares de entender el Universo y que a la postre, serían las que los identificaran ante otras naciones, ante la historia, ante la literatura y, ante nosotros.

La magia de aquellos momentos de milenios atrás hoy es magia que brota de las culturas de la época, pero ya racionalizada por los matices que la ciencia le proporciona, dándonos la doble oportunidad de deleitarnos con los relatos fantasiosos sobre los fenómenos de la naturaleza y al mismo tiempo, de conocer con certeza el porqué de las cosas, en una explicación que tranquiliza a nuestra inteligencia.

Hoy en día, con todo y la ciencia esa magia sigue haciéndose presente, aunque ahora en momentos que se anuncian por los cálculos aplicados como resultado de la observación de la naturaleza. Son fenómenos que no dejan de hechizarnos por lo extraño que se presentan, como las escondidas que periódicamente juegan los dos astros más importantes de nuestros cielos, brindándonos momentos de expectación por el deseo de ser testigos de esos, para nosotros, milagros de la naturaleza: los eclipses.

Resultado de imagen para imágenes de eclipses en la antigüedad

Desde su etimología se vislumbra la fascinación que ejercen: ἔκλειψις, desaparición; de ἐκλείπειν, separar, de ek, fuera y λείπειν, dejar. Resulta admirable cómo fueron descritos estos fenómenos por los antiguos y cómo las diferentes culturas los explicaron con el estilo de cada una:

• En China, los eclipses se producían cuando un dragón celeste se comía al Sol o la Luna, y para ahuyentar al dragón la gente salía a las calles y gritaba al dragón amenazándolo con aperos de labranza para que dejara en paz a los astros.

• Por su parte, los coreanos creían que los eclipses eran intentos del rey de la oscuridad “Ganas Nara” por robar el Sol o la Luna. Este rey malvado enviaba a sus perros para que se llevaran los astros, pero estos se quemaban al cogerlos con la boca y los volvían a dejar donde estaban.

Resultado de imagen para imagenes de un dragón devorando la luna

• En cuanto a los vikingos, estos pueblos nórdicos culpaban a Skoll, una criatura con forma de lobo, de robarse el sol y provocar los eclipses. Como otros pueblos, los vikingos trataban de asustar a Skoll haciendo mucho ruido.

• Para los habitantes de la Grecia antigua, los eclipses de sol eran un signo de la ira de los dioses y una manifestación de su descontento con el hombre. También se pensaba que eran el presagio del desastre y la calamidad y se recalca con el término acuñado por ellos, con otra significación: abandono.

• En Egipto, al ver un eclipse veían una confrontación entre Set y Horus, Set arrancaba uno de los ojos de Horus durante la pelea (ojos que eran el Sol o la Luna) y se lo tragaba. La devolución de la luz provenía de la intervención divina de Ra que deshacía el entuerto con su poder supremo y devolvía los ojos a Horus.

• Ya cercanos a nosotros, los esquimales creen que los eclipses se deben a enfermedades del Sol o la Luna, por lo que evitan salir al exterior durante un eclipse para evitar contagiarse del mal que perturba los astros y,

• Los aztecas ya sabían que los eclipses de Luna eran producidos por la sombra de la Tierra, aun así, los representaban como un dragón que se devoraba la Luna.

Resultado de imagen para imágenes de eclipses

Estas son sólo unas pocas muestras de la interpretación que diversos pueblos de diferentes épocas y lugares daban a esta conjunción sideral, en la que se involucran el movimiento de estos cuerpos celestes, la coincidencia de la alineación, la sombra producida y la observación que se realiza, ya sea por parte del pueblo o bien, de astrónomos y demás hombres de ciencia que aprovechan estos eventos para conocer más los secretos que encierra el Universo.

Hoy sabemos que Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro.

El eclipse de Luna consiste en el paso de este satélite planetario por la sombra proyectada por el planeta, de forma que, la iluminación directa del satélite por parte del Sol se interrumpe. Tienen lugar únicamente durante la fase de Luna llena, y pueden ser observados desde amplias zonas de la superficie terrestre, particularmente de todo el hemisferio que no es iluminado por el Sol, siempre que la Luna esté por encima del horizonte.

Por su parte, el eclipse solar consiste en el oscurecimiento total o parcial del Sol que se observa desde el planeta por el paso de su satélite la Luna, entre el Sol y la Tierra. Este tipo de eclipse sólo es visible en una estrecha franja de la superficie de la Tierra. Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyecta sombra en una determinada parte de la superficie terrestre, quedando un punto de la Tierra inmerso en el cono de sombra o en el cono de penumbra.

Existen tres tipos de eclipses solares:

• El eclipse parcial, que es cuando la Luna “se come” al Sol, pero no acaba de “devorarlo”. El día se oscurece ligeramente y el Sol, visto con cualquier clase de protector de los ojos o por un agujero muy pequeño, parece una galleta a la que se le ha quitado un bocado.

• En el eclipse total, la cara del Sol desaparece detrás de la Luna, florece la corona por lo general invisible y los afortunados espectadores situados dentro de la sombra lunar pueden conocer las tinieblas “noche” al mediodía. Aparecen las estrellas y por minutos se restablece la noche.

Imagen relacionada

• El tercer tipo de eclipse, el llamado anular, ocurre cuando la Luna se halla a la máxima distancia de la Tierra y en consecuencia se ve más pequeña que de ordinario. Incluso en el momento cumbre de tal eclipse, el reborde del Sol envuelve la Luna.

La Luna también tiene sus momentos y la luna llena es la época de los eclipses lunares, cuando la Tierra queda entre las luminarias y su sombra cae en la superficie de la Luna. Lo mismo que los eclipses solares, los eclipses lunares no ocurren todos los meses; sólo se producen cuando la alineación tripartita es exacta. Esto sólo sucede de vez en cuando, porque la órbita de la Luna, que es rotatoria, forma un ángulo de 50º con el plano de la órbita que traza la Tierra alrededor del Sol.

Resultado de imagen para imágenes de eclipses

Todos los años se suceden los eclipses, siete como máximo, dos como mínimo. Los eclipses lunares sólo son visibles por la noche. La mitad de las veces ocurren durante el día y sólo se ven desde la otra cara de la Tierra. Los eclipses solares son aún más elusivos, porque sólo se ven durante unos minutos y sólo dentro de la zona donde cae la sombra de la Luna. Esta zona es tan estrecha que, por ejemplo, en toda Inglaterra sólo han sido visibles cuatro eclipses solares totales durante los últimos mil años. Por eso no son fáciles de ver los eclipses.

Tomemos un año de cuatro eclipses, por ejemplo 1997. En marzo fue visible un eclipse de Luna desde todo el territorio de Estados Unidos, pero únicamente se trató de un eclipse parcial. Ese mismo mes se pudo ver un eclipse total de Sol; pero sólo desde una estrecha franja de terreno de China o bien yendo en barco por el océano Ártico. En septiembre, fue visible un eclipse solar y solamente se pudo contemplar desde Australia o Nueva Zelanda. Dos semanas después se dio la oportunidad de ver un eclipse total de Luna, pero desde América del Norte. Tal es la persecución que podría hacerse de los eclipses y ante esto, la idea de alquilar un aeroplano para presenciarlos empieza a no resultar del todo irrazonable.

Algunos eclipses se han sucedido en momentos cuyas explicaciones históricas tienden a ser semi milagrosas por lo oportuno de su aparición. A veces hablan de alguien excepcional, casi al nivel de mago capaz de predecir los eclipses, con lo que advierte del desastre al tiempo que ilustra lo de saber es poder. Sobre esto es posible presentar dos ejemplos:

• 28 de mayo de 585 a.C. A pesar de creer que la Tierra era plana, Tales de Mileto es considerado el primer científico griego. Puso en relación las matemáticas con la lógica y fue el primero en formular varias verdades matemáticas que la mayor parte de nosotros aprendemos en el bachillerato. Los antiguos lo reverenciaban por su capacidad para detener una batalla, hazaña que llevó a cabo con ayuda de unas tablas babilónicas. Según Heródoto, los medas y los lidios estaban en medio de la batalla cuando el día se convirtió en noche. Y este cambio había sido predicho a los jonios por Tales de Mileto, que les había dicho el año en que ocurriría. Aunque Tales no había especificado el día, su predicción inspiró el suficiente temor para dar lugar inmediatamente a la paz.

Resultado de imagen para imágenes de eclipses en la antigüedad

• 29 de febrero de 1504. Cristóbal Colón había estado aislado durante meses, con la tripulación descontenta, en la costa de Jamaica. La leyenda cuenta que organizó una reunión con los indígenas para una fecha en que sabía que iba a haber un eclipse total de Luna. Basaba sus predicciones en las tablas de navegación del astrónomo Johann Müller, más conocido por su nombre latino, Regiomontano. El eclipse se produjo según lo previsto, los indios quedaron impresionados y los descubridores recobraron algo de su decreciente influencia.

Se ha dado también la coincidencia de la aparición de estos fenómenos que han sucedido en momentos circunstanciales o que han permitido el esclarecimiento de condiciones del Sol para comprenderlo y conocerlo mejor por parte de los científicos. Al respecto es posible señalar los siguientes:

• 21 de junio de 1629. Los chinos sabían predecir los eclipses, pero no muy bien. Los astrónomos imperiales, que no habían acertado a pronosticar el eclipse de 1610, predijeron un eclipse solar para una fecha de 1629. Sin embargo, los misioneros jesuitas insistieron en que la predicción llevaba una hora de adelanto y en que el eclipse, en lugar de durar dos horas, sólo se vería dos minutos. Los jesuitas tenían razón. Como consecuencia, el emperador ordenó que se revisara el calendario chino y se instó a los jesuitas a que construyeran telescopios y empezaran a traducir al chino libros sobre óptica, música y matemáticas.

• 8 de julio de 1842. Durante este eclipse solar los científicos europeos dedujeron que las protuberancias de color rosa y los rayos opalescentes de luz que envolvían por completo la Luna no eran emisiones de la atmósfera lunar ni ilusión óptica, sino parte del Sol.

Imagen relacionada

• 18 de agosto de 1868. Pierre Jules César Janssen, un banquero francés convertido en astrónomo, hizo una lectura espectroscópica de la corona solar durante este eclipse, lo cual permitió a los científicos analizar la composición de la atmósfera solar. La corona era tan espectacular que Janssen estaba convencido de que debía percibirse en condiciones normales. Al día siguiente localizó las protuberancias y registró un espectro. Otro científico, J. Norman Lockyer, había estado haciendo trabajos similares. Entre los dos demostraron que la corona estaba presente en todo momento, bien que sólo fuera visible durante los eclipses, y formaba parte del Sol, aunque con una composición ligeramente distinta de la de la masa solar. También identificaron, en la franja amarilla del espectro, un elemento que sería llamado por el nombre griego del Sol y que no se encontraría en la Tierra hasta un cuarto de siglo después: el helio.

• 29 de marzo de 1919. Albert Einstein había predicho que la luz, al pasar junto a un objeto pesado como el Sol, se curvaría en proporción al campo gravitatorio del objeto. Esto estaba aún por demostrar, pero el eclipse solar de marzo de 1919, cuando se vio la silueta del Sol contra las apretadas estrellas del cúmulo de las Híades, ofreció la perfecta oportunidad para comparar la posición habitual de estas bien conocidas estrellas con su posición durante el eclipse. Pensando en esto, Sir Arthur Eddington se trasladó a una isla situada en la costa occidental africana y un grupo de científicos británicos fue a Brasil. Durante el eclipse los observadores midieron las posiciones de varias estrellas de las Híades y descubrieron que la luz procedente de estas estrellas resultaba curvada por la gravedad del Sol, por lo que se trasladaban con respecto a su posición habitual exactamente tal como había predicho Einstein, lo cual confirmó la teoría… y cambió la vida de su autor. En cuanto Einstein se enteró de la noticia, envió una postal a su madre, anunciándole: «Gozosas noticias hoy». Un titular del New York Times proclamaba: «Todas las luces bizquean en el cielo / Triunfa la teoría de Einstein». Y Einstein pasó a ser definitivamente una celebridad mundial.

Imagen relacionada

Estos fenómenos en los que juegan nuestros astros más preciados se presentan también en la poesía de personajes conocidos por su obra y por su significación en nuestra cultura. Por ejemplo, Lope de Vega, en su poesía “Al hombro el cielo, aunque su sol sin lumbre”, lo toma como recurso para expresar algunas penas del corazón, muy humanas. De igual manera, otra más reciente y de autor desconocido, menciona al Sol y a la Luna como protagonistas de una historia de amor, quizás difícil pero nunca imposible, al esperar su propio encuentro “…pero ningún amor es imposible, ni siquiera el amor del Sol y la Luna. Pacientemente juntos viven esperando un instante, protagonistas de un amor que perdura esperando unos cuantos minutos para amarse. Tal vez no estén juntos, pero algún día se encontrarán en un eclipse”

FUENTES CONSULTADAS:

https://www.expansion.com/2012/01/24/directivos/1327421210.html

https://exoplanetasliada.wordpress.com/que-es-un-exoplaneta

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

5 comentarios


  1. Hola, excelente articulo, ahora tengo la duda despues de leer el articulo Editorial. Como es que se ha logrado definir completamente la esfera celeste, si a 20º de latitud no es posible ver al menos 12 constelaciones, como fue posible la compilación de la totalidad de constelaciones, quienes hicieron el trabajo de compilar toda a informacion y cuales fueron sus observaciones, al menos debieron haber estado en diferentes puntos en la tierra para lograrlo.

    Responder

    1. Gracias por escribirnos Eduardo. Trataré de responder a este comentario en el próximo número (122). Saludos.

      Responder

  2. Hola, vi la una nota de la Nasa en respuesta al objeto Borisov (C/2019 Q4), similar al famoso objeto interestelar oumuamua. Creo solo pasara de largo al sistema solar

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *