Boletín astronómico del domingo 30 de junio al sábado 6 de julio de 2019

Centésimo décimo

Boletín astronómico

Del domingo 30 de junio al sábado 6 de julio de 2019

Observatorio Ilalux

C:\Users\Windows\Downloads\WhatsApp Image 2019-05-27 at 5.46.39 AM.jpeg

Observatorio Ilalux desde el cerro de la “Cruz del Zorrillo”

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 880 7888

Luego agréganos a tus contactos

Editorial

Pasado mañana, martes 2 de julio, se verificará un ECLIPSE TOTAL DE SOL que será visible en su fase de totalidad en 2 países solamente: Chile y Argentina, con la circunstancia negativa de que en los 2 países se observará en las últimas 2 horas del día en un clima invernal. El pronóstico es mejor para Chile que para Argentina.

En su fase de parcialidad el eclipse podrá ser visto casi en toda Sudamérica exceptuando las regiones del norte de Colombia, Venezuela, La Guyana, y Brasil. Una parte de Centroamérica también disfrutará de la parcialidad del eclipse.

De hecho, el fenómeno en general se desarrolla “contra el tiempo” ya que la Tierra gira de poniente a oriente dándonos la impresión de que el Sol va de oriente a poniente. La Luna nueva que, se encuentra exactamente entre el Sol y la Tierra, provoca una sombra circular sobre la Tierra que iniciando cerca de las costas de Nueva Zelanda se traslada de poniente a oriente a través del Océano Pacifico del Sur, en un principio con rumbo a América Central, para que, al filo del mediodía, cambie su trayectoria hacia el sur de América del Sur entrando por la costa norte de Chile y terminando su avance al anochecer en la parte sur del área metropolitana de Buenos Aires capital federal de la Argentina.

Decíamos al principio de este artículo que es un evento cósmico que se desarrolla contra el tiempo, o contra reloj… me explico: Sucede que naturalmente el eclipse inicia un amanecer (cerca de las costas de Nueva Zelanda) y termina en un anochecer (en la ciudad de Buenos Aires, Argentina). Pareciera que en esta dinámica el eclipse duraría todo el día, pero no es así, ya que el evento dura apenas 3 horas solamente. Lo que pasa es que la sombra del eclipse se traslada hacia el oriente mientras que el Sol aparentemente, pero con efectividad va hacia el poniente, acortando significativamente el tiempo de duración del eclipse. Es como cuando viajamos en un avión hacia el oriente sentimos que el día es más corto, no así cuando avanzamos rápidamente hacia el poniente, entonces ¡los días se hacen eternos!

La sombra del eclipse recorre un total de 11,252 kilómetros sobre la Tierra a una velocidad promedio de 3,750 kilómetros por hora. Decimos “promedio” porque el principio y al final la velocidad es mayor por efecto de la curva de la Tierra, y en la culminación o mitad del eclipse, es menor por la misma causa.

Según el parámetro del tiempo universal inicia a las 6 de la tarde y termina a las 9 de la noche, o sea, en 3 horas efectivas solamente. Claro que en latitudes más cercanas al ecuador terrestre el tiempo es mayor y la velocidad que toma la sombra también es menor debido a que el avance de la sombra “va por terreno que no cambia de latitud tan drásticamente ni hace curvas hacia el sur ni hacia el norte”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Gemelos 7h 4m 13h 45m 20h 26m -26.7
La Luna El Toro 5h 56m 12h 44m 19h 34m -4.4
Mercurio El Cangrejo 8h 52m 15h 23m 21h 54m 1.1
Venus El Toro 6h 13m 12h 53m 19h 34m -3.9
Marte El Cangrejo 8h 36m 15h 12m 21h 48m +1.8
Ceres La Balanza 17h 27m 23h 0m 4h 36m +7.8
Pallas C. Berenice 14h 4m 20h 39m 3h 19m +9.4
Juno El Cangrejo 9h 5m 15h 28m 21h 49m +10.3
Vesta La Ballena 3h 23m 9h 38m 15h 53m +8.2
Astraea El Toro 5h 8m 11h 38m 18h 8m +12.1
Hebe El Cangrejo 9h 28m 15h 59m 22h 27m +11.1
Iris La Virgen 13h 45m 19h 34m 1h 27m +11.0
Flora La Balanza 16h 3m 21h 50m 3h 41m +10.6
Quetzalcóatl El Acuario 23h 23m 5h 54m 11h 54m +25.5
Júpiter El Ofiuco 18h 38m 0h 9m 5h 35m -2.6
Saturno El Flechador 20h 51m 2h 22m 7h 49m +0.1
Urano El Carnero 2h 57m 9h 19m 15h 40m +5.8
Neptuno El Acuario 0h 31m 6h 24m 12h 18m +7.9
Plutón El Flechador 21h 41m 2h 41m 8h 8m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 30 de junio al sábado 6 de julio de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Procedente de la constelación del Toro, al inicio de esta semana se ubica ya en la constelación de Los Gemelos donde permanecerá aproximadamente 3 semanas más.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en medio de la constelación del Toro, para que luego ingrese a la constelación del Cangrejo, y para el sábado la encontramos en la constelación del León donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del Cangrejo.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación del Toro, ahora acercándose aparentemente al Sol.

MARTE: En esta semana se ubica ya en la constelación del Cangrejo, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Coma Berenice” ocupa aproximadamente un 15 % de este círculo.
  • “Boyero” ocupa aproximadamente un 85 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Virgen”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Boyero”.
  • HACIA EL SUR: “Perros de Caza”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Coma Berenice”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Cefeo”, “Jirafa” y “Casiopea”. NORORIENTE: “Cisne”. ORIENTE: “Águila”, “Escudo” y “Serpiente”. SURORIENTE: “Corona Austral”, “Escorpión” y “Sagitario”. SUR: “Mosca”, “Crux” y “Compas”. SURPONIENTE: “Maquina Neumática” y “Vela” PONIENTE: “Can Menor”, “Unicornio”. NORPONIENTE: “Cochero”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 30 de junio de 2019

CONSTELACIÓN DEL “FLECHADOR” (Sagitario) Imagen relacionada

El nombre oficial de esta constelación es “Sagittarius”. En español existe la discusión si debe ser “El Flechador”, o “Sagitario”. En mi opinión, creo que los 2 nombres son válidos ya que, “El Flechador” es el más usual en el idioma español, y “Sagitario” es el tradicional que debe de conservarse porque no se trata de un flechador común, sino de “un centauro”, que porta un arco que dispara flechas; por lo tanto, se trata de un personaje mitológico, y no de un flechador solamente. El genitivo en latín es “Sagitarii”, con la abreviación “Sgr”, que se usa comúnmente para denominar las estrellas de esta constelación.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DE SAGITARIO

Esta constelación es de las clásicas de la antigüedad, reconocida ampliamente por Tolomeo en su obra “El Almagesto”, del siglo II de nuestra era, pero que recopiló toda la ciencia astronómica de los últimos 7 siglos anteriores, o sea, desde el siglo V a.d.C.

Se trata de una constelación medianamente grande, ya que ocupa el rango 15° entre las 88 aceptadas por la UAI (Unión Astronómica Internacional), con 867° de arco cuadrados.

Su declinación muy hacia el sur, la hace de difícil observación desde los países del norte de América, Europa, y Asia, siendo ésta de -45.28° para la parte más austral, y -11.68 para la más cercana al ecuador celeste.

Se trata de una constelación muy brillante, ya que posee 194 estrellas visibles sin telescopio, siendo la estrella más brillante “Kaus Australis” con la magnitud +1.84. En la misma área se encuentran 15 objetos Messier, y 87 NGC, y es radiante de la lluvia de estrellas “Theta Sagitáridas”, lo que la vuelve muy interesante. Pero, lo que es “de veras” interesante de Sagitario, es que, en su área, encontramos el centro galáctico de “La Vía Láctea”, nuestra Galaxia, y también, porque se encuentra sobre la eclíptica, o sea, es escenario del paso aparente del Sol, la Luna, y todos los planetas.

Resultado de imagen para imágenes de la constelación de Sagitario astronomía

Existe una curiosidad, que consiste en que la estrella “α Sagitarii”, con el nombre propio de “Rukbat”, y con la magnitud aparente de +3.97, aún con la máxima denominación Bayer, sea superada en brillo por 4 estrellas de esta constelación. Esto hace pensar que, o en el principio del siglo XVII (1603), cuando se estableció este catálogo, esta estrella tuvo un brillo superior al de ahora; o debido a que Sagitario se encontraba muy cercano al horizonte sur desde Europa, de tal manera que, tuvo que haber algunas distorsiones en el brillo de esta estrella, que la hicieron aparecer más brillante de lo que realmente era; porque la denominación “Alfa” está reservada para la estrella más brillante de cada constelación, y en Sagitario, la verdad, esa denominación, no cuadra.

Otra curiosidad encontrada en esta constelación, la constituye la estrella “Pistola”, la cual, sin ser observable, ópticamente, desde la Tierra, es una de las estrellas más luminosas del universo, hasta ahora descubiertas.

En cuanto a la mitología, mucho se discutió acerca de porqué “Sagitario” se representa como un centauro, cuando muchos astrólogos defendían la hipótesis de que en realidad se trataba de un sátiro llamado “Croto”, quien supuestamente había inventado los aplausos, los que por primera vez fueron tributados a su persona por parte de las musas, quienes, complacidas, por contemplarlo dominando el arte de disparar flechas, pidieron a Zeus lo colocara entre las constelaciones. Así que ahora ya sabemos, de dónde procede esa costumbre tan “explosiva”, sentimentalmente hablando, de aplaudir. En cuanto al “Centauro flechador”, pues constituye la otra versión mitológica de la razón de ser de esta interesante constelación.

Lunes 1 de julio de 2019

ASTERISMO DE “LA CAFETERA”

Resultado de imagen para imágenes del asterismo de la cafetera en sagitario

Se trata de una de las “figuras” más populares encontradas en el cielo. Muchas personas, con la mínima imaginación, pueden verla.

Es una “cafetera” cuya ASA está formada por las estrellas “ζ Sagitarii” (Zeta Sagitarii), “τ Sagitarii” (Tau Sagitarii), “σ Sagitarii” (Sigma Sagitarii), y “φ Sagitarii” (Phi Sagitarii).

EL CUERPO DE LA CAFETERA se forma con las estrellas “ζ Sagitarii” (Zeta Sagitarii), “φ Sagitarii” (Phi Sagitarii), “δ Sagitarii” (Delta Sagitarii) y “ε Sagitarii” (Épsilon Sagitarii).

LA TAPADERA la integran las estrellas “φ Sagitarii” (Phi Sagitarii), “λ Sagitarii” (Lambda Sagitarii), y “δ Sagitarii” (Delta Sagitarii).

EL PICO, por donde sale el café, se forma con las estrellas “δ Sagitarii” (Delta Sagitarii), “ε Sagitarii” (Épsilon Sagitarii), cuyo rango en brillo es el primero, en la constelación, y “γ Sagitarii” (Gamma Sagitarii).

Así es que, la estrella de la derecha de la base de la cafetera, es la más brillante de esta constelación. Ahora “el reto” es que quienes leen este artículo, traten de comprobarlo esta noche mirando hacia el sureste, al iniciar la noche, alrededor de las 9.

Martes 2 de julio de 2019

ECLIPSE TOTAL DE SOL (no visible en México)

Eclipse solar total del 2 de julio de 2019

Mapa que muestra los lugares en el océano Pacífico Sur donde podrá observarse el eclipse total de Sol, y también el parcial

El eclipse en su fase de totalidad iniciará alrededor de las 9 de la mañana del 2 de julio (hora local de las islas del océano Pacífico Sur) cerca de Nueva Zelanda (al oriente de las Islas del archipiélago). EL CÍRCULO DE TOTALIDAD de entre 190 y 200 kilómetros de diámetro aproximadamente, recorrerá por la mañana el Pacífico sur en dirección Suroeste-Noreste, cambiando su dirección al filo del mediodía hacia el Sureste enfilándose hacia la costa norte de Chile, alcanzándola a las 4 de la tarde con 38 minutos (hora local). Recorrerá el país del poniente al oriente atravesándolo en 50 minutos aproximadamente, con rumbo a la ciudad de Buenos Aires, Argentina donde termina su avance al ocultarse el Sol.

El recorrido total del CÍRCULO DE TOTALIDAD será de 11, 252 kilómetros desde las islas del Pacífico Sur hasta la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Imagen relacionada

La imagen de la ilustración NO CORRESPONDE al eclipse que se verificará el próximo 2 de julio. Esta imagen es sólo explicativa acerca del fenómeno en general. El dibujo de arriba NO ESTÁ A ESCALA ni en la distancia Sol-Tierra tampoco de la distancia Luna-Tierra; la órbita de la Luna tampoco está a escala, ni respecto al tamaño de los 3 astros.

http://www.totalidad.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/franjatot19.png

La penumbra de la Luna forma un gran círculo de unos 8 mil kilómetros de diámetro aproximadamente, que recorre la superficie de la Tierra también de poniente a oriente. En el océano Pacífico cubrirá en un momento dado, prácticamente toda su porción sur, mientras que en el continente americano cubre casi toda Sudamérica, con excepción de la parte norte de Colombia, Venezuela, la Guyana, y Brasil. En la culminación del eclipse la penumbra de la Luna abarcará desde cerca de las costas de México y América Central hasta cerca de las costas de la Antártida, excluyendo todas estas regiones.

Un eclipse solar se verifica con 2 condiciones indispensables:

  1. Debe haber fase de LUNA NUEVA, o sea, el Sol, la Luna y la Tierra, en ese orden, deben estar alineados.
  2. La Luna debe ubicarse en uno de los 2 nodos de su órbita alrededor de la Tierra, o cerca de ellos, en otras palabras, debe encontrarse en el mismo plano del Sol y de la Tierra, de tal manera que, la alineación sea perfecta.

El eclipse de Sol tiene 2 fases principales: puede ser TOTAL o puede ser PARCIAL. Ésta última, a su vez, pudiera ser ECLIPSE ANULAR cuando el tamaño aparente de la Luna es pequeño, de tal manera que, solo cubre, en un momento dado, el centro del Sol. Es TOTAL cuando el “diámetro aparente de la luna” ES MAYOR que el “diámetro aparente del sol”, teniendo ésta LA CAPACIDAD DE CUBRIR todo el círculo del Sol.

EL TAMAÑO APARENTE DEL SOL depende de que éste se encuentre más cerca o más lejos de la Tierra. Si está cerca, obviamente se percibirá más grande, y viceversa, si está lejos más pequeño. En la fecha de este eclipse, la Tierra se encuentra 2 DÍAS ANTES DEL AFELIO, o sea, casi en la DISTANCIA MÁXIMA TIERRA-SOL percibiéndose este último en su tamaño aparente MÍNIMO, circunstancia que favorece la TOTALIDAD DEL ECLIPSE porque un Sol pequeño puede ser ocultado fácilmente por la Luna que se ubica a 3 días antes de su PERIGEO ORBITAL alrededor de la Tierra, por lo tanto, la Luna se percibe, casi en su TAMAÑO APARENTE MÁXIMO.

Miércoles 3 de julio de 2019

LA ESTRELLA “PISTOLA”

Imagen relacionada

Imagen en falso color de la estrella “Pistola”

El extraño y bizarro nombre de esta estrella, se debe a que se encuentra inmersa en una nebulosa, que ciertamente tiene la figura de una pistola, encontrándose esta estrella, en el lugar donde se ubicaría el gatillo.

Esta nebulosa está formada por gas, otros materiales metálicos, y polvo, que la misma estrella ha expulsado, como consecuencia del violentísimo viento estelar, que, como consecuencia de su altísima temperatura, expulsa continuamente desde su corona. El “viento estelar” de esta estrella, se calcula en 10, 000 millones de veces el emitido por nuestro Sol, lo que le ha llevado a perder, a lo largo de su corta vida, de unos 2 millones de años terrestres, lo equivalente 10 veces la masa que actualmente tiene el Sol, siendo la masa actual de la estrella Pistola, la de 150 veces la que Sol posee en la actualidad. Este tamaño y volumen de masa, es por lo que, la estrella Pistola es considerada una “híper estrella”.

La estrella Pistola es muy joven, pues a lo más, ha vivido por 2 millones de años, quedándole, por lo mucho, otros 3 millones de años de existencia; después de los cuales iniciará su colapso, para convertirse, irremediablemente, en un agujero negro súper masivo.

Imagen relacionada

La estrella Pistola se encuentra inmersa en una nebulosa cercana al centro de la Galaxia Vía Láctea, contándose entre las estrellas más masivas del universo conocido

La estrella Pistola forma parte de un sistema estelar quíntuple, muy cerca del centro galáctico, razón por la cual, emite y recibe una gran radiación, que en términos humanos es inimaginable, pero sobre todo insoportable para cualquier clase de vida que pudiera existir, por lo que los astrónomos han descartado a esta estrella de la lista de astros estelares, que pudieran sostener planetas capaces de sostener vida sobre sus superficies.

Es invisible desde la Tierra, ya que se encuentra oculta detrás de una nube de gas y de polvo. Su descubrimiento fue posible porque el telescopio espacial Hubble usó longitudes de onda en el infrarrojo, que permitieron penetrar las nubes de polvo.

Si fuera posible darle una magnitud aparente, ésta sería +28, porque la distancia real desde la Tierra, es de 25, 000 años luz, aproximadamente; pero su magnitud absoluta se cifra en -10.8, lo que significa, ni más ni menos, que si la estrella Pistola, se ubicara a 10 parsecs desde la Tierra, o sea, a 32 años luz, aproximadamente, alcanzaría un brillo de ¡600 veces el que tiene el planeta Venus, en su máximo fulgor! Lo cual es verdaderamente sorprendente. Tanto que, casi nos daría la iluminación que nos proporciona la Luna llena. Pero hay que considerar, que la Luna se encuentra apenas a 1 segundo luz, mientras que, dando ese fulgor, la estrella Pistola se ubicaría a 32 años luz desde nosotros.

El tamaño de la estrella Pistola es tan grande como casi 500 millones de kilómetros en su diámetro, de tal manera que, si esta estrella se ubicara en el lugar del Sol, su borde llegaría hasta la órbita de Marte, y la Tierra estaría dentro de la esfera de la misma estrella.

Jueves 4 de julio de 2019

Hoy tenemos 4 fenómenos astronómicos importantes:

  1. OCULTACIÓN DEL PLANETA MARTE POR LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de una ocultación de Marte por la Luna

Imagen de una ocultación del planeta Marte por la Luna similar al fenómeno que se describe en este artículo. Este fenómeno no es visible en México, lo será en algunas islas del océano Pacífico, pero aún allí será muy difícil observarlo por la cercanía de estos astros con el Sol.

A la 1 de la mañana. El fenómeno sucede a la hora señalada, pero no es visible en México; lo será como conjunción o acercamiento del planeta rojo a la Luna, pero muy difícilmente perceptible por la cercanía de los 2 astros al Sol, aproximadamente unos 20 minutos después de que se oculte el Sol, unas 4 horas antes de la hora señalada.

El Sol, la Luna y todos los planetas siguen una órbita aparente a través de una franja celeste de unos 14° de arco de amplitud. Esta franja celeste se extiende unos 7° de arco hacia el norte y hacia el sur de la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra. A esta línea, que aparentemente sigue el Sol visto desde la Tierra, la llamamos “eclíptica”. ESE ES EL MOTIVO POR EL CUAL, eventualmente, cada determinado tiempo, los planetas son ocultados por la Luna, como es el caso del fenómeno que ahora describo.

Esta línea celeste llamada ECLÍPTICA también es escenario de conjunciones planetarias, y de eclipses de Sol y de Luna, ya que invariablemente los mencionados eclipses y los tránsitos de Mercurio y Venus que, pudieran llamarse también “micro eclipses”, suceden exactamente sobre esta línea celeste, siendo esa la razón por la que, se conoce con ese nombre desde la más remota antigüedad (la línea de la eclíptica).

 

  1. CONJUNCIÓN DE MERCURIO Y LA LUNA (no visible en México)

Imagen relacionada

Imagen de una conjunción de la Luna con el planeta Mercurio, la cual no pertenece al fenómeno que describimos, puesto que obviamente éste todavía no sucede; es sólo una fotografía similar.

A las 4 de la mañana. 3 horas después de encontrarse con Marte, ahora nuestro satélite natural se “reúne” con el planeta más pequeño (Mercurio). La distancia angular (aparente) entre los 2 astros es de 3° de arco, o sea, unos 5 diámetros de la Luna aproximadamente. Si acaso pudiéramos observarlos unas 7 horas y media antes viendo hacia el poniente, veríamos a Mercurio un poco arriba a la izquierda de la Luna (este fenómeno es de muy difícil observación por la cercanía de estos 2 astros con el Sol en el tiempo presente). Mucho menos debemos intentar verlo a través de un telescopio o binoculares, pues cualquier descuido pudiera llevarnos a percibir el “astro rey” con estos instrumentos ópticos, lo cual sería desastroso para los ojos del infortunado observador, que quedaría ciego permanentemente y de por vida.

 

  1. LA LUNA DENTRO DEL CÚMULO ABIERTO “M 44” (El Nacimiento)

Resultado de imagen para imágenes de la Luna dentro del M44

Cúmulo abierto “M 44” también conocido como “El Pesebre”

A las 12 mediodía. A la hora indicada la Luna hace su máxima aproximación al centro del cúmulo estelar. En México podremos observarlo unas 9 horas después algo desfasado. También debemos apuntar que, por su cercanía al Sol será muy difícil su observación.

Este cúmulo abierto (“El Pesebre”) puede observarse fácilmente sin el telescopio, ya que tiene una magnitud aparente de +3.7, para lo cual se debe buscar algún lugar libre de las luces de las ciudades. Su tamaño aparente ronda los 95 minutos de arco de diámetro, o sea, este diámetro aparente supera 3 veces el diámetro aparente de la Luna llena. Se le conoce con otras 2 denominaciones principalmente: “M44”, “NGC 2632”, y lo encontramos en la constelación del Cangrejo.

Lo ubicamos a 580 años luz de distancia desde la Tierra. Este cúmulo abierto estelar se encuentra muy cerca de la eclíptica, de tal manera que, con frecuencia es transitado por los planetas, que prácticamente se introducen aparentemente entre sus estrellas, tal es el caso reciente de Saturno que, a mediados del año 2006, se movió “parsimoniosamente” en su interior.

Arato, un astrónomo del siglo III a. d. C. lo menciona entre sus observaciones celestes, y Galileo también lo refiere en sus escritos, en los que menciona alguna de sus estrellas. Entre las estrellas más notables de este cúmulo se cuenta “ε Cancri” (Épsilon Cancri), estrella cuya denominación compartía con todo el cúmulo. Al entrar en desuso esta denominación, comenzó a llamársele como actualmente se denomina.

  1. EL PLANETA TIERRA EN EL AFELIO ORBITAL

Resultado de imagen para imágenes del afelio de la Tierra

A las 5 de la tarde con 12 minutos. En esta fecha el planeta Tierra se ubica, sobre su órbita, en la parte más alejada desde del Sol. Uno de los efectos de este fenómeno es que desde la Tierra el Sol se aprecia muy pequeño, de tal manera que, si sucediera un eclipse de Sol, con la Luna ubicada en su perigeo orbital, entonces el eclipse duraría mucho tiempo, ya que una Luna aparentemente más grande por encontrarse en el perigeo, cubriría más tiempo a un Sol aparentemente muy pequeño por encontrarse éste en el afelio (éste es precisamente el caso del eclipse que acaba de suceder hace 2 días. La circunstancia negativa fue que el máximo del eclipse se ubicó sobre las aguas el océano Pacífico. El otro efecto de este fenómeno (el afelio), es que el calor veraniego “debería atenuarse un poco”, ya que el Sol, que produce la radiación calorífica, está 5’000, 000 de kilómetros más alejado que en los primeros días de enero. Este efecto solo se siente en el hemisferio boreal, ya que en el hemisferio austral sucede todo lo contrario: Allá el frío invernal propio de esta temporada, se acentúa por encontrarse el Sol bastante alejado, mientras que el enero, cuando ellos experimentan el verano, la cercanía del Sol, les acentúa en calor del verano, mientras que, para nosotros, en el hemisferio norte, se nos atenúa el frío en ese tiempo por la proximidad del Sol.

Viernes 5 de julio de 2019

LA LUNA EN EL PERIGEO ORBITAL ALREDEDOR DE LA TIERRA

Resultado de imagen para imágenes del perigeo de la Luna

La Luna es el único astro geocéntrico. También los satélites artificiales en órbita de la Tierra lo son. La Luna al girar alrededor de la Tierra lo hace en una órbita elíptica, por lo tanto, ésta tiene un Perigeo (distancia más corta); y un apogeo (distancia más larga).

A las 12 medianoche. A esta hora exacta la Luna llega al punto de su órbita más cercano a la Tierra, o sea, se ubica en su PERIGEO ORBITAL. El único efecto tangible de este fenómeno estriba en que la Luna se percibe aparentemente de mayor tamaño, siendo un 14% más grande que cuando se ubica en el apogeo. La distancia real entre el centro de la Tierra y el centro de la Luna en el punto culminante de este fenómeno es del orden de 363,726 kilómetros. Si a esta distancia le restamos los radios de la Tierra y de la Luna que son 6,371 y 1,737 kilómetros respectivamente, que sumados nos dan la cantidad de 8,108 kilómetros. Si estos kilómetros los restamos de la distancia Tierra-Luna en el perigeo, entonces tendremos la distancia exacta de superficie a superficie, siendo ésta de 355,618 kilómetros.

Sábado 6 de julio de 2019

ESTRELLA “KAUS AUSTRALIS”

Resultado de imagen para imágenes de una estrella blanco azulada en astronomía

Con un diámetro aproximado de 9´750,000 kilómetros, o sea 7 veces el del Sol, Kaus Australis está considerada como una “gigante blanco azulada” del tipo espectral “B9” siendo su temperatura superficial de 9,200 K. La luminosidad llega a 375 tantos la del Sol lo cual es superior a la media para una estrella de su clase espectral, por lo tanto, está considerada también como una “gigante luminosa”.

Kaus Australis, respecto del Sol, pudiera afirmarse que es una estrella “joven” puesto que apenas llega a la edad de 300 millones de años contra los 5,000 millones de los de nuestra estrella, sin embargo, por la enorme temperatura de su núcleo, esta estrella ya ha agotado completamente su reserva de hidrógeno. Posee un núcleo prominentemente constituido por helio, el cual se está contrayendo y consecuentemente se está calentando lo suficiente para iniciar la fusión del carbono y el oxígeno, con lo cual está dando por concluida su secuencia principal, o sea la etapa de su “vida” en la que la estrella es estable.

Es la estrella más brillante de la constelación de Sagitario. Se encuentra aproximadamente a 145 años luz desde la Tierra. Su brillo se cifra en +1.79 (magnitud visual), y su magnitud absoluta en -1.45. En otros términos.

El nombre “Kaus Australis” significa literalmente “Arco del sur”, y hace referencia al instrumento del que hace uso el Sagitario, formando esta estrella la parte más al sur del arco. Técnicamente es “ε Sagitarii” (Épsilon Sagitarii). Al norte de ella se encuentra la estrella “Kaus Meridionalis”, o “δ Sagitarii” (Delta Sagitarii), que conforma la parte media del arco. Y en la parte más al norte de este arco, se encuentra “Kaus Borealis”, con la denominación Bayer de “λ Sagitarii” (Lambda Sagitarii), que forma la parte más al norte del arco de Sagitario. Así que, “Kaus Australis” es una de las tres estrellas “Kaus”, que conforman “el arco de Sagitario”.

Kaus Australis se encuentra en el plano de la Vía Láctea, muy cerca, aparentemente, del centro de la Galaxia. O sea que, si se ve junto, o sobre la nubosidad que conforma el centro de nuestra Galaxia, solo es por perspectiva, ya que, los 150 años luz de distancia desde la Tierra, son demasiado pocos, para la distancia, a la que se encuentra el centro galáctico, la cual se cifra en 27, 000 años luz de distancia desde la Tierra.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿Por qué los valores en la escala de Hiparco son mayores cuando el brillo de los astros es menor y menores cuando éste es mayor?

C:\Users\Windows\Desktop\ESCRITORIO\magnitud-aparente-y-absoluta-2-638.jpg

La escala de Hiparco es producto del ingenio de dos grandes astrónomos: Hiparco de Nicea del siglo II adC y Norman Pogson del siglo XIX de nuestra era. El primero clasificó más de mil estrellas atendiendo a su brillo como de primera, segunda, tercera, y así hasta la sexta magnitud. Hiparco no usó instrumentos para esta clasificación, sino que lo hizo en un cálculo aproximado, afirmando que, las estrellas de primera magnitud eran las más brillantes y las de sexta las que se encontraban en el límite de la visibilidad humana. Ahora entendemos que, las de “séptima” son las que pueden verse usando el telescopio.

En el siglo XIX Norman Pogson con un fotómetro reubicó las estrellas según su brillo en las magnitudes de Hiparco, e ideó una constante con la cual afirmó que de magnitud a magnitud las estrellas son 2.512 veces más brillantes o menos brillantes según se avanzara en la escala o se retrocediera. También agregó las magnitudes +0, -0, -1, etcétera. Como en su tiempo ya había telescopios también podía ver las de +7, +8, +9, etcétera magnitudes, de tal manera que, con su fotómetro pudo darle a la Luna llena la magnitud -12.6, y al Sol la de -26.8, estos valores en la escala de Hiparco, por supuesto.

Por esta dinámica deducimos que, los valores en la escala de Hiparco son mayores cuando el brillo de los astros es menor, y menores cuando éste es mayor porque en esa escala se usan los números ordinales: primero, segundo, tercero, etcétera, y no los cardinales: uno, dos, tres, etcétera. En la actualidad, en la práctica se sobreentiende que la escala de brillo hay números ordinales, pero se pronuncian como cardinales sobre todo en los valores negativos o cuando el valor es de cero.

¿Cuál es el criterio para fijar la magnitud absoluta de las estrellas?

Resultado de imagen para imágenes de la magnitud aparente y absoluta en astronomía

El criterio para fijar la magnitud absoluta de las estrellas es calcular su brillo como si hipotéticamente estuvieran a la misma distancia todas. Esa distancia es 10 parsecs, o sea 32.6 años luz. La magnitud aparente o visual se mide sin tomar en cuenta la distancia, así como aparecen, así como se ven.

La magnitud absoluta es el brillo real o intrínseco del astro. Por ejemplo, la estrella Sirio de la constelación del Can Mayor posee un brillo muy grande, de hecho, es la estrella más brillante del cielo nocturno con una magnitud aparente de -1.46, y una magnitud absoluta de +1.42, eso significa que, si su distancia real es de 8.6 años luz, al retirarla hipotéticamente 32.6 años luz para calcular su magnitud absoluta, ésta cae casi 3 magnitudes y llega a +1.42 como ya se dijo.

Otro ejemplo: El Sol que se encuentra apenas a 8 minutos luz aproximadamente. Posee una magnitud aparente de -26.8, y una magnitud absoluta de casi +5. En otras palabras, el Sol es muy brillante porque está muy cerca, pero comparado con otras estrellas es demasiado apagado puesto que a unos 35 años luz de nosotros casi no se percibiría ópticamente.

¿Cuál es el criterio para fijar la magnitud absoluta de los planetas y otros astros opacos?

Imagen relacionada

Para los astros opacos el criterio para establecer la magnitud absoluta es el siguiente: hipotéticamente se debe colocar el planeta a una unidad astronómica desde el Sol, y desde allí (desde el Sol) calcular su brillo entendiendo que se encuentra completamente iluminado y tomando en cuenta su capacidad de reflexión, que en astronomía se conoce como “albedo”. También se debe tomar en cuenta el tamaño aparente, o tamaño angular desde esa distancia.

Una unidad astronómica equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros, lo cual es la distancia media del Sol a la Tierra. En cuanto al albedo, necesitamos comprender que esta característica es muy importante ya que la cantidad de luz reflejada es precisamente lo que se mide en la magnitud absoluta. Por ejemplo, en el caso de la Luna, su albedo es menor que el de la Tierra, ya que en la superficie de la Luna hay materiales rocosos e inmensos desiertos, mientras que en la Tierra encontramos nubes, nieve, agua, materiales que son altamente reflejantes.

AMARILLISMO VS REALIDAD

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

En la página

WWW.MISTERIO.TV

Apareció un artículo con el siguiente TÍTULO:

¿Nibiru está alterando el polo magnético de Júpiter?

En el contenido del artículo en cuestión se afirma que el polo magnético de la Tierra se está invirtiendo. También se afirma que expertos y teóricos difunden esto que es producto de una investigación seria. Que lo que está pasando sucede en todo el sistema planetario. Y que su causa es un gigantesco y masivo planeta de nombre “Nibiru”.

NUESTRA OPINIÓN:

Es erróneo afirmar eso, ya que NO hay UN POLO MAGNÉTICO sino 2: el polo norte magnético y el polo sur magnético, por otra parte, NO SE ESTÁN INVIRTIENDO sino solamente CAMBIANDO DE LUGAR. El Polo Norte Magnético se ubica todavía en el área del territorio canadiense y ha iniciado su traslado rumbo al área rusa del Ártico, lo cual es diferente de lo afirmado en el artículo.

En cuanto al planeta Júpiter. Cómo en todos los planetas los polos magnéticos están en continuo cambio, siendo este fenómeno muy natural, ya que secularmente existe este cambio de lugar del magnetismo planetario. Se debe decir claramente que el cambio del magnetismo NO conlleva modificaciones sustanciales en los planetas. Lo que si nos afectaría grandemente es que se modificara la posición de los polos geográficos de la Tierra.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

LA NUBE DE OORT

¿La enigmática envoltura del Sistema Solar?

Imagen relacionada

Debemos decirlo desde el principio de este artículo: “LA NUBE DE OORT” es todavía HIPOTÉTICA en gran parte, ya que no se ha observado directamente, y si se afirma su existencia es porque ésta podría explicar algunas inconsistencias o paradojas de algunos fenómenos que ocurren en el Sistema Solar hasta ahora descubierto u observable. El nombre completo de esta enorme estructura cósmica que marca el límite externo del Sistema Solar es “NUBE DE ÖPIK-OORT”. La razón de este largo nombre se menciona en el siguiente párrafo.

La primera hipótesis o conjetura la dio el astrónomo estoniano Ernst Öpik afirmando en 1932 que, Los cometas de periodo largo proceden de una nube situada en los confines del Sistema Solar. Estos límites de nuestro sistema planetario estarían, según los cálculos actuales, a unas 100,000 unidades astronómicas como máximo. En otras palabras, según esta afirmación, la Nube de Oort tendría su límite externo a 1.5 años luz, o sea, a un tercio de la distancia que nos separa de la estrella más cercana después del Sol: “Alfa Centauri”.

18 años después de la postulación que hiciera Öpik, el holandés Jan Hendrik Oort independientemente del astrónomo estoniano, lanzó la hipótesis de una esférica nube más allá de la órbita de Plutón que necesariamente tendría qué existir para resolver una paradoja: ¿por qué los cometas de largo periodo parecen proceder del exterior desde todas direcciones? Oort opinó que por esta razón la nube tendría que ser “esférica”, y en el cálculo del afelio de estos cometas también dedujo aproximadamente la distancia a la que debería ubicarse la mencionada “nube”. De 20,000 a 100,000 unidades astronómicas. Ante estas cifras “estratosféricas” vale decir que la distancia media de la órbita de Neptuno es apenas de 30 unidades astronómicas.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Oort_cloud_Sedna_orbit-es.svg/300px-Oort_cloud_Sedna_orbit-es.svg.png

En el entendimiento de que, en esta imagen las letras no son perfectamente legibles, EN EL RECUADRO DE ARRIBA A LA IZQUIERDA: el punto blanco representa al sol; los círculos amarillo, azul, verde y rojo son las órbitas de Mercurio, Venus, Tierra y Marte respectivamente; el círculo grueso y amarillo es el Cinturón de Asteroides, y el círculo naranja es la órbita de Júpiter. EN EL RECUADRO DE ARRIBA A LA DERECHA: el punto azul claro es el Sistema Solar Interior, el círculo naranja es la órbita de Júpiter, el amarillo, verde, azul y violeta representan las órbitas de Saturno, Urano, Neptuno y Plutón-Caronte respectivamente. EN EL RECUADRO DE ABAJO A LA DERECHA: lo interno al círculo violeta (órbita de Plutón) es el Sistema Solar exterior y la elipse roja es la órbita del planeta enano Sedna inscrita en la Nube de Hills. EN EL RECUADRO DE ABAJO A LA IZQUIERDA: el gran círculo azul en la parte interna de la GRAN NUBE DE OORT EXTERNA, que en realidad es una gran esfera.

Ahora sabemos que las estructuras externas del Sistema Solar después de la órbita de Neptuno son: 1) EL CINTURÓN DE KUÍPER que contiene los objetos “cubewanos” como Plutón y sus demás compañeros los planetas enanos. 2) EL DISCO DISPERSO ámbito en el que encontramos los objetos “SDO” los cuales serían “asteroides centauros” y algunos otros planetas enanos. Después de esta estructura, que constituye la “frontera” de lo que hasta ahora se ha descubierto en nuestro sistema planetario, ya seguiría la primera parte de la todavía hipotética NUBE DE OORT a la cual los científicos denominan “NUBE INTERNA DE OORT”.

Imagen relacionada

La “Nube de Oort” en general tiene 2 secciones: 1) LA NUBE INTERNA DE OORT, también conocida como “NUBE DE HILLS” (ya que el astrónomo que la propuso en 1981 se llamaba Jack G. Hills), y 2) la original e hipotética todavía “NUBE EXTERNA DE ÖPIK-OORT”. En cuanto a la masa de la Nube en general, ésta ha sido calculada en base a lo que pesa el famoso cometa Halley, y la estimación actual es de 5 tantos la masa del planeta Tierra; lo cual, atendiendo al tamaño tan grande de la estructura “nubosa” es explicable que no pueda ser percibida ópticamente desde dentro del Sistema Solar, ni tampoco desde fuera, ya que estaría muy difuminada por la poca masa en tan grande espacio

En cuanto a los objetos de la NUBE INTERNA DE OORT o “Nube de Hill”, los recientes descubrimientos nos señalan ya algunos de ellos como el planeta enano Sedna también denominado “2003VB12”, y otros dos objetos compañeros suyos “habitantes” de la mencionada Nube: “2007TG422” y “2010GB174”.

Se supone que los objetos de la “NUBE DE OORT EXTERNA” son principalmente cometas, o mejor dicho núcleos de cometas, ya que, en las profundidades donde se mueven carecen de cabeza y de cauda, que es lo que más llama la atención de los observadores terrícolas. También podríamos encontrar algún “agujero negro pequeño”, o hasta una sub-estrella “enana marrón”. Seguramente que en la vastedad de semejante estructura podría haber algunos planetas enanos, y también alguno con las características de planeta, lo que se dice “planeta”. Supuestamente estos astros, cualquiera que sea su naturaleza, cuentan con una muy débil relación gravitatoria respecto del Sol, de tal manera que cualquier fuerza externa podría desestabilizarlos, ya sea arrojándolos fuera del Sistema Solar, o bien lanzándolos hacia las regiones internas de éste, que si este evento fuera masivo, tendríamos entonces un temible “bombardeo cósmico” que pudiera provocar la extinción masiva de especies vivas sobre el planeta Tierra, incluyendo a la especie humana…

sistema solar y distancias astronómicas

Esquema que muestra de manera lineal la distancia que hay desde el Sol hasta nuestros vecinos estelares más cercanos. Los números debajo de la línea central son unidades astronómicas (distancia media del Sol a la Tierra) multiplicando por 10 la siguiente cantidad.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.co

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

¿LA SOLEDAD O HERMANOS CÓSMICOS?

El desarrollo de la Humanidad, desde la idea que tenían de ella nuestros antiguos y, los datos que hoy la ciencia nos ofrece, presenta la posibilidad de una pregunta: ¿cómo empezó el ser humano a tener conciencia de sí mismo? Infinidad de respuestas se han dado a esta cuestión dependiendo muchas de ellas de las culturas en diferentes épocas y en diversos puntos del planeta, matizadas por creencias locales y por los afanes de la trascendencia. Otras más y algunas más recientes se basan en deducciones y, además, en evidencias que son el resultado de las ciencias particulares.

Imagen relacionada

Somos resultado evolutivo de un homínido específico que devino en un ser inteligente, con las ventajas e inconvenientes por todos conocidos y más en estos últimos años en que está en juego, no sólo la vida del ser humano sino la del planeta mismo. Esto nos lleva a otra pregunta: ante estos riesgos inminentes y dada la inmensidad del Universo ¿existe vida inteligente o simplemente vida en algún planeta de alguna galaxia o somos el único que alberga múltiples formas de vida, entre ellas la inteligente?

Ante esta interrogante existen diversas posturas, unas a favor de la posibilidad de vida allende nuestra galaxia o en ella misma y, otras que la excluyen en forma definitiva. Los unos, basados en la posibilidad que nos ofrece la inmensidad del Universo, con miles, millones de galaxias como la nuestra, conteniendo cada una de ellas millones de soles y de planetas como los de nuestro sistema solar. Para ellos, deben existir algunos planetas con las condiciones naturales idénticas al nuestro, lo que posibilita la presencia de vida en ellos, o quizás no idéntico, pero con una gran posibilidad de ser inducida. Ellos mismos ofrecen en prueba los testimonios que la historia ofrece en algunas narraciones de literatura en diferentes culturas, así como los hechos no explicados que se suceden alrededor del mundo. Hay también sitios antiquísimos que revelan la intervención extraordinaria, impensables como resultado de la acción de los hombres de aquellas épocas, con su escasa tecnología y herramientas rudimentarias.

Imagen relacionada

Existe pues el convencimiento de vida inteligente extraterrestre y las evidencias se encuentran documentadas, unas en sitios sensacionalistas y otras en revistas especializadas. Mucho se encuentra acerca de esta posibilidad, tanto que ha animado a científicos y a agencias espaciales a trazar programas de búsqueda de aquellos exoplanetas capaces de albergar vida e incluso de programar misiones para preparar las condiciones para recibir a los humanos terrestres que, huyendo de las catástrofes que habrán de suceder en la Tierra, pretendan iniciar un nuevo ciclo en planeta nuevo.

La cinematografía abona también a esta posibilidad. Series, películas, programas, documentales. Todas apuntan a lugares idílicos, o de lucha, con seres de diferente apariencia, pero todos ellos con inteligencia, que se unen para propósitos prácticos según las tramas particulares. Todo esto despierta ilusiones y fantasías de intercambio, de portales estelares, naves exploradoras y mucho más que el ansia de sobrevivencia del ser humano le hace ver y esperar.

Resultado de imagen para imágenes de vida extraterrestre

Por su parte, quienes rechazan la posibilidad de vida inteligente o simplemente vida en algún lugar del vasto Universo, tienen noticias desalentadoras para los que abrigan la esperanza de entrar en contacto con vida extraterrestre. ¿Dónde están? Esta pregunta planteada por Enrico Fermi a sus colegas durante sus trabajos en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos, en 1950, se basa en que existe una aparente contradicción entre las estimaciones que afirman sobre la alta probabilidad de que existan otras civilizaciones en el Universo observable, y la ausencia de evidencia de esas civilizaciones.

Sólo en la Vía Láctea la estimación más baja indica que hay cerca de 100 mil millones de estrellas. Dada la cantidad de estrellas en el Universo, muchas rodeadas de planetas y la gran multitud de sitios posibles, ¿por qué no se han detectado señales de vida inteligente más allá de nuestro planeta? Si existen miles de millones de posibilidades de que haya civilizaciones inteligentes en alguna parte del Universo ¿por qué ninguna ha buscado contactarse?

Teniendo como propósito principal aclarar este enigma, desde décadas recientes los científicos se han dado a la tarea de llegar a conclusiones certeras sobre la existencia de nuestros hermanos cósmicos. Ante esto, la “Paradoja de Fermi”, entre varias teorías, vislumbró que en el Universo era posible que existieran varias civilizaciones además de la humana. Esta idea es atractiva y ha dado pie a que la ciencia ficción haya tenido ventajas lucrativas con los temas alienígenas.

Resultado de imagen para imágenes de vida extraterrestre

Antena del “Aperture Spherical Telescope” (FAST) en la prefectura de Pingtang de la provincia china de Ghizhou. Tiene 500 metros de diámetro y cubre el área de 30 campos de fútbol. Está diseñado para buscar vida extraterrestre. Es el más grande radio telescopio del mundo.

Este tema ha captado también la atención de la ciencia y la astronomía, que invierte fuertes cantidades de recursos para lograr una respuesta que durante siglos y milenios el hombre se ha formulado ¿estamos solos en el Universo? Los esfuerzos para aclarar esta duda han hecho que algunos científicos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, retomaran la cuestión aplicando las matemáticas para conocer las probabilidades reales de que existan extraterrestres, y la respuesta es: prácticamente ninguna.

A tal conclusión llegaron los académicos Anders Sandberg, investigador del Instituto sobre el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, el Ing Eric Drexler, quien popularizó el concepto de nanotecnología y, Tod Ord, profesor de Filosofía en la misma universidad, quienes realizaron el estudio “Disolver la Paradoja de Fermi”, en el que analizaron la Ecuación de Drake, parte de la base matemática de la Paradoja de Fermi y que es posible verla tras búsqueda en línea.

A final de cuentas, hasta ahora nada hay concluyente, ni en un sentido ni en el otro. Si bien estas conclusiones se han dado bajo el cobijo de la ciencia, existe multitud de muestras de fenómenos inexplicables, presentes en todas las culturas y civilizaciones a lo largo de la historia de la Humanidad, cuya explicación es precisamente eso: aceptar la intervención extraterrestre, tanto en la cultura escrita, en construcciones monumentales, en avistamientos, en figuras dejadas en sembradíos.

Resultado de imagen para imágenes de vida extraterrestre

Imagen artística del proyecto “Star Shot” que busca vida extraterrestre en las inmediaciones de la estrella más cercana a la Tierra.

Ante tanta evidencia la ciencia no ha dado su opinión certera y definitiva, sin embargo, no se descarta un posible futuro encuentro entre nuestra civilización y otras que quizás, por su grado de avance tecnológico, ya hayan encontrado la manera de llegar hasta nosotros, con todo lo que ello implica en todos los sentidos.

FUENTES DE CONSULTA:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-44615573

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

PAQUETES

ESTOS PAQUETES SON UNA OPCIÓN SOLAMENTE, SÍ SE PUEDEN CONSEGUIR LOS SERVICIOS, PAGANDO POR CADA UNO

PAQUETE 1

$850

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 2

$600

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 3

$500

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 4

$350

POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

CENA Y DESAYUNO

PAQUETE 5

$700/PROMEDIO

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN INDIVIDUAL

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 6

$380

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN DOBLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 7

300

POR PERSONA

EN OCUPACIÓN TRIPLE

HOSPEDAJE

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

PAQUETE 8

$150 POR PERSONA

EN CAMPAMENTO

CAMPAMENTO

CHARLA ASTRONÓMICA

OBSERVACIÓN TELESCÓPICA

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  • Hay una hora de tolerancia, o sea, de las 12 horas a la 1 pm
  • Si la salida es de la 1 de la tarde a las 2pm, se pagará el 10% más
  • “ “ “ “ “ “ 2 de la tarde a las 3pm, “ “ “ 20% “
  • “ “ “ “ “ “ 3 de la tarde a las 4pm “ “ “ 30% “
  • Si se pasa de las 4pm se debe pagar otra noche
  1. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico.
  2. Cuando se vaya a hacer algún evento menor como FOGATAS, PARRILLADAS, LUNADAS, se debe RESERVAR para preparar lo necesario como la parrilla, mesas, sillas, café, leña, lámparas, etcétera. Estos eventos tienen un costo de $40 por persona si es un pequeño grupo entre 10 y 20 personas. Si son menos de 10 personas se pagarán $400 por el pequeño evento. Si se desea hacer un PEQUEÑO EVENTO, Y LA EMPRESA SOLO PROPORCIONA EL LUGAR Y SU ASEO, la cuota es de $20 por persona en grupos de 10. Si son menos de 10 personas, se pagarán $200 por el evento.
  3. Toda emisión de música, aunque ésta sea moderada, debe cesar, a más tardar a las 24 horas. Para esta norma no hay concesiones, ni para las otras. A esta misma hora, se apagarán todas las luces de las áreas comunes.

Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *