Boletín astronómico del domingo 10 de al sábado 16 de marzo de 2019

Nonagésimo cuarto

Boletín astronómico

Del domingo 10 de al sábado 16 de marzo de 2019

Observatorio Ilalux

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 880 7888

Luego agréguenos a sus contactos

C:\Users\Windows\Desktop\FOTOS\20190113_130047.jpg

Panorámica hacia el sur del observatorio Astronómico, donde se puede apreciar el “Cerro del Cristo” y la presa del “Zorrillo”. En el Observatorio ésta es una vista parcial del área de campamentos.

Editorial

Hace una semana regresé de un viaje que hice por los Estados Unidos de América. Este viaje tuvo como objetivo principal el conseguir refacciones para el telescopio mayor del observatorio astronómico. En el vuelo de Los Ángeles a Chicago me impresionó observar desde el avión, los estados de Nevada, Utah, Colorado, Arkansas, e Illinois casi totalmente cubiertos por la nieve. Al llegar a Chicago la ciudad contaba con una temperatura mínima de unos 15 grados bajo cero, a tal grado que el famoso “Lago Míchigan” estaba congelado en los 3 kilómetros más próximos a la costa. También California y Texas “gozaban” de una temperatura congelante, pero sin hielo.

Pero lo más impresionante es que, al regresar a Querétaro, la región “ardía” en los 30 grados centígrados. Debemos considerar que estas ciudades son del mismo hemisferio, lo que convierte su diferencia de temperaturas por demás increíble. Una explicación aceptable acerca de este inusual fenómeno podría estar en que prácticamente nos encontramos en la época de pre-primavera, y que, coloquialmente hablando, el invierno se está “despidiendo”, mientras que la primavera está llegando, de tal manera que, podemos afirmar que en la ciudad de Querétaro es previsible que tengamos un evento de frío extremo antes de que termine marzo, y que en Chicago “esta despedida” pudiera producirse en abril, o incluso a principios de mayo, con la misma dinámica de cambios de temperatura.

Por otra parte, en ESTA EDICIÓN DEL BOLETÍN ASTRONÓMICO presentamos una constelación que, por supuesto, ya es visible sobre el horizonte oriental, y que tiene la máxima importancia a pesar de que pudiera aparecer muy débil a nuestra vista. La importancia de esta zona celeste estriba en que, es de hecho, la MÁS EXTENSA DE LA ESFERA CELESTE, puesto que abarca aproximadamente 100 grados de arco de la misma esfera celeste, lo que significa que, “cubre” más de la extensión que hay desde el horizonte hasta el meridiano. Estamos hablando de la constelación de “HYDRA”, un monstruo marino de la mitología griega, que por cierto “tiene pareja” entre las constelaciones. Su “consorte” es la sureña “Hydrus” que vendría a ser “el macho” de este animal mítico.

LA HIDRA se extiende de noreste hacia el suroeste, de tal manera que “tiene su cabeza” muy cerca de la constelación de Cáncer en el hemisferio norte, y “su cola” muy próxima al Centauro, muy al sur en el hemisferio austral. La Hydra está mitológicamente asociada a otras 2 constelaciones: “El Cráter”, y “El Cuervo”. Por supuesto que invitamos a nuestros amables lectores a localizar estas constelaciones en los claros cielos del fin del invierno y el principio de la primavera. El nombre oficial de esta constelación es “Hydra” y el de su consorte “Hydrus”, pero en español son “Hidra” e “Hidra macho” respectivamente.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 10 DE MARZO DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El Acuario 6h 54m 12h 51m 18h 49m -26.7
La Luna Los Peces 9h 32m 15h 56m 22h 24m -7.6
Mercurio Los Peces 7h 10m 13h 15m 19h 19m +2.9
Venus Capricornio 4h 46m 10h 21m 15h 57m -4.1
Marte El Carnero 9h 54m 16h 23m 22h 53m +1.3
Ceres El Ofiuco 0h 37m 6h 14m 11h 50m +8.5
Pallas El Boyero 21h 25m 3h 43m 9h 56m +8.1
Juno El Orión 11h 57m 18h 12m 0h 32m +9.4
Vesta El Acuario 7h 5m 12h 54m 18h 41m +7.9
Astraea Los Peces 8h 38m 14h 46m 20h 52m +12.4
Hebe El Orión 13h 11m 19h 38m 2h 9m +10.1
Iris La Virgen 20h 56m 2h 38m 8h 15m +9.8
Flora La Balanza 23h 35m 5h 21m 11h 3m +10.9
Quetzalcóatl El Acuario 5h 25m 11h 17m 17h 9m +25.8
Júpiter El Ofiuco 1h 33m 6h 59m 12h 24m -2.1
Saturno El Flechador 3h 22m 8h 49m 14h 16m +0.6
Urano El Carnero 9h 3m 15h 21m 21h 40m +5.9
Neptuno El Acuario 6h 48m 12h 40m 18h 32m +8.0
Plutón El Flechador 3h 40m 9h 7m 14h 34m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 10 DE MARZO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “León” ocupa aproximadamente un 80% de este círculo.
  • “León Menor” ocupa aproximadamente un 20% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Sextante”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Coma Berenice”.
  • HACIA EL SUR: “León Menor”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Cangrejo”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 10 DE MARZO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Cefeo”. NORORIENTE: “Hércules” y “Dragón”. ORIENTE: “Ofiuco” y “Serpiente”. SURORIENTE: “Centauro” y “Lobo”. SUR: “Quilla”. SURPONIENTE: “Paloma” y “Pintor”. PONIENTE: “Toro”, “Eridano” y “Orión”. NORPONIENTE: “Perseo”.

Resultado de imagen para imágenes de las constelaciones

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 10 de marzo de 2019

CONSTELACIÓN DE “LA HIDRA”

Hydra constellation map.svg

“La Hidra” es la constelación más extensa de la esfera celeste con, aproximadamente 1,303° cuadrados de arco, lo cual representa el 3.1% de la totalidad del cielo perceptible desde la Tierra. Su ubicación ecuatorial permite que pueda observarse en la mayor parte del mundo habitado, excepto, completamente en zonas al norte de la declinación 55N, o sea, al norte de Alaska, Canadá, Noruega, Finlandia, y Rusia; y en la Antártida.

El nombre significa “serpiente marina de gran tamaño”, y está tomado de la mitología griega, en la que representa la “Hidra de Lerna”, o sea, el monstruo marino que Hércules venció, y que Apolo lanzó al cielo junto con un cuervo y una taza, al saberse engañado, precisamente, por el cuervo. Las tres constelaciones “La Taza” (La Copa, o El Cráter), “El Cuervo”, y “La Hidra” aparecen juntas en la esfera celeste, justo al sur de la constelación de “Cáncer”.

El nombre oficial de esta constelación es “Hydra”, el genitivo latino que se usa para nombrar técnicamente sus estrellas es “Hydrae”, y la abreviatura usual es “Hya”. Claudio Tolomeo la menciona en su obra “El Almagesto”, entre las constelaciones conocidas desde la más remota antigüedad.

Existe otra constelación de nombre parecido a la Hidra, ésta lleva el nombre de “Hydrus”, cuyo significado es “la serpiente marina macho”, o sea, la pareja del Monstruo marino que da nombre a la constelación que ahora nos ocupa, a la que ahora podremos agregarle la característica de “hembra”.

En el área de esta constelación pueden verse 238 estrellas sin necesidad del telescopio, de las cuales “Alfardo” es la más brillante. También pueden ubicarse en esta constelación 3 objetos Messier, y 237 objetos de cielo profundo NGC; y La Hidra es la radiante de 4 lluvias de estrellas: “Alfa Hídridas”, “Eta Hídridas”, “Pi Hídridas”, y “Sigma Hídridas”.

Lunes 11 de marzo de 2019

CONJUNCIÓN DE LA LUNA Y MARTE

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA lUNA Y mARTE

Fotografía compuesta en la que vemos a Marte del mismo tamaño de la Luna. Por supuesto que Marte no es del mismo tamaño de la Luna, y jamás podrán verse con el mismo brillo y tamaño ya que realmente el diámetro de Marte es el doble aproximadamente que el de la Luna, y también porque en sus acercamientos máximos a la Tierra, Marte se encontraría más de 150 veces más lejos que la Luna, pero hay ocasiones en las que esta diferencia de distancias desde la Tierra supera las 400 veces.

A las 6 de la mañana con 10 minutos. A esta hora precisa sucede la conjunción de 5° 47” entre el planeta Marte y la Luna. A la hora indicada no será visible desde cualquier región de México, lo será 12 horas antes, o 12 horas después algo desfasada, o sea Marte se verá cerca de la Luna, pero no en su momento culminante. De cualquier manera, casi 6° de arco que será la separación entre los 2 astros NO es algo sobresaliente, ya que esta distancia angular equivale aproximadamente a 11 diámetros de la Luna. Marte aparecerá a la izquierda de la Luna viendo hacia el poniente en la constelación de Aries, en la tarde momentos después de que se oculte el Sol.

Martes 12 de marzo de 2019

ESTRELLA “ALFARDO”

Es la estrella más brillante de la constelación de la Hidra con una magnitud de +1.99, lo que equivale prácticamente a +2, asemejándose en brillo a la “estrella Polar” de la Osa Menor. Se encuentra, aproximadamente a 177 años luz desde la Tierra, por lo que su magnitud absoluta asciende a -1.7, la cual es muy semejante a la que ostenta el planeta Saturno, visto desde la Tierra.

La masa de Alfardo es equivalente a 3 veces la del Sol, mientras que su diámetro multiplica el del sol por 40 veces, lo que la convierte en una estrella algo menos caliente que el Sol, con una temperatura superficial de 4, 000°C., siendo su luminosidad equivalente a la de 400 soles.

Resultado de imagen para imágenes de estrella gigante naranja

Estrella gigante naranja “Alfardo”

La palabra “Alfardo” en árabe significa la “solitaria”, circunstancia que describe su posición en una región celeste que se caracteriza por la ausencia de otros astros, dejando a la estrella en cuestión, prácticamente sola, o lejos de otras estrellas. El otro nombre con el que se conoce esta estrella es “El Corazón de la Hidra”, por encontrarse, supuestamente, en el pecho del monstruo, en el asterismo mencionado.

Alfardo es muy semejante a “Arturo” del Boyero, la estrella más brillante del hemisferio boreal, y si Alfardo se ve menos luminosa que Arturo, es porque Alfardo se ubica casi 5 veces más lejos que Arturo. Alfardo está considerada una estrella GIGANTE NARANJA con la característica principal de luminosa. La edad de esta estrella es muy baja comparada con la del Sol, pues si éste ha “vivido por 4, 500 millones de años, Alfardo solo lleva 420 millones, sin embargo, respecto de su “metabolismo” estelar, Alfardo es mucho más evolucionada que el Sol, debido a la enorme temperatura de su núcleo, la cual está acabando rápidamente las reservas de hidrógeno, haciendo que esta estrella abandone en breve la secuencia principal, dinámica que al Sol le tomará por lo menos otros 5, 000 millones de años.

Miércoles 13 de marzo de 2019

ESTRELLA “DHANAB”

Resultado de imagen para imágenes de una estrella gigante amarilla

Es la segunda estrella más brillante de la constelación de la Hidra, con una magnitud aparente de +2.99, o sea, aproximadamente +3, por lo cual se considera bastante apagada como para ser observada dentro de las áreas urbanas. La magnitud absoluta de -0, la asemeja a Canopo en su magnitud aparente, siendo ésta, la segunda estrella más brillante del cielo nocturno. En otras palabras, si “Dhanab” se ubicara a 10 parsecs desde la Tierra, tendría un brillo semejante al que tiene la estrella Canopo, tal cual la vemos en las noches. La distancia de “Dhanab” es de 132 años luz desde nuestro planeta.

La masa de Dhanab es de casi la de 3 soles, con un diámetro de 13 tantos del que tiene el Sol, y su temperatura superficial de 5,100°C, la cual es solamente 400° menos que la de nuestra estrella. Los astrónomos la catalogan como una GIGANTE amarilla, y su colocación dentro del asterismo de la serpiente marina es la de la cauda del monstruo.

Jueves 14 de marzo de 2019

CUARTO CRECIENTE DE LA LUNA DE MARZO

Imagen relacionada

A las 4 de la mañana con 28 minutos.

Marzo 14, 10:28. Luna en Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica: 377 851 km. Tamaño angular de la Luna: 31,6 minutos de arco.

Viernes 15 de marzo de 2019

GALAXIA DEL “MOLINILLO AUSTRAL”

MESSIER 083 ESO XXL.jpg

M101: La Galaxia Molinillo

Estas fotografías corresponden, a la izquierda la Galaxia “El Molinillo Austral”, y a la derecha la del “Molinillo”, en el hemisferio Boreal.

Otros nombres de esta galaxia: “M83”, y “NGC 5236”, siendo el nombre “Molinillo Austral” en realidad un sobrenombre, por su gran semejanza con “M101”, que también se conoce como “El Molinillo”. Se encuentra en la constelación de la Hidra, ¡a 15 millones de años luz de distancia! Eso significa que, la luz procedente de este astro, que veremos esta noche, inició su camino, a 300, 000 kilómetros por segundo, hace unos 15 millones de años terrestres. Cuando todavía no existía la especie humana sobre la Tierra. Ni siquiera los homínidos. O sea, en ese remoto tiempo, todavía no había evolucionado el cerebro de los primates, en un entorno en el que, no había señales todavía, acerca del advenimiento de la inteligencia selectiva, cognoscitiva, conceptual, y comunicativa.

La magnitud aparente del “Molinillo Austral” es de +7.6, de tal manera que pudiera ser observada con telescopios de aficionado, aunque con telescopios con un diámetro de más de 10 pulgadas, presentaría ya su característica figura espiral. El tamaño aparente de este astro es de 11 minutos de arco, o sea, un tercio del diámetro de la Luna llena. Otro dato interesante del “Molinillo Austral”, es que ha sido escenario de una gran cantidad de avistamientos de súper novas, de las cuales en los últimos años se han observado 8 de ellas.

Sábado 16 de marzo de 2019

ASTERISMO DE LA HYDRA

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL ASTERISMO DE LA hYDRA ASTRONOMÍA

La constelación de la Hidra se identifica plenamente con el asterismo del “Monstruo Marino” muy semejante a lo que muestra este dibujo.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿QUÉ ES LA UAI?

Resultado de imagen para Imágenes de la UAI astronomía

La “Unión Astronómica Internacional” con sede en París, Francia cumple en este año 100 años de existencia.

La UAI es la “Unión Astronómica Internacional”, o también “IAU”, (“international Astronomical Union” por sus siglas en inglés). Agrupa más de un centenar de asociaciones astronómicas de todo el mundo, y constituye la máxima autoridad mundial en asuntos relacionados con la astronomía; tiene su sede en París, Francia, y fue fundada en 1919, en el mismo lugar. El fundador y primer presidente de la UAI fue el francés Benjamín Baillaud.

74 países están representados en la UAI, a través de 14, 450 socios, coordinados por un presidente, el cual es elegido cada 3 años. Hasta ahora la UAI ha tenido 33 presidentes, siendo el último, UNA MEXICANA, LA DOCTORA EN ASTRONOMÍA LINDA SILVIA TORRES CASTILLEJA (2015-2018).

La UAI se reúne cada tres años en asamblea General, que es el ámbito donde toma sus decisiones más importantes. La primera asamblea se llevó a cabo en Roma, Italia en 1922, mientras que la última se desarrolló en Honolulú, Estados Unidos de América. LA próxima asamblea, la del 2018, se llevará a cabo en Viena, Austria.

Dentro de sus atribuciones, está el determinar con toda certeza y autoridad, la nomenclatura de las estructuras galácticas globales en la vastedad del universo, las galaxias, y las agrupaciones de éstas, los nombres de los sistemas estelares, y planetarios, y su diferenciación precisa; también determina qué se entiende por “Planeta”, “estrella”, y otros astros que necesitan una conceptualización expedita, y precisa. En 1928 determinó el área precisa de cada una de las 88 constelaciones de la esfera celeste, en la asamblea general de Leiden, Países Bajos. Allí, la UAI decretó que serían solo 88 constelaciones, las cuales, agotaron toda el área angular de la esfera celeste. Sube de grado, y degrada a los astros, que deben considerarse estrellas, o planetas, y entre estos últimos, cuáles son Planetas, Planetas Enanos, o Planetoides.

Resultado de imagen para Imágenes de la UAI astronomía

Silvia Torres Peimbert quien presidiera la UAI desde 2015 a 2018, orgullosamente mexicana, presidió los festejos por el centenario de este organismo astronómico internacional.

La NASA (National Aeronautical and Space Agency) de los Estados Unidos de América, y la ESA (European Space Agency) de la Unión Europea, trabajan estrechamente con la UAI en los campos de investigación, y sobre todo, en las acciones que hay que realizar, para que los programas de la astronomía, se realicen coordinadamente, para el pleno aprovechamiento de los recursos disponibles, en orden a un avance, en la plena comprensión del universo.

La UAI estudia, e investiga exhaustivamente, como ya dijimos, todo lo referente a la Astronomía, para esto, tiene 12 comisiones, o divisiones, que cubren todos los campos de investigación científica. Estas son las divisiones para el trabajo:

  1. División para la astronomía fundamental.
  2. División para investigar el Sol y la Heliósfera.
  3. División que investiga las ciencias planetarias.
  4. División que se encarga del estudio de las estrellas.
  5. División acerca de las estrellas variables.
  6. División para investigar el material interestelar.
  7. División acerca de la Vía Láctea.
  8. División que se encarga de todo lo referente a las galaxias y el universo.
  9. División de espectroscopia.
  10. División de lo referente a la radioastronomía.
  11. División para la física de altas energías y técnicas espaciales.
  12. División que coordina las actividades comunes a todas las divisiones.

¿CÓMO INICIÓ EL UNIVERSO, Y CÓMO VA A TERMINAR?

Imagen relacionada

Casi la totalidad de los astrónomos actuales aceptan que el universo inició con un “Gran Estallido”, o sea “El Big Bang”. Según esta teoría cosmológica, el tiempo y el espacio comenzaron a existir con el Big Bang, de tal manera que a la pregunta ¿qué había antes del Big Bang?, debemos responder, que la pregunta no tiene sentido, porque antes del Big Bang, ni siquiera había antes, ni espacio posible, ni vacío ni lleno.

Lo que siguió al Big Bang fue la “Expansión del Universo”, la cual todavía continúa, y continuará mientras la masa, o materia no se degrade. Cuando la degradación de la masa suceda se acabará todo fenómeno material y el tiempo mismo se detendrá, y por supuesto que la expansión se habrá terminado, porque ya no habrá nada que se expandirá.

El Big Bang inició toda clase de procesos que han dado como resultado todo lo que existe, nosotros mismos, los seres humanos, somos productos de procesos que iniciaron con el Big Bang. Estos procesos van a continuar desarrollándose hasta que el universo termine.

En cuanto al final del universo Robert R. Caldwell, y otros científicos encabezados por él, han visualizado, que por la enorme diferencia entre la masa total del universo visible, y la cantidad de la materia y energía oscuras, la cual se cuantifica en 31.7% y 68.3% respectivamente, la expansión del universo no podrá detenerse, continuando expandiéndose eternamente. Por este motivo, ya que en estas condiciones no es posible que la materia permanezca en un término medio de densidad que le permita mantenerse unida, al cabo de 35, 000 millones de años desde el Big Bang, y aproximadamente dentro de 21, 500 millones de años desde el tiempo presente, toda z<la materia existente en el universo se desintegrará de la siguiente manera:

  • Faltando mil millones de años para el gran final, las galaxias se habrán separado hasta una distancia crítica, lo cual no les permitirá continuar integradas en sí mismas, por la fuerza demasiado débil de la gravedad del universo en general, y se iniciará el “desgarre galáctico”. A partir del final de este proceso solamente existirán estrellas.
  • Faltando 60 millones de años para el gran final, las estrellas mismas iniciarán un proceso de desgarre en sí mismas. Quedando solamente algunas estrellas aisladas con algunos sistemas planetarios.
  • Faltando 3 meses para el gran final, todos los sistemas planetarios, y estrellas todavía existentes, se desintegrarán completamente, proceso que culminará en los últimos minutos, quedando solo átomos dispersos, los cuales serán también desgarrados en el último picosegundo, quedando solo partículas subatómicas, sin fuerza gravitaría, ni energía.
  • Al detenerse el tiempo, pues ya no habrá ningún fenómeno material posible, ni cambio alguno verificable, el universo se asemejará mucho al Big Bang pero casi infinitamente menos denso, o sea, las circunstancias imperantes después del “Gran Desgarre” o “Gran Rip”, serán muy semejantes a las que había un picosegundo después del Big Bang.

Así habría empezado el universo, y así mismo habrá de terminar…

Resultado de imagen para imágenes del big rip

¿CUÁLES SON LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL UNIVERSO?

Resultado de imagen para imágenes de galaxias

Tratándose de estructuras en el universo, los astrónomos solo reconocen las GALAXIAS, los CÚMULOS GALÁCTICOS, los realmente grandes, o sea, los SÚPER CÚMULOS, y los supuestamente pequeños, como el “GRUPO LOCAL DE GALAXIAS”, que tiene 30 galaxias, en el que se encuentra la “VÍA LÁCTEA”, nuestra galaxia. Últimamente se ha hablado de “MURALLAS”, y FILAMENTOS, que componen las supuestas MURALLAS, las cuales, por ahora, parece que son el “non plus ultra” del UNIVERSO CONOCIDO. Esto no excluye, que dentro de unos años, no muchos, algún astrónomo descubra alguna, o algunas estructuras más allá de “LAS MURALLAS”.

Hemos iniciado nuestra descripción de las más grandes hacia las más pequeñas, en ese caso pues lo que sigue son los “CÚMULOS GLOBULARES”, los cuales llegan a sobrepasar el millón de estrellas. Entendiendo que estas estructuras estuvieron en el proceso de convertirse en galaxias, pero que no llegaron a ese nivel, y se quedaron orbitándolas como satélites galácticos. A los cúmulos globulares los encontramos en el halo de las galaxias.

“LOS CÚMULOS ABIERTOS” también son estructuras estelares compuestas por un gran número de estrellas, llegando a agrupar algunos, cientos de ellas. Estas estructuras las encontramos dentro de las galaxias, y se encuentran en proceso de disgregación.

Enseguida tenemos a “LOS SISTEMAS ESTELARES” que agrupan de dos a 20 estrellas, según sea su complejidad. Algunos sistemas estelares llegan a ser orbitados por dos, tres, y hasta cuatro, o más sub-sistemas estelares.

Resultado de imagen para imágenes de estrellas en astronomía

La siguiente estructura serían los “SISTEMAS PLANETARIOS”, los cuales pueden ser individuales o múltiples, según se encuentren en estrellas individuales como el Sol, o en estrellas binarias o múltiples.

LA ESTRELLA individual también debe ser considerada como una estructura, la cual produce energía vía la fusión del hidrógeno, y dándole su estabilidad hidrostática su característica forma esférica, aunque algunas conforman una elipse, ya que, en este caso, pudieran estar sujetas a la fuerza de marea de compañeras estelares muy próximas, tanto como un diámetro de la misma estrella en cuestión.

Luego tenemos a LOS PLANETAS DOBLES como es el caso de Plutón y Caronte, que aparentemente pareciera que se tratara de un planeta con su satélite, pero que por tener una masa muy similar entre ellos, uno no gira alrededor del otro, sino que los dos giran alrededor de un centro de masas, conocido como “baricentro”.

Los PLANETAS INDIVIDUALES son la siguiente estructura. La mayoría de los cuales son orbitados por uno o más satélites naturales. La estructura PLANETA-SATÉLITE más conocido por nosotros, obviamente es en el que vivimos llamado TIERRA-LUNA. Los planetas tienen tres categorías principales: PLANETAS GRANDES, PLANETAS ENANOS, Y PLANETOIDES. Todos estos giran alrededor del Sol, y los EXOPLANETAS, también llamados extrasolares, alrededor de su estrella madre.

Resultado de imagen para imágenes de los satélites naturales del sistema solar

En esta imagen nuestro paneta Tierra solamente se encuentra con el objetivo de la comparación de tamaños puesto que todos los satélites naturales de los planetas mostrados en este esquema están a escala

La última estructura que encontramos es el SALTÉLITE, los cuales evolucionan alrededor de los planetas, o exoplanetas. Aunque también los encontramos alrededor de algunos asteroides. Y si ampliamos el panorama, diremos que también hay SATÉLITES GALÁCTICOS, como las nubes de Magallanes que circunnavegan nuestra Galaxia. Y yendo más allá, expresamos que algunos CÚMULOS GALACTICOS PEQUEÑOS giran alrededor de los SÚPERCÚMULOS.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

ORIGEN DEL OCÉANO TERRÍCOLA

¿Vino de dentro o de fuera?

Resultado de imagen para imágenes del mar

Hace unos 50 años los científicos creían que los océanos de la Tierra tenían un origen extraterrestre. Se hablaba de que hubo una época primigenia hace más de 4,000 millones de años, en la que impactaron contra nuestro planeta millones de cometas que supuestamente le habían cedido su agua a la Tierra la cual, hasta entonces, lucía seca y muy caliente. Esta hipótesis “extraterrestre” del origen del agua sobre la Tierra fue perdiendo popularidad entre los científicos porque no se encontraron evidencias de que este fenómeno arcaico hubiese realmente sucedido, por lo menos masivamente.

Lo rescatable de esta hipótesis radica en que, ciertamente muchos cometas y asteroides han impactado a la Tierra y por supuesto que le han cedido no solo su agua, también todos los demás elementos que componían estos pequeños astros, de tal manera que, aunque mínima, una parte de los océanos sí provino del espacio exterior, pero estamos hablando de menos de un 1%.

Resultado de imagen para imágenes de la Tierra primigenia

Según la teoría más aceptada en la actualidad, más del 99% de la masa de la hidrósfera terrícola se ha formado a partir de gases que desde el origen de nuestro planeta había en las entrañas mismas de la Tierra, y que fueron lanzados a la atmósfera por el fenómeno del vulcanismo, y que luego se condensó para formar sustancialmente el océano que por ahora cubre más del 70% de la superficie de nuestro planeta.

Esta teoría se basa en lo que continúa sucediendo en la actualidad, ya que, aunque en una cantidad mínima surgen del interior de la Tierra a través del vulcanismo, lavas basálticas que traen consigo gases que se transforman en aguas jóvenes que contienen los elementos que también componen el océano: cloro, bromo, carbono, yodo, y nitrógeno.

 

El acuífero superficial de nuestro planeta y que se nos presenta en forma de agua líquida, hielo, y vapor de agua, o sea, estados líquido, sólido y gaseoso la encontramos en 3 cuerpos muy diferentes en composición, volumen y ubicación. El cuerpo más importante es el océano que contiene el 97% del agua del planeta su composición es densa y se ubica en lo más profundo de la litósfera terrestre. El segundo cuerpo que casi contiene el otro 3% del acuífero terrestre lo encontramos sobre los continentes en forma de lagos, ríos, glaciares, y seres vivos. El último cuerpo del acuífero es el agua atmosférica y que está compuesta de vapor de agua en forma de nubes, pero también de humedad latente en el aire atmosférico. Esta masa de agua es del orden del 0.01% del total del acuífero planetario.

 

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 880 7888

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

Hevelius y las posiciones estelares

Resultado de imagen para imágenes de Hevelius

Los logros, sea cual sea su naturaleza, son el resultado del tesón. Existen tantos testimonios sobre ellos, cercanos unos en experiencias personales sobre detalles cotidianos y otros que han significado mucho más, no sólo para quienes se esforzaron sino para muchos otros, para sociedades y civilizaciones enteras. Muchos de esos logros se han convertido en leyes y han regido desde entonces el criterio de gente ordinaria y de gente erudita, y se han convertido en peldaño para que generaciones posteriores sigan en el perfeccionamiento que a su vez lleva a alcanzar nuevas metas en sucesión no finita, alimentando el acervo de la humanidad sobre lo que se le presenta en lo inmediato, y también en lo lejano.

Los logros en cualquier campo del quehacer humano tampoco conocen de épocas pues tan válidos son los que resultaron en el conocimiento de leyes naturales básicas, como los que en la actualidad se dan en aspectos inimaginables, inalcanzables e incomprensibles para la mayoría de la gente, que no hace sino sólo asombrarse, y en determinados casos, únicamente disfrutarlos sin preocuparse por la manera en que se han presentado.

Aún hoy, en muchos aspectos de la actividad científica, vemos como normales la aplicación de los avances tecnológicos o científicos sin detenernos a pensar en tanto que se tuvo que pasar para llegar a los niveles en que nos encontramos, sin embargo, hubo un tiempo en que el éxito dependió del tesón particular con el que se emprendía algo, para saber, para conocer, para comprender. En ese tiempo, época de los descubrimientos y del rompimiento de tabúes y de dogmas, los hombres que crearon las ciencias querían comprender y dominar lo que se encontraba ante ellos pero que no alcanzaban a entender sus porqués. Y uno de tantos hombres de ese tiempo, para quien esa comprensión estaba condicionada por el tesón con el que la buscaba, fue el polaco Jan Heweliusz, o en su forma latinizada, Johannes Hevelius, quien es conocido también como padre de la topología lunar.

Imagen relacionada

MAPA DE LA LUNA DE JOHANNES HEVELIUS

Este hombre de ciencia, a diferencia de muchos otros de su tiempo, anteriores y posteriores, tuvo todo a su favor para ser feliz pues provenía de una familia acomodada que le procuró una educación esmerada, se casó con una mujer, Catherina Elizabetha Koopman, que le acompañó en sus aventuras alrededor de la astronomía, fue respetado por sus vecinos y, sus descubrimientos le fueron reconocidos internacionalmente. Además de esto, vivió muchos años con perfecta salud. Esto, junto con su constancia y su capacidad de trabajo, le permitieron superar los obstáculos que casi siempre tuvo, como la envida de propios y extraños.

Después de su formación académica en la que se formó en leyes, recorrió varios países europeos, sobre todo Francia e Inglaterra, donde tuvo la oportunidad de tratar con astrónomos y de visitar los mejores observatorios de su época. Al regresar a Danzig, su ciudad natal donde vio la luz el 28 de enero de 1611, montó una cervecería y sus conciudadanos, valorando su calidad como hombre de bien, lo nombraron miembro del Ayuntamiento. Sin embargo, esta vida relativamente cómoda no le hizo olvidar la afición que le absorbía gran parte de su tiempo, la Astronomía, y empezó por su cuenta a construir un observatorio en su propia residencia y que, dada su afición y el esfuerzo por mejorarlo, con el paso del tiempo llegó a ser uno de los observatorios más completos de Europa, rivalizando con algunos que contaban con el apoyo de casas reales e instituciones serias.

Resultado de imagen para imágenes de Hevelius

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE HEVELIUS

Hevelius fue dotando poco a poco a su observatorio con una biblioteca, con los mejores instrumentos que adquiría o con los que construía él mismo en su taller. Ante lo notorio de su trabajo, recibió la visita del rey de Polonia, Juan II y de la reina María de Gonzaga, lo que le valió mayor reconocimiento a su obra. Pero, en 1679 un incendio en su observatorio le consumió gran parte de los tesoros astronómicos que había ido acumulando durante años, aunque sospechó que fue provocado, sin que le impidiera seguir trabajando en lo que le interesaba, continuando con sus observaciones estelares.

Lo que distinguió a este personaje en su tiempo fue la construcción de un telescopio de más de 40 metros. En aquellos años, después de que Galileo enfocó el cielo con su telescopio de metro y medio, surgió un afán por construir telescopios buscando mejorar las técnicas para resolver los defectos que se presentaban en los cristales. Una de las soluciones fue aumentar la distancia focal, lo que representaba otros problemas, como la dificultad para maniobrarlos y para mantener enfocado un objeto, pues con el viento el telescopio se movía y se echaba a perder el esfuerzo de poner el enfoque en un punto.

Otro detalle personal de Hevelius que lo distinguió también entre tantos astrónomos del momento fue que siempre confió más en su capacidad visual que en los aparatos, y al estilo de Brahe, que un siglo antes había registrado 700 estrellas con gran precisión, Hevelius subía a la terraza de su casa junto con su esposa Elizabetha y se pasaba las horas tomando datos “a ojo pelón”. De esta manera elaboró su catálogo con más de 1500 estrellas, aunque en su momento no era el único que cartografiaba el cielo en Europa, pues en Inglaterra, el director del Real Observatorio de Greenwich, John Flamsteed hacía lo mismo para el hemisferio norte mientras que Edmund Halley lo hacía para el hemisferio sur.

Resultado de imagen para imágenes de Hevelius

CATÁLOGO DE LAS ESTRELLAS FIJAS DE JOHANNES HEVELIUS

Al compararse los datos de Hevelius y de Flamsteed, se notaron algunas divergencias, lo que motivó a Robert Hooke, un importante científico de la época, a criticar el trabajo de Hevelius, defendiendo las bondades del telescopio micrómetro. Ante esto y para zanjar la polémica, la Royal Society envió a Edmund Halley a Polonia a fin de verificar el método empleado por Hevelius. Halley permaneció durante dos meses realizando observaciones con Hevelius y comprobó que éste, ya de 68 años, tenía una extraordinaria capacidad visual que le permitía apreciar las estrellas de la séptima magnitud y registrar su posición con mínimo de margen de error. Al regresar a Inglaterra, Halley, actuando con diplomacia presentó un informe en el que ni quitaba el mérito a Hevelius ni contrariaba a Hooke. Poco tiempo después Hevelius fallecía y Elizabetha se encargó de publicar el último catálogo estelar de su marido.

Resultado de imagen para imágenes de Hevelius

JOHANNES HEVELIUS HACIENDO USO DEL SEXTANTE DE SU OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

Hevelius fue uno de los primeros astrónomos que elaboró mapas lunares. Su obra Selenographia fue muy aceptada en su época y fue el motivo para que lo eligieran para recibir un reconocimiento internacional instaurado por el rey francés Luis XIV, que se otorgaba a los sabios más importantes de su época. En sus bellos y minuciosos mapas de la Luna, imaginaba que las zonas claras correspondían a mares y las oscuras a tierra firme. Para designar las zonas recurrió a la geografía clásica, llamándolas Montes Pirineos, Apeninos, etc., y para los mares se dejó llevar por la imaginación y empleó nombres de sentimientos y sensaciones, como Mare Tranquilitatis, Mare Frigoris, Mare Serenitatis, etc. Algunas de estas designaciones permanecen en la actualidad, sin embargo, en su honor se ha dado el nombre de Hevelius a un cráter lunar de 115 km de diámetro y, además se ha bautizado con su nombre al asteroide 5703.

Por otra parte, de las obras de Hevelius es interesante conocer su atlas estelar Firmamentum Sobiescianum, salido a la luz en 1690, en el que propone un número importante de constelaciones que sin embargo no todas han sido aceptadas por la Unión Astronómica Internacional, aunque otras ya figuran en los catálogos. Una de ellas en particular fue dedicada a un personaje real, la constelación del Escudo (Scutum), en honor al rey Pedro Jan Sobiesky III.

Resultado de imagen para imágenes de Hevelius

ESTE CRÁTER EN LA LUNA LLEVA EL NOMBRE DE “HEVELIUS”

Este personaje, ejemplo del tesón humano por sus logros y por sus contribuciones, murió en Gdansk el mismo día en que nació, pero 76 años después, en 1687. La influencia de su obra, como la de los grandes hombres, científicos, investigadores, humanistas y demás connotados de su época, ha influido en los años inmediatos y aún en los recientes, pues son testimonio de los esfuerzos que los hombres de todas las épocas han realizado para desentrañar las incógnitas que todavía presenta el Universo, de las que, al resolverse unas, van presentándose otras quizás con un grado creciente de dificultad y de importancia.

Así es el camino que el hombre continúa recorriendo en busca siempre de una mayor claridad de lo circundante, del Universo, y con ello lograr un acercamiento e identificación a la misma realidad a la que se pertenece, al Cosmos.

FUENTES CONSULTADAS:

www.astromia.com/biografias/hevelius.htm

www.nombresuniverso.com/blog/johannes-hevelius-13/

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *