Boletín astronómico del domingo 24 al sábado 30 de marzo de 2019

Nonagésimo sexto

Boletín astronómico

Del domingo 24 al sábado 30 de marzo de 2019

Observatorio Ilalux

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 880 7888

Luego agréganos a tus contactos

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20190314_085903.jpg

VISTA GENERAL DEL ÁREA DE LOS CAMPAMENTOS

Editorial

Al anochecer de estos días primaverales, percibimos la constelación de Cancer en el cenit de nuestro cielo. Cancer, así sin acento ortográfico, porque si se lo escribimos estaríamos hablando de la enfermedad con el mismo nombre. El nombre de esta constelación se escribe sin acento porque en astronomía los nombres oficiales de las áreas de la esfera celeste pertenecen al idioma latino. En latín no se usan los acentos de la manera que los usamos en español.

Los astrónomos usan el nominativo latino para darle nombre a las constelaciones, y el genitivo para nombrar las estrellas de cada una de esas constelaciones. Por ejemplo “Cancer” es el nombre oficial de la constelación del Cangrejo, y “β Cancri” es el nombre técnico de la estrella más brillante de esa constelación cuyo nombre propio es “Altarf”, palabra árabe que significa “tenaza”, y representa precisamente a una de las tenazas del crustáceo.

Realmente Cancer no es muy brillante, tal vez sea la menos luminosa de las constelaciones de la eclíptica, sin embargo, su importancia radica en 2 circunstancias:

  • Hace 2,200 años aproximadamente, ocupaba la parte más al norte de la eclíptica, razón por la cual Hiparco de Nicea le otorgó su nombre al paralelo que coincide con esa latitud denominándose “Trópico de Cancer”. “Dicho sea de paso”, actualmente esa posición ya no corresponde a Cancer, sino a “Gemini”, por lo que, estrictamente hablando, el paralelo mencionado debería denominarse “Trópico de Géminis”.

El cambio de nombre del trópico no se ha hecho tal vez porque Cancer sigue estando en el hemisferio boreal, y suponemos que cuando esta constelación rebase el ecuador celeste, e ingrese al hemisferio austral, lo más probable es que se tendrá que hacer el cambio de nombre, con mayor razón porque la constelación de Capricornio en esas fechas habrá emigrado al hemisferio Boreal, y cuando culmine en el norte de la eclíptica, tendríamos la paradoja de que Cancer se ubicara en el trópico de Capricornio, y Capricornio en el de Cancer.

  • Cancer posee uno de los cúmulos abiertos más famosos, se trata de “M44”, o también denominado en el catálogo de objetos de cielo profundo New General Catalog como “NGC 2632”. Coloquialmente este cúmulo es conocido como “El Pesebre” haciendo alusión al humilde lugar donde nació Jesucristo el Hijo de Dios. Se trata de un objeto celeste muy buscado por los aficionados, ya que puede observarse con telescopios menores, con binoculares, y si alguien tiene buena visión también a “ojo desnudo”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 24 DE MARZO DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Peces 6h 41m 12h 47m 18h 54m -26.7
La Luna La Balanza 23h 46m 4h 36m 10h 20m -11.0
Mercurio El Acuario 5h 43m 11h 38m 17h 33m +1.9
Venus El Acuario 4h 50m 10h 34m 16h 17m -4.0
Marte El Toro 9h 31m 16h 5m 22h 39m +1.4
Ceres El Ofiuco 23h 43m 5h 23m 10h 59m +8.3
Pallas Boyero 20h 13m 2h 39m 9h 0m +7.9
Juno El Orión 11h 21m 17h 40m 0h 2m +9.6
Vesta El Acuario 6h 29m 12h 22m 18h 13m +8.0
Astraea Los Peces 7h 59m 14h 10m 20h 20m +12.3
Hebe El Orión 12h 24m 18h 53m 1h 27m +10.3
Iris La Virgen 19h 43m 1h 27m 7h 6m +9.5
Flora La Balanza 22h 39m 4h 25m 10h 8m +10.7
Quetzalcóatl El Acuario 4h 39m 10h 32m 16h 26m +25.9
Júpiter El Ofiuco 0h 39m 6h 4m 11h 30m -2.2
Saturno El Flechador 2h 27m 7h 54m 13h 22m +0.6
Urano El Carnero 8h 6m 14h 25m 20h 44m +5.9
Neptuno El Acuario 5h 50m 11h 43m 17h 35m +8.0
Plutón El Flechador 2h 42m 8h 9m 13h 37m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 24 al sábado 30 de marzo de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Al inicio de esta semana, se ubica en la constelación de los Peces. El jueves 27 de marzo hará una breve visita a la constelación Cetus (La Ballena) en la que se ubicará por una hora solamente, para luego reingresar a Los Peces, donde permanece otras 2 semanas.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación de la Balanza, para que en cuestión de horas ingrese a la constelación del Escorpión, luego continúa en El Ofiuco, enseguida entra en la de Sagitario, y para el sábado la encontramos nuevamente en la constelación de Capricornio, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del Acuario a donde ha ingresado esta semana.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación de Capricornio, ahora acercándose aparentemente al Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación del Acuario, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, ahora sí tomando distancia del Sol.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 24 DE MARZO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Cangrejo” ocupa aproximadamente un 75% de este círculo.
  • “Gemelos” ocupa aproximadamente un 20% de este círculo.
  • “Can Menor” ocupa aproximadamente un 5% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Can Menor”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Cangrejo”.
  • HACIA EL SUR: “Lince”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Gemelos”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 24 DE MARZO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Cefeo” y “Dragón”. NORORIENTE: “Boyero” y “Hércules”. ORIENTE: “Virgen”. SURORIENTE: “Centauro”. SUR: “Pez Volador”. SURPONIENTE: “Reloj” y “Eridano”. PONIENTE: “Ballena”. NORPONIENTE: “Andrómeda”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 24 de marzo de 2019

CONSTELACIÓN DEL “CANGREJO”

Cancer constellation map.svg

A las 9 de la noche viendo hacia el noreste, entre el horizonte y el cenit. Constelación también conocida por su nombre latino de “Cáncer”. Hace aproximadamente 2, 000 años ostentaba el récord de ubicarse en la parte más al norte de la eclíptica. Por tal motivo, en aquel tiempo, se le dio el nombre de “Trópico de Cáncer” al paralelo que coincide con el punto más al norte de la eclíptica. En esta época, esa circunstancia le corresponde a la constelación de “Los Gemelos”, y aunque el mencionado “Trópico” debería, ahora llamarse “Trópico de los Gemelos”, por razones prácticas, se ha conservado el antiguo nombre para este paralelo del globo terráqueo.

El nombre latino es “Cancer”, así sin acento ortográfico; el genitivo, que se usa para nombrar las estrellas de esta constelación, es “Cancri”, y la abreviatura usual es “Cnc”. “El Cangrejo” se conoce desde la más remota antigüedad, siendo mencionada por Tolomeo en su obra “El Almagesto”. Se trata de una de las 88 constelaciones modernas, reconocida plenamente por la UAI (Unión Astronómica Internacional). Se trata, pues, de una constelación de mediano tamaño, pues entre las 88 de la esfera celeste ocupa por su tamaño, el lugar 31 con sus 506° cuadrados de arco.

Se trata de una constelación no muy brillante, pues ninguna de sus estrellas destaca por su fulgor. Sin embargo, sin el telescopio podríamos ver 104 estrellas, entre las que, la más brillante es “Altarf” con una magnitud aparente de apenas +3.5, invisible en las áreas urbanas mayores. En esta área celeste podemos encontrar 125 objetos de cielo profundo del Nuevo Catálogo General (NGC), 2 objetos Messier, y una lluvia de estrellas: “Tau Cáncridas”, de la cual, esta constelación es la radiante.

CÚMULO ABIERTO “EL PESEBRE”

Messier 044 2MASS.jpg

Este cúmulo abierto puede observarse fácilmente sin el telescopio, ya que tiene una magnitud aparente de +3.7, para lo cual se debe buscar algún lugar libre de las luces de las ciudades. Su tamaño aparente ronda los 95 minutos de arco de diámetro, o sea, este diámetro aparente supera 3 veces el diámetro aparente de la Luna llena. Se le conoce con otras 2 denominaciones principalmente: “M44”, “NGC 2632”, y lo encontramos en la constelación del Cangrejo.

Lo ubicamos a 580 años luz de distancia desde la Tierra. Este cúmulo abierto estelar se encuentra muy cerca de la eclíptica, de tal manera que, con frecuencia es transitado por los planetas, que prácticamente se introducen aparentemente entre sus estrellas, tal es el caso reciente de Saturno que, a mediados del año 2006, se movió “parsimoniosamente” en su interior.

Arato, un astrónomo del siglo III a. d. C. lo menciona entre sus observaciones celestes, y Galileo también lo refiere en sus escritos, en los que menciona alguna de sus estrellas. Entre las estrellas más notables de este cúmulo se cuenta “ε Cancri” (Épsilon Cancri), estrella cuya denominación compartía con todo el cúmulo. Al entrar en desuso esta denominación, comenzó a llamársele como actualmente se denomina.

ESTRELLAS “ASELLUS BOREALIS Y AUSTRALIS”

Resultado de imagen para imágenes de estrellas Asellus borealis y australis

Estas dos estrellas de magnitud aparente semejante: +4.6 para la boreal, y +4 para la austral, son astros bastante distintos, que NO están ligados por la fuerza gravitatoria, pues distan el uno desde el otro, 22 años luz, pero que, si se ven juntos, es solo por la perspectiva o línea de visión al ser percibidos desde la Tierra, de la cual distan 160 años luz la “Borealis”, y 138 la “Australis”.

La palabra “Asellus” significa “asno”, y dentro del asterismo del “Pesebre” estos astros representan los dos burritos, que habitaban el pesebre de Belén, en el que nació Jesús, y que la piedad cristiana los ha inmortalizado “convirtiéndolos” en estrellas.

“γ Cancri”, y “δ Cancri”, son las denominaciones Bayer para “Asellus Borealis y Australis” respectivamente. Siendo la primera una sub gigante azul, y la segunda una gigante naranja.

Lunes 25 de marzo de 2019

GALAXIA “CALDWELL 48”

NGC2775-hst-R814GB450.jpg

Es una galaxia ubicada a casi 56 millones de años luz desde la Tierra. Brilla en la constelación del Cangrejo, con una magnitud aparente de +11, y un diámetro aparente de 4 minutos de arco. Fue descubierta en 1783 por William Herschel.

El nombre “Caldwell 48” significa que en el catálogo de Caldwell tiene el número 48. El catálogo de Caldwell, agrupa un poco más de un centenar de objetos de cielo profundo, que tienen como característica principal su brillo, de tal manera que los aficionados a la astronomía puedan encontrarlos fácilmente. En el “Nuevo Catálogo General” se le denomina “NGC 2775”.

Martes 26 de marzo de 2019

CONJUNCIÓN DE JÚPITER Y LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de la Luna y Júpiter en conjunción

Fotografía de una conjunción de la Luna con Júpiter muy semejante a la que observaremos el lunes 25 de marzo, aunque los astros se apreciarán ahora mucho más cerca entre ellos.

Alrededor de las 12 de la noche viendo hacia el sureste. La Luna “llega puntual a su cita” con el más grande de los planetas. Aparentemente se situará aproximadamente a 2° de arco al norte de Júpiter (La Luna se apreciará un poco abajo a la izquierda del planeta). El fenómeno en sí acontece a las 8 de la noche con 28 minutos, pero a esa hora no es visible en la República Mexicana. Lo podremos apreciar un poco desfasado alrededor de la medianoche.

Miércoles 27 de marzo de 2019

ESTRELLA “ALTARF”

Resultado de imagen para imágenes de la estrella Altarf

Con la magnitud aparente de +3.5, Altarf es la estrella más brillante de la constelación del Cangrejo. Se encuentra a casi 300 años luz desde la Tierra. Se trata de una GIGANTE NARANJA con un diámetro 50 veces más grande que el del Sol, o sea, su diámetro mide casi los 70 millones de kilómetros. Esto significa que, si se colocara en el lugar del Sol, ocuparía el 60% del “círculo” que forma la órbita de Mercurio.

Altarf es pues, una gigante, que, entre las estrellas de su tipo, es una de las más luminosas, brillando con la intensidad de 700 veces la del Sol, con una temperatura superficial de apenas 4, 040° C, o sea, unos 1, 500° C menor que la solar. La magnitud absoluta de Altarf ronda los -1.2, o sea, la misma que tiene la estrella Sirio en su magnitud aparente o visual.

Altarf es una estrella binaria, con una compañera estelar considerada ENANA ROJA, a una distancia de 2, 600 unidades astronómicas, o sea, unas 65 veces más lejos, de lo que está Plutón desde el Sol.

La palabra “Altarf” significa en árabe “la punta”, y hace referencia a la punta de una de las tenazas del Cangrejo, que es el asterismo que distingue esta constelación. Su denominación en el catálogo Bayer es “β Cancri”, y en el de Flamsteed “17 Cancri”. Su compañera sería “β Cancri B”, o “17 Cancri B”.

Jueves 28 de marzo de 2019

CUARTO MENGUANTE DE LA LUNA DE MARZO

https://www.eluniversohoy.net/wp-content/uploads/2017/12/Charles-Chiofar-MoonDec9SW1_1512878146-1024x1024.jpg

El cuarto menguante de la Luna es especial para observar los detalles del “Océano de las Tormentas” (abajo a la izquierda), el “Mar de las Lluvias” (arriba a la izquierda muy redondo), el “Mar de las Nubes” (abajo un poco a la derecha del centro de forma irregular) y el Mar de los Humores (abajo del Mar de Las Lluvias pequeño y redondo).

A las 11 de la noche con 11 minutos. A la hora señalada sucede el cuarto menguante de la Luna, nosotros podremos apreciarla unas 2 horas después viendo hacia el oriente.

OCULTACIÓN DE SATURNO POR LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de saturno en conjunción con la luna

Fotografía de Saturno y la Luna. Imagen muy semejante a la que podremos apreciar después de la ocultación de Saturno por la Luna, ya que la hora del fenómeno no es visible en México. Esta ocultación podrá ser vista en Europa, África y parte de Asia.

A las 11 de la noche. La ocultación no es visible en México. Podremos apreciar una “conjunción desfasada” alrededor de las 3 de la mañana viendo hacia el sureste. La Luna se acercará aparentemente a Saturno solo unos segundos de arco, lo que se considera una “ocultación” ya que la medida se hace desde el centro de la Luna, pero bien sabemos que el radio aparente de la Luna es aproximadamente de 15 minutos de arco; lástima que nosotros no podremos observar este interesante fenómeno.

Viernes 29 de marzo de 2019

CONJUNCIÓN DE PLUTÓN Y LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de la Luna y Plutón

Imagen compuesta que nos muestra el tamaño a escala de La Tierra, nuestra Luna, los planetas enanos Plutón y Caronte, estos últimos forman un sistema de planeta enano doble.

A las 6 de la mañana viendo hacia el cenit. La Luna tiene una cita con los más famosos de los planetas enanos: Plutón y Caronte que forman un sistema planetario doble. Este par casi es ocultado por nuestro satélite el cual pasará a solo un tercio de grado de arco. La Luna se ubicará un poco al norte de los planetas enanos.

Sábado 30 de marzo de 2019

LA LUNA EN EL APOGEO

Resultado de imagen para imágenes de la Luna en el apogeo

Imagen compuesta de nuestro satélite natural en la que se muestran los tamaños aparentes de la Luna en el perigeo a la izquierda y l apogeo a la derecha. Debemos apuntar con claridad que la Luna es aparentemente más pequeña un 14% en el apogeo que es el fenómeno que estamos describiendo en este artículo.

A las 6 de la tarde con 15 minutos. A la hora indicada acontece el APOGEO de la Luna. Esto significa que nuestro satélite, a esa hora se encuentra en su punto orbital más alejado desde la Tierra cifrándose su distancia, desde el centro de nuestro planeta al centro del satélite natural (Luna) en 405,009 kilómetros. Distancia que hace aparecer a la Luna con un tamaño aparente 14% menor que cuando se sitúa en el PERIGEO.

Con gusto invitamos a nuestros amables lectores a observar los fenómenos y constelaciones descritos en este boletín desde nuestro observatorio astronómico

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PLANETA VENUS?

Imagen relacionada

Imagen compuesta que muestra el tamaño comparativo de los planetas Venus y La Tierra. Debemos notar que Venus es ligeramente más pequeño que nuestro planeta, lo es 652 kilómetros en el diámetro.

 

El planeta Venus es muy semejante a la Tierra, en cuanto a su tamaño, constitución física, y masa, pero muy diferente en cuanto a su atmósfera, rotación, y temperatura superficial, la cual no concuerda, con la que debería de tener, atendiendo a su distancia al Sol. Se trata del planeta más cercano a la Tierra, y que, por lo tanto, aparece más luminoso.

Las características físicas del planeta Venus son las siguientes:

  1. EL DIÁMETRO del planeta mide 12,103.6 kilómetros, siendo, aproximadamente, 652 kilómetros menor que el de la Tierra.
  2. EL VOLUMEN de Venus, comparado con el de la Tierra, es de 0.866, mientras que su MASA, equivale a 0.815 respecto de la de nuestro planeta, por lo que se deduce, que la densidad de Venus es bastante inferior, a la de la Tierra, consecuentemente la FUERZA GRAVITATORIA, que ejerce el planeta es de sólo 8.87 metros por segundo al cuadrado, lo que le alcanza para sostener los líquidos y los gases sujetos, formando una pesada atmósfera, que “agobia” su superficie, con una presión atmosférica 90 veces superior, a la que existe en la Tierra, al nivel del mar; contribuyendo a generar una temperatura superficial de casi los 500°C, por lo que, aunque no está comprobado, es posible, que en la superficie de Venus, existan cuerpos líquidos, de plomo derretido caliente, semejantes a pequeños lagos; por otra parte, los vientos de Venus son tan fuertes, que las nubes, presentes en su densa atmósfera, en no raras ocasiones, pudieran dar una vuelta completa a todo el planeta, y su dinámica eólica, sería semejante a la de los sopletes en la Tierra, por lo que, el paisaje venusiano, sería muy parecido a la idea, que tenemos en occidente, del mismísimo infierno, con una opaca visibilidad y una constante oscuridad, que se vería momentáneamente iluminada, por los frecuentes relámpagos, y truenos, que producen las frecuentes tormentas eléctricas completamente secas, presentes constantemente en la atmósfera.

Resultado de imagen para imágenes de Venus

Imagen artística que nos muestra cómo es la superficie del planeta Venus en la que hay unos 450° de temperatura promedio-

  1. LA VELOCIDAD DE ESCAPE 10.36 kilómetros por segundo.
  2. EL PERIODO DE ROTACIÓN de Venus es más largo, que su tiempo de traslación alrededor del Sol, por lo que se da la increíble circunstancia, de que, su día es más largo que su año, mientras que la rotación sobre su eje, es retrógrada, o sea, que, si viéramos a Venus sobre su polo norte, lo percibiríamos rotando, como lo hacen las manecillas del reloj. Y decimos que es retrógrado, porque la Tierra hace ese movimiento, precisamente por el lado contrario. Otro efecto de este movimiento de rotación es que, en Venus, el Sol aparece por el poniente y se oculta por el oriente.

Resultado de imagen para imágenes de Venus

En un futuro “no muy lejano: 30 años”, la NASA desea llevar humanos a Venus de esta forma

  1. EL PERIHELIO Y EL AFELIO de Venus son muy semejantes: 0.718 unidades astronómicas, para el primero, y 0.728, para el segundo; por lo que la órbita de Venus es prácticamente, un círculo, no una elipse, por lo menos en la percepción visual.
  2. EL ALBEDO de Venus es muy notable, equivale a 0.65 (centésimas de una unidad, lo que sería la reflexión de luz de la radiación total), lo cual es el porcentaje más alto en los planetas del sistema solar. Este albedo, sumado a la circunstancia de que es el planeta más cercano a la Tierra, hace a Venus tan brillante en el cielo nocturno, que es el segundo astro más brillante, solamente después de la Luna, y en el cielo diurno, perfectamente visible a simple vista.
  3. LOS TRÁNSITOS DE VENUS son excepcionales, aunque no demasiado raros, en cuanto a su sucesión. Se presentan en pares, separados los integrantes del par, por 8 años, y entre los pares, aproximadamente por 120 años, de tal manera, que pudiera haber siglos, que no cuenten con ellos, como fue el caso del siglo XX. El último par de tránsitos se verificó, recientemente, en 2004 y en 2012.

Por ser Venus, un planeta interior a la órbita de la Tierra, solo puede verse cerca del Sol, al atardecer y al amanecer. Y por su brillante aspecto, es conocido desde la más remota antigüedad, incluso desde los principios de la misma prehistoria. Los sumerios le daban el nombre de Dil-bat, y le dedicaron numerosos grabados y documentos. Los griegos creían que se trataba de dos astros, uno el que aparecía por la mañana, al que llamaban “Phosphorus”, y el que se veía en la tarde al cual llamaban “Hesperus”. Los mayas le decían “Chak-ek”, término que significa “Gran Astro”, y contaba en esta cultura, con un lugar predominante entre los elementos cósmicos que dominaban al mundo, y al inframundo.

¿QUÉ ES OCULTACIÓN ASTRONÓMICA?

Resultado de imagen para imágenes de ocultación planeta-estrella

Imagen en la que Neptuno oculta varias estrellas en el plano del centro galáctico

La ocultación es un evento astronómico, semejante a un eclipse, en el que un objeto, o astro, oculta completamente, a otro más lejano, respecto del observador. Las ocultaciones más frecuentes son las que, el disco de la Luna provoca, ocultando a los planetas, o algunas estrellas de primera magnitud que se encuentran sobre la eclíptica, o cercanas a ella. En las ocultaciones, el objeto cercano debe ser aparentemente más grande que el lejano; mientras que, en los tránsitos, el cercano debe ser considerablemente más pequeño que el lejano.

También el disco de los planetas puede provocar ocultaciones de planetas, pero más frecuentemente de estrellas. En el caso de los planetas, el astro ocultado puede ser de débil brillo, ya que estos no emiten demasiado fulgor que opacaría al otro astro, como es el caso de la Luna, que ciertamente oculta estrellas muy débiles, pero que, al aproximarse aparentemente a ellas, las extingue en cuanto a su brillo, no permitiendo que el fenómeno sea percibido por el observador.

Resultado de imagen para imágenes de una ocultación por la Luna

En esta fotografía de una ocultación de Júpiter y sus más grandes satélites por la Luna se muestran también algunas irregularidades en el “limbo” de nuestro satélite natural provocadas por las montañas y los valles existentes en la superficie de la Luna.

Se ha especulado que cuando sucede un eclipse de Sol, en realidad, lo que está ocurriendo es una “ocultación del Sol” ya que realmente, la Luna no eclipsa al Sol, ya que, la que está siendo eclipsada es la Tierra, que es “transitada” por la sombra, que la Luna provoca, al interponerse entre el Sol y la Tierra. En cambio, cuando sucede un eclipse de Luna, es un fenómeno con el nombre propio, ya que la sombra de la Tierra, al interponerse entre el Sol y la Luna, realmente eclipsa a la Luna, a veces de manera parcial, pero también totalmente, ya que la sombra de la Tierra es considerablemente más grande que la sombra de la Luna.

Con gusto invitamos a nuestros amables lectores a observar los fenómenos y constelaciones descritos en este boletín desde nuestro observatorio astronómico

¿QUÉ ES TRÁNSITO ASTRONÓMICO?

El tránsito es un evento astronómico, en el que un astro aparentemente cercano, cruza por el disco de otro más lejano, y aparentemente más grande que el que transita. Este fenómeno es similar a las ocultaciones, con la diferencia que, en los tránsitos, el disco del astro que transita es significativamente más pequeño que el del transitado.

Actualmente podemos hablar de 3 casos de tránsitos astronómicos:

  1. Los planetas interiores a la órbita de la Tierra, como son Venus y Mercurio, transitan por el disco solar regularmente cada tiempo determinado. Mercurio transita por el disco del Sol unas 13 veces cada siglo. Sus tránsitos son más frecuentes que los de Venus, porque Mercurio es más rápido, y su órbita está más cerca del Sol. La circunstancia peculiar, de estos tránsitos mercurianos, es que estos no son visibles sin el telescopio, ya que Mercurio, además de ser más pequeño que Venus, también se encuentra más lejano.

Resultado de imagen para imágenes de tránsitos de mercurio

Por su parte Venus, visto desde la Tierra, transita por la faz del Sol, regularmente, dos veces cada siglo, aunque pudiera haber siglos, en los que no haya tránsitos venusianos, por la razón de que estos siempre suceden en pares, en los que los tránsitos suceden con 8 años de separación, pero de par a par, acontecen con una separación de aproximadamente 120 años. El siglo XX fue una de esas centurias en las que no ocurrieron tránsitos de Venus.

  1. Los satélites de Júpiter, especialmente los cuatro más grandes, transitan por el disco joviano. La circunstancia adversa de estos tránsitos radica en que, vistos desde la Tierra, es muy difícil observarlos, ya que tanto el planeta como los satélites están iluminados casi al 100%, porque la Tierra se ubica en la misma línea en la que el planeta y sus satélites, reciben los rayos desde el Sol. Y también porque aparentemente parecen tener el mismo color.

Resultado de imagen para imágenes de tránsito de las sombras de las lunas de júpiter

Lo que sí puede apreciarse ópticamente, es las sombras que los satélites jovianos proyectan sobre el disco de Júpiter, y en astronomía, son estos fenómenos los que se anuncian en los anuarios, y en los boletines astronómicos. Los tránsitos de las sombras de los satélites de Júpiter son muy contrastantes sobre la superficie del planeta, y pueden ser observados plenamente por los aficionados y científicos, provocando en los primeros gran expectación, y en los segundos ocasión para realizar mediciones que sirven para precisar los cambios que se van suscitando en el sistema satelital joviano.

  1. Cuando algunas estrellas tienen planetas en el mismo plano de la línea de visión desde la Tierra, suceden tránsitos de esos exoplanetas sobre el disco de su estrella-madre. Si esto sucede, actualmente, esos tránsitos no son visibles desde nuestro planeta, ni con los más grandes telescopios, sin embargo, acontece una disminución en el brillo de la estrella que, aunque no es perceptible para nuestros limitados ojos, sí lo es para los fotómetros digitales que pueden medir disminuciones de 10 diez millonésimas de grado en la escala de magnitudes de Hiparco.

Con gusto invitamos a nuestros amables lectores a observar los fenómenos y constelaciones descritos en este boletín desde nuestro observatorio astronómico

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

ORIGEN DE LA LUNA

¿Misterio desvelado?

Resultado de imagen para imágenes del origen de la luna

Desde que la ciencia astronómica se deslindó de la astrología se ha especulado acerca del origen de la Luna. Las hipótesis que más se manejan acerca de este evento son tres:

1) fue capturada por la fuerza gravitatoria de la Tierra a la manera que Marte capturó sus dos satélites naturales Fobos y Deimos.

2) Se formó simultáneamente con la Tierra.

3) fue producto de un gran impacto.

La hipótesis que tiene más seguidores entre los científicos es la tercera. Ellos aceptan que hace unos 4,660 millones de años un “Planetesimal” del tamaño aproximado de Marte llamado por ellos “Theia” impactó la Tierra lanzando al espacio circundante una gran cantidad de escombros, de los cuales se formó la Luna, que resultó aproximadamente en un 80% de Theia, y en un 20% de material de la Tierra misma. Debemos anotar que en ese remoto tiempo el fenómeno vida todavía no existía sobre la Tierra, puesto que ésta apareció unos mil millones de años después de esta catastrófica dinámica.

El nombre “Theia” procede de la mitología griega, en la que esta “titánida” (Theia) era precisamente la madre de Selene, la diosa de la Luna. Por tal motivo, los astrónomos no dudaron en nombrar al Planetesimal golpeador con ese nombre.

La hipótesis del Gran Impacto fue planteada por primera vez en una conferencia sobre el origen de los satélites del Sistema Solar en 1974, y después, de una manera más organizada y sistemática por los astrofísicos William K. Hartmann y Donald R. Davis en la revista científica “Icarus” en 1975.

Esta hipótesis supone que Theia se formó cerca de la Tierra en uno de los puntos Lagrange sobre la misma órbita que sigue nuestro planeta. Los científicos estarían seguros en que el punto Lagrange sería o el 4 o el 5 según este esquema que lo coloca en el 5:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/BigSplashSpanish.svg/250px-BigSplashSpanish.svg.png

Los puntos Lagrange 4 y 5 son los más estables de los 5 que existen, sin embargo, son susceptibles de ser afectados por alguna fuerza externa al sistema, mucho más en aquella remota época en la que abundaba materia interplanetaria en todo el Sistema Solar que pasaba por una dinámica de formación en la que abundaba la violencia de numerosos impactos.

La desestabilización vino cuando un cuerpo externo al supuesto sistema Lagrange desestabilizó a Theia lanzándola contra la Tierra de la siguiente manera:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/BigSplashSpanish.svg/250px-BigSplashSpanish.svg.png

La formación de la Tierra y de Theia se verificó aproximadamente hace unos 4,700 millones de años, mientras que unos 40 millones de años después, dada la “debilidad” del sistema Lagrange que sostenía a Theia relativamente estable sobre la órbita de la Tierra, el impacto sobrevino así:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/BigSplashSpanish.svg/250px-BigSplashSpanish.svg.png

Las pruebas que refuerzan esta teoría están todavía investigándose, pero existe un adelanto preliminar en el análisis superficial que se ha hecho de algunas muestras lunares que los astrónomos del programa Apolo trajeron a la Tierra hace unos 50 años. Un análisis profundo apenas se está iniciando.

Por otra parte, la Universidad de Chicago en los Estados Unidos de América ha iniciado la discusión acerca de este tema controversial, el cual quedará zanjado cuando se termine el análisis de las rocas lunares. Tal vez para esos tiempos la hipótesis del Gran Impacto se convierta en una teoría con pruebas científicas.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 880 7888

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

LA ASTRONOMÍA EN DA VINCI

Resultado de imagen para imágenes de Leonardo Da Vinci

El Renacimiento es una de las etapas más gloriosas en la historia de la humanidad. Es, para muchos, el rompimiento de las formas de vida teocéntricas de la Edad Media mientras que para otros fue la apertura a nuevas concepciones del Universo, de las ciencias, de las artes y, en fin, la de una nueva concepción del Hombre a partir de su sola condición y lo logrado con los recursos con los que la Naturaleza le dotó, de entre ellos el más preciado: la razón.

Los cimientos de los tiempos modernos se asentaron en ese periodo que a la vez fue el tiempo de una gran cantidad de personajes altamente notorios en las más variadas disciplinas, destacados por su sublime producción artística e intelectual, como si los principales genios se hayan dado cita para aparecer en ese periodo y dejar su huella, a la par que en el arte, en la vida social, en la expansión de las fronteras, en la aparición para los europeos de un mundo nuevo, rompimiento de moldes sociales y religiosos y, la aparición y el fomento de nuevas ciencias como en nuevo modo de extensión al ser humano y a la sociedad.

De entre las mentes más brillantes y creadoras de ese periodo sobresale, sin lugar a dudas, Leonardo da Vinci (1452-1519), considerado el paradigma del homo universalis, el sabio renacentista por antonomasia, versado en todos los ámbitos del conocimiento humano. Era pintor, escultor, músico, arquitecto, ingeniero, constructor de máquinas de guerra, geógrafo, cartógrafo, urbanista, anatomista y biólogo, entre muchos otros oficios y profesiones. Fue además el precursor de la ciencia moderna al utilizar, como principales herramientas para el estudio de la Naturaleza, la observación sistemática y la experimentación. Por todo ello, no extraña que también incursionara en los campos propios de la Astronomía, pues también los cielos y sus misterios forman parte de la Naturaleza cuyos secretos intentaba develar.

Imagen relacionada

Leonardo da Vinci afirmó contundentemente que la Tierra es un astro

Este sabio, Leonardo, comprendió que nuestro planeta, la Tierra, era uno de los muchos mundos existentes en el Cosmos y que al igual que la Luna, refleja la luz proveniente del Sol. Esta idea fue formulada en la época en la que la cosmovisión oficial se basaba en la filosofía aristotélica, que consideraba que nuestro planeta tenía una composición material distinta a la del resto del Universo. De igual modo estudió y relacionó el efecto de la Luna en las mareas y tomó en cuenta ese movimiento de las aguas en muchos de sus proyectos hidráulicos.

En el ámbito de la comprensión de lo que sucede más allá de nuestro planeta, en los cielos, da Vinci fue el primer personaje que aclaró el fenómeno que había intrigado a quienes observaban los cielos, conocido como la luz cenicienta de la Luna. Esa luminosidad que se presenta en la fase de la Luna Nueva, consiste en un leve resplandor que ilumina la parte del disco lunar que no recibe la luz solar y que por lo mismo no debiera ser visible desde la tierra.

Durante mucho tiempo se habían formulado diversas teorías para explicar este hecho, como que la Luna estaba hecha de un material traslúcido, pero finalmente Leonardo pudo describir este espectáculo natural. Al estudiar el fenómeno de la luz y la sombra en nuestro satélite, comprendió que dicha luminosidad son los rayos del Sol reflejados por la tierra los que iluminan tenuemente la Luna, pues si se estuviera en ese satélite, se vería que la luminosidad de la tierra es 50 veces más fuerte que la de la Luna en la Tierra.

Resultado de imagen para imágenes de la luz cenicienta

Luz cenicienta o “Resplandor de Da Vinci” (a la izquierda)

Aunque algunos especulan que fue Nicolás de Cusa quien dio una explicación parecida, se reconoce a Leonardo como el primero en documentar convincentemente la solución, a pesar de que tales conclusiones sólo fueron conocidas años después de su muerte, cuando se revisaron y estudiaron los manuscritos. Todo esto se encuentra en el Códice Leicester de Leonardo, de alrededor de 1500, en donde hay una página titulada “sobre la Luna. Ningún cuerpo sólido es más ligero que el aire”. Ahí declara su creencia de que la Luna tiene una atmósfera y océanos. La Luna era un excelente reflector de luz, creía Leonardo, ya que estaba cubierta con muchas aguas. En cuanto al “resplandor fantasmal”, es debido a la luz del Sol rebotando en los océanos de la Tierra, y a su vez, golpeando la Luna.

De igual modo, también nuestro personaje puede ser considerado un lejano precursor de la Astronáutica, ciencia hermanada con la Astronomía, pues antes de poder cumplir con el sueño de viajar hacia las estrellas, el hombre tuvo que concretar otro anhelo largamente acariciado: dominar el arte del vuelo. Los aportes de Leonardo fueron determinantes para darle forma a la ciencia ahora llamada aerodinámica. Sus estudios sobre el vuelo de las aves y el diseño de máquinas voladoras, anticiparon por siglos los conceptos y las tecnologías que permitieron que el ser humano iniciara la conquista del aire primero, y posteriormente del espacio.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/DaVinciCraterLOC.jpg/650px-DaVinciCraterLOC.jpg

Cráter lunar “Da Vinci” (en el centro a la derecha)

Se trata de un cráter de impacto, ubicado al noroeste del mar de la Fecundidad en la costa sur de la bahía de la Concordia.

 

Ahora, en homenaje a este genio renacentista y en especial por su contribución a la ciencia del vuelo, se bautizó con su nombre a un cráter lunar (de 37 km de diámetro y ubicado en el ecuador del satélite) y a un asteroide (el N° 3000) que orbita entre los planetas Marte y Júpiter. Además, uno de los contenedores empleados en el transporte de componentes y experimentos hacia la Estación Espacial Internacional y viceversa, es el Módulo Logístico Multipropósito Leonardo.

De esta manera, el nombre de uno de los genios más grandes de la humanidad se encuentra también presente en el firmamento y, como recordatorio permanente de su principal aporte a la Astronomía, durante algunos días de cada mes se tiene la oportunidad de presenciar el fenómeno celeste natural único, el juego cósmico de luces y sombras, como brillo tenue que acompaña a los cuernos de la Luna Creciente en el atardecer y, en plena Luna Nueva. A esa leve luminosidad se le llama el Resplandor de da Vinci.

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *