Boletín astronómico semanal del domingo 22 al sábado 28 de marzo de 2020

Centésimo cuadragésimo octavo (148°)

Boletín astronómico semanal

Del domingo 22 al sábado 28 de marzo de 2020

Observatorio Ilalux

El observatorio astronómico visto desde la comunidad de Paniagua, Huimilpan, Qro.

Editorial

Progresiva y paulatinamente, iremos recuperando las secciones perdidas de este BOLETÍN ASTRONÓMICO. En esta edición volvemos a encontrar la EDITORIAL y COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO; y en breve estaremos agregando NOTICIAS DE ACTUALIDAD ASTRONÓMICA; ¿REALIDAD CIENTÍFICA O SÓLO MEDIÁTICA?; GLOSARIO ASTRONÓMICO y otras.

Hay algunas secciones que ya no se recuperarán en este boletín ya que, éstas se ofrecerán en forma de libros que se venderán. En otras palabras, hemos renunciado a ofrecer a la venta este boletín astronómico a través de suscripción pagada. Habíamos afirmado que, las ganancias de la venta de las suscripciones se aplicarían a la construcción del PLANETARIO QUE, TAMBIÉN EN BREVE INICIARÁ SU CONSTRUCCIÓN… ahora lo que se aplicará para la construcción del planetario serán los recursos obtenidos por la venta de los libros tanto impresos como digitales.

Las secciones que se ofrecerán en forma DE LIBROS son:

  1. “PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO” libro que irá teniendo, conforme pasa el tiempo, según las preguntas que se vayan realizando, algunos volúmenes no tan extensos.
  2. “LOS PAÍSES DEL CIELO PARA CADA MES DEL AÑO” que, se ofrecerá en tres volúmenes:
  3. CONSTELACIONES POLARES
  4. CONSTELACIONES DE LA ZONA TEMPLADA
  5. CONSTELACIONES ECUATORIALES
  6. “CONTROVERSIA CIENTÍFICA” que, tendrá 2 volúmenes.
  7. “HECHOS SORPRENDENTES EN LA HISTORIA ASTRONÓMICA Y BIOGRAFÍAS” que, irá ateniendo con el tiempo, tantos volúmenes como el autor quiera obsequiarnos.

Por otra parte, se les avisa que, EL OBSERVATORIO CONTINÚA CERRADO temporalmente por la contingencia por la pandemia mundial que debemos prevenir en México, aunque NO TENGAMOS MUCHOS CASOS POR AHORA… Por lo tanto, les aviso que el observatorio está literalmente cerrado y no hay timbre para llamar. Y que, en cuanto pase la contingencia de salubridad comunitaria, estaremos reabriendo y retomando las actividades de cursos de astronomía, charlas, hospedaje, campamentos, pequeños eventos, lunadas, fogatas, etc.

En cuanto sea posible retomar todas las actividades les avisaremos oportunamente a través de este BOLETÍN ASTRONÓMICO que, seguirá subiéndose a la página www.ilalux.com y también enviándose el enlace vía WhatsApp. ¡GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN!

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2020”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Algunas imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

LA UBICACIÓN EN LA ESFERA CELESTE, HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE EN EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2020:

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Peces 6h 42m 12h 48m 18h 53m -26.7
La Luna El Acuario 6h 31m 12h 31m 18h 33m -1.4
Mercurio El Acuario 5h 20m 11h 7m 16h 53m 0.6
Venus El Carnero 9h 5m 15h 40m 22h 15m -4.3
Marte El Flechador 2h 56m 8h 23m 13h 51m +1.0
Ceres Capricornio 4h 43m 10h 12m 15h 42m +9.2
Pallas El Águila 1h 34m 7h 52m 14h 11m +10.1
Juno La Virgen 19h 41m 1h 47m 7h 49m +10.2
Vesta El Toro 10h 2m 16h 32m 23h 0m +8.2
Astraea Los Gemelos 13h 54m 20h 28m 3h 7m +10.2
Hebe La Virgen 19h 51m 2h 10m 8h 26m +10.0
Iris El Flechador 1h 48m 7h 12m 12h 37m +11.4
Flora Capricornio 5h 2m 10h 43m 16h 25m +11.3
Quetzalcóatl El Acuario 6h 21m 12h 16m 18h 10m +25.6
Júpiter El Flechador 2h 48m 8h 16m 13h 43m -2.0
Saturno El Flechador 3h 14m 8h 44m 14h 14m +0.7
Urano El Carnero 8h 24m 14h 45m 21h 5m +5.9
Neptuno El Acuario 6h 2m 11h 56m 17h 49m +8.0
Plutón El Flechador 2h 55m 8h 22m 13h 49m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 5 al sábado 11 de enero de 2020

Imagen relacionada

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: lo encontramos en medio de la constelación de Los Peces, Hace 2 días y medio, o sea, el 19 de marzo en la noche, “el astro rey” cruzó la línea ecuatorial celeste procedente del hemisferio austral e ingresando al hemisferio boreal provocado con esa entrada LA PRIMAVERA EN EL NORTE Y EL OTOÑO EN EL SUR.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación del Aguador, para que luego ingrese a la constelación de Los Peces donde tendrá su cita con el Sol, luego continúa en el Toro, entre los cuernos de la bestia muy cerca de la estrella Aldebarán, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica en la constelación del Aguador relativamente cerca del Sol.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación del Carnero o mejor conocida como Aries, constelación en la que aparentemente se observa por perspectiva más lejos del Sol (máxima elongación, fenómeno que se verificará pasado mañana martes 24 de marzo).

MARTE: en el principio de esta semana se ubica en la constelación del Flechador donde tiene en estas noches encuentro aparentes con los planetas Júpiter y Saturno.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Flechador.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

OBSERVACIONES SEMANALES SOBRE LA ECLÍPTICA

PARA LA CUARTA SEMANA DEL MES DE ENERO

(La ECLÍPTICA es la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra)

MARTES 24 DE MARZO DE 2020

“MERCURIO EN SU MAXIMA ELONGACIÓN 28°”

CONSTELACIÓN: El Acuario / HORA: 8 de la noche hora local, observable a la hora indicada viendo hacia el poniente.

MARTES 24 DE MARZO DE 2020

HOY TENDREMOS 3 FENÓMENOS ASTRONÓMICOS:

“VENUS EN SU MAXIMA ELONGACIÓN 46°”

CONSTELACIÓN: El Flechador / HORA: 4 de la tarde hora local, el fenómeno no es observable a la hora indicada por el contraste, nosotros podremos observarlo en cuanto se oculte el sol.

“LUNA NUEVA “

CONSTELACIÓN: El Acuario / HORA: 3 de la mañana con 28 minutos hora local, el fenómeno no es observable por la razón de que, la Luna se encuentra, aparentemente, por perspectiva desde la Tierra, muy cerca del Sol, y aunque pudiera observarse es muy peligroso, mucho más si se usa el telescopio sin los filtros adecuados.

“LA LUNA EN EL APOGEO (406,692 KM)”

CONSTELACIÓN: León / HORA: 9 de la mañana hora local / EFECTO OBSERVABLE: La Luna aparece de un tamaño menor por ubicarse más lejos de la Tierra 406, 692 kilómetros.

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

“URANO 4° AL NORTE DE LA LUNA”

CONSTELACIÓN: El Carnero / HORA: 3 de la tarde hora local, este evento se puede observar aproximadamente a las 5 de la mañana algo desfasado.

SABADO 28 DE MARZO DE 2020

“VENUS 7° AL NORTE DE LA LUNA”

CONSTELACIÓN: El Carnero / HORA: 5 de la mañana / EFECTO OBSERVABLE: a la hora indicada viendo hacia el oriente.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

2 comentarios


  1. Me parece muy buena excelente idea la de los libros ojalá que pronto se haga y no sé cómo se podrán obtener a la venta por correo o de qué manera

    Responder

    1. Gracias por tus comentarios, más adelante les daremos la información. Saludos

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *