Boletín astronómico del domingo 14 al sábado 20 de abril de 2019

Nonagésimo noveno

Boletín astronómico

Del domingo 14 al sábado 20 de abril de 2019

Observatorio Ilalux

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 880 7888

Luego agréganos a tus contactos

C:\Users\Reynaldo Huerta\Desktop\Respaldo\ESCRITORIO\FOTOS DEL TELÉFONO\Camera\20170930_173048.jpg

Observatorio Astronómico visto desde la comunidad del Fresno, Huimilpan, Qro.

Editorial

Un día como hoy 19 de abril de 2019, de hecho “Viernes Santo”, en el año 30 de nuestra era, en la “Ciudad Santa de Jerusalén”, sucedió un fenómeno de oscuridad en el ambiente, supuestamente cósmico, pero atípico astronómicamente hablando.

Menciono esto porque muchas personas, han afirmado que “las tinieblas” que cubrieron la tierra, aproximadamente por 3 horas, fueron producidas por “un eclipse de Sol”, según el pasaje bíblico del Evangelio de San Lucas, capítulo 23, versículo 44, de la versión “Biblia de Jerusalén”:

“Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona.»

Existen 2 razones científicas para negar el fenómeno de “eclipse solar”, atribuido a esta circunstancia histórica, y que fue testimoniado por 3 de los evangelistas, 2 de ellos testigos presenciales: Mateo y Marcos; y Lucas, como redactor del testimonio de por lo menos 500 testigos presenciales. Las 2 razones científicas son éstas:

  1. La duración del fenómeno nos hace pensar que no se trató de un eclipse de Sol, ya que éstos, por lo mucho, duran menos de 8 minutos en la fase de totalidad.
  2. Jesús fue crucificado un día antes de la Pascua judía, la cual siempre se celebraba en el plenilunio del mes de “Nisán”. O sea, fecha imposible para un eclipse de Sol, ya que, para que éste se verifique, la condición indispensable, es que haya “Luna nueva”, siendo ésta posible15 días después, ateniéndonos al ciclo sinódico de la Luna.

Basado en estas circunstancias de los eclipses, estamos en condiciones de afirmar contundentemente, que NO se trató de un eclipse total de Sol.

Enseguida podemos considerar la posibilidad de una tormenta de arena, o de polvo. Supuestamente, este fenómeno meteorológico pudiera ser el que tenga más posibilidades de haber sucedido. Sin embargo, es sumamente extraño que “esta tormenta” haya durado tan poco tiempo.

La circunstancia de que haya iniciado súbitamente, en nada contradice la verificación de una tormenta de arena o de polvo; lo que sí parece improbable, es que se haya terminado en tan poco tiempo, ya que estos fenómenos suelen durar días, terminándose gradualmente en un tiempo prolongado.

La ciencia poco puede decir acerca del fenómeno de oscuridad ambiental “del Calvario”, tampoco negarlo, por la abrumadora cantidad de testigos presenciales…

Lo único que podemos decir, en este hecho, innegablemente histórico, es que se trató, aparentemente, de la manifestación de un poder sobrehumano… y divino.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Peces 7h 23m 13h 41m 20h 0m -26.7
La Luna El León 16h 28m 23h 0m 4h 41m -11.0
Mercurio El Acuario 6h 0m 12h 4m 18 49m +0.3
Venus El Acuario 5h 50m 11h 47m 17h 47m -3.9
Marte El Toro 10h 1m 16h 40m 23h 20m +1.5
Ceres El Ofiuco 23h 23m 5h 2m 10h 38m +7.9
Pallas Boyero 19h 26m 2h 2m 8h 34m +7.9
Juno El Orión 11h 34m 17h 57m 0h 22m +9.8
Vesta La Ballena 6h 38m 12h 37m 18h 35m +8.1
Astraea La Ballena 8h 5m 14h 22m 20h 36m +12.0
Hebe Los Gemelos 12h 26m 18h 58m 1h 33m +10.6
Iris La Virgen 18h 57m 0h 45m 6h 28m +9.4
Flora La Balanza 22h 8m 3h 56m 9h 40m +10.2
Quetzalcóatl El Acuario 4h 32m 10h 27m 16h 23m +26.0
Júpiter El Ofiuco 0h 18m 5h 48m 11h 9m -2.3
Saturno El Flechador 2h 8m 7h 35m 13h 3m +0.5
Urano El Carnero 7h 48m 14h 7m 20h 27m +5.9
Neptuno El Acuario 5h 30m 11h 23m 17h 16m +7.9
Plutón El Flechador 2h 20m 7h 48m 13h 15m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 14 de al sábado 20 de abril de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: al inicio de esta semana, se ubica en la constelación de los Peces donde permanecerá solo 5 días más para luego internarse en la de Aries, también llamada “El Carnero”, la noche del viernes.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en medio de la constelación de Cancer, para que luego ingrese a la constelación del León, luego continúa en la de Virgo, enseguida para el sábado la encontramos nuevamente en la de la Balanza, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica en la constelación del “Acuario”.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación del Acuario, ahora acercándose aparentemente al Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación del Ofiuco, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador, ahora alejándose parsimoniosamente de la “Tapadera de la Jarra de Café”.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Cangrejo” ocupa aproximadamente un 70% de este círculo.
  • “León” ocupa aproximadamente un 20% de este círculo.
  • “Gemelos” ocupa aproximadamente un 10% de este círculo.
  1. DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:
  • HACIA EL NORTE: “Cangrejo”.
  • HACIA EL ORIENTE: “León”.
  • HACIA EL SUR: “Lince”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Gemelos”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 14 DE MARZO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Cefeo” y “Dragón”. NORORIENTE: “Boyero” y “Hércules”. ORIENTE: “Virgen” y “Balanza”. SURORIENTE: “Centauro”. SUR: “Pez Volador” y “Quilla”. SURPONIENTE: “Cincel”, “Reloj” y “Eridano”. PONIENTE: “Ballena” y “Eridano”. NORPONIENTE: “Andrómeda”, “Triángulo” y “Casiopea”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 14 de abril de 2019

CONSTELACIÓN DE “VIRGO”

Desde una hora después de que el Sol se oculta hasta el amanecer, en un principio viendo hacia el oriente. También conocida como “La Virgen”. Está catalogada entre las constelaciones más antiguas. Es la segunda más grande de la esfera celeste, cubriendo 1,294.4° cuadrados de arco, solo superada por “La Hydra”. Es la constelación más grande del zodiaco astronómico. El Sol permanece en Virgo, aparentemente, casi 2 meses cada año. Se trata de una constelación ecuatorial, aunque la mayor parte de su superficie la encontramos en el hemisferio sur. Actualmente el planeta Júpiter se encuentra en ella.

Virgo constellation map.svg

En cuanto al origen del nombre: En la mitología griega, “Astraeia” (Astreya) era la más notable de las “diosas vírgenes”, ya que representa la justicia y el orden. Fue hija de Zeus, y fue enviada a la Tierra para que impusiera la justicia y el orden entre los mortales. Su regreso al cielo se debió a que, en la Tierra apareció una nueva raza de humanos morenos, también conocida como “la raza de bronce”, como Astraeia los detestaba, decidió retornar a las regiones celestiales, colocándose junto a la constelación del “Boyero”, y entre Leo y Libra. Suele ser representada con una espiga entre sus manos, de ahí que la estrella más brillante de esta constelación se denomine “Espiga”, o “Spica”, ya que este astro se encuentra, justamente, donde se haya la Espiga. El nombre oficial de esta constelación es “Virgo”, mientras que su genitivo es “Virginis”, el cual se usa para nombrar técnicamente a las estrellas de esta región celeste, en el que se usa la abreviación “Vir”, anteponiendo una letra griega, o una letra del abecedario, o un número.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/M104_ngc4594_sombrero_galaxy_hi-res.jpg/1280px-M104_ngc4594_sombrero_galaxy_hi-res.jpg

Imagen de la galaxia del Sombrero de la constelación de Virgo: se encuentra a 28 millones de años luz de distancia. Su magnitud aparente es de +8, lo que la hace invisible a simple vista pero observable con telescopios pequeños. Su diámetro aparente es de 8’ de arco mientras que realmente mide 140,000 años luz, por lo que su magnitud absoluta se cifra en -22.6 lo cual equivale a decir que si se encontrara a 10 parsecs de distancia nos provocaría el día. Posee un gran halo con más de 2,000 cúmulos globulares. Posee en su centro un agujero negro con una masa aproximada de 1,000 millones la masa del Sol.

Las estrellas visibles sin telescopio, en esta constelación, son 169, de las cuales las más brillantes y con nombre propio son: “α Virginis”, también conocida como “Spica”; “β Virginis”, o sea “Zavijah”; “γ Virginis” con el nombre propio de “Pórrima”; “δ Virginis”, también conocida como “Auva”; “ε Virginis”, o “Vindemiatrix”; “ζ Virginis”, cuyo nombre propio es “Heze”; “η Virginis” conocida también como “Zaniah”; “ι Virginis” o “Syrma”.

Los objetos “Messier” en esta región de la esfera celeste son 11: la galaxia elíptica “M49”, la galaxia elíptica gigante “M87”, La Galaxia espiral barrada “M58”, Las galaxias elípticas “M59” y “M60”, la galaxia “M61” también conocida como “del Rehilete”, la súper famosa “M104” conocida como “La Galaxia del Sombrero”, la cual, es uno de los astros más emblemáticos en la Astronomía. Las galaxias lenticulares “M84” y M86”, la galaxia espiral M90”, y la galaxia elíptica “M89”. Además de estos notables objetos Messier, en la constelación que nos ocupa, podríamos encontrar sin mucho esfuerzo, más de 1, 000 galaxias, por lo tanto, Virgo es una de las constelaciones más ricas en cuanto a galaxias. También nos ofrece un gran número de “objetos NGC” (del catálogo “New General Catalog”), siendo estos 720.

La constelación de Virgo es “La Radiante” de 5 “Lluvias de estrellas”: “Épsilon Virgínidas de Febrero”, “H Virgínidas”, “Virgínidas de Diciembre”, “Mu Virgínidas de Febrero”, y “Sigma Virgínidas de Diciembre”

 

Lunes 15 de abril de 2019

GALAXIA ELÍPTICA “M 87”

Resultado de imagen para galaxia elíptica M87

Fotografía del telescopio Hubble que muestra la Galaxia Elíptica M88 en cuyo centro se ha fotografiado por primera vez en la historia la imagen del horizonte de eventos del “Agujero Negro M87” ubicado exactamente en el centro de esta galaxia gigante.

También conocida como “Galaxia Virgo A” por su gran tamaño, y por ubicarse en el centro exacto del súper cúmulo de Virgo. Otra nomenclatura es “NGC 4486”. Tiene un diámetro de aproximadamente 120 mil años luz, con una población estelar de un billón de estrellas, o sea, unas 4 veces más poblada que la Vía Láctea. Se encuentra a 55 millones de años luz desde la Tierra. Su magnitud aparente es de +8.6 que la hace invisible sin el telescopio, pero fácilmente observable con telescopios medianos. En su centro exacto se sitúa el único agujero negro del que se ha obtenido una fotografía, con lo cual se ha comprobado la existencia real de estos monstruos gravitacionales.

Martes 16 de abril de 2019

LA LUNA EN EL PERIGEO

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL PERIGEO DE LA lUNA

Imagen compuesta que muestra a la Luna en el apogeo (a la izquierda) y en el perigeo (a la derecha)

A las 4 de la tarde. El fenómeno acontece a la hora señalada, razón por la cual, a esa misma hora podremos apreciarla 14% más grande a medio camino entre el horizonte noroeste y el cenit. Su fase será apreciada como “creciente gibosa”. Aparece este día, aproximadamente a las 3 de la tarde y se oculta a las 3 y media de la mañana aproximadamente.

 

Miércoles 17 de abril de 2019

ESTRELLA “SPICA”

Resultado de imagen para estrella spica

Desde una hora después de que el Sol se oculta hasta la media noche. Es la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Debe su nombre a que, en la antigüedad, Virgo era representada como una mujer virgen con una espiga entre sus manos. En esta representación “Spica” se encuentra en el lugar de la espiga. Es la estrella décimo quinta en brillo en el cielo nocturno, con una magnitud aparente de +1.0; es una estrella variable, cuya luminosidad puede llegar hasta 13, 400 veces la del Sol, siendo su temperatura superficial de 22, 400 K, o sea unas 4 veces la del Sol. El diámetro de “Spica” supera casi 8 veces el del Sol, por lo cual es considerada, por los astrónomos, como una sub-gigante. Desde la Tierra, la estrella “Spica”, se encuentra a 260 años luz, distancia que en kilómetros equivale aproximadamente a 2, 600 billones de kilómetros. Una nave espacial a su máxima velocidad actual llegaría allá, aproximadamente, en 40 mil millones de años, o sea 3 veces, aproximadamente, la edad actual del universo. Debemos aclarar que “Spica” es una estrella relativamente cercana, y que su distancia desde la tierra equivale a una 400° parte del diámetro de la “Vía Láctea”, la galaxia en que vivimos.

Imagen relacionada

Hiparco de Nicea estudió el movimiento de la estrella Spica sobre la eclíptico, con lo que descubrió la precesión de los equinoccios

En la historia de la Astronomía, sabemos que Hiparco de Nicea, el primer científico astrónomo de la historia, descubrió el fenómeno de la precesión de los equinoccios al considerar el desplazamiento sobre la eclíptica, que había tenido “Spica”, durante 150 años. Sucede que en tiempos de Hiparco, o sea, siglo II a.d.C., se encontró, en el “Museo de Alejandría”, un papiro en el que Timocares de Alejandría había dibujado la posición de las estrellas respecto del “punto Aries”, conocido ahora como “Punto Vernal”. Al comparar este documento, con el que el mismo Hiparco había hecho, y que originó la escala de magnitudes de brillo estelares, Hiparco se dio cuenta de que, la posición de las estrellas había sufrido un desplazamiento, no entre ellas, sino respecto del “Punto Vernal”, observación que lo llevó a descubrir, y a calcular, “La Precesión de los Equinoccios”, fenómeno que hace que la estrella polar vaya siendo distinta en diferentes épocas, en un ciclo de aproximadamente, 25 mil años.

Spica es una “binaria espectroscópica”, lo que significa que, visualmente, no se observa separada de su compañera, pero el espectroscopio nos da el espectro de ambas componentes por separado, con algunas características físicas de ambas. Por estos datos que nos proporciona el espectroscopio sabemos que ambas estrellas “α Virginis A”, y “α Virginis B” están separadas por 18 millones de kilómetros solamente (0.12 unidades astronómicas), o sea, que del centro de Spica, al centro de su compañera, hay los 18 millones de kilómetros. Al considerar esto, nos damos cuenta que sus superficies se encuentran separadas, la una de la otra, solamente por 9 millones de kilómetros, aproximadamente. También se debe considerar el periodo orbital de ambas estrellas alrededor de su baricentro, o “centro de masa”, que equivale solamente a 4 días terrestres. En otras palabras, 1) la distancia tan pequeña entre sus superficies estelares, o “fotósferas”, y 2) la rapidez con la que orbitan el baricentro común, hace que, Spica se convierta en una fuente significativa de “rayos X”, por la colisión tan grande que se verifica entre sus potentes “vientos estelares”. Estos dos datos espectrográficos nos dan otra característica notable de las componentes de “Spica”: Ambas no poseen forma esférica, sino elíptica, debido a la fuerza de marea que se genera por su gran proximidad entre sí.

“Spica” es una de las 4 estrellas de primera magnitud que se encuentran prácticamente “sobre la eclíptica”, o muy cerca de ella. Razón por la cual Spica “interactúa”, aparentemente, con el Sol, la Luna, y los planetas, ya que la eclíptica es la órbita aparente de estos astros alrededor de la Tierra. En otras palabras, Spica tiene la “opción” de verse “involucrada” en conjunciones, y ocultaciones, con estos astros. Las otras 3 estrellas de primera magnitud de la eclíptica son: “Régulo” de Leo, “Antares” de Escorpión, y “Aldebarán” de Tauro.

Jueves 18 de abril de 2019

ESTRELLA “PÓRRIMA” o “γ Virginis” (“GAMA VIRGINIS”)

Resultado de imagen para imágenes de la estrella Pórrima

Desde una hora después de que el Sol se oculta hasta la media noche. La estrella “Pórrima” la encontramos en la constelación de Virgo, de la que es, la segunda en brillo; En esta característica, ocupa el rango 122 en el cielo nocturno, ya que su magnitud aparente o visual es de +2.74, y dista desde la Tierra, 39 años luz aproximadamente. Se trata de una estrella binaria, fácilmente resuelta por telescopios pequeños. Sus componentes tienen magnitudes aparentes de: +3.48 y +3.50, o sea prácticamente iguales, siendo la temperatura de ambas de 7, 100 K cada una.

En el sistema binario, las componentes, prácticamente, tienen la misma cantidad de masa, o sea, 1.5 masas solares cada una. Giran alrededor de un centro de masa, o “baricentro”, alrededor del cual completan un giro cada 169 años. La órbita de giro de estas estrellas tiene un alto grado de excentricidad, estando separadas en el periastro por 5 unidades astronómicas (UA), y en apoastro por 81 unidades astronómicas, siendo la distancia media entre ambas de 43 unidades astronómicas, o sea, un poco más que la distancia que hay desde el Sol al planeta enano Plutón. La variación tan grande de la distancia, entre ambas estrellas, hace que haya tiempos en los que es muy fácil resolverlas ópticamente, o sea, cuando se encuentran en el apoastro, pero cuando se encuentran, unos 85 años después, en el periastro, casi pudiera decirse que se convierten en “binarias espectroscópicas”. Lo segundo ocurrió en el año 2005, pero a partir de allí se van separando poco a poco, por lo cual, llegarán al apoastro en el año 2090, cuando será muy fácil resolver su característica binaria.

Viernes 19 de abril de 2019

LUNA LLENA DE ABRIL (LUNA DE LA PASCUA)

Resultado de imagen para imágenes de la luna de pascua

A las 5 de la mañana con 12 minutos. A la hora indicada la Luna se ubicará muy cerca del horizonte poniente respecto del observador. Aparece aproximadamente a las 7 de la tarde y se oculta aproximadamente a las 7 y media de la mañana.

Sábado 20 de abril de 2019

Estrella “ZAVIJAVA”

Desde una hora después de que el Sol se oculta hasta la media noche. Su nombre técnico es “β Virginis”, con la abreviatura “β Vir”. Otro nombre técnico es “5 Virginis”, con la abreviatura “5 Vir”. En el catálogo de Henry Draper aparece como “HD102870”. En el “Bright Star Catalogue” la refiere como “HR 4540”. Esta estrella está considerada como de tercera magnitud tanto para la magnitud aparente como para la magnitud absoluta, siendo los valores de ambas muy semejantes: +3.60, y +3.40 respectivamente. Esto puede significar que la estrella se encuentre aproximadamente a los 10 parsecs de distancia desde la Tierra, ya que esta distancia es a la que, hipotéticamente, son colocadas las estrellas, para determinar, mediante esa circunstancia, su “magnitud absoluta”. Efectivamente, “Zavijava” se encuentra a 1.1 parsecs desde nuestro planeta.

Resultado de imagen para imágenes del sol

Se trata de una estrella semejante al Sol

“Zavijava” es semejante al Sol, aunque no se puede decir, que sea “un gemelo solar”. Por ejemplo, su luminosidad es tan grande como 3.5 la del Sol; mientras que su diámetro 1.7 el del Sol; y su temperatura difiere 260° C más alta que la solar. Otra diferencia, ahora sí, que notable, estriba en que mientras el Sol se encuentra a la mitad de su “vida útil”, o secuencia principal, “Zavijava” está a punto de abandonarla, en otras palabras, por ser algo más masiva que el Sol, esta estrella se está terminando, más rápido, su reserva de hidrógeno, ya que sus “necesidades” de combustible son bastante mayores que las de nuestra estrella, a pesar de que “Zavijava” es unos mil millones de años más joven que el Sol.

Hay dos datos que convierten a “Zavijava” en una estrella interesante: 1) Como su “vecina” de constelación, la estrella “Spica”, también “Zavijava” puede ser ocultada por la Luna, y también estar “involucrada” en conjunciones con nuestro satélite natural, y los planetas del Sistema Solar, aunque estos fenómenos no sean tan espectaculares, ya que “Zavijava” es una estrella de tercera magnitud. Y 2) el miércoles 21 de septiembre del año 1922 tuvo lugar, cerca de “Zavijava”, un eclipse total de Sol, razón por la cual, Albert Einstein la usó para determinar la velocidad de la Luz en el espacio, y también para probar la veracidad de su “Teoría de la Relatividad”. A partir de este evento, Albert Einstein se hizo famoso en el mundo entero. Así que Zavijava también, en cierta forma, contribuyó para que este famoso astrofísico fuera conocido internacionalmente.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿QUÉ ES UN AGUJERO NEGRO, Y CÓMO SE ORIGINA?

El agujero negro es prácticamente «la tumba» de una estrella masiva cuando muere, o colapsa, por haber agotado su combustible atómico.

Imagen relacionada

La existencia de una estrella tiene 3 etapas principalmente: la primera es denominada PROTOESTRELLA que es cuando “se gesta” el astro. La segunda se conoce como “Secuencia Principal”, que es cuando la estrella es estable. Y la tercera comprende el colapso o muerte de la estrella. En esta tercera etapa, en cuanto las estrellas que contengan “3 masas solares”, o sea, que “pesen” 3 veces lo que pesa el Sol, irremediablemente terminarán su “vida” como “AGUJEROS NEGROS”.

Ahora, NO todas las estrellas van a acabar su existencia como agujeros negros, porque eso depende de la cantidad de masa que posean. Este final tan violento de algunas estrellas, está reservado solamente a aquellas que posean 3 veces, o más, la masa del Sol. En otras palabras, nuestra estrella, el Sol, nunca se convertirá en un agujero negro, sino que acabará su existencia como una «ENANA BLANCA» solamente.

Imagen relacionada

Toda estrella, según los científicos, cuando inicia la “SECUENCIA PRINCIPAL”, también conocida como “VIDA ÚTIL” de la estrella, se estabiliza debido a la producción masiva de energía, la cual contrarresta la monstruosa fuerza de gravedad (consecuencia directa y proporcional de su enorme masa), que colapsaría al astro en cuestión de horas. A esta dinámica de la estrella, se le conoce como “ESTABILIDAD HIDROSTÁTICA”, la cual comienza a ceder cuando la estrella agota el combustible atómico que la alimenta. Al disminuir éste, la estrella empieza a “CAER HACIA SU PROPIO CENTRO”, ante la creciente fuerza de gravedad. En este momento sucede LO INEVITABLE, la estrella colapsa, al “aprisionar” el núcleo por la enorme presión que generan temperaturas súper calientes, estamos hablando de 80 a 90 millones de grados centígrados, con los cuales, la estrella “fabrica” (fusiona) los metales más pesados, durante su fase de “SÚPERNOVA”.

En unas cuantas semanas, después de la explosión, se inicia una cadena de fenómenos como “ENANA BLANCA”; “ESTRELLA DE NEUTRONES”, y finalmente “EL AGUJERO NEGRO”; este fenómeno conlleva el paradigma de “LA SINGULARIDAD”, la cual se verifica cuando, por la compactación imparable de la estrella, el volumen llega al valor de “cero”, desencadenando la temible “FUERZA DE GRAVEDAD AL INFINITO”, con la cual el espacio-tiempo se curva significativamente hasta formar la “TUMBA DE LA ESTRELLA”. En el fondo de esta súper pronunciada curva del espacio-tiempo, yace la estrella completamente colapsada.

LA VELOCIDAD DE ESCAPE de un astro de esta naturaleza, es muy superior a los 300 mil kilómetros por segundo, de tal manera que ni la luz puede “SALIR” de su poderosísimo campo gravitatorio, convirtiendo al astro en “NEGRO”, ya que, aunque emitiera luz, ésta se quedaría en él, no permitiendo, que, desde cualquier ángulo de su entorno, pueda ser percibido.

¿QUÉ TAN LEJOS SE ENCUENTRA LA ESTRELLA ALFA CENTAURI?

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA DISTANCIA A ALFA CENTAURI

Antes de responder la pregunta, trataré de describir brevemente, este sistema estelar, que es, de hecho, el más próximo al nuestro. O sea, que después del Sol, la estrella Alfa Centauri es la más cercana a nosotros. se ubica a 4.37 años luz de la Tierra.

Se trata de un sistema binario, o sea, de estrella doble, pero desde nuestro planeta, aparece como si fuera una sola estrella, por cierto, la tercera más brillante del cielo, situada en la constelación del «Centauro», de la cual es la más brillante.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA DISTANCIA A ALFA CENTAURI

La estrella binaria, podemos describirla de la siguiente manera:

1) Imaginemos que Alfa Centauri A (la más grande del sistema, con una masa de 1.2 de la del Sol), la situamos en el lugar del mismo Sol, dentro de nuestro sistema planetario.

2) La otra estrella Alfa Centauri B (con una masa equivalente a 0.80 de la del Sol) la tendríamos que colocar en el lugar de Saturno.

3) Esta segunda estrella, es orbitada ¡por un EXOPLANETA!, Denominado «Alfa Centauri Bb», el cual, es el más próximo a la Tierra, con una masa también muy semejante a nuestro planeta, de 113% de la de la Tierra, pero demasiado cercana a «su sol», Alfa Centauri B, de la cual dista 6 millones de kilómetros, o sea solo el 4% de la distancia Sol-Tierra, por lo tanto, demasiado caliente para sostener la vida en su superficie (1,200° centígrados).

4) Ninguna de las dos estrellas, Alfa Centauri A, y Alfa Centauri B, giran alrededor de la otra, ya que poseen masas muy semejantes, sino que las dos giran alrededor de un centro de masa, muy cercano a el centro de la distancia que las separa.

5) El sistema binario, es orbitado por una TERCERA ESTRELLA, situada a 0.2 años luz de él, o sea a 13,000 unidades astronómicas, que equivalen a casi 2 billones de kilómetros. Esta estrella es llamada por los astrónomos PRÓXIMA CENTAURI, ya que, en la actualidad, y por unos 300 mil años, se encuentra ubicada del lado que da a nuestro sistema solar, en una órbita, alrededor del sistema binario, que dura aproximadamente un millón de años terrestres.

Ahora sí, ¿QUÉ TAL LEJOS SE ENCUENTRA LA ESTRELLA ALFA CENTAURI?

1) Se encuentra a 4.3 años luz, aproximadamente, o sea, a unos 42 billones de kilómetros aproximadamente. Distancia que sería recorrida, por una nave que viajara a 60 mil kilómetros por hora, ¡EN 70 MIL AÑOS!

2) Si redujéramos al Sol, a una «caniquita» de un centímetro de diámetro, a esa misma escala, Alfa Centauri A y B, se ubicarían a 120 kilómetros de distancia de la pequeña canica.

Hay que tomar en cuenta que esta estrella, ES LA MÁS CERCANA AL SOL, y que estamos hablando de solo 4.3 AÑOS LUZ de distancia, porque si nos refiriéramos, a otras, que también se ven a simple vista, en el cielo nocturno, y que se encuentran a más de 1,000 Años Luz, entonces, nuestra admiración sería mil veces más grande.

¿CUÁLES SON LAS ESTRELLAS DE LA ECLÍPTICA?

Resultado de imagen para IMÁGENES DE ANTARES

En este esquema se pueden apreciar 2 estrellas de la eclíptica: Antares de Scorpius (La más grande) y Aldebarán de Taurus (abajo a la derecha)

 

Seguramente que lo hicieron por la apariencia de ambos astros, ya que en griego Άντάρης (“Antares”), significa “rival de Marte”. Brillan con el mismo fulgor y color: son astros que rebasan la primera magnitud aparente, y son rojos como la sangre. Aproximadamente cada 23 meses logran un acercamiento notable, ya que Marte orbita al Sol siguiendo una órbita muy cerca de la eclíptica, y ésta se encuentra muy próxima a la ubicación de Antares, clasificada como estrella fija.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE ANTARES

Estrellas principales de la constelación de Scorpius

Y ya que estamos hablando de Antares, creo que vale la pena describirla:

  • Se trata de la estrella más brillante de la constelación de Escorpión.
  • y en árabe (“Kalb Alakrab”), significa “el corazón del escorpión”.
  • En una de las 4 estrellas más brillantes de la eclíptica.
  • Su masa es casi 16 veces mayor que el Sol.
  • Su tamaño sobrepasa 700 veces al Sol. De tal manera que, si se colocara en el lugar del Sol, su borde se ubicaría más allá de la órbita de Marte.
  • Es 2000 grados Celsius más fría que el Sol, debido a su poca densidad.
  • Se encuentra de nosotros aproximadamente a 550 años luz de distancia. A la velocidad de las naves espaciales más veloces de la actualidad, llegaríamos a ella en 11 millones de años.
  • Marte, por su parte es un planeta pequeño, tan pequeño que junto a Antares sería insignificante, y como rival, irrelevante.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

PRIMERA FOTOGRAFÍA DE UN AGUJERO NEGRO

¿Ver lo invisible?

https://img-cdn.hipertextual.com/files/2019/04/hipertextual-asi-es-agujero-negro-es-primera-fotografia-tomada-uno-2019628618-670x391.jpg?strip=all&lossy=1&quality=70&ssl=1

Hoy 10 de abril de 2019 se ha dado a conocer la evidencia de que los agujeros negros existen. Hasta ayer solo había hipótesis muy cercanas a la realidad según las fórmulas astrofísicas. La prueba ha llegado… Los agujeros negros son una realidad. Si Stephen Hawking viviera (murió el 14 de marzo de 2018), esta fotografía sería suficiente para que se le otorgara el premio nobel de física, ya que él con sus investigaciones llegó a la conclusión de que estos fenómenos, que rebasan la “lógica tradicional”, tendrían que existir.

Al “agujero negro” se le otorga el calificativo de “singularidad” porque precisamente, la física y la lógica tradicionales son rebasadas al tratar de comprenderlo. Es la “boca” por donde “cae” la materia, a través de un “túnel de gusano” hacia lo que se ha dado por llamarse un todavía hipotético “agujero blanco”, o simplemente y llanamente “hacia otra dimensión” todavía completamente incomprendida. En este sentido el “agujero negro” guarda su naturaleza de “misterioso”, porque lo único que se ha establecido hoy, es que, de hecho, existen los agujeros negros.

La fotografía no muestra la imagen en sí del agujero negro, porque toda la energía electromagnética, incluyendo la luz visible, es absorbida al 100% por la poderosísima fuerza gravitatoria de la masa que contiene calculada en 6,500 millones de veces la masa de nuestro Sol. Entonces, ¿Qué fue lo que fotografiaron los 200 científicos que trabajaron con el “Telescopio del Horizonte de Eventos” (EHT por sus siglas en inglés)? Sencillamente, la imagen que ahora nos muestran es la del “horizonte de eventos” del “Agujero Negro M87” que tiene un diámetro aproximado de 24 unidades astronómicas, o sea 3,600 millones de kilómetros, lo que rebasa con creces toda la órbita del planeta Saturno en el Sistema Solar. Cualquier objeto que se acerca, y luego rebasa el horizonte de eventos se calienta a cientos de millones de grados centígrados, razón por la cual emite una luz intensamente brillante. Eso es lo que se ve en la fotografía del agujero negro.

Resultado de imagen para imagenes de la primera fotografía del agujero negro

Se coordinaron los telescopios que se muestran en la imagen para tomar la histórica fotografía

Este “monstruo gravitacional” es tan potente que prácticamente “se traga un sol” cada 48 horas. Entendamos que el Sol, en cuanto masa, equivale a 330,000 veces la masa de nuestro planeta Tierra. En otras palabras ¡engulle lo equivalente a 2 planetas Tierra cada segundo!, definitivamente, lo que nos tranquiliza, y por lo cual podemos dormir tranquilos, es que este monstruo se encuentra a 55 millones de años luz desde la Tierra, la cual es una distancia demasiado grande como para que pueda afectarnos.

Tenemos que aclarar que la fotografía que se mostró el 10 de abril pasado nos muestra como era el agujero negro hace 55 millones de años puesto que la luz para llegar hasta la Tierra tardó ese mismo tiempo. Considerando este tiempo insoslayable, y sabiendo que consume la masa equivalente a 2 planetas Tierra cada segundo… entonces, si cada segundo de 55 millones de años “se ha comido 2 Tierras”, imaginemos cuál será en este tiempo su masa.

Los agujeros negros son “los cadáveres” de estrellas súper masivas que han colapsado porque ya consumieron toda la reserva de hidrógeno y otros “gases-combustible” encontrándose imposibilitadas para producir energía radiante que en su “vida útil” o secuencia principal les permitía contrarrestar la pavorosa fuerza gravitacional, que sin esta energía las colapsaría en cuestión de horas.

Resultado de imagen para imagenes de la primera fotografía del agujero negro

Imágenes que muestran el proceso que se siguió para conseguir la primera fotografía de un agujero negro

Otros agujeros negros, tal vez los menos, se formaron de estrellas que “iban a nacer” o a formarse, pero que la enorme masa con la que se formarían las hizo “caer sobre sí mismas” antes de que se verificara “la estabilidad hidrostática” que les daría la estabilidad entre la fuerza gravitatoria y la irradiación electromagnética. Por esta razón, los agujeros negros, o son las “tumbas” de estrellas muertas, o son posibles estrellas tan masivas que no pudieron existir debido a que sucumbieron sobre su propio peso.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 880 7888

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

NUESTRA MIRADA… en el suelo o en el cielo

Resultado de imagen para imágenes de observaciones del universo

Los tiempos actuales requieren tipos de atención diferentes dirigidos a lo que nos rodea, a las novedades que van surgiendo, al trato de las personas con las que nos encontramos, a la actividad que nos ocupa cotidianamente. Son tiempos diferentes que, sin embargo, vienen siendo los mismos que cualquiera otro anterior. La diferencia se encuentra en la actitud, nuestra actitud asumida y enriquecida o limitada por los medios que tenemos a la mano.

Hoy, esos medios se encuentran influenciados por la aplicación de los avances de la electrónica, es el mundo virtual el que determina esa forma de relacionarnos con lo que no es Yo. Por eso la diferencia y por eso mismo, nuestra forma de conocer, de tratar y hasta de vivir ha de asumir esa nueva condición en el hombre.

Al remontarnos milenios con sus centurias hacia atrás, ¿de qué medios disponían aquellos hombres y de entre éstos, aquellos personajes que nos han dejado su legado conservado a lo largo de las edades de nuestra humanidad? Si hoy un “clic” nos separa de la información que requerimos ¿qué esfuerzos les suponía llegar a conclusiones aceptables, o buscadas, o convincentes sobre tal o cual aspecto del mundo de entonces? No lo imaginamos o si lo hacemos, nos parecería resultado de un gran esfuerzo, o de una gran personalidad e inteligencia, unidos al tesón y a la motivación de aquellos personajes que fueron los que le dieron los rumbos a la actual civilización, que atizaron el alumbramiento de la ciencia al sentar sus bases, una de ellas, con la que todo se inicia: la observación.

Siguiendo con esta remontada a través de los comienzos de nuestra civilización, nos encontramos con la época transitiva entre dos mundos: el de lo mágico y el de lo racional; el del mito y el de la ciencia (aun cuando ésta se encontrara todavía en “pañales”), que se dio a partir del siglo VII a.C., en la confluencia geográfica entre el assu y el ereb, a ambos lados del mar Egeo, al noreste del Mediterráneo.

Imagen relacionada

En estos sitios y a partir de esta época es cuando aparecieron los hombres que con sus contribuciones poco a poco dieron forma a la concepción del Universo que hoy tenemos. Es en esta época cuando aparece Tales (623 – 540), originario de Mileto, antigua ciudad de la Anatolia (sol naciente), al este del mar Egeo, hoy costa oeste de Turquía. Considerado uno de los siete sabios de Grecia, este personaje tuvo una existencia muy intensa y como resultado de sus viajes a lo largo de los lugares donde florecieron las principales civilizaciones de la antigüedad (Egipto y Babilonia), llevó a Grecia el saber y los conocimientos de estas culturas.

Resultado de imagen para imágenes de Tales de Mileto

Existen bastantes contribuciones de Tales a la ciencia actual, no en las precisiones hoy supuestas sino como base para estudios posteriores y que han quedado como parte conceptual de ella. De los babilonios, por ejemplo, aprendió bastante bien la astronomía como para predecir eclipses como la ocurrida en 585 a.C., lo que asombró a sus coetáneos y elevó su prestigio a grandes alturas.

De los egipcios tomó la geometría, pero con dos avances fundamentales. En primer lugar, la convirtió en una disciplina abstracta al concebirla como referidas a líneas imaginarias de espesor nulo y rectitud perfecta y no a líneas reales con espesores irregulares, marcadas en la arena, garabateadas en cera o formadas por cuerdas tensas. En segundo lugar, demostró enunciados matemáticos mediante una serie regular de argumentos, poniendo orden a lo que se sabía y procediendo paso a paso hasta la prueba buscada, como consecuencia inevitable. Esto llevó al progreso de la geometría, que fue la mayor realización científica de los griegos.

En las ciencias físicas, fue el primero en estudiar la manera como el ámbar atrae objetos ligeros cuando se le frota. El nombre griego de ámbar es elektrón y en siglos posteriores, a esa atracción sele consideró resultado de la “electricidad”. También estudió una piedra negra que atraía al hierro. Esta piedra provenía de las cercanías de la ciudad de Magnesia, por lo que se le llamaba magnetis litbos (la piedra de Magnesia), que dio origen al “magnetismo”.

Finalmente especuló sobre la constitución del Universo, sobre su naturaleza y sobre su origen. Partió para ello de dos supuestos. Primero, afirmó que no había ni dioses ni demonios involucrados, sino que el Universo opta por leyes inmutables. Segundo, sostuvo que la mente humana, mediante la observación y la reflexión podría llegar a saber cuáles son esas leyes. Sus aportaciones han sido determinantes para el desarrollo del conocimiento pues toda la ciencia, a partir de él, parte de estos dos supuestos.

En cuanto a los aportes astronómicos fue también muy activo. Tal le dio importancia al estudio de los astros. Investigó solsticios y equinoccio y predijo y explicó los eclipses del sol y de la luna. También gracias a sus cálculos y observaciones, consideró a la luna cientos de veces menor que el sol y calculó el número exacto de los días del año.

Resultado de imagen para imagenenes de navegación con orientación astronómica

Además, como eran tiempos de largos recorridos y de conquistas de ciudades y de territorios, en esa época la Astronomía era muy importante para los navegantes, que se guiaban en sus travesías por la constelación de la Osa Mayor. Sobre esto, Tales atrajo la atención de los hombres del mar al sugerir que la Osa Menor, por ser más pequeña, podría dar mayor precisión a la orientación y ubicación en sus viajes.

La actividad de Tales se desarrolló en torno a la observación. Observación de todo tipo, desde los objetos de su rededor, las líneas en la naturaleza, que lo llevó a las líneas imaginarias, el movimiento de las estrellas y hasta a la conducta humana referida a realidades más allá de la razón. Es conocida la expresión de una mujer de su tiempo que exclamó después de que Tales, por su habitual abstracción de su entorno cayera en un pozo ¡Estos sabios, por mirar a las estrellas no miran el suelo que pisan!

De la vida de este personaje podemos aprender que, aun cuando mirar hacia el infinito implique estos riesgos, nuestra actitud ante lo que tenemos de frente debe ser parte y parte: Los pies en la tierra y la mirada hacia las estrellas, como bien lo resalta el latinajo “pedes in terra ad sidera visus”.

Resultado de imagen para imagenenes de navegación con orientación astronómica

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

N OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *