Boletín astronómico del domingo 7 al sábado 13 de julio de 2019

Centésimo décimo primer

Boletín astronómico

Del domingo 7 al sábado 13 de julio de 2019

Observatorio Ilalux

C:\Users\Windows\Desktop\ESCRITORIO\IMG_20190314_085903.jpg

Para recibir semanalmente el enlace digital de este boletín astronómico por favor envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre o seudónimo al

442 88 07 888

Luego agréganos a tus contactos

Editorial

Aproximadamente un mes después de que Júpiter tuvo su oposición, ahora Saturno hace lo propio, y también lo tenemos opuesto al Sol en esta semana. El martes 9 de julio Saturno estará opuesto a nuestra estrella, de tal manera que, cuando el Sol se pone por el oeste, Saturno aparece por el oriente, y cuando Saturno se pone por el oeste, el Sol aparece por el oriente. Esta dinámica celeste permite que el planeta de los anillos permanezca toda la noche sobre el horizonte.

Además de permanecer toda la noche sobre el horizonte, Saturno adquiere en este tiempo su máximo brillo ya que su hemisferio iluminado por el Sol puede ser observado al 100% desde la Tierra.

La circunstancia de que Saturno de la vuelta al Sol en una órbita elíptica permite que, algunas oposiciones se verifiquen a distancias diferentes en diferentes años. Aproximadamente cada 25 años la oposición de Saturno se verifica en su distancia mínima desde la Tierra. La última de estas oposiciones se verificó el 13 de enero de 2005, y la próxima con estas circunstancias la tendremos el 27 de noviembre de 2030.

Hay otra circunstancia favorable que permite que Saturno aumente su brillo es que el sistema de los anillos se encuentre completamente “desplegado”, ya que el planeta al completar el recorrido de su órbita en 29 años, 167 días, 6 horas, y 36 minutos nos muestra los 2 hemisferios y también, en ese tiempo se coloca de perfil 2 veces respecto a nuestra visión, que es cuando es prácticamente imposible, durante 3 meses, observar los anillos.

Durante la oposición del año 2017 se observaron los anillos completamente desplegados. Ahora, 2 años después, los anillos se encuentran todavía bastante abiertos, razón por la que, esperamos que durante esta oposición lo tengamos bastante cerca y por lo tanto también muy brillante.

Invitamos pues, a todos los aficionados a la astronomía para que en los próximos 6 meses observemos a este icónico planeta del Sistema Solar a través de nuestro magno telescopio. La única limitante que ciertamente tenemos en este tiempo es el clima nuboso, por lo que aconsejamos que, antes de venir al observatorio revisemos los pronósticos del clima, de tal manera que, tengamos idea si estará nublado o despejado durante la noche de la fecha en la que pretendemos realizar la observación telescópica. Esto para no llevarnos una decepción estando ya en el observatorio astronómico.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 7 DE JULIO DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Gemelos 7h 6m 13h 46m 20h 26m -26.7
La Luna La Virgen 13h 8m 19h 22m 0h 52m -9.3
Mercurio El Cangrejo 8h 33m 15h 0m 21h 26m 2.0
Venus Los Gemelos 6h 22m 13h 3m 19h 44m -3.9
Marte El Cangrejo 8h 29m 15h 3m 21h 37m +1.8
Ceres La Balanza 16h 58m 22h 30m 4h 6m +7.9
Pallas El Boyero 13h 43m 20h 16m 2h 54m +9.5
Juno El Cangrejo 8h 52m 15h 14m 21h 35m +10.3
Vesta La Ballena 3h 5m 9h 20m 15h 36m +8.2
Astraea El Toro 4h 53m 11h 23m 17h 54m +12.1
Hebe El Cangrejo 9h 13m 15h 43m 22h 11m +11.1
Iris La Virgen 13h 24m 19h 11m 1h 4m +11.0
Flora La Balanza 15h 37m 21h 23m 3h 13m +10.7
Quetzalcóatl El Acuario 23h 23m 5h 26m 11h 25m +25.5
Júpiter El Ofiuco 18h 8m 23h 34m 5h 5m -2.5
Saturno El Flechador 20h 21m 1h 52m 7h 19m +0.1
Urano El Carnero 2h 31m 8h 52m 15h 14m +5.8
Neptuno El Acuario 0h 3m 5h 57m 11h 50m +7.9
Plutón El Flechador 20h 42m 2h 13m 7h 40m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 7 al sábado 13 de julio de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Al inicio de esta semana se ubica en medio de la constelación de Los Gemelos donde permanecerá aproximadamente 2 semanas más.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en medio de la constelación del León, para que luego ingrese a la constelación de Virgo, de allí va a la Balanza luego continúa en el Escorpión, y para el sábado la encontramos en la constelación del Ofiuco donde termina su recorrido semanal muy cerca del planeta Júpiter.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del Cangrejo.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación de los Gemelos, ahora acercándose aparentemente al Sol.

MARTE: En esta semana se ubica en la constelación del Cangrejo, donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 7 DE JULIO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Coma Berenice” ocupa aproximadamente un 10 % de este círculo.
  • “Boyero” ocupa aproximadamente un 90 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Virgen”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Boyero”.
  • HACIA EL SUR: “Perros de Caza”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Coma Berenice”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 7 DE JULIO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Cefeo”, “Jirafa” y “Casiopea”. NORORIENTE: “Cisne”. ORIENTE: “Águila”, “Escudo” y “Serpiente”. SURORIENTE: “Corona Austral”, “Escorpión” y “Sagitario”. SUR: “Mosca”, “Crux” y “Compas”. SURPONIENTE: “Maquina Neumática” y “Vela” PONIENTE: “Can Menor”, “Unicornio”. NORPONIENTE: “Cochero”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 7 de julio de 2019

CONSTELACIÓN DEL “ÁGUILA”

Aquila constellation map.svg

En esta época esta constelación puede verse toda la noche sobre el horizonte. Al anochecer viendo hacia el noreste, y al amanecer hacia el noroeste. “EL ÁGUILA” es una constelación medianamente grande en cuanto a su extensión en la esfera celeste.

Si de las 88 constelaciones, en las que está dividida la esfera celeste, hiciéramos 4 grupos: 1) LAS GRANDES, 2) LAS MEDIANAMENTE GRANDES, 3) LAS MEDIANAMENTE PEQUEÑAS, Y 4) LAS PEQUEÑAS. Teniendo cada grupo 22 constelaciones, al “ÁGUILA” le correspondería el último lugar del primer grupo. Su extensión es de 652° 30’ de arco cuadrados.

Imagen relacionada

Región del hemisferio boreal donde se pueden distinguir 5 ASTERISMOS FAMOSOS: El Águila en la constelación que ahora nos ocupa, El Delfín, el Lince, La Lira, y el Cisne.

El nombre oficial es “Aquila”, y se usa el genitivo “Aquilae” para el nombre técnico de las estrellas pertenecientes a esta constelación, con la abreviatura “Aql”. La estrella más brillante de la constelación es “Altair”, una estrella de magnitud +0.7 con la denominación Bayer “α Aquilae” (Alfa Aquile). Es una constelación brillante, porque además de contener una estrella de primera magnitud, también posee 124 que se pueden ver sin telescopio, además de 41 objetos NGC, y es la radiante de 3 lluvias de estrellas: “Las Aquílidas de junio”, “Las Delta Aquílidas”, y “Las Gamma Aquílidas”.

“Aquila” es una de las 48 constelaciones catalogadas por Tolomeo en el siglo II de nuestra era, pero también mencionada por Eudoxus de Cnido en el siglo IV a.d.C., actualmente es una de las 88 que estableció la UAI (Unión Astronómica Internacional) en el año 1928.

En la mitología, se cree que “Aquila” fue el águila, que envió Zeus a la Tierra, para raptar a Ganímedes, ya que el padre de los dioses estaba enamorado de este joven mortal, a quien encomendó el servicio de copero en la mesa de los demás dioses. Otra versión mitológica dice, que el mismo Zeus tomó la forma de águila para llevar a cabo este rapto.

Esta constelación ha sido escenario de la aparición de numerosas novas. Por ejemplo, la del año 389 a.d.C, que alcanzó un brillo superior al que posee el planeta Venus, o sea de por lo menos -4.5 en la escala de magnitudes visuales.

Imagen relacionada

Pintura: “Rapto de Ganímedes”. Autor: Michelangelo Buonarroti

Según la mitología griega el rey de los dioses Zeus se enamoró del mortal Ganímedes. Un día se transformó en un águila para raptarlo y llevárselo hasta la morada de los dioses. Esta águila es la misma del asterismo que con mucha imaginación pudiéramos ver en la constelación “Aquila”. Ganímedes, en otro asunto, es el mayor satélite de Júpiter, que para los griegos es Zeus, el supuesto raptor y pareja suyo.

Otro dato curioso es que posee la estrella de más débil brillo conocida, y que se encuentra a 19 años luz de distancia, o sea, muy cerca astronómicamente hablando. Esta estrella se conoce con el nombre de “Estrella de Biesbroeck”, la cual es, además, una de las dos estrellas enanas rojas de un singular sistema estelar binario.

Lunes 8 de julio de 2019

ESTRELLA “ALTAIR”

En esta época, esta estrella de la constelación del Águila, puede verse toda la noche sobre el horizonte. Al anochecer viendo hacia el noreste, y al amanecer hacia el noroeste. Es una de las 20 estrellas más brillantes del cielo nocturno, ocupando el rango décimo segundo. Su magnitud visual es de +0.7, y su magnitud absoluta, o sea su luminosidad en la escala de magnitudes visuales es de +2.2. Se trata de la estrella más brillante de la constelación del Águila, ostentando la denominación “α Aquilae” (Alfa Aquile), con la abreviatura “α Aql”, pero también denominada “53 Aquilae” con la abreviatura “53 Aql”. Encontrándose a una distancia de 16.7 años luz.

Imagen relacionada

Imagen compuesta de las estrellas Altair y el Sol en la que destaca la comparación del tamaño, la inclinación de su eje, el color, y la forma elíptica de la estrella que ahora nos ocupa.

Lo notable de Altair es su enorme velocidad de rotación que equivale a una vuelta completa sobre su eje en 6 horas y media, frente a la del Sol, que es de 25 días, la de Altair resulta que es 100 veces más veloz. Solo las enanas blancas y las estrellas de neutrones la superan en este rubro. Como resultado de su gran velocidad de rotación, Altair se ha achatado en los polos, siendo su diámetro ecuatorial un 20% más grande que el diámetro polar.

La palabra Altair proviene del árabe, y significa “águila volando”. A este gerundio debemos agregar la frase “hacia nosotros”, porque, de hecho, esta estrella se acerca hacia el Sistema Solar, a razón de 26 metros por segundo. Lo mejor de este asunto, es que todavía se encuentra a 16 años luz de distancia, y que un año luz equivale aproximadamente a 10, 000’’ 000 000 000 000 de metros (diez mil billones de metros).

Es una estrella relativamente joven, pues solo han pasado 630 millones de años terrestres desde su nacimiento. La masa de Altair cuadruplica la del Sol, y su temperatura en la fotósfera la dobla, o sea, asciende a 11 millones K.

 

Martes 9 de julio de 2019

Hoy tenemos 2 fenómenos astronómicos importantes:

  1. CUARTO CRECIENTE DE LA LUNA

Imagen relacionada

Imagen compuesta que muestra es ciclo sinódico de la Luna, o sea, el tiempo que tarda la Luna en ir de una Luna llena a otra Luna llena exactamente. Ese tiempo es 29 días 12 horas 44 minutos y 2.9 segundos. Este tiempo no corresponde al que dura la luna para dar una vuelta completa alrededor de la Tierra, el cual es más corto: 27 días 7 horas 43 minutos y 6 segundos.

 

A las 5 de la mañana con 55 minutos. A la hora indicada sucede el fenómeno, pero la Luna en esta fecha aparece hasta la 1 de la tarde, pero puede apreciarse de una manera clara hasta las 8 y media de la noche, cuando ya hay suficiente contraste por la oscuridad del cielo. A esa hora podremos apreciarla cerca del cenit, a unos 90° de arco de cualquiera de los horizontes oriente o poniente.

  1. LA OPOSICIÓN DEL PLANETA SATURNO

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Saturnoppositions.jpg

Hay otra circunstancia favorable que permite que Saturno aumente su brillo es que el sistema de los anillos se encuentre completamente “desplegado”, ya que el planeta al completar el recorrido de su órbita en 29 años, 167 días, 6 horas, y 36 minutos nos muestra los 2 hemisferios y también, en ese tiempo se coloca de perfil 2 veces respecto a nuestra visión, que es cuando es prácticamente imposible, durante 3 meses, observar los anillos.

Durante la oposición del año 2017 se observaron los anillos completamente desplegados. Ahora, 2 años después, los anillos se encuentran todavía bastante abiertos, razón por la que, esperamos que durante esta oposición lo tengamos bastante cerca y por lo tanto también muy brillante.

A las 11 de la mañana con 55 minutos. Se verifica la esperada OPOSICIÓN del planeta Saturno. Esto significa que el planeta de los anillos llega al punto de su órbita, en el que se opone diametralmente al Sol; de tal manera que, toda la noche se encuentra sobre el horizonte, aparece por el oriente, cuando el Sol desparece por el poniente. Se trata de un fenómeno muy esperado por los observadores celestes, ya que lo tenemos sobre el horizonte desde las primeras horas de la noche y hasta que termina la noche.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA OPOSICIÓN DE SATURNO

En esta imagen compuesta vemos al planeta Saturno y a la Tierra alineados con el Sol en el esquema de una oposición del “planeta de los anillos”. La otra alineación posible es la de la conjunción de Saturno que se verifica cuando la alineación es Tierra-Sol-Saturno, que se da cuando el planeta deja de ser vespertino y se convierte en matutino. Por ahora tenemos LA OPOSICIÓN DE SATURNO.

Miércoles 10 de julio de 2019

ESTRELLAS “AL THALIMAIN” PRIOR Y POSTERIOR

En esta época, estas estrellas de la constelación del Águila, pueden verse toda la noche sobre el horizonte. Al anochecer viendo hacia el noreste, y al amanecer hacia el noroeste. Estas dos estrellas pertenecientes a la constelación del “Aquila”, se encuentran en el asterismo correspondiente al Águila en la parte donde termina su cauda, observándose como “un par óptico”, porque, aunque se ven muy cerca una de la otra, en realidad se encuentran muy lejos entre sí, tanto como 180 años luz entre ellas, de tal manera que “Thalimain Posterior” se encuentra al triple de distancia de nosotros que su compañera “Thalimain Prior”, pero en casi la misma línea de perspectiva. Thalimain Prior está a 125 años luz desde nosotros, y Thalimain Posterior a 310 años luz.

Resultado de imagen para imágenes de una estrella binaria visual estelar

Las estrellas “binarias visuales” no están ligadas por la fuerza gravitatoria. Se ven muy cerca la una de la otra porque se ubican en la misma línea visual observadas desde la Tierra. En realidad, pudieran estar muy lejos entre ellas, como es el caso de las ESTRELLAS “AL THALIMAIN” PRIOR Y POSTERIOR que están separadas por 185 años luz de distancia.

La denominación Bayer para estas estrellas es la siguiente: “λ Aquilae” (Lambda Aquile), y “16 Aquilae” para Thalimain Prior, y “ι Aquilae” (Iota Aquile), y “41 Aquilae” para Thalimain Posterior.

Las dos estrellas tienen una idéntica magnitud absoluta cifrada en +0.51, sin embargo, por encontrarse significativamente más cerca de nosotros, Thalimain Prior tiene un brillo muy superior a Thalimain Posterior, siendo este valor de +3.4, y +4.3 respectivamente.

Las dos estrellas son muy jóvenes, pero Thalimain Posterior lo es mucho más que Thalimain Prior. La diferencia de edades se cuantifica entre casi 300 millones de años, teniendo la estrella Prior 435 millones de años, y la Posterior apenas 125 millones de años. Este último valor para la edad de una estrella es pequeñísimo, tanto que Thalimain Posterior pudiera decirse con toda verdad, que casi es “una estrella bebé”.

Jueves 11 de julio de 2019

ESTRELLA “TARAZED”

Resultado de imagen para imágenes de una estrella supergigante naranja

Tarazed es una estrella súper gigante naranja representada en la imagen por el globo estelar más grande… el mediano representa a una estrella gigante naranja, y el más pequeño sería 10 veces más grande que nuestro Sol que se clasifica como una enana amarilla. El diámetro de Tarazed es 110 veces más grande que el del Sol.

En esta época, esta estrella de la constelación del Águila, puede verse toda la noche sobre el horizonte. Al anochecer viendo hacia el noreste, y al amanecer hacia el noroeste. “Tarazed”, también llamada “Reda”, es el nombre propio de esta estrella de segunda magnitud, de la constelación del “Águila”, su nomenclatura en la designación Bayer es “γ Aquilae” (Lambda Aquile) con la abreviación “γ Aql”, en los mapas celestes también la podríamos encontrar como “50 Aquilae”, con la abreviación “50 Aql”.

Se trata de una estrella luminosa, clasificada entre las más grandes de las gigantes, pero también, algunos astrónomos la clasifican, entre las más pequeñas de las estrellas súper gigantes. De lo que sí no dudamos, es que, realmente es una estrella muy grande, tanto que, si estuviera en el lugar del Sol, su diámetro se observaría de 60° de arco, visto desde la Tierra. O sea, que cubriría un tercio del arco celeste de 180°, de horizonte a horizonte. Algo por demás impresionante, pero también súper agobiante, pues con el Sol ya tenemos más que suficiente, cubriendo éste, solo 30’ de arco, o sea, que se necesitan 360 soles, aproximadamente, para cubrir un arco de 180°, que vaya de horizonte a horizonte.

Tarazed se encuentra a casi 500 años luz desde la Tierra. O sea que, la luz que veremos esta noche de Tarazed, salió desde allá, a una velocidad crucero de 300,000 kilómetros por segundo, en los primeros años del siglo XVI, allá por el año 1519 tal vez, cuando Hernán Cortés caminaba desde la Villa Rica de la Vera Cruz, hacia “La Gran Tenochtitlan” para conquistarla, y tratar de convertirla en lo que ahora conocemos como “La Ciudad de México”.

Tarazed brilla con la intensidad de casi 3,000 soles juntos, siendo su masa apenas la de 5 soles combinados, logrando un fulgor sostenido que se cifra en los -3 grados de magnitud absoluta, pero viéndola en los +2.7 grados de magnitud aparente, o visual.

Viernes 12 de julio de 2019

ESTRELLA “LIBERTAS”

Imagen relacionada

El Exoplaneta “FORTITUDO” y su estrella “LIBERTAS”

Esta estrella está clasificada como una sub gigante poseedora de 2.2 masas solares, y con un diámetro 12 veces más grande que el del Sol, el cual en kilómetros asciende a 16’ 704, 000. Su magnitud aparente es muy débil, pues apenas puede verse sin telescopio, en noches realmente oscuras, la cual en grados de magnitud aparente llega a +4.2, y su magnitud absoluta a +0.63, lo cual significa que se encuentra a una distancia considerable, que equivale a 185 años luz, aproximadamente.

Su nombre propio es el mencionado (“Libertas”), y su nomenclatura Bayer es “ξ Aquilae” (Xi Aquile), con la abreviatura “ξ Aql”. También se le designa “59 Aquilae”, con la abreviatura “59 Aql”. En el Catálogo de Henry Draper se designa “HD 188310”.

“Libertas” sería pues, una estrella sin mayor “gloria”, si no fuera porque en el año 2008 se descubrió un planeta girando en torno suyo. Este exoplaneta se conoce con el nombre de “Fortitudo”, siendo su designación técnica “ξ Aquilae b” (Xi Aquile be). La distancia máxima (apoastro) de Fortitudo es de .68 unidades astronómicas, lo que significa que, si Libertas estuviera en el lugar del Sol, Fortitudo ocuparía el lugar del planeta Venus. Fortitudo posee la masa de casi 3 veces la que tiene el planeta Júpiter, y le da una vuelta a Libertas en 137 días terrestres.

Sábado 13 de julio de 2019

EL PLANETA JÚPITER EN CONJUNCIÓN CON LA LUNA

Resultado de imagen para imágenes de una conjunción de júpiter con la luna

A las 3 de la tarde con 20 minutos. La conjunción sucede a la hora indicada. A esa hora no es visible en México. Podrá ser vista por los europeos y africanos como conjunción de 2° de arco. Nosotros podremos observarla algo desfasada unas 6 horas después, veremos al planeta gigante arriba a la derecha de la Luna, viendo hacia el sureste en la constelación del Ofiuco.

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿Por qué el mes de las fases de la Luna, o mes sinódico, es más largo que el mes sideral?

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL MES SINÓDICO

porque tanto la Tierra como la Luna están en movimiento alrededor del Sol, de tal manera que cuando la Luna completa su vuelta alrededor de la Tierra, todavía tiene que avanzar más de 2 días para lograr alinearse con el Sol y la Tierra y así alcanzar su fase de llena. Al mes de las fases de la Luna se le conoce como “sinódico” y al de la vuelta completa de la Luna alrededor de la Tierra como “sideral”.

Además del mes sinódico y el sideral, en astronomía conocemos otros 3 tipos de mes. Enseguida presentamos el tiempo exacto de estos períodos y la razón por la que se ralentizan o se aceleran:

Resultado de imagen para FASES DE LA lUNA

 

  1. MES SINÓDICO, o sea, de Luna nueva a la siguiente Luna nueva: 29 días, 12 horas, 44 minutos y 11.5 segundos. Pero, ¿PORQUÉ EL MES SINÓDICO ES MÁS LARGO QUE EL MES SIDERAL? Por lo siguiente: tanto la Luna como la Tierra giran y se trasladan siguiendo la dirección contraria a las manecillas del reloj; por ese motivo, como la Tierra avanza en su órbita, la Luna “tiene” que alcanzarla en su traslación después de dar una vuelta alrededor del planeta, recorriendo así otros 2 días más aproximadamente.

 

  1. MES SIDERAL, o sea, la vuelta completa de la Luna alrededor de la Tierra: 27 días, 7 horas, 43 minutos, y 11.5 segundos.
  2. MES TRÓPICO, o sea, el tiempo que tarda la Luna en pasar 2 veces consecutivas por el “punto vernal” o equinoccial, también conocido como “punto Aries”. Su duración es de 27 días, 7 horas, 43 minutos, y 4.7 segundos. Pero, ¿PORQUÉ EL MES TRÓPICO ES 6.8 SEGUNDOS MÁS CORTO QUE EL MES SIDERAL? Por lo siguiente: el punto equinoccial o punto vernal no está fijo, sino que, está en movimiento retrógrado sobre la eclíptica, de tal manera que tanto la Tierra como la Luna “lo alcanzan” antes de terminar la vuelta, de la Tierra alrededor del Sol, y de la Luna alrededor de la Tierra; de ahí que este mes sea más corto esos 6.8 segundos.
  3. MES DRACONÍTICO, o sea, el tiempo que tarda la Luna en pasar por el mismo nodo, ya sea ascendente o descendente, en su vuelta alrededor de la Tierra: 27 días, 5 horas, 5 minutos y 35.8 segundos. Pero, ¿PORQUÉ EL MES DRACONÍTICO ES CASI 2 HORAS MÁS CORTO QUE EL MES SIDERAL? Por lo siguiente: Los nodos no están fijos sobre la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, sino que se trasladan en sentido retrógrado, de tal manera que la Luna los alcanza en menor tiempo que el de su vuelta alrededor de la Tierra. El mes Draconítico se llama así en referencia a que los antiguos chinos creían que en cada uno de los nodos vivía un dragón. Este dragón “se comía” el Sol, o la Luna, durante los eclipses. El período de este “mes” es particularmente importante para calcular la fecha de los eclipses.
  4. MES ANOMALÍSTICO, o sea, el tiempo que transcurre entre 2 pasos consecutivos de la Luna por el perigeo: 27 días, 13 horas, 18 minutos y 33 segundos. Pero, ¿POR QUÉ EL MES ANOMALÍSTICO ES SIGNIFICATIVAMENTE MÁS LARGO QUE EL MES SIDERAL? Por lo siguiente: También el perigeo y el apogeo de la Luna están en continuo movimiento. El movimiento del perigeo y apogeo sobre la órbita de la Luna alrededor de la Tierra avanza muy lentamente, a tal grado que EL MES ANOMALÍSTICO es más largo que el mes sideral. Los astrónomos creen que este fenómeno se debe al freno gravitacional que ejerce el Sol, la misma Tierra, y los planetas cercanos a ésta, sobre la Luna. De hecho, sobre la órbita de la Luna, los efectos que causa el apogeo de la Luna son más cortos que los efectos que causa el perigeo, ya que la Tierra no se encuentra en el centro exacto de la elipse trazada por la Luna, sino en el foco que se encuentra más cercano al perigeo. Por lo tanto, el eje perigeo-apogeo tendrá que ir más lento en su avance orbital retrógrado, y que, por este motivo la Luna lo encuentre en mayor tiempo, y que, consecuentemente, el período anomalístico también sea más largo.

Resultado de imagen para FASES DE LA lUNA

 

¿Quién inventó el telescopio?

Resultado de imagen para IMÁGENES DE TELESCOPIOS ANTIGUOS

Existe mucha controversia acerca del asunto de quién inventó el telescopio. Los principales implicados en esto son: 1) Hans Lippershey, un alemán nacido en Wesel pero que, después tomó la nacionalidad holandesa. 2) Galileo Galilei, famoso físico-matemático a quien se reconoce como perfeccionador del aparato inventado por Lippershey, y primero en apuntarlo oficialmente al cielo descubriendo múltiples astros. 3) Johan Roget, un francés residente de la ciudad de Gerona, Cataluña, España. 4) Sacharías Hansen, un holandés que presentó un aparato semejante al presentado por Lippershey 15 días después. 5) Jacob Meltius otro holandés que contribuyó a la fabricación de los primeros telescopios.

Con estos datos podemos armar la historia del primer telescopio de la siguiente manera:

  1. A Hans Lippershey se le reconoce como el primero en recopilar información acerca de estudios de óptica anteriores y en base a ellos, el haber construido el primer telescopio práctico con fines bélicos ya que, a través del aparato se tenía la opción de ver desde lejos los pertrechos de los ejércitos enemigos y prever las batallas.
  2. A Galileo Galilei se le reconoce el que haya usado el telescopio por primera vez para observar los astros a través de un aparato construido y perfeccionado por él. La palabra “telescopio” fue usada por primera vez en una presentación que él hizo en Roma el 14 de abril de 1611, palabra que fue sugerida por Giovanni Demisiani un matemático griego.
  3. Johan Roget Tuvo un papel fundamental en la invención del telescopio al aportar sus conocimientos de optometría. Era fabricante de anteojos, pero nunca construyó el aparato telescópico como tal, solo lo planeó.
  4. Sacharías Hansen y Jacob Meltius, al igual que Roget contribuyeron con sus conocimientos al perfeccionamiento del telescopio. Hansen logró presentar un aparato similar al de Lippershey, pero lo hizo 15 días después de éste.

Imagen relacionada

En 1688 Isaac Newton inventó el telescopio reflector, ya que hasta entonces sólo había “refractores”, tal como fue inventado el telescopio. La diferencia entre los refractores y reflectores es que estos últimos usan espejos para “doblar” la distancia focal del telescopio, haciéndolo más práctico y manejable ya que, se reduce significativamente el tamaño del aparato.

Actualmente existen otros tipos de “telescopios” no ópticos que usan los mismos esquemas de los inventados en siglos anteriores en cuanto que captan la radiación electromagnética no visible, y la traducen en gráficas útiles para la investigación científica astronómica. En los últimos tiempos esas gráficas se han podido visualizar en imágenes de cómo deberían ser los astros captados por las ondas electromagnéticas no visibles.

¿Cuál es el destino final del universo?

Imagen relacionada

Los científicos actuales creen que el universo inició hace 13,850 millones de años a través de una “gran explosión” (Big Bang), la cual inició los procesos de existencia de todo lo que ahora vemos, incluyéndonos a nosotros mismos. La historia de cómo llegó a ser el universo tal cual lo conocemos es más o menos clara científicamente hablando.

En los últimos 50 años se han propuesto diferentes modelos cosmológicos para determinar qué será del universo en los próximos “trillones” de años. Se ha especulado que una vez que se termine la fuerza de expansión, el universo o todo lo que materialmente existe se contraerá hasta formar un inmenso agujero negro al que se conoce como el “Big Crunch” y que, al colapsar éste se iniciaría de nuevo la expansión avizorando lo que ha dado por llamarse “un universo oscilante”: en un tiempo se expande y en otro se contrae.

Actualmente los científicos saben que el destino final del universo depende de tres escenarios:

  1. SI LA DENSIDAD MEDIA DEL UNIVERSO FUERA 1, o sea, Ω = 1. La letra griega omega representa la densidad media del universo, la cual depende el que haya suficiente masa contenida en un determinado volumen, para estabilizar todo sin que haya expansión al infinito. En otras palabras, la expansión se detendría en un determinado tiempo, pero NO se contraería hacia un “Big Crunch”.
  2. SI LA DENSIDAD FUERA MÁS DE 1, o sea, Ω = 1.0001 o más, entonces la expansión se detendría en un determinado tiempo y se enfilaría hacia un “Big Crunch”, para luego convertirse en un “universo oscilante”.
  3. SI LA DENSIDAD FUERA MENOR A 1, o sea, Ω = 0.9999 o menos, entonces la expansión del universo nunca se detendría, poniendo fecha probable al fin de la masa en el universo. En otras palabras, el universo como espacio seguiría existiendo, pero ya sin el “ingrediente” del tiempo, ya que éste se detendría cuando cesen los fenómenos físicos, los cuales nunca jamás volverían a repetirse.

Los científicos creen que el caso 3 es el que le espera al universo actual como “DESTINO FINAL” de todo lo que existe.

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL BIG RIP

La figura más interna en l imagen de arriba representa el “BIG CRUNCH” como consecuencia de un universo que se cierra sobre sí mismo. La que sigue y la de más arriba representan un universo relativamente estable, y la horizontal representa lo que realmente pasará, o sea, el BIG RIP, o el GRAN DESGARRE DE LA MASA.

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

“PSYQUE 16”

¿El asteroide que puede hacernos inmensamente ricos?

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\4D9D0E67.tmp

No, por supuesto que no. Eso es una mentira del tamaño del mundo. Veamos porqué: en primer lugar pongámonos en contexto. “Psyque 16” es un asteroide atípico perteneciente al “Cinturón de Asteroides” que se ubica entre Marte y Júpiter. Se trata del número 16 en ser descubierto.

Esta idea de que el asteroide “Psique 16” podría hacer inmensamente ricos a todos los habitantes del planeta Tierra, surgió de un artículo publicado en una página de internet en la que se anuncia que, el valor de los metales contenidos en el mencionado asteroide están calculados en algunos quintillones de dólares, que repartidos entre todos los habitantes de la Tierra arrojarían más de un billón de dólares para cada uno.

El asteroide por su parte, fue descubierto por Annibale de Gasparis desde el observatorio de Nápoles, Italia, el 17 de marzo de 1852. El diámetro principal del asteroide irregular es de 253 kilómetros y 200 metros aproximadamente. En términos geográficos cabría entre las ciudades de Querétaro y Aguascalientes. Se trata, pues, de uno de los asteroides más grandes, siendo su diámetro la mitad del de Vesta, que es el más grande de todos.

El perihelio de “Psyque 16”, o sea, la distancia más corta desde el Sol es de 2.524 unidades astronómicas, o sea que, se ubica 2 veces y media más lejos del sol que la Tierra, de tal manera que, cuando Psique 16 alcanza su oposición, la distancia entre este asteroide y nuestro planeta es de 1.5 unidades astronómicas, que equivalen a 225 millones de kilómetros desde nuestro planeta, o sea aproximadamente 600 veces más lejos que la Luna desde la Tierra.

Los científicos creen que Psyque 16 no siempre ha sido así como lo vemos en la actualidad. Ellos concluyen que según resultados de algunas investigaciones serias, este asteroide es el núcleo de un planetesimal (pequeño planeta de tamaño similar a Plutón), que por motivo de colisiones con otros cuerpos del cinturón de asteroides, perdió sus capas exteriores. En estos términos, no es raro que los núcleos de los planetas sean metálicos pues cuando éste era “líquido” o “no-sólido” sin corteza, los materiales más pesados se fueron al centro del planeta, dejando en la corteza, o parte más externa, solo materiales livianos, los que por razones ya mencionadas se desprendieron por las causas ya mencionadas en este mismo párrafo. Esta violenta dinámica que ha durado algunos miles de millones de años explica el por qué Psyque posee en su superficie misma, metales pesados como el oro, el platino, y el hierro.

Resultado de imagen para imágenes del asteroide Psique 16

En esta ilustración compuesta apreciamos a “Psiqué 16” comparado a escala con “Vesta 4” el mayor de los asteroides, y otros como “Lutetia 21” y “Mathilde 253”.

Respecto de la pregunta inicial de que este asteroide puede hacernos inmensamente ricos estamos en condiciones de responder lo siguiente:

  1. En realidad “Psyque 16” es una mina espacial y lo extraido de allí será de quien lleve a cabo esa ardua tarea de obtener el metal y traerlo hasta la Tierra. En este impráctico caso, la dificultad más grande está en la enorme distancia a la que se encuentra el asteroide, la cual es equivalente a 600 veces a la que está nuestra Luna, de tal manera que, para traer un kilo de oro desde allá, se gastaría más de lo que vale un kilo del metal precioso.
  2. Traer el asteroide entero a nuestro planeta es una tarea extremadamente difícil, complicada y muy peligrosa, porque ya estando aquí, seguramente que desequilibraría la órbita de la Tierra, llevándonos a un escenario inimaginable de desastre cósmico.
  3. En el caso de que se encontrara un método práctico de traer el asteroide a la Tierra, el metal será de quien lleve a cabo esa titánica misión. El repartir esa riqueza entre todos los habitantes del planeta es algo que suena a idealismo puro con el marco de una utopía irrealizable.
  4. Si se trajera todo el oro, el platino, y el hierro del asteroide a la Tierra, esto abarataría esos materiales por su abundancia, ya que habría “mucha oferta” de esos insumos, a tal grado que no sería rentable su venta.
  5. En la opinión de quien escribe estas lineas, es más práctico extraer metales del núcleo de la Tierra, el cual se encuentra a escasos 5,000 kilómetros debajo de nuestros pies, que traerlos desde 225 millones de kilómetros. Además el núcleo de nuestro planeta tiene más riqueza, y abundancia en cuanto a materiales diversos se refiere. Según la ciencia, y atendiendo al tamaño de la Tierra, y su densidad, que es la mayor de los planetas conocidos hasta ahora, estamos parados sobre la mina espacial más grande del Sistema Solar, después del Sol mismo.

En realidad, lo primero que practicamente es rentable por ahora es explorarlo y comprobar que realmente se trata de un “mundo” con la capacidad y rentabilidad para convertirse en una mina espacial. Con este objetivo la NASA (agencia espacial estadunidense) tiene proyectado enviar una sonda espacial de nombre “Psyque”, la cual será lanzada en el otoño de 2023.

Cuando esta sonda nos envíe los datos, producto de su misión de investigación científica, hasta entonces podremos darnos una idea clara de los alcances metalúrgicos de esta “mina espacial”, y solo entonces estaremos en posición de saber si seremos ¡inmensamente ricos…!

Resultado de imagen para imágenes de la minería espacial

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.co

Resultado de imagen para imágenes de minería espacial

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda jcchass@hotmail.com

LA VIDA DE LAS ESTRELLAS

Nuestra vida transcurre lentamente, conforme al ritmo que le demos a nuestras perspectivas. Puede ser que esa lentitud nos desespere por las metas inmediatas que nos hayamos propuesto o bien, que sea la apropiada si en nuestra vida sentimos estar en una etapa de cumplimiento de nuestros sueños, y disfrutando los resultados de una vida de esfuerzos.

Resultado de imagen para imágenes de la vida cotidiana

La cotidianeidad de nuestra existencia (siglo XVII)

Nuestra vida transcurre también en los ámbitos de interés que hemos construido, que han ocupado gran parte del tiempo definiendo lo que hoy somos en todos y cada uno de los campos en los que nos movemos. Así, organizamos nuestras actividades en torno a cada uno de ellos y olvidamos lo no prioritario, por no estar dentro de la esfera de nuestros intereses. El trabajo, la familia, las distracciones y lo que va surgiendo, ocupan nuestra atención, y olvidamos lo demás.

Pero ese “demás” que obviamos, es un “todo”. Es lo que nos rodea, es la vida fuera de nuestros ámbitos, son intereses externos que mueven al mundo, que generan creaciones o conflictos lejos de nosotros. Es todo un mundo dentro del cual sólo somos un puntito. Es un mundo del que también formamos parte al ser el resultado de su dinamicidad y del que no podemos olvidarnos, aunque no forme parte de nuestros planes. Ese “demás”, que es un “todo”, es lo que nos rodea, con vida o sin ella, es el Universo entero.

Imagen relacionada

Nuestra vida, ahora vista desde esa perspectiva, transcurre aquí abajo y aunque la encerremos en nuestros límites, forma parte de lo que se desarrolla fuera de nosotros, fuera del alcance de nuestros empeños en una continuidad imparable, con multitud de sucesos que crean y transforman escenarios difíciles de captar, a no ser auxiliándonos de la tecnología diseñada para este efecto. Me refiero a la vida del Universo, a los hechos que escapan a las mediciones hechas desde nuestra perspectiva, desde el punto de vista de los humanos.

Así, al mirar hacia el más allá de nuestro entorno vemos que somos algo tan insignificante al compararnos con la magnitud de lo que se nos presenta. Si intentamos comprender esa inmensidad que observamos, vemos entonces que nuestros intereses son menos que lo que por allá se desarrolla. Al ubicar a nuestro planeta como parte de un todo, nos sentimos entonces empequeñecidos, pero al mismo tiempo formando parte de un todo.

Al dirigir entonces nuestra mirada hacia las profundidades del cielo vemos multitud de puntos luminosos e incluso algo que parecen ser manchas borrosas más extensas. Los puntos luminosos todos sabemos lo que son: estrellas. Las manchas borrosas pueden ser objetos más exóticos como galaxias lejanas o nebulosas que están en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esos puntos luminosos, las estrellas, nos llevan a preguntarnos ¿cómo llegaron a estar ahí?

Resultado de imagen para imágenes de la vida de las estrellas

Su nacimiento, el nacimiento de una estrella se produce en las nebulosas, que son inmensas nubes de gas compuestas por hidrógeno y helio. Debido a la fuerza de la gravedad, las moléculas se atraen entre sí, quedando muy próximas, lo que hace que la nebulosa tenga una reducción de tamaño, es decir, se contrae. La contracción de los gases causa aumento en la temperatura, incrementándose más y más. Cuando la temperatura es lo suficientemente alta, esa enorme bola de gas comienza a emitir luz y el hidrógeno comienza a quemar. Ese proceso es llamado de fusión nuclear y libera mucha energía. Esa secuencia de fenómenos caracteriza el inicio de la vida de una estrella.

La composición de esa nube de gas al comienzo de la formación, y la masa de la estrella en el momento de comenzar a brillar contribuye a definir cómo será su vida y cómo morirá, aunque estas cuestiones son todavía parte de la investigación actual. La composición de la nube suministrará a la estrella el tipo de combustible que tendrá durante toda su vida. El combustible más abundante del universo y más fácil de fusionar es el hidrógeno. Cuando esta fusión de hidrógeno tiene lugar el resultado es un nuevo elemento: el helio. La masa, es decir, la cantidad de materia, indicaría el combustible disponible para fusionar y lo rápido que lo puede consumir.

Resultado de imagen para imágenes de la fusión del hidrógeno

La estrella pasa su infancia fusionando hidrógeno en helio en su núcleo. Es una época tranquila que puede durar unos pocos millones de años para las estrellas que son muy masivas, unos pocos miles de millones de años para las estrellas de tamaño medio (como nuestro Sol) o cientos de miles de millones de años para las estrellas más pequeñas. En un principio, puede parecer contradictorio pero el hecho es que cuanto mayor es la masa de una estrella, mayor es la temperatura en su núcleo y mayor es el ritmo de fusión de hidrógeno en helio, con lo cual el combustible se agota más rápidamente en estrellas más grandes.

Consumido el hidrógeno la cosa cambia. La estrella entra en una etapa en la que pasa de la adolescencia a la madurez y a la vejez de una manera rápida y violenta. Ahora el núcleo está mayoritariamente compuesto por helio, pero la energía que necesita el helio para fusionarse es mucho mayor que en el caso del hidrógeno. A partir de este momento, el camino que sigue la estrella depende de su masa inicial.

En las estrellas con masa inferior a ocho masas solares, el helio no puede fusionarse por sí solo, por lo que la estrella no produce ningún tipo de energía. Si esto terminara aquí, la estrella se enfriaría y moriría. Pero no se rinde y empieza a colapsarse sobre sí misma para conseguir aumentar la temperatura y producir energía. El colapso aumenta la temperatura de manera que en las capas más internas el hidrógeno que haya quedado sin quemar en la atmósfera comience a fusionarse en helio. Al conseguir de nuevo energía, la estrella vuelve a expandirse, pero se va enfriando poco a poco con lo cual adquiere un color rojo. Sin embargo, las capas internas donde se está consumiendo el hidrógeno tienen una temperatura más alta que en la fase de secuencia principal, por lo que se consume mucho más rápido. En este punto, la estrella ha crecido tanto que cualquier cuerpo que orbite a su alrededor, a una distancia menor de lo razonable, ha sido engullido por ella. La estrella se ha convertido en una gigante roja (es el destino que le espera a nuestro Sol. Y nosotros estamos a esa distancia menor que lo razonable).

Imagen relacionada

Al mismo el tiempo, el núcleo ha continuado contrayéndose y ha alcanzado una temperatura suficiente como para empezar a fusionar el helio, pero más lentamente y generando menos energía. La fusión del helio hace que la estrella produzca nuevos elementos cuya energía de fusión es superior, por lo que se va generando una estructura de capas en el núcleo de la estrella. En el centro se quedan el oxígeno y el carbono producidos. Por encima se queda el helio que sigue fusionándose, pero llegado un momento el núcleo deja de colapsarse y por lo tanto de producir energía. Las capas exteriores al núcleo empiezan a caer hacia el núcleo rebotando sobre un núcleo inerte y frío saliendo despedidas al exterior.

Este es el final de la estrella de menos de ocho masas solares. El resto es conocido como nebulosa planetaria que se dispersa al medio interestelar, alimentándolo y dejando uno de los objetos más bonitos que se pueden observar.

Resultado de imagen para imagenes de una nebulosa planetaria

En las estrellas más masivas el proceso es muy parecido, pero cuando el núcleo está mayoritariamente compuesto de oxígeno y carbono la fusión se sigue produciendo y se generan elementos más pesados: sodio, magnesio, silicio, azufre… hasta que el carbono se ha consumido del todo. Para seguir obteniendo energía, el núcleo se colapsa de nuevo. Mientras tanto las capas exteriores también adquieren una estructura con diferentes capas en la que se siguen fusionando elementos más ligeros, como el silicio para dar hierro, lo que hace que la masa del núcleo siga aumentando. Al dejar de fusionarse, en el interior del núcleo aparece una región en la que la materia es extremadamente densa. El resto no alcanza tal densidad tan rápido, por lo que empieza a precipitarse hacia la zona más densa, casi a la velocidad de la luz. Al caer al núcleo denso esta materia produce vibraciones en las capas superiores parecidas a los terremotos. Estos terremotos generan una onda de choque hacia afuera que termina por arrancar las capas externas de la estrella en una colosal explosión. Tenemos una supernova. La estrella masiva ha muerto.

Pero las estrellas masivas no mueren como nosotros, sino que lo hacen de una manera más productiva ¡se reproducen! Estos elementos, junto con los creados anteriormente son expulsados al medio interestelar en la explosión de supernova y formarán parte de futuras estrellas o del material que orbita alrededor de las mismas. Se formarán nuevos planetas que posiblemente, generen vida parecida o no, a la nuestra.

Imagen relacionada

Esta es la vida de una estrella, como nuestro Sol, en sus diferentes etapas. El conocimiento que tenemos de ellas es el resultado de investigaciones a lo largo de los siglos y más las de los últimos cien años, ayudados por la tecnología cada vez más amplia y sofisticada, que permite elaborar comparaciones y crear situaciones hipotéticas en simulaciones de laboratorio, lo que nos permite darle forma a teorías que con suerte podrían acercarse a la realidad.

A final de cuentas, seguimos ocupando el espacio de una micro-realidad ante un macro-cosmos que excede cualquier tipo de imaginación que de él pudiéramos tener.

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.escuelapedia.com/ciclo-de-vida-de-las-estrellas/

https://principia.io/2015/10/29/nacimiento-vida-y-muerte-de-las-estrellas.IjE5NyI/

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

SECCIÓN JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

NORMAS DE LA ZONA DE HOSPEDAJE

  1. La habitación vence a las 12 del día del día siguiente.
  2. ESTÁ ESTRÍCTAMENTE PROHIBIDO HACER ESCÁNDALOS A CUALQUIER HORA, PERO ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES. Esto en atención a los demás huéspedes, y a los vecinos del observatorio astronómico
  3. Si se necesita algún artículo de aseo, como pasta dental, cepillo dental, cremas, gel, o algún analgésico, o antigripal, favor de acudir con el encargado de la recepción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *