Boletín astronómico semanal del domingo 22 al sábado 28 de septiembre de 2019

Centésimo vigésimo segundo (122°)

Boletín astronómico semanal

Del domingo 22 al sábado 28 de septiembre de 2019

Observatorio Ilalux

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20190827_120533.jpg

Vista hacia la salida, o hacia el norte del observatorio. Abajo a la izquierda se observa parte del “Bosque de los 300 Pinos”, y al centro a la derecha el zaguán de entrada

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

Editorial

En la madrugada del lunes 22 de septiembre a las 2 de la mañana con 50 minutos exactamente sucede el equinoccio de otoño, teniendo como consecuencia principal el que, en esa fecha el día y la noche sean iguales en duración ya que, el centro del Sol incide perpendicularmente con el ecuador terrestre en su viaje aparente desde el trópico de Cáncer hacia el trópico de Capricornio.

En otras palabras, el Sol deja el hemisferio boreal celeste e ingresa al hemisferio austral celeste, provocando que, inicie el otoño para el hemisferio norte, y la primavera en el hemisferio del sur. Para nosotros empieza el tiempo fresco, mientras que para el sur inicia el tiempo realmente caluroso.

Hemos mencionado los trópicos celestes como de “Cáncer” y de “Capricornio”. Pues sucede que ni el trópico de Cáncer está en la constelación de Cáncer sino en la de “Los Gemelos”, ni el trópico de Capricornio está en la constelación de Capricornio sino en la del “Flechador”, de tal manera que, propiamente hablando el trópico de Cáncer debería de llamarse ahora “Trópico de los Gemelos”, y el de Capricornio “Trópico del Flechador”.

Este cambio de constelaciones en cuanto a los trópicos obedece a que el “punto Vernal” está en continuo movimiento, de tal manera que, al cabo de 25,756 años terrestres todas las constelaciones por donde “pasa” el Sol, darán una vuelta completa a la eclíptica (órbita aparente del Sol), visitando todos los puntos y círculos de ésta.

A este cambio lento pero constante y seguro, lo conocemos como la “PRESECIÓN DE LOS EQUINOCCIOS” y hace que el polo norte de nuestro planeta aparentemente describa un círculo alrededor del “polo norte de la eclíptica”, punto celeste que se encuentra en la constelación del Dragón; a la manera de un trompo que al “bailar”, se inclina hacia un lado y luego hacia el otro. Más o menos eso mismo hace la Tierra. No se modifica el esquema de las estaciones, simplemente “se recorre” el fondo celeste de las constelaciones de la eclíptica, y con él también el trasfondo de toda la esfera celeste.

El cambio es realmente lento pues el punto vernal va en sentido retrógrado (conforme al movimiento de las manecillas del reloj) menos de un minuto de arco cada año, lo cual es prácticamente imperceptible incluso, en toda la vida de una persona. De esta forma tienen que pasar más de 2,000 años para que el punto Vernal recorra una constelación. O sea, el trópico de Cáncer que, por ahora ha entrado apenas a la constelación de los Gemelos, permanecerá allí por casi los 2,500 años, y saldrá hacia “El Toro” allá por el año 4,450 de nuestra era…

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol La Virgen 7h 30m 13h 34m 19h 37m -26.7
La Luna Los Gemelos 2h 2m 8h 54m 15h 45m -9.5
Mercurio La Virgen 8h 36m 14h 30m 20h 23m -0.4
Venus La Virgen 8h 18m 14h 16m 20h 13m -3.9
Marte El León 7h 1m 13h 9m 19h 16m +1.7
Ceres El Ofiuco 12h 48m 18h 12m 23h 34m +9.0
Pallas El Boyero 10h 21m 16h 38m 22h 53m +9.9
Juno El León 6h 20m 12h 38m 18h 37m +10.2
Vesta El Toro 23h 2m 5h 24m 11h 42m +7.3
Astraea Los Gemelos 2h 12m 8h 42m 15h 12m +11.9
Hebe El León 6h 28m 12h44m 19h 0m +11.1
Iris La Virgen 9h 59m 15h 38m 21h 15m +11.4
Flora La Balanza 11h 57m 17h 31m 23h 3m +11.3
Quetzalcóatl El Acuario 17h 42m 23h 30m 5h 22m +24.5
Júpiter El Ofiuco 13h 10m 18h 36m 0h 5m -2.1
Saturno El Flechador 15h 5m 20h 31m 2h 1m +0.4
Urano El Carnero 21h 23m 3h 49m 10h 10m +5.7
Neptuno El Acuario 18h 51m 0h 48m 6h 40m +7.8
Plutón El Flechador 15h 34m 21h 0m 2h 30m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 22 al sábado 28 de septiembre de 2019

Resultado de imagen para imágenes del movimiento planetario

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Ha entrado en la constelación de la Virgen que es la más extensa de la eclíptica, por lo tanto, estará allí por más de un mes, dejando esta constelación en la mañana del jueves 31 de octubre.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación de los Gemelos, para que luego ingrese a la constelación del Cangrejo, luego continúa en el León, y para el sábado la encontramos en la constelación de la Virgen, aparentemente entre el Sol y el planeta Venus, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación de la Virgen.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación de la Virgen, ahora alejándose aparentemente al Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación del León, pero ya preparándose para salir hacia la de la Virgen en unos 3 días más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

Imagen relacionada

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  2. Hercules” ocupa aproximadamente un 20 % de este círculo.
  3. “Cisne” ocupa aproximadamente un 5 % de este círculo.
  4. “Lira” ocupa aproximadamente un 10 % de este círculo.
  5. “Zorra” ocupa aproximadamente un 20 % de este círculo.
  6. “Flecha” ocupa aproximadamente un 15 % de este círculo.
  7. “Águila” ocupa aproximadamente un 30 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Águila”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Zorra”.
  • HACIA EL SUR: “Lira”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Hercules”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa” y “Casiopea”. NORORIENTE: “Andrómeda” y “Casiopea”. ORIENTE: “Peces” y “Acuario”. SURORIENTE: “Pez Austral” y “Grulla”. SUR: “Ave Paraíso”, “Altar” y “Triángulo Austral”. SURPONIENTE: “Centauro”. PONIENTE: “Virgen”. NORPONIENTE: “León Menor” y “Osa Mayor.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 22 de septiembre de 2019

LA LUNA SE UBICA A 2° DE ARCO AL SUR DE “M35”

Messier35.jpg

Cúmulo abierto de “M35” donde esta noche entrará la Luna

A las 4 de la mañana. La Luna se podrá ver a 2 grados de arco a la derecha del cúmulo abierto “M35” viendo hacia el oriente en la constelación de los Gemelos. La iluminación de la Luna es algo brillante por estar a solo un día del cuarto menguante, sin embargo, SÍ es posible observar el cúmulo abierto.

Este cúmulo abierto, también conocido como “NGC 2168” fue descubierto por Philippe Loys de Chéseaux en 1745, pero como NO lo dio a conocer inmediatamente, solo lo anotó en sus escritos, también se le da crédito a John Bevis quien dio con él en 1747. Se ubica a 2,800 años luz dentro de nuestra “Galaxia Vía Láctea”, por supuesto. La magnitud aparente es de +5.3, o sea que, una persona con buena vista y en un lugar oscuro podría percibirlo sin el telescopio, o usando binoculares o telescopios pequeños para poder resolver sus estrellas más brillantes. Cubre un círculo aproximado de unos 24 años luz de diámetro, y aparentemente tiene un diámetro de 28 minutos de arco, o sea casi como la Luna llena. Viene hacia nosotros a una velocidad de 5 kilómetros por segundo, por lo cual, tardará en llegar hasta acá algunos miles de millones de años… nada de qué preocuparse.

Lunes 23 de septiembre de 2019

EQUINOCCIO DE OTOÑO

Resultado de imagen para imágenes del equinoccio de otoño

Esta figura nos muestra que la Tierra recibe perpendicularmente sobre el ecuador los rayos del Sol, por lo cual el día y la noche, en esa fecha, son exactamente iguales en duración.

A las 2 de la mañana con 50 minutos. en esta fecha y a esta hora acontece el equinoccio de otoño para el hemisferio boreal, y el de primavera para el austral. A esta hora exacta, el centro del Sol es perfectamente perpendicular al ecuador terrestre, o sea que, el Sol se ubica aparentemente en el lugar exacto en el que el ecuador celeste y la eclíptica se cruzan en el punto conocido en astronomía como “PUNTO INVERNAL”, contrapuesto diametralmente al “PUNTO VERNAL”.

Martes 24 de septiembre de 2019

CONSTELACIÓN DEL UNICORNIO

Monoceros constellation map.svg

El Unicornio con sus 482° de arco cuadrados, es la constelación número 35 en cuanto a su extensión entre las 88 constelaciones de la esfera celeste; es de fácil ubicación ya que se encuentra entre los dos perros, el mayor y el menor, y al oriente del Orión, para mayor facilidad diremos que está en medio del “Triángulo de Invierno” formado por las estrellas Sirio, Betelgeuse y Procyon.

El nombre oficial de esta constelación es “Monoceros”, el genitivo es “Monocerotis”, y la abreviatura usual es “Mon”. Fue propuesta por Petrus Plancius en 1612, algunos años después de la publicación de la obra Uranometría de Johann Bayer, por lo que en esa obra clásica de astronomía no se le menciona, sin embargo, fue aceptada como oficial entre las constelaciones modernas de la UAI en 1930 cuando se publicó la obra de Eugène Joseph Delporte auspiciada por la máxima autoridad mundial en astronomía (La UAI).

Monoceros es una constelación 100% ecuatorial, ya que 11° de ella se encuentran en el hemisferio boreal, y los otros 11° en el austral, por lo tanto, puede observarse completa desde casi todo el mundo excepto desde las regiones polares. En ella podríamos observar 138 estrellas sin necesidad del telescopio, de las cuales, “Beta Monocerotis” es la más brillante con un fulgor de +3.7 en la escala de Hiparco. Hay también en ella un objeto Messier: “M50” que es un cúmulo abierto ubicado aproximadamente a 3,200 años luz desde el sistema Solar. También hay en ella otros 58 objetos de cielo profundo “NGC”, entre los que destaca “NGC2264” también conocida como la “Nebulosa del Cono”, y en la que hay una imagen que coincide con la de un gran personaje religioso de hace 2,000 años: Jesucristo. Monoceros también es la radiante de 2 lluvias de estrellas: “Alfa Monocerótidas” cuyo máximo se verifica el 21 de noviembre, y las “Monocerótidas” del 9 de diciembre.

Resultado de imagen para imágenes de la constelación del unicornio

Otros objetos de gran interés en Monoceros son:

  1. La Estrella de “Plasket” es en realidad un sistema binario cuyos componentes tienen aproximadamente 50 masas solares cada uno, lo cual es inusual y único en el universo conocido. Este sistema estelar también es conocido como “S Monocerotis”.
  2. “V700 Monocerotis” es un “juvenil astro estelar” que todavía no puede ser considerado como estrella sino como “protoestrella”, ya que todavía no ingresa a la secuencia principal, encontrándose apenas en una fase de acreción. Esta dinámica la hace muy interesante ya que todas las estrellas tuvieron que pasar por esa fase en la que “R Monocerotis” está en “tiempo real”.
  3. “V838 Monocerotis” es una estrella súper gigante roja que recientemente, menos de 20 años terrestres, sufrió un estallido global, por lo que está todavía en un meticuloso estudio por parte de la ciencia astronómica.
  4. Estrellas “HD 52265” y “HD 46375” son 2 estrellas, entre muchas de Monoceros, que poseen planetas semejantes a los del Sistema Solar.
  5. El cúmulo abierto “M50”, el cual se mencionó al principio de este artículo.
  6. “Nebulosa de la Roseta” un interesante y vistoso objeto del cual también se habla más adelante.
  7. “NGC 2264” comprende varias nebulosas: “Árbol de Navidad”, “El Cono”, “El Zorro”, y el “Copo de Nieve”. Todas espectaculares a la vista de los aficionados a la astronomía.
  8. La proto nebulosa del “Rectángulo Rojo” y la nebulosa “NGC 2346” en forma de mariposa completan este grupo de espectaculares nebulosas de Monoceros.

Miércoles 25 de septiembre de 2019

ESTRELLA “CERASTES”

Ilustración del cielo con tres soles visto desde un planeta del astro Gliese 667C.

Imagen artística que muestra a “Cerastes A” visto desde un hipotético planeta suyo. Al fondo aparecen “Cerastes B” y “Cerastes C”

Es de hecho, la estrella más brillante de la constelación de Monoceros, aunque no posee la designación de “estrella Alpha”, sino “β Monocerotis” (Beta Monocherotis). Esta estrella es interesante por 2 razones:

  1. Se trata de un sistema estelar triple, en el que sus componentes son prácticamente iguales entre sí: 3 estrellas blanco-azuladas B3V, solo con una pequeña diferencia en cuanto a la masa individual, 7 masas solares para A, 6.2 masas solares para B, y 6 masas solares para C.
  2. En cuanto a la dinámica del triplete, la más masiva (A), orbita a las dos menos masivas (B y C) pero que se hayan muy cerca entre sí, tardando para recorrer una sola vuelta 14 mil años terrestres.
  3. La “juventud” de las tres componentes. Es una muestra de cómo podrían ser las estrellas de este tipo al iniciar la secuencia principal. Las 3 tienen “apenas” 34 millones de años, frente a los 4,600 que tiene el Sol, aquellas apenas inician la “infancia estelar”.

Cerastes se encuentra a 690 años luz desde la Tierra, por lo que su magnitud absoluta es de -2.87, y una luminosidad conjunta de 4,100 soles, demasiada radiación para algún planeta cercano al triplete.

Jueves 26 de septiembre de 2019

NEBULOSA “ROSETA”

Rosette nebula Lanoue.png

La imagen de arriba es una prueba de que también en el espacio hay “rosas” y “vaya de qué tamaño”: ¡130 años luz de diámetro!, tal vez sea la rosa más grande de la Galaxia por lo menos. Se ubica a 5,200 años luz desde la Tierra en dirección de la constelación de Monoceros. Sin duda que esta “rosa” sería un digno regalo para una “princesa” de parte de su amado “enamorado cósmico”.

“Roseta” es una nebulosa molecular de la que ya se han formado muchas estrellas, todas ellas pertenecientes al cúmulo estelar “NGC 2244”, este cúmulo obviamente también se ubica a los 5,200 años luz de distancia. La nebulosa todavía tiene masa suficiente para la formación de otras 10,000 estrellas como el Sol.

Viernes 27 de septiembre de 2019

LA LUNA EN EL PERIGEO

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL PERIGEO DE LA LUNA

A las 9 de la noche con 24 minutos. A esta hora exacta la Luna llega al punto orbital en el que se ubica lo más cerca de la Tierra posible, o sea a 356,500 kilómetros, por lo tanto, podrá ser observada con un tamaño aparente muy grande. Como la fase corresponde a una creciente muy delgada por estar a solo un día de la fase de Luna nueva, ésta podría llamarse “súper colmillo de serpiente” más o menos de la siguiente manera:

Sábado 29 de septiembre de 2019

LUNA NUEVA

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS FASES DE LA LUNA

Arriba en medio estaría la imagen de la Luna nueva que por naturaleza es invisible

A la 1 de la tarde con 28 minutos. A esta hora exacta sucede la Luna nueva. O sea que, la Luna se ubica aparentemente muy cerca del Sol, razón por la cual no puede ser percibida.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta

¿Cuántos planetas se conocían en la antigüedad?

En la más remota antigüedad precientífica, digamos hace unos 5,500 años, ya se conocían 5 planetas primarios que, hasta la actualidad conservan su clasificación como planetas, puesto que se considera que estos fueron “descubiertos” desde la prehistoria ya que, su brillo es considerable, tanto que, llega a ser superior, y en el caso de Júpiter y Venus siempre es bastante más fuerte que la estrella más brillante del cielo nocturno: “Sirio del Can Mayor”, pero sobre todo, estos 5 astros estaban y están en la clasificación de planetas por su traslado entre las estrellas que se consideran “fijas”.

 

Resultado de imagen para imágenes de los planetas en la antigüedad

El movimiento directo y retrógrado de los planetas llamó mucho la atención de los antiguos, a tal grado que, precisamente ese fue el motivo por el que se les clasificó como “errantes”, o sea “PLANETAS” en el idioma griego. En este sentido, y por la visión geocéntrica que prevalecía en aquellas épocas, también al Sol y a la Luna les correspondió la clasificación de “planetas”. Por lo tanto, para los antiguos existían 7 planetas: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. La Tierra quedó excluida de esta clasificación ya que, nuestro planeta no era considerado como un astro.

¿Qué es un planeta enano?

La UAI (Unión Astronómica Internacional) que es la máxima autoridad mundial en materia astronómica ha creado una nueva definición o clasificación dentro del concepto de “planeta”. Esto sucedió en su asamblea trianual celebrada en agosto de 2006 en Praga, República Checa. Esta nueva clasificación es la de “PLANETA ENANO”, a través de la cual, ha dejado fuera del concepto de “PLANETA PRIMARIO” a Plutón, y lo ha definido como PLANETA ENANO. En otras palabras, Plutón sigue siendo PLANETA, pero ahora en una segunda categoría como “ENANO”.

Resultado de imagen para imágenes de planetas enanos

Esta nueva clasificación de los planetas ha “redefinido” otras 2 categorías:

  1. “PLANETA PRIMARIO” o simplemente “PLANETA” correspondiente hasta ahora a 8 astros mayores: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno; y tal vez en un futuro próximo al denominado “planeta Nueve” del que se sospecha fuertemente su existencia por la afectación gravitacional a los objetos “transneptunianos” y al mismo Neptuno orbitalmente hablando.
  2. “PLANETA MENOR” o “planetoide”, también conocidos como “Asteroides”, a millones de astros que orbitan al Sol como planetas, pero que poseen muy poca masa y tamaño.

En la misma asamblea de “Praga 2006” la UAI estableció 4 criterios que deben reunir los astros que deben ser considerados como PLANETAS ENANOS:

  1. Que se encuentre en órbita alrededor de una estrella. En este caso del Sol.
  2. Que posea suficiente masa, de tal manera que, por su gravitación NO se considere “cuerpo rígido”, o sea que, al adquirir el “equilibrio hidrostático” presente una forma esférica, o casi esférica.
  3. Que NO haya “limpiado gravitacionalmente”, la vecindad de su órbita. Esta limitante habla de una gravitación que, si bien le ha permitido al astro planetario adquirir una forma esférica, No ha sido suficiente para atraer hacia sí los cuerpos menores y el material en forma de “escombros siderales” que haya en su proximidad orbital.
  4. Que NO sea satélite de algún planeta. Esta última condición hace referencia a algunos satélites del sistema Solar pertenecientes a la Tierra, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno que, ciertamente son muy grandes en tamaño y masa, que son esféricos, pero que orbitan alrededor de un planeta, planeta enano o asteroide.

Resultado de imagen para imágenes de plutón

Con esto creo que se ha clarificado el concepto de PLANETA ENANO y se termina la controversia de que si Plutón es planeta o no. Sí, por supuesto que es PLANETA, pero PLANETA ENANO, dadas sus características físicas y orbitales.

¿Cuántos planetas enanos hay en el sistema Solar?

Oficialmente, en cuanto que han sido ratificados por la UAI (Unión Astronómica Internacional con sede en París, Francia) solo hay 5 PLANETAS ENANOS: Ceres, Plutón, Eris, Haumea y Makemake. A todos los demás, que han sido descubiertos y que reúnen las condiciones para ser considerados como planetas enanos, se les clasifica como “PLANETAS ENANOS POTENCIALES”.

Resultado de imagen para imágenes de plutón

Existe un “planeta enano potencial” del que hay cierta confusión acerca de su clasificación como “satélite” o como “planeta binario”: “CARONTE”. Este astro supuestamente gira alrededor de Plutón como satélite, pero en realidad NO ES ASÍ, porque de hecho gira alrededor de un BARICENTRO O CENTRO DE MASA, de tal manera que, también Plutón gira sobre él, guardando ambos una rotación síncrona, o sea, se “dan” la misma cara entre sí, perpetuamente. Este baricentro se encuentra fuera del globo de Plutón obviamente. Resultando que, prácticamente estos dos astros configuran claramente un SISTEMA BINARIO DE PLANETAS ENANOS, pero la UAI no lo ha ratificado como tal, aunque sí ha dado explícitamente la definición de “planeta binario”: “Cuando el centro de masa o baricentro se ubica fuera del globo del astro mayor el sistema se considera binario”.

En cuanto a los PLANETAS ENANOS POTENCIALES, tenemos dos observaciones:

  1. Las estructuras del sistema Solar externo en cuanto que han sido descubiertas físicamente son las siguientes:
  • Cinturón de Kuiper: se encuentra externamente a la órbita del planeta Neptuno, aunque muchos de los objetos de esta estructura cruzan su órbita, por ejemplo, el mismo Plutón y otros. De hecho, existen los llamados “asteroides Centauros” que comparten características con los cometas y que se encuentran o ubican entre las órbitas de Urano y Neptuno principalmente. En el Cinturón de Kuiper, dicen los científicos pudieran localizarse unos 200 planetas enanos. El Cinturón de Kuiper es la zona externa más densa en cuanto a objetos existentes allí. En el Cinturón de Kuiper existe una clasificación denominada “Cubewano”, se trata de asteroides o planetas enanos que guardan similitud con el asteroide “QB1” (kiu-bi-wan = cubewano) y que son objetos clásicos del Cinturón de Kuiper.
  • Disco Disperso: Se ubica más allá del Cinturón de Kuiper. En él y en las siguientes estructuras del sistema Solar (Nube de Oort Interna y Nube de Oort Externa) se calcula que pudiera haber aproximadamente 10,000 planetas enanos. En este ámbito se cree que pudiera ubicarse pronto el llamado “Planeta Nueve”.
  1. El astrónomo estadounidense Michael E. Brown y su equipo de colaboradores del Instituto Tecnológico de California (CALTECH) ha presentado a la UAI (Unión Astronómica Internacional con sede en París, Francia) una lista de estos astros que deberían considerarse CANDIDATOS a ser ratificados como PLANETAS ENANOS. Enseguida presento de una manera parcial esa lista, mencionándolos solamente del mayor al menor con su diámetro principal en kilómetros y la categoría que ostentan entre los OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS. Hela aquí:
LUGAR POR TAMAÑO NOMBRE PROPIO

o

NOMBRE TÉCNICO

DIÁMETRO

EN

KILÓMETROS

CATEGORÍA

ENTRE LOS

TRANSNEPTUNIANOS

1 Planeta enano Eris 2,330 Objeto del Disco Disperso
2 Planta enano Plutón 2,329 Objeto del Cinturón Kuiper
3 Planeta enano Makemake 1,426 Cubewano
4 (225088) 2007 OR 1,290 Objeto del Disco Disperso
5 Planeta enano Haumea 1,252 Cubewano
6 Quaoar 1,092 Cubewano
7 Sedna 1,041 Objeto de la Nube de Oort
8 Orcus 983 Objeto del Cinturón Kuiper
9 (307261) 2002 MS 960 Cubewano
10 Planeta enano Ceres 952.4 No es transneptuniano
11 Salacia 921 Cubewano
12 Varuna 760 Cubewano
13 2013 FY27 759 Objeto del Disco Disperso
14 (208996) 2003 AZ84 747 Objeto del Cinturón Kuiper
15 (55637) 2002 UX25 704 Cubewano
16 (90568) 2004 GV9 703 Objeto del Cinturón Kuiper
17 (145452) 2005 RN43 697 Cubewano
18 (55565) 2002 AW197 695 Cubewano
19 Varda 690 Cubewano
20 (202421) 2005 UQ513 690 Cubewano
21 Ixion 674 Objeto del Cinturón Kuiper
22 2015 RR245 674 Objeto del disco disperso
23 Chaos 612 Cubewano
24 (278361) 2007 JJ43 613 Cubewano
25 (229762) 2007 UK126 612 Objeto del Disco Disperso
26 2010 KZ39 599 Cubewano
27 2012 VP113 599 Objeto nube de Oort
28 2013 FZ27 599 Cubewano
29 (84522) 2002 TC302 591 Objeto del Cinturón Kuiper
30 (230965) 2004 XA192 585 Objeto del Cinturón Kuiper
31 2010 RF43 585 Objeto del Disco Disperso
32 (78799) 2002 XW93 584 Objeto del Disco Disperso
33 (42301) 2001 UR163 571 Objeto del Disco Disperso
34 2003 UZ413 571 Objeto del Cinturón Kuiper
35 2008 ST291 571 Objeto de la Nube de Oort
36 2002 XV93 564 Objeto de la Nube de Oort
37 2006 QH181 558 Objeto el disco disperso
38 2010 FX86 558 Cubewano
39 2010 RE64 558 Objeto del Disco Disperso
40 2014 UM33 558 Cubewano
41 (145451) 2005 RM43 545 Objeto del Disco Disperso
42 2004 NT33 545 Cubewano
43 2004 RX190 545 Objeto de la Nube de Oort
44 (84922) 2003 VS2 537 Objeto del Cinturón Kuiper
45 (129348) 2004 TY364 532 Objeto del Cinturón Kuiper
46 2008 OG19 520 Objeto del Disco Disperso
47 2010 VK201 520 Cubewano
48 2014 FC69 520 Objeto de la Nube de Oort
49 2003 QX113 507 Objeto del Disco Disperso
50 2007 JH43 507 Objeto del Cinturón Kuiper
51 2014 FT71 507 No definido
52 2008 CT190 488 Objeto del Disco Disperso
53 (82075) 2000 YW134 484 Objeto de la Nube de Oort
54 (119979) 2002 WC19 484 Objeto del Cinturón Kuiper
55 (307982) 2004 PG115 484 Objeto del Disco Disperso
56 2007 XV50 484 Cubewano
57 (175113) 2004 PF115 482 Objeto del Cinturón Kuiper
58 (471143) EK139 475 Objeto del Disco Disperso
59 (26375) 1999 DE9 474 Objeto del Disco Disperso
60 (35671) 1998 SN165 473 Cubewano
61 2010 RF64 473 Cubewano
62 2010 TJ 473 Objeto del Disco Disperso
63 2010 VZ98 473 Objeto del Disco Disperso
64 2011 FW62 473 Objeto del Cinturón Kuiper
65 (145480) 2005 TB190 469 Objeto de la Nube de Oort
66 (119951) 2002 KX14 468 Objeto del Cinturón Kuiper
67 (120132) 2003 FY128 467 Objeto del Disco Disperso
68 (126154) 2001 XY140 467 Cubewano
69 Huya 466 Objeto del Cinturón Kuiper
70 1999 CD158 462 Objeto del Cinturón Kuiper
71 2010 EL139 462 Objeto del Cinturón Kuiper
72 (84719) 2002 VR128 459 Objeto del Cinturón Kuiper
73 2003 QX111 453 Objeto del Cinturón Kuiper
74 (26181) 1996 GQ21 451 Objeto del Disco Disperso
75 (305543) 2008 QY40 451 Objeto del Disco Disperso
76 (315530) 2008 AP129 451 Cubewano
77 2008 NW4 451 Cubewano
78 2008 UA332 451 Objeto del Cinturón Kuiper
79 2010 ET65 451 Objeto del Disco Disperso
80 2010 HE79 451 Objeto del Cinturón Kuiper
81 2011 GM27 451 Cubewano
82 2013 451 Cubewano
83 FC28 451 Objeto del Cinturón Kuiper
84 2013 JW63 451 Objeto del Cinturón Kuiper
85 2001 QF298 421 Objeto del Cinturón Kuiper
86 (303775) QU182 415 Objeto del Disco Disperso
87 (144897)2004 UX10 409 Objeto del Cinturón Kuiper
88 (47171) 1999 TC36 403 Objeto del Cinturón Kuiper
89 (182397) 2001 QW297 392 Objeto del Disco Disperso
90 (308379) 2005 RS43 378 Objeto del Cinturón Kuiper
91 2002 CY248 378 Cubewano
92 2002 PJ149 378 Cubewano
93 2003 UA414 378 Cubewano
94 2010 JK124 378 Objeto del Cinturón Kuiper
95 2010 RO64 378 Cubewano
96 2011 JF31 378 Cubewano
97 1999 CL119 375 Cubewano
98 (48639) 1995 TL8 362 Objeto de la Nube de Oort
99 (307616) 2003 QW90 362 Cubewano
100 2001 QS297 362 Cubewano
101 2010 ER65 362 Objetos de la Nube de Oort
102 2010 TR19 362 Objeto del Disco Disperso
103 2010 TY53 362 Objeto del Cinturón Kuiper
104 2010 VR11 362 Cubewano
105 2010 VW11 362 Objeto del Disco Disperso
106 (119878) 2002 CY224 359 Objeto del Disco Disperso
107 Sila-Nunam 352 Cubewano
108 (312645) 2010 EP65 346 Objeto del Cinturón Kuiper
109 2002 GH32 346 Objeto del Cinturón Kuiper
110 2002 XH91 346 Cubewano
111 2007 PS45 346 Cubewano
112 2013 FB28 346 Cubewano
113 (15874) 1996 TL66 344 Objeto del Disco Disperso
114 (82158) 2001 FP185 336 Objeto del Disco Disperso
115 1998 XY95 343 Objeto del Disco Disperso
116 2007 TG422 343 Objeto del Disco Disperso
117 2007 JF43 331 Objeto del Cinturón Kuiper
118 2010 AH2 331 Objeto del Cinturón Kuiper
119 2010 PK66 331 Cubewano
120 2010 PU75 331 Objeto del Disco Disperso
121 2010 RN64 331 Cubewano
122 2011 HP83 331 Objeto del Disco Disperso
123 2012 XR157 331 Objeto del Cinturón Kuiper
124 2010 FD49 328 Objeto del cinturón Kuiper
125 (184314) 2005 EO302 328 Objeto del Cinturón Kuiper
126 2001 QR297 328 Cubewano
127 2001 KA77 324 Cubewano
128 (307251) 2002 KW14 322 Cubewano
129 2014 FB71 317 No definido
130 2001 XD255 317 Objeto del Cinturón Kuiper
131 2002 GF32 317 Objeto del Cinturón Kuiper
132 2014 WT69 317 Objeto de la Nube de Oort
133 2003 UB292 317 Cubewano
134 2010 VQ11 317 Cubewano
135 2007 OC10 315 Objeto del Disco Disperso
136 (182933) 2002 GZ31 314 Objeto del Disco Disperso
137 2010 EQ65 314 Objeto del Disco Disperso
138 (55636) 2002 TX300 307 Cubewano
139 (79978) 1999 CC158 303 Objeto del Disco Disperso
140 (150642) 2001 CZ31 303 Cubewano
141 2002 GD32 303 Cubewano
142 2007 LF38 303 Objeto del Disco Disperso
143 2005 CA79 303 Objeto del Cinturón Kuiper
144 2007 TB418 303 Objeto del Cinturón Kuiper
145 2007 VK305 303 Objeto del Disco Disperso
146 2008 SP266 303 Cubewano
147 2010 JC80 303 Objeto del Disco Disperso
148 2011 UT410 303 Objeto del Cinturón Kuiper
149 2013 JV63 303 Cubewano
150 2014 UH192 303 Objeto del Disco Disperso
151 (33340) 1998 VG44 301 Objeto del Cinturón Kuiper
152 2005 SD278 301 Objeto del Cinturón Kuiper
153 2010 FE49 301 Objeto del Disco Disperso
154 (308634) 2005 XU100 301 Cubewano

¿Tienen satélites los planetas enanos?

Existen 8 satélites que orbitan a 3 de los 5 planetas enanos reconocidos como tales por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Son los siguientes:

  1. PLUTÓN tiene 5: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.
  2. Eris solo tiene uno: Disnomia.
  3. Haumea tiene 2: Namaka y Hi’iaka (Jai-iaka) descubiertos los dos en 2005

Como ya se ha mencionado, Caronte no ha sido ratificado como planeta enano, aunque existe una controversia acerca de este asunto ya que, en realidad Caronte NO orbita alrededor de Plutón, sino que, ambos tienen órbitas síncronas alrededor de un baricentro o centro de masa. Por este motivo Caronte debería ser considerado oficialmente como “componente B” de un sistema binario de planetas enanos.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

LOS COMETAS ¿Astros con cabellera?

Halebopp031197.jpg

Los cometas en cierta forma son “planetoides” porque son opacos y porque dan vuelta al Sol. O sea, recorren una órbita, demasiado elíptica, alrededor del sol, a tal grado que toma el nombre de «hipérbole». Estando el Sol en uno de los focos de la ella.

En el perihelio, o sea, en la distancia más corta al sol, ésta es demasiado pequeña, comparada con el afelio, que es la distancia más larga del cometa al Sol. La zona del perihelio es recorrida por el cometa de una manera muy rápida, mientras que en el afelio su avance es demasiado lento y prolongado, de tal manera que, un cometa podría durar miles y hasta millones de años en recorrer su afelio, y solo unos meses permanecer en la zona de perihelio o cerca del Sol.

Esta circunstancia permite que el cometa, cuando está en el perihelio o cerca de él, se caliente mucho, sublimando una buena cantidad de los materiales que lo componen. O sea, se convierten en gas, y otra parte, se hace líquido. Todo eso se le desprende al cometa, porque la fuerza gravitatoria es muy poca, ya que los «núcleos cometarios» no superan regularmente los 10 kilómetros. La mayoría apenas cuenta con 2 kilómetros de diámetro.

Al desprenderse el gas del núcleo, que es la parte sólida del cometa, éste forma una esfera a la que conocemos como “cabeza”. El VIENTO SOLAR se encarga de «arrojar» lejos del cometa, esos gases, formando la «cauda». De tal manera que, las caudas de los cometas, SIEMPRE ESTARÁN EN EL LADO OPUESTO AL SOL precisamente porque esta energética radiación procede siempre desde el Sol y se propaga en sentido contrario suyo más o menos de la siguiente manera:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Comet_Diagram_text_stripped.png/300px-Comet_Diagram_text_stripped.png

Los cometas regularmente tienen 2 caudas, una formada por gas (en azul) y la otra constituida por polvo (amarilla). Las caudas de los cometas siempre están en sentido contrario al Sol. Al acercarse al Sol la cauda sigue al cometa, pero cuando se aleja de él, entonces la lleva a la manera de las luces de un automóvil.

Así que, los cometas SI TIENEN PARTES SÓLIDAS, a tal grado, que en la mayor parte de su «existencia», son solo eso, ROCAS QUE NAVEGAN a veces, por casi todo el sistema solar, conservando las temperaturas más frías, especialmente durante el AFELIO, o sea, la distancia más grande, desde el sol, en su órbita.

En cuanto al tamaño del núcleo un cometa se le puede clasificar de la siguiente manera:

  1. COMETA ENANO cuando su núcleo mide menos de 1.5 kilómetros en el diámetro
  2. PEQUEÑO entre 1.5 y 3 kilómetros
  3. MEDIANO entre 3 y 6 kilómetros
  4. GRANDE de 6 a 10 kilómetros
  5. GIGANTE de 10 a 50 kilómetros
  6. COMETA GOLIAT de más de 50 kilómetros en el diámetro.

En la actualidad los cometas causan una buena impresión en la humanidad, de tal manera que, todos quisiéramos observar un cometa grande por lo menos una vez en nuestra vida, pero esto no siempre ha sido así. En la antigüedad fueron considerados como portadores de malos augurios e incluso “causantes” de grandes males y catástrofes. Por ejemplo, en la edad media se les llegó a exorcizar e incluso hasta a alguno de ellos sufrió la aplicación de la pena de la excomunión.

Resultado de imagen para imágenes de cometas

Actualmente lo que pudiera haber en la humanidad sería que alguno de ellos impactara nuestro planeta, a la manera como ya lo hemos visto con el planeta Júpiter que en los últimos 50 años ha sufrido por lo menos 2 impactos cometarios. También el Sol ha recibido algunos choques de esta naturaleza. Lo que sabemos es que el planeta Tierra estuvo inmersa en la cauda del cometa Halley en su perihelio de 1910, y se sabe que hubo “vivales” que vendieron cápsulas contra el “veneno del cometa”.

Aquí lo controversial es que el fanatismo referido a los cometas ha propiciado suicidios lamentables. El caso más famoso es el del suicidio masivo de un grupo de 39 personas cuyo “pastor” los convenció de que tomaran veneno para que sus almas viajaran en una nave espacial que supuestamente navegaba en la parte “de atrás” del cometa “Hale-Bopp” de 1997. Este suceso que se dio en California conmovió grandemente a la comunidad mundial.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

PÁGINA DE LOS LECTORES

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

He recibido estas preguntas y comentarios que, ahora trataré de responder con gusto:

  1. Benito pregunta lo siguiente:

¿Qué hay del planeta o cometa que viene? ¿Son mentiras?

RESPUESTA-COMENTARIO: Actualmente los medios hablan acerca de estos eventos “catastróficos” con la finalidad de atraer la atención del público, exagerando algunos aspectos de eventos astronómicos reales, o fantaseando acerca de lo anunciado con seriedad por los científicos. A esta tendencia mediática se le conoce como “AMARILLISMO”.

Resultado de imagen para imágenes del amarillismo mediático

Por la ciencia sabemos que cualquier asteroide o meteorito que no exceda los 300 metros de diámetro y que no sea metálico SE DESINTEGRA explotando al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. A veces algún fragmento metálico pudiera alcanzar la litósfera (el suelo) de nuestro planeta.

En 6,000 años de historia humana solo ha habido 2 casos en los que una “piedra celeste” ha alcanzado a impactar seres humanos, en uno solo hirió a una persona ya que le pegó en un glúteo (en Estados Unidos de América), y en el otro caso sí hubo que lamentar el fallecimiento de un hombre (en La India).

En cuanto a los asteroides (astros de un diámetro mayor a los 300 metros) existe un monitoreo permanente, principalmente por parte del “Minor Planet Center” de Cambridge Massachusetts, USA, auspiciado por la NASA. De ellos sabemos que en el siglo XXI no existe una probabilidad mayor de impacto asteroidal contra la superficie de la Tierra.

También existe una “Conferencia Internacional Sobre Defensa Planetaria” con la convocatoria de la NASA (agencia aeroespacial estadounidense) y de la ESA (agencia aeroespacial europea) que se reúne cada 2 años en diferentes lugares para desarrollar estrategias sobre cómo defender a la Tierra de impactos de asteroides.

Imagen relacionada

Lo que sabemos en concreto es que, como fruto del monitoreo permanente cuando se vaya a presentar un evento de impacto de asteroide, lo sabremos por lo menos unos 20 años antes. En ese tiempo se podrán realizar muchas acciones para tratar de evitar el impacto. Actualmente ya se han posado naves espaciales sobre asteroides y se tiene la tecnología necesaria para empujar, jalar, afectar gravitacionalmente las “rocas espaciales” en cuanto que se les podría modificar la órbita alrededor del Sol.

También se puede “lanzar” el asteroide a un ángulo orbital en el que la misma Tierra le “otorgue” un “rebote gravitacional” para lanzarlo lejos a donde no ejerza ningún peligro sobre nuestro planeta. Esta dinámica gravitacional ha sido empleada en múltiples ocasiones para impulsar naves espaciales en viajes largos por el espacio interplanetario. La NASA y la ESA tienen una larga experiencia en esos haberes.

En un caso extremo en que nada se pudiera hacer para evitar el impacto de algún asteroide contra la Tierra sabemos que, se sabría con precisión el lugar exacto del impacto, de tal manera que, se evacuaría el área y con mucha probabilidad habría un “saldo blanco” en cuanto a decesos. Si acaso el asteroide cae en el mar, que es lo más probable por lo extenso de la hidrósfera, se deben evacuar las áreas con advertencia grave de tsunami para lograr que no haya fatalidades humanas.

Imagen relacionada

Podemos dormir tranquilos porque los impactos de meteoritos no causan mayor daño porque estos se desintegran en la atmósfera, y los de los asteroides son demasiado poco probables que sucedan.

¿Cómo es que se ha logrado definir completamente la esfera celeste?

  1. Eduardo pregunta lo siguiente: Hola, excelente artículo, ahora tengo la duda después de leer el artículo Editorial. ¿Cómo es que se ha logrado definir completamente la esfera celeste? si a 20º de latitud no es posible ver al menos 12 constelaciones, ¿cómo fue posible la compilación de la totalidad de constelaciones? ¿quiénes hicieron el trabajo de compilar toda la información y cuáles fueron sus observaciones? al menos debieron haber estado en diferentes puntos en la tierra para lograrlo.

RESPUESTA-COMENTARIO: Por supuesto que han sido varios los astrónomos que han intervenido en el establecimiento de las 88 constelaciones modernas. He aquí algunos de estos avances a través de la historia.

  1. Claudio Ptolomeo en el siglo II de nuestra era recopiló la ciencia astronómica de su tiempo en su obra “El Almagesto”. Allí presenta 48 constelaciones, algunas de ellas ya conocidas desde la más remota antigüedad.
  2. A finales del siglo XVI los navegantes holandeses Frederick de Houtman y Pietr Dirkszoon Keyser proponen 7 nuevas constelaciones.
  3. Tycho Brahe propone una nueva.
  4. Jakob Bartsch propone una.
  5. En 1603, el astrónomo alemán Johann Bayer presenta en su obra “Uranometría” un atlas astronómico con las 48 constelaciones Ptolemaicas y agregando 12 adicionales que sólo se veían desde el hemisferio austral.
  6. Petrus Plancius propone 3.
  7. Anthon Reita logra proponer una más.
  8. Johannes Hevelius propone 5 nuevas constelaciones.
  9. Nicolas Louis de Lacaille viajó al Cabo de Buena Esperanza en África y propone 12.
  10. FINALMENTE, entre 1928 y 1930 la máxima autoridad mundial en la ciencia astronómica la “Unión Astronómica Internacional” (UAI), le encarga al astrónomo belga Eugene Joseph Delporte que delimite en grados, minutos y segundos de arco las 88 constelaciones modernas y reconocidas oficialmente, de tal manera que, desde hace 89 años no ha habido cambio alguno entre las 88 zonas celestes (constelaciones) establecidas por la UAI.

Imagen relacionada

Como vemos, el establecimiento de las 88 constelaciones modernas no fue logrado ni por un solo hombre, ni desde un lugar solamente, sino que ha sido el resultado de múltiples acciones desde la más remota antigüedad hasta la época moderna.

La rotación de la Tierra permite que desde cualquier lugar de un hemisferio se puedan ver TODAS las constelaciones de ese hemisferio y gran parte de las del otro. El único lugar desde donde técnicamente se pueden ver todas las constelaciones de la esfera celeste es el ecuador terrestre. Una persona ubicada en esa región de latitud 0°, podría ver las 88 constelaciones en noches despejadas.

Objeto “Borisov (C/2019 Q4)”

  1. Comentario: Hola, vi la una nota de la Nasa en respuesta al objeto “Borisov (C/2019 Q4)”, similar al famoso objeto interestelar Oumuamua. Creo solo pasara de largo al sistema solar.

***********

RESPUESTA-COMENTARIO: Efectivamente. La enorme velocidad hiperbólica (30 Kms/segundo) que posee, producto del “rebote gravitacional” con algunas estrellas que ha encontrado a su paso por el “vecindario del Sol”, más la velocidad que el propio Sol le proporciona al “jalarlo” gravitacionalmente hablando, “lo imposibilita” a entrar incluso en la órbita de Marte, esa misma velocidad lo “identifica como “objeto interestelar”. La distancia mínima al Sol fue de 2.816 unidades astronómicas a las 7 de la tarde (hora del centro de México) del 13 de septiembre de 2019. Desde la Tierra se ubicó a 3.41 unidades astronómicas puesto que en esa fecha casi estuvo en conjunción con nuestra estrella.

Bajo estas circunstancias, como usted lo afirma, saldrá del sistema Solar y “vagará” indefinidamente por la galaxia con un comportamiento orbital semejante al de una estrella alrededor del centro galáctico de la Vía Láctea.

Resultado de imagen para imágenes de “Borisov (C/2019 Q4)”

Imagen telescópica del objeto “Borisov (C/2019 Q4)”

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

La rotación terrestre y Foucault

Resultado de imagen para imágenes del científico Foucault

El mundo actual es el producto de innumerables intentos y de sueños, los más inverosímiles. Nada de lo que hoy tenemos es producto de la casualidad y mucho menos resultado de la vana espera a que sucedan las cosas. El mundo, nuestro mundo, ha sido resultado del trabajo de cientos de generaciones que con sus aportes han construido civilizaciones, han dado identidad culturas y han hecho de nuestro hoy, un modo de vivir y de optimizar lo que se encuentra a nuestro alrededor, aun cuando con esas acciones también hayamos contribuido a la pérdida paulatina del uso racional de lo que tenemos para nosotros.

El mundo actual, con sus formas de vivir resultantes de la intervención humana, ofrece hoy más oportunidades de ser aprovechado y de intervenir en su mejoramiento al no preocuparnos ya por la supervivencia, ni por su comprensión pues hasta ahora han sido develados todos sus secretos, o la mayoría, y es que pasó ya la época de las grandes invenciones. Ahora la pregunta es ¿Qué hacemos con el legado de los científicos que abrieron las puertas al progreso, desde hace casi doscientos años? Los trabajos ahora son tomar esas invenciones como base para la siguiente etapa, la de la creación de tecnologías de otro nivel, para intervenciones que rocen los niveles de la creación de la vida misma.

Imagen relacionada

El péndulo de Foucault en el Museo de las Ciencias “Príncipe Felipe” de Valencia (España)

Para llegar a este punto en el que nos encontramos hubo un recorrido a lo largo de las diferentes etapas de la historia, sobre todo a partir del recibimiento de la ciencia como alternativa para la comprensión del Universo, aunque para ello había que empeñarse en su nombre para aclarar los secretos que la Naturaleza guardaba y de lo que poco a poco fueron dándose los frutos de este nuevo tipo de intervención humana, dedicándose a encontrar las razones en todos los campos de las ciencias, en la comprensión del ser humano, en las creaciones artísticas, en las intervenciones en la Naturaleza y más.

En este tenor, fue el siglo XIX el más fructífero en esos caminos en el que los afanes por encontrar aplicaciones en la Naturaleza llevaron al hombre al extremo de colocar a la ciencia como el centro de todo, tendencia justificada por el entusiasmo generalizado ante el paulatino dominio ejercido sobre esa Naturaleza. En esta época surgieron invenciones y descubrimientos que a si vez fueron eficaces para el despegue de la ciencia en el siglo XX, además para seguir develando los enigmas que la Naturaleza y el Universo aún tenían guardados.

Imagen relacionada

La Tierra gira sobre su eje en 23 horas 56 minutos y 4 segundos

Desde las intervenciones de los antiguos sabios para conocer la constitución del Universo y la forma de nuestro planeta, pasando por las aportaciones de Copérnico, Galileo y Newton, para el siglo XIX la Tierra todavía no era totalmente explicada. Ésta realiza un recorrido alrededor del Sol sobre su órbita, pero ¿y el movimiento sobre sí misma? Éste se había dado por hecho, pero no se había demostrado. Para aclarar esto es cuando interviene un ciudadano francés, doctorado por la Facultad de Ciencias de París y por lo mismo con mucho interés y dedicación a los experimentos sobre diferentes campos de la ciencia de entonces: Jean Bernard Léon Foucault.

Nacido en París el 18 de septiembre de 1819, con estudios iniciales de medicina y dedicación definitiva a la física, realizó aportaciones que luego fueron determinantes para el desarrollo de la ciencia. El nombre de su tesis doctoral prefigura la importancia posterior de sus trabajos: Sur les vitesses relatives de la lumière dans l’air et dans l’eau (Sobre la velocidad de la luz en el aire y en el agua.

Sus primeros trabajos estuvieron dirigidos a estudiar el daguerrotipo de Luis Daguerre con cuya técnica, junto con el también físico francés Armand Hippolyte Louis Fizeau, lograron la imagen fotográfica del Sol más antigua que se conserva.

Resultado de imagen para imágenes de la naturaleza de la luz

Como entre 1800 y 1850 se había producido un debate sobre la naturaleza ondulatoria y corpuscular de la luz, que a pesar de los intentos realizados no se había definido, Foucault tomó el asunto y realizó los experimentos para comprobar y definir esa condición de la luz. Midió la velocidad de la luz insertando un tubo lleno de agua situado entre el espejo giratorio y el espejo distante. Sus resultados experimentales echaban por tierra la teoría corpuscular de la luz de Newton al demostrar que la luz viaja más lentamente a través del agua que a través del aire.

De entre sus aportaciones más reconocidas fue la demostración de la rotación de la Tierra, que hasta ese momento había quedado únicamente en intentos de los filósofos naturales, sin pruebas concluyentes para este movimiento terrestre. Comenzó su experimento al observar que un péndulo oscilaba siempre en el mismo plano mientras el aparato al que se había montado rotaba. Foucault utilizó dicho péndulo para demostrar el movimiento rotatorio de la Tierra, enunciando una ecuación que relacionaba el periodo de rotación del plano y la latitud de la Tierra.

Tras presentar su experimento en la Academia de Ciencias de París y con el apoyo de su presidente y después emperador Luis Napoleón Bonaparte, a fines de marzo de 1581 se instala un péndulo en la cúpula del Panteón de París para demostración en público, sujetando una pesa de 28 k por medio de un alambre de 57 m de largo. Al encontrarse en movimiento, el péndulo no modifica su plano de oscilación, pero como la Tierra sigue girando durante su oscilación, un observador percibe una modificación en su trazo, a él le da la impresión de que el plano de oscilación gira. Para hacer visible la lenta modificación, Foucault reparte arena húmeda en el piso. Cada vez que pasa la punta del péndulo dibuja en la arena la momentánea desviación del plano de oscilación respecto a la tierra.

Imagen relacionada

Péndulo del departamento de física de la Universidad de Coímbra, Portugal

Después del éxito de su experimento, Foucault intenta encontrar una demostración de la rotación terrestre independiente de la latitud y lo hace a través de un giroscopio, que puede mantener su orientación dentro del espacio y que posteriormente fue aprovechado para ser utilizado en otros campos.

En 1854 es nombrado físico en el Observatorio Astronómico de París. Durante ese tiempo se ocupa intensamente del perfeccionamiento de telescopios. Construye también telescopios reflectores con diámetros de hasta 80 cm y mejora los mecanismos de relojería con los cuales son movidos los grandes telescopios. De igual manera, soluciona un problema en la observación telescópica del Sol al aplicar una capa de plata a los objetivos, evitando de ese modo el calentamiento de la óptica. Posteriormente, en 1856 desarrolla un procedimiento para el control de la calidad de la superficie de lentes y espejos. El método que lleva su nombre permite reconocer las fallas de pulido.

Resultado de imagen para imágenes de la medalla Copley

Como resultado de sus trabajos, en 1855 la Royal Society de Londres premia sus méritos otorgándole su mayor distinción, la medalla Coply mientras que, en su país, es hasta 1865 que es elegido para ingresar a la Academia Francesa de las Ciencias.

La importancia de los éxitos de Foucault radica en sus características personales: dedicación a la ciencia aplicada, un entusiasmo por experimentar y precisión absoluta en todos los trabajos a los que se dedicó. Su ensayo sobre la rotación de la Tierra se sigue repitiendo y hasta la actualidad existen más de 100 péndulos que oscilan en su honor en todo el mundo, como el de las Naciones Unidas, por decir de uno de ellos.

Con este tipo de intervenciones, es así como nuestro mundo, el mundo que hoy nos toca vivir es el resultado de los trabajos de hombres notables como Foucault, que al realizar sus trabajos tuvieron siempre en mente la comprensión de la Naturaleza y del Universo, para transformarlo y hacerlo más y mejor habitable. Ahora, es tarea nuestra hacer que esa habitabilidad sea amigable con la misma Naturaleza.

FUENTES CONSULTADAS:

https://www.ecured.cu/L%C3%A9on_Foucault

https://www.astromia.com/biografias/foucault.htm

https://www.facebook.com/ahombrosdegiga/posts/1461366030646166/

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *