Boletín astronómico semanal del domingo 11 al sábado 17 de agosto de 2019

Centésimo décimo sexto (116°)

Boletín astronómico semanal

del domingo 11 al sábado 17 de agosto de 2019

Observatorio Ilalux

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG_20190726_192809.jpg

Entrando al observatorio astronómico Ilalux de Querétaro

Editorial

La medida del tiempo siempre ha sido una necesidad de primer nivel para la humanidad ya que, para organizarse en las diferentes tareas, relaciones familiares y sociales, y asuntos legales de su convivencia, se debe referir temporalmente a ciertos periodos que deben permanecer inalterados en cuanto al parámetro natural.

El año surgió de la configuración de las estrellas sobre la esfera celeste, que se repite aproximadamente cada 365 días a la misma hora, digamos al anochecer. El mes se estableció cuando se observó el ciclo de las fases de la Luna, el cual es más evidente que la vuelta completa de ésta alrededor de la Tierra.

Desde las épocas prehistóricas, tal vez desde hace unos 50 mil años, llamaron mucho la atención 7 astros que se mueven entre los que permanecen “quietos” en el concurso cósmico del cielo que observamos sobre los horizontes (norte, sur, oriente y poniente); así nació la semana, o sea, un día para cada uno de estos “astros errantes”, llamados desde siempre “planetas”, y que además destacan con un brillo superior entre las estrellas. En el ambiente campesino, que es el que mejor conserva las costumbres y los usos, a estos astros superiores en brillo, se les conoce como “luceros”, los cuales son 5. A ellos se agregaron el Sol y la Luna que también son astros “errantes”, y para los antiguos también “planetas”.

En la época de la Revolución Francesa, después de reformar las medidas de distancia, volumen, masa, se trató de modificar también lo referente al tiempo, pero al proponer una semana de diez días, fracasaron rotundamente, ya que, en la comunidad francesa, y en el trasfondo, también en la humana, estaban arraigados, desde hacía milenios, LOS SIETE DÍAS DE LA SEMANA, la cual, a pesar de los decretos republicanos, permaneció incólume.

La mención más antigua, acerca de los nombres de los días de la semana, la encontramos en la obra «¿Porque es que los días de la semana nombrados según los planetas siguen un orden diferente del real?», de Plutarco (46-120 d. C.), allí se mencionan los nombres de los días de la siguiente manera:

SOLIS, para el domingo; LUNAE, lunes; MARTIS, Martes; MERCURII, Miércoles; JOVIS, Jueves; VENERIS, Viernes, y SATURNI, el sábado.

De esta forma de llamar los días de la semana, entendemos que, como ya se dijo en los primeros párrafos de este artículo, estaban dedicados a cada uno de los «planetas», o sea a los astros que, en la antigüedad se tenían por planetas: El Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, y Saturno.

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

BIBLIOGRAFÍA:

“OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar

De la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition

Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)

“MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham

“ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott

“Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf

The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell

Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 11 DE JULIO DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El León 7h 19m 13h 46m 20h 13m -26.7
La Luna El Flechador 18h27m 0h 0m 4h 48m -11.6
Mercurio Los Gemelos 5h 57m 12h 30m 19h 3m -0.2
Venus El León 7h 18m 13h 46m 20h 14m -3.9
Marte El León 7h 51m 14h 14m 20h 37m +1.8
Ceres La Balanza 14h 49m 20h 17m 1h 50m +7.4
Pallas El Boyero 12h 5m 18h 31m 0h 59m +9.8
Juno El León 7h 45m 14h 2m 20h 17m +10.2
Vesta El Carnero 1h 27m 7h 45m 14h 4m +7.9
Astraea El Orión 3h 40m 10h 13m 16h 45m +12.0
Hebe El León 7h 59m 14h 23m 20h 46m +11.0
Iris La Virgen 11h 44m 17h 29m 23h 13m +11.3
Flora La Balanza 13h 43m 19h 23m 1h 9m +10.5
Quetzalcóatl El Acuario 20h51m 2h 50m 8h 45m +25.7
Júpiter El Ofiuco 15h 43m 21h 9m 2h 40m -2.4
Saturno El Flechador 17h 54m 23h 21m 4h 51m +0.2
Urano El Carnero 0h 15m 6h 36m 12h 58m +5.8
Neptuno El Acuario 21h 40m 3h 37m 9h 30m +7.8
Plutón El Flechador 18h 21m 23h 48m 5h 18m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 11 al sábado 17 de agosto de 2019

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: Al inicio de esta semana se ubica ya en la constelación del León donde permanecerá aproximadamente 5 semanas.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en medio de la constelación del Flechador, para que luego ingrese a la constelación de Capricornio, y para el sábado la encontramos en la constelación del Acuario donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del Cangrejo.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación del León, aparentemente muy cerca del Sol para que, la madrugada del miércoles 14 rebase al “astro rey” para convertirse su visión en fenómeno vespertino.

MARTE: En esta semana ha ingresado ya a la constelación del León, también muy cerca del Sol donde permanecerá por unas semanas más.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  • “Hercules” ocupa aproximadamente un 100 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Serpiente”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Hercules”.
  • HACIA EL SUR: “Corona Boreal”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Boyero”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa”. NORORIENTE: “Andrómeda” y “Lagarto”. ORIENTE: “Acuario” y “Pegaso”. SURORIENTE: “Microscopio”, “Flechador”, “indio” y “Telescopio”. SUR: “Triángulo Austral”, “Ave Paraíso” y “Compás”. SURPONIENTE: “Centauro”. PONIENTE: “Sextante”. NORPONIENTE: “Lince” y “Osa Mayor”.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 11 de agosto de 2019

EL PLANETA JÚPITER ESTACIONARIO

Resultado de imagen para imágenes de júpiter estacionario

Esta imagen no corresponde al fenómeno que describimos, solo nos da una idea acerca del sistema solar externo donde se encuentra Júpiter, y el Sistema Solar interno en el que se ubica la Tierra. Debemos afirmar que los planetas del sistema solar interno, por su cercanía al Sol son más rápidos que los que pertenecen al sistema solar externo.

A las 11 de la mañana. Nosotros podremos observarlo al anochecer viendo hacia el sur. Lo que sigue es una explicación de este fenómeno: Todos los planetas, vistos desde la Tierra, poseen 2 movimientos: EL DIRECTO que es el que realmente llevan al recorrer su órbita alrededor del Sol, que en el caso de Júpiter podemos percibir aproximadamente cada 2 semanas al tomar como referencia las estrellas “fijas”. Este movimiento se percibe de poniente a oriente; y EL RETRÓGRADO que es el que aparentemente percibimos desde la Tierra como en sentido contrario al “directo”, o sea, de oriente a poniente, por ser nuestro planeta un astro también en movimiento. Debemos ser conscientes de que existe un “tercer movimiento” que es claramente aparente, y es el que resulta del movimiento constante del eje de la Tierra, y que hace que percibamos que TODOS LOS ASTROS aparezcan por el oriente y se oculten por el poniente, este movimiento, repito, totalmente aparente, se repite cada día.

Aclarado lo anterior, sucede que, respecto de Júpiter, nuestro planeta avanza más rápido orbitalmente hablando. Los dos planetas están en movimiento, pero la Tierra avanza más rápido por ubicarse mucho más cerca del Sol. Por tal motivo llega un momento en el que, “alcanza” a Júpiter y lo “rebasa”. Antes de rebasarlo el planeta se observa con movimiento directo, y al ser rebasado comienza aparentemente a retroceder, a la manera de un carro que es rebasado en la carretera.

Ese movimiento aparente, en el que el planeta parece que retrocede, es el que llamamos “RETRÓGRADO”. Y también por un tiempo corto, al cambiar de movimiento DIRECTO al RETRÓGRADO, o viceversa, del retrógrado al directo, el planeta permanece por corto tiempo “ESTACIONARIO”. Ese es el fenómeno que hoy estamos percibiendo, y al cual nos estamos refiriendo en este artículo.

Lunes 12 de agosto de 2019

CONJUNCIÓN DE 0° DE LA LUNA Y SATURNO (OCULTACIÓN)

Imagen relacionada

Esta imagen no corresponde al fenómeno porque obviamente éste todavía no sucede, pero que da una idea muy aproximada a cómo se verá el próximo lunes 12 de agosto en la madrugada.

A las 4 de la mañana con 53 minutos. Este fenómeno sucede en México exactamente cuando el planeta de los anillos se está ocultando por el horizonte poniente, por lo tanto, NO será visible para nosotros, lo será para los habitantes de las islas del océano Pacífico. Desde unas horas antes, prácticamente desde el inicio de la noche, podremos apreciar al planeta Saturno, viendo hacia el sur a la izquierda muy cerca de la Luna.

Martes 13 de agosto de 2019

LLUVIA DE ESTRELLAS PERSEIDAS

Resultado de imagen para imágenes de la lluvia de estrellas perseidas

A las 2 de la mañana con 5 minutos, viendo hacia el noreste de la esfera celeste. A la hora indicada sucede el pico de las Perseidas. En otras palabras, la actividad de esta “lluvia de estrellas” inicia el 23 de julio y se extiende hasta el 20 de agosto, pero la “actividad máxima”, o sea que, cuando sucede, o puede apreciarse el mayor número de meteoros será a las 2 de la mañana del martes 13 de agosto. NO DEBEMOS CONFUNDIRNOS con la idea de que este fenómeno sucederá la noche del martes 13. ENTENDAMOS QUE EN REALIDAD ACONTECE LA NOCHE DEL LUNES 12 AL MARTES 13. Durante toda la madrugada del martes 13 podremos contabilizar un promedio de 80 meteoros cada hora, o sea 1.3 cada minuto. Si se afirma que la RADIANTE se ubica en PERSEO es porque aparentemente desde allí parecen proceder los aerolitos. Habrá una limitante: LA LUNA PRESENTARÁ UNA FASE MUY PRÓXIMA A LA DE LLENA, por lo tanto, las condiciones de observación serán pobres pero el fenómeno sí será perceptible, y el lado bueno de todo esto es que, mientras sucede podremos observar telescópicamente la Luna, con sus mares y cráteres espléndidamente. También será posible observar, alrededor de la media noche a Júpiter acercándose al su ocaso hacia el poniente, y a Saturno cerca del meridiano aproximadamente a la media noche viendo hacia el sur.

 

Miércoles 14 de agosto de 2019

EL PLANETA VENUS EN LA CONJUNCIÓN SOLAR SUPERIOR

Resultado de imagen para imágenes de venus en la conjunción superior

A la 1 de la mañana. A la hora indicada sucede el fenómeno, sin embargo, éste NO ES VISIBLE ya que el brillante planeta se ubica “detrás del Sol” a 1° aproximadamente. El efecto principal que esto produce es que el hasta ahora “lucero de la mañana”, pasa a ser ahora “el lucero de la tarde”.

Agosto 14, 05:33. Venus en conjunción solar superior. Venus pasará a menos de 1° 16´del Sol y dejará de ser un objeto matutino y pasará a ser un objeto vespertino.

Jueves 15 de agosto de 2019

LUNA LLENA DE AGOSTO

Imagen relacionada

A las 7 de la mañana con 31 minutos. El fenómeno sucede exactamente a la hora indicada. Nosotros podremos observarla 12 horas después cuando aparezca por el oriente. Esta Luna llena es aparentemente una de las más pequeñas del año, por verificarse muy cerca del punto orbital del apogeo, de tal manera que, el tamaño aparente del diámetro de la Luna es apenas de 29’ 30” (29 minutos 30 segundos de arco). Este pequeño tamaño de la Luna es así por encontrarse ésta lejos de la Tierra.

Viernes 16 de agosto de 2019

CONSTELACIÓN DEL “ARA”

Ara constellation map.svg

“Ara” es el nombre oficial de la constelación del “Altar”. Su genitivo latino es “Arae”, y la abreviatura usual es “Ara”. Es conocida desde la antigüedad. Existe una leyenda mitológica que afirma, que “Ara” es el altar sobre el cual, los dioses del olimpo pactaron unirse para destronar a “Cronos”, y establecer el reinado de Zeus, su hijo.

La superficie que Ara ocupa en la esfera celeste es de 237° de arco cuadrados, por lo que ocupa el lugar 63, de la más grande a la más pequeña, de las 88 constelaciones que agotan toda la esfera. Por su posición muy al sur, solo puede verse completa desde la latitud 22° N hacia el sur, y de una manera parcial entre los 22° N, y los 44° N.

En la superficie de Ara podríamos ver 71 estrellas sin el telescopio, entre las que destaca la más brillante “Beta Arae”, con un fulgor aparente de +2.8; no existen aquí objetos Messier, hay 3 objetos Caldwell, 17 NGC de cielo profundo, y ninguna lluvia de estrellas tiene aquí su radiante.

A esta constelación la podemos encontrar fácilmente, al sur de la de Escorpión. Las estrellas más notables son “μ Arae” (Mi Are), y “Gliese 674”, que poseen las dos, sistemas planetarios con planetas en sus zonas habitables, o ecósferas.

Resultado de imagen para imágenes del cúmulo de Ara

“EL SÚPER CÚMULO ESTELAR DE ARA”

Este cúmulo cuenta con una de las estrellas más grandes y masivas: “Westerlund 1-26”, la cual tiene un diámetro de ¡2,544 tantos solares!, o sea ¡3,549 millones de kilómetros!

 

Entre los objetos notables de cielo profundo, encontramos a “El Cúmulo de Ara”, que es el sistema estelar más masivo, y con más estrellas de la Galaxia, y ubicado aproximadamente a 16,000 años luz de distancia desde la Tierra.

Sábado 17 de agosto de 2019

LA LUNA EN EL APOGEO

Resultado de imagen para imágenes de la Luna en el apogeo

A las 5 de la mañana con 50 minutos. Este fenómeno hace referencia a un punto orbital de la Luna alrededor de la Tierra, en el que nuestro satélite se ubica en su distancia más grande desde su planeta primario, o sea a 406,230 kilómetros. Esta distancia se considera desde el centro de cada uno de los dos astros.

Imagen relacionada

SECCIÓN “PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿CÓMO DESCRIBIR LOS SATÉLITES NATURALES DEL PLANETA SATURNO Y SU ANILLO?

Resultado de imagen para imágenes de Saturno y sus satélites

El sistema de satélites naturales de Saturno tiene una configuración muy especial. Es parecido al de Júpiter, pero guarda algunas diferencias notables dada la presencia del vistoso anillo que este planeta posee:

  1. Son 62 satélites cuyas órbitas son estables. Algunos de ellos sólo tienen nombre técnico. El nombre técnico tiene las siguientes partes: primero está la letra “S” que significa que ese astro es un “satélite”, enseguida una diagonal, después el año del descubrimiento. Luego otra “S” que significa que es un satélite de Saturno, y finalmente un número que indica cuántos satélites, hasta esa fecha han sido descubiertos en ese año.
  2. Saturno, como Júpiter, posee satélites que, por su tamaño son conocidos desde que hubo telescopios grandes, o sea desde los siglos XVIII y XIX. Estos satélites son: Titán, Encélado, Mimas, Tetis, Dione, Rea, Hiperion, Japeto, y Febe. Titán es el mayor estos satélites, y el segundo más grande del Sistema Solar. También debemos mencionar que es el único satélite al que se le ha descubierto una atmósfera significativa que, incluso es más densa que la de la Tierra.
  3. “Pan” y “Dafne” son satélites que orbitan a Saturno dentro de los anillos y que han creado sendas divisiones entre ellos, además de las ya existentes, como la notable de Cassini.
  4. Otros 2 pequeños satélites “Prometeo” y “Pandora” son conocidos como “pastores” ya que al orbitar en los bordes del “Anillo F” contribuyen a modelarlo.
  5. Una novedad rara es que Saturno posee satélites troyanos. O sea, no son troyanos del planeta a la manera de los de Júpiter, sino de 2 de sus propios satélites naturales: “Thelisto” y “Calipso” son troyanos de “TETIS”; y “Helena” y “Pollux” lo son de “DIONE”.
  6. Otra rareza es que algunos satélites comparten la misma órbita alrededor de Saturno. Tal vez alguien dirá “son troyanos”, pero no, porque no están a 70° dentro de la órbita, sino que orbitan a Saturno en la misma órbita repito, interactuando gravitacionalmente para evitar un impacto entre ellos. Este es el caso de “Jano” y “Epimeteo”.
  7. Por último, existe una gran cantidad de satélites irregulares, los cuales o fueron capturados por la gravitación del planeta, o ya dentro del sistema saturnino resultaron de impactos entre los existentes, o de algún cuerpo exterior.

Resultado de imagen para imágenes de Saturno y sus satélites

Ilustración que muestra al planeta Saturno si éste se encontrara a la misma distancia que la luna desde la tierra, la cual también se muestra en la ilustración. La distancia media de la Tierra a la Luna es de aproximadamente 375,000 kilómetros, o sea que, la Tierra se encontraría entre los satélites saturninos.

Ésta es una lista de los principales satélites del planeta anillado mencionando su diámetro y la distancia al centro de Saturno del más cercano al más lejano. Tanto el diámetro como la distancia se presentan en kilómetros. Se subrayan los satélites principales o más grandes:

  1. “S/2009 S 1” con un diám de 0.3 kms a 117,000 kms desde el centro de Saturno.
  2. “Pan” con un diám de 20 kms a 133,600 kms de Saturno
  3. “Dafne” diám de 6.5 kms a 137,000 kms
  4. “Atlas” diám de 37 kms a 137,670 kms
  5. “Prometeo” diám principal de 100 kms a 139,350 kms
  6. “Pandora” diám principal de 110 kms a 141,700 kms
  7. “Epimeteo” diám principal de 194 kms a 151,420 kms
  8. “Jano” diám principal de 138 kms a 151,470 kms
  9. “Egeon” diám de 0.5 kms a 167,500 kms
  10. “Mimas” diám principal de 415 kms a 185,540 kms
  11. “Metone” diám de 3 kms a 194,000 kms
  12. “Anthe” diám de 2 kms a 197,700 kms
  13. “Palene” diám de 4 kms a 211,000 kms
  14. “Encélado” diám de 499 kms a 238,040 kms
  15. “Tetis” diám de 1046 kms a 294,670 kms
  16. “Thelisto” diám principal de 30 kms a 294,670 kms
  17. “Calipso” diám principal de 30 kms a 294,670 kms
  18. “Dione” diám principal de 1,118 kms a 377,420 kms
  19. “Helena diám principal de 36 kms a 377,420 kms
  20. “Pollux” diám de 3.5 kms a 377,420 kms
  21. “Rea” diám de 1,528 kms a 527,040 kms
  22. “Titán diám de 5,150 a 1’221,850 kms
  23. “Hiperion” diám principal de 360 kms a 1’464,100 kms
  24. “Japeto” diám de 1,436 kms a 3’561,300 kms
  25. “Kiviuq” diám de 14 kms a 11’365,000 kms
  26. “Ijiraq” diám de 10 kms a 11’442,000 kms
  27. “Febe” diám principal de 230 kms a 12’952,000 kms
  28. “Paaliaq” diám de 20 kms a 15’198,000 kms
  29. “Skadi” diám de 6 kms a 15’641,000 kms
  30. “Albiorix” diám de 26 kms a 16’394,000 kms
  31. “S/2007 S 2” diám de 6 kms a 16’ 560,000 kms
  32. “Bebhionn” diám de 6 kms a 17’153,520 kms
  33. “Skoll” diám de 6 kms a 17’473,800 kms
  34. “Erriapo” diám de 8 kms a 17’604,000 kms
  35. “Traqeq” diám de 7 kms a 17’910,600 kms

Resultado de imagen para imágenes de Saturno y sus satélites

  1. “S/2004 S 13” de 6 kms a 18’056,300 kms
  2. “Greip” diám de 6 kms a 18’065,700 kms
  3. “Hyrokkin” diám de 8 kms a 18’168,300 kms
  4. “Siarnaq” diám de 32 kms a 18’195,000 kms
  5. “Tarvos” diám de 15 kms a 18’239,000 kms
  6. “Jarnsaxa” diám de 6 kms a 18’556,900 kms
  7. “Narvi” diám de 7 kms a 18’719,000 kms
  8. “Mundilfari” diám de 6 kms a 18’722,000 kms
  9. “S/2006 S 1” diám de 6 kms a 18’930,200 kms
  10. “S/2004 S 17” diám de 4 kms a 19’099,200 kms
  11. “Bergelmir” diám de 6 kms a 19’104,000 kms
  12. “Suttungr” diám de 6 kms a 19’465,000 kms
  13. “Hati” diám de 6 kms a 19’709,300 kms
  14. “S/2004 S 12” de 5 kms a 19’905,900 kms
  15. “Farbauti” de 5 kms a 19’984,800 kms
  16. “Thrymr” diám de 6 kms a 20’219,000 kms
  17. “Aegir” diám de 6 kms a 20’482,900 kms
  18. “S/2007 S 3” de 5 kms a 20’518,500 kms
  19. “Bestla” de 7 kms a 20’ 570,000 kms
  20. “S/2004 S 7” de 6 kms a 20’ 576,700 kms
  21. “S/2006 S 3” de 6 kms a 21’076,300 kms
  22. “Fenir” diám de 4 kms a 21’930,644 kms
  23. “Surtur” diám de 6 kms a 22’288,916 kms
  24. “Kauri” diám de 7 kms a 22’321,200 kms
  25. “Ymir” diám de 18 kms a 22’429,673 kms
  26. “Loge” diám de 6 kms a 22’984,322 kms
  27. “Fornjot” diám de 6 kms a 24’504,879 kms

Por lo menos hay otros 12 satélites supuestamente descubiertos, de los que se están precisando sus datos orbitales y físicos. En cuanto se tenga una confirmación científica de su existencia serán agregados a la lista oficial.

Resultado de imagen para imágenes del anillo de saturno

EN CUANTO AL ANILLO DEBEMOS AFIRMAR LO SIGUIENTE:

  1. Se trata del anillo planetario más brillante del Sistema solar. Lo es a tal grado que, es el único visible desde la Tierra entre otros 3 que pertenecen a Júpiter, Urano, y Neptuno, los cuales solo son perceptibles desde naves espaciales que viajen hasta aquellos remotos lugares.
  2. Desde su descubrimiento en 1609 por Galileo Galilei cuando apuntó su telescopio hacia Júpiter, el anillo saturnino ha sido objeto de las más diversas conjeturas acerca de su naturaleza. Galileo afirmó que se trataba de “orejas” o de “asas” del “más alto de los planetas” ya que el telescopio que uso NO le presentaba imágenes claras por lo rústico del aparato. Fue hasta 1655 cuando Christiaan Huygens propuso algo razonable acerca del anillo al afirmar que se trataba de un disco delgado y plano ubicado en el plano ecuatorial del planeta, y que el ciclo completo de las fases del anillo era de 30 años aproximadamente, periodo que coincide cabalmente con el ciclo sinódico de Saturno alrededor del Sol.
  3. Unos 20 años después, en 1675 Giovanni Cassini observó por primera vez una banda oscura que interpretó como “una división” dentro del anillo. Esta característica del anillo hasta la fecha lleva su nombre.

Imagen relacionada

  1. Fue hasta 1857 cuando por una investigación de James Clerk Maxwell de la universidad de Cambridge logró demostrar matemáticamente que los anillos de Saturno estaban formados por innumerables partículas que trazaban órbitas independientes alrededor del planeta, lo cual, con pocas diferencias es la teoría que hasta ahora prevalece en el ambiente científico.
  2. Actualmente muchos científicos tienen la idea de que, si bien “el anillo” está formado por diferentes “bandas”, en realidad se trata de una espiral que poco a poco va cayendo hacia Saturno, y que, si no se ha acabado, es porque se “refacciona” con la llegada de más material que lo “alimenta” continuamente. Esta hipótesis, como ya dije, tiene muchos seguidores.
  3. En cuanto a datos, el anillo está reconocido como la más grande y delgada estructura del Sistema Solar siendo su diámetro casi de 1 millón 100,000 kilómetros, su ancho de más de 500,000 kilómetros y su grosor apenas de ¡20 metros!, razón por la cual, cuando por la dinámica orbital de su vuelta alrededor del Sol, cada 14 años y medio se percibe de canto, ni el más potente de los telescopios puede “verlo” desde la Tierra. El anillo total de Saturno cabría perfectamente dentro del globo del Sol y sobraría un espacio de menos de 100,000 kms a cada lado.
  4. Las partes del anillo total son 16 hasta ahora descubiertas, 10 anillos y 6 divisiones que pueden enumerarse en orden de colocación de la siguiente manera:

Resultado de imagen para imágenes del anillo de saturno

  1. El más próximo a Saturno es el “ANILLO D” con un ancho de 7,500 kilómetros, ubicándose su borde interior a 67,000 kilómetros desde el centro del planeta, o sea, solamente 7,000 kilómetros por encima de las nubes de la superficie de Saturno.
  2. El “ANILLO C” con una anchura de 17,500 kilómetros inicia a 74,500 kilómetros desde el centro del planeta y llega hasta los 92,000 kms.
  3. Dentro del anillo C existe una pequeña división de 100 kms de ancha ubicada casi a 78 mil kms del centro de Saturno. Esta “brecha” es conocida como “DIVISIÓN DE COLOMBO”
  4. Más externa, pero todavía dentro del “anillo C” hay otra separación denominada “DIVISIÓN DE MAXWELL” con una anchura de 270 kilómetros y ubicada a 87,500 kms desde el centro de Saturno.
  5. El “ANILLO B” con una anchura de 25,500 kms inicia a 92,000 kms desde el centro de Saturno y llega hasta los 117,500 kms.
  6. La famosa “DIVISIÓN DE CASSINI” tiene 4,700 kms de anchura y su borde externo está a 122,200 kms desde Saturno.
  7. Un poco más afuera de la “abertura” de Cassini está la “DIVISIÓN DE HUYGENS” con máxima de 440 kilómetros.

Resultado de imagen para imágenes del anillo de saturno

  1. “EL ANILLO C” con una anchura de 14,600 kilómetros tiene su borde externo a 136,800 kms desde el centro de Saturno.
  2. LA DIVISIÓN DE ENCKE” de 325 kms de ancha llega a los 133,570 kms desde Saturno.
  3. “LA DIVISIÓN DE KEELER” de 35 kilómetros de anchura va más allá hasta los 136, 530 kms desde el centro planetario.
  4. En 2004 se descubrió el anillo que lleva por nombre técnico “R/2004 S 1” ubicado aproximadamente a 137,630 kms desde Saturno.
  5. En el mismo 2004 se descubrió otro anillo ubicado unos mil kms más allá y que, hasta ahora lleva por nombre “R/2004 S 2” cuyo borde externo llega hasta los 138,900 kms desde el planeta.
  6. “EL ANILLO F” de 500 kms de ancho llega hasta los 140,210 kms desde el planeta. Este anillo es “moldeado” por las “lunas pastoras” “Prometeo” y “Pandora” que lo circunscriben girando alrededor del planeta. O sea que, estos satélites tienen sus órbitas, Prometeo exactamente en el borde interior, y Pandora en el borde exterior del “anillo F”.
  7. EL ANILLO H” llega hasta los 151,450 kms desde el planeta.
  8. “EL ANILLO G” de 8,000 kms de ancho se prolonga hasta los 173,800 kms desde el centro de Saturno.
  9. “EL ANILLO E” que es el más grande abarca 300,000 kms aproximadamente y llega hasta 480,000 kms desde el centro del planeta.

Hasta aquí la descripción de los satélites naturales y del anillo del planeta Saturno, el cual, está considerado como “icónico” en el Sistema Solar, y también el más espectacular y misterioso…

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

GOBIERNO PLANETARIO ¿Globalización de lo inglobable?

Resultado de imagen para imágenes de gobierno mundial

Se trata de una necesidad inaplazable para la humanidad, pero extremadamente difícil para lograrse, por lo menos en este tiempo. ¿Por qué una necesidad inaplazable?, he aquí algunas razones:

  • Necesitamos combatir objetivamente, y con precisión, los efectos del calentamiento global que padece nuestro planeta, desde hace, por lo menos, unos 50 años, y que, en este tiempo, pareciera que se está arribando al punto de irreversibilidad. Que, si esto sucediera, la humanidad estaría condenada a la extinción total, en un planeta que sucumbiría sin remedio, y el desenlace solo sería cuestión de tiempo, el cual es calculado por los científicos actuales en unos 100 años para que suceda.
  • Muchos científicos serios están hablando de la llegada de una civilización extraterrestre a nuestro planeta. La cual NO traería, según ellos, objetivos pacíficos, o de cooperación, sino de conquista, y de exterminio para la especie humana, ya que es previsible, que ellos hayan dañado su planeta de origen, y si llegaran hasta acá, sería para ocupar éste, supuestamente sin nuestra presencia, o con ella, pero sometiéndonos cruelmente para lograr sus finalidades de colonización, y alimentación. De tal manera que la humanidad, ante este panorama, necesita organizarse en un gobierno global, obviamente para defenderse adecuadamente.
  • Resueltas estas todavía posibles situaciones, digamos en “tiempo de paz” y de sosiego, un gobierno planetario ayudaría mucho para el avance de la ciencia, y la consecución del progreso de la humanidad, en la organización global de la política, la economía, la religión y la cultura, y por qué no para lo deportivo y social. La ausencia de fronteras, y conflictos entre “naciones”, facilitaría la paz, o sea, la no necesidad de guerras, y sobre todo el enfrentar epidemias, e incluso pandemias de una manera efectiva, y precisa.

Ahora, ¿Por qué sería extremadamente difícil implementar un gobierno mundial, especialmente en la actualidad?, he aquí, pues, algunas razones:

  • Ya se ha avanzado en este sentido con la apertura del organismo mundial de LAS NACIONES UNIDAS hace aproximadamente 75 años, pero también hay muchos cuestionamientos, y “manos atadas” de este organismo por razones económicas, culturales, y nacionalistas.
  • Existe un “piso muy disparejo” todavía. Me refiero a una gran diferencia en la economía, la educación y la cultura, entre las naciones del mundo actual, que, para conseguir el objetivo de un gobierno global y planetario, se necesitaría que las condiciones entre las naciones se igualaran lo más posible.

LO ACONSEJABLE, en caso de que se pretendiera lograr, o conseguir un gobierno mundial, sería, en principio evitar que este objetivo se pretenda conseguir mediante la conquista y la ocupación de territorios extranjeros por parte de las potencias, o las hegemonías políticas, ya que eso exacerbaría el nacionalismo de los países débiles y el objetivo, lejos de conseguirse, se alejaría de la posibilidad de lograrlo.

LO ACONSEJABLE sería que, partiendo del organismo internacional de las Naciones Unidas, se constituyera una comisión formada por 5 personas por cada nación independiente del mundo. Estas personas serían elegidas por su conducta intachable, su sabiduría probada, y su preparación académica plenamente certificada.

Al reunirse, solamente entre ellos se elegiría un gobierno global planetario con todas las áreas cubiertas en cuestión de política, economía, salud, cultura, deporte, etc. De tal manera que, al conseguirse el objetivo, la misma Organización de las Naciones Unidas desaparecería, o se convertiría en su consejo, y también los gobiernos de las naciones pasarían a ser solo líderes locales, cediendo el poder a este GOBIERNO PLANETARIO.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

Filósofo de la Historia

jcchass@hotmail.com

Heliocentrismo

Las ideas de los antiguos… ¿ideas lógicas?

Resultado de imagen para imagenes del heliocentrismo

La concepción de la conformación del universo que privaba durante los siglos anteriores y los posteriores a la denominación de Nuestra Era, fue la que determinó por una parte, una completa adhesión hacia ese modelo pero por la otra, una lucha por aclarar dudas presentadas durante la observación e intentos de aclaración del universo, lo que motivó una búsqueda incesante de respuestas que satisficieran por completo la curiosidad y el deseo de conocer más sobre ese universo de las esferas concebido por las mentes brillantes de los siglos anteriores.

Si bien el geocentrismo satisfacía las inquietudes surgidas por esas observaciones de los cielos estrellados, no respondía por completo las preguntas suscitadas ante diversos fenómenos que rompían con la perfección de los movimientos celestes. No obstante, la influencia ejercida por la cosmología aristotélica, ligada a la cosmología ptolemaica durante la Edad Media y hasta el Renacimiento europeo, existieron algunos observadores del cosmos que la pusieron en duda, desde la época de los presocráticos hasta Copérnico en los siglos recientes.

Imagen relacionada

Desde la Grecia clásica se presentó una postura que cuestionaba el modelo propuesto por Aristóteles y fortalecido después por Ptolomeo, al presentar una postura inscrita en la línea cosmológica iniciada con la escuela pitagórica y con las propuestas físico-cosmológicas de los atomistas del siglo V a. C., que aunque fueron cosmologías destinadas a ser relegadas a un papel secundario en el desarrollo de la ciencia griega, permanecieron activas como una opción diferente para entender al universo desde una imagen heliocéntrica.

En este sentido, la posición geodinamista adoptada por Filolao (-470, -380), concebiría a la Tierra, (que) moviéndose como uno de los astros en torno al centro, produce el día y la noche respecto a la posición que se halla respecto al sol… Y dicen que el fuego central es la potencia demiúrgica, que desde el centro vivifica toda la tierra y calienta su frigidez… (Filolao, Fragmentos Sobre la Naturaleza).

Aristóteles por su parte agrega, según Mandolfo, R., en El pensamiento Antiguo, que también a muchos otros (los pitagóricos) les parecía que no es necesario atribuir a la Tierra la posición central… Pues creen que le corresponde al cuerpo más excelente ocupar el lugar más excelente, y que el fuego es más excelente que la tierra… De todo esto, en su propuesta Filolao convierte a la tierra en un astro más, con movimiento de traslación en torno al fuego central y de rotación sobre su propio eje, desplazándola de su posición de centro inmóvil del universo.

Imagen relacionada

Ante la objeción que se le formulaba al movimiento de traslación terrestre, sugiere la inconmensurabilidad del universo: si las estrellas no presentan un movimiento apreciable, se debe a que se encuentran a una distancia inconmensurable, al grado que la órbita de la Tierra resulta insignificante respecto a la distancia inmensa de las estrellas. La idea de un fuego central pudo haberse constituido en una persuasiva sugerencia para que pensadores de una mentalidad más astronómica y menos mística asumieran el modelo heliocéntrico del cosmos.

Este modelo contó con seguidores que contribuyeron con sus observaciones a tenerlo como una interpretación racional del universo. Las fuentes filosóficas hipotéticas que pudieron conformar este marco cosmológico se encuentran en varios personajes consignados por la Historia, en el periodo en el que se dieron las bases para la formación de la ciencia, como Heráclides de Ponto (-388, -315), quien perteneció a la Academia platónica y quien, después de Filolao, sugirió un orden diferente al cosmos y a favor del movimiento terrestre.

Además de este personaje, Aristarco de Samos (-320, -250), discípulo de Estratón de Lampsacos y contemporáneo de Arquímedes (-287, -212), fue el primero en plantear abiertamente un modelo heliocéntrico. Sin embargo, en común acuerdo entre los historiadores de la ciencia, se señala que este modelo desempeñó un papel insignificante dentro del contexto de la ciencia griega. Las razones del rechazo de esta postura se debieron a: *Una incompatibilidad con la cosmología aristotélica, dominante en la época. *Ausencia de una comprensión del plano de las estrellas y su movimiento. *Para explicar lo anterior, se argumentaba que el universo era tan grande en relación con la órbita de la tierra, que no podía ser registrada una paralaje de las estrellas. Un universo tan descomunal era ajeno a la imagen que de él se tenía en aquellos tiempos. Y *El geo-dinamismo chocaba con el sentido común, pues si la Tierra estuviese en movimiento, todas las cosas se desplazarían, caerían o se dispararían hacia el espacio exterior. Por otra parte, la experiencia diaria producía la sensación de que la tierra yacía quieta, en el centro de la bóveda celeste.

De esta manera, un sistema con todos los inconvenientes y limitaciones señaladas, se veía imposibilitado de alcanzar la aceptación de un sector importante de los astrónomos griegos, lo que propició que este modelo ocupara una posición efímera y marginal en aquel entorno.

Debieron pasar muchos siglos para que Copérnico tomara elementos del heliocentrismo de Aristarco y desarrollara su contenido matemático–geométrico, y le otorgara así un estatus científico radicalmente diferente del que cumplió en la temprana formulación en un medio con carencias de diversos tipos.

Imagen relacionada

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

  1. A quienes vayan a pernoctar en el observatorio astronómico, ya sea hospedados en la ZONA DE HOSPEDAJE, o que vayan a ACAMPAR, se les recomienda que traten de llegar desde las 7 de la tarde, para que TOMEN SUS HABITACIONES, o instalen sus TIENDAS DE CAMPAMENTO, para que puedan estar listos para la hora de la charla astronómica, que es a las 8 de la noche.
  2. Por ahora NO TENEMOS servicio de restaurant

Sin embargo, ES POSIBLE, programando al teléfono (442) 263 5253, conseguir la cena y el desayuno, especialmente si son familias, o grupos de escuela. Estos alimentos se sirven en alguno de los 2 comedores que existen en el observatorio astronómico.

  1. Las recámaras de la zona de hospedaje tienen los nombres de los planetas. Algunas de las recámaras están ambientadas para que quienes duerman allí sientan que se encuentran en el planeta del nombre de la habitación.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

5 comentarios


  1. Hola, ¿Sera posible observar a las perseidas desde el observatorio?. Saludos.

    Responder

    1. Este fenómeno NO es telescópico, es 100% a simple vista.

      El máximo de las Perseidas ya pasó, fue hoy a las 2 de la mañana… Todavía persiste la lluvia hasta el martes 20, pero muy disminuida, digamos que como»llovizna».

      Próximamente vienen las lluvias de meteoros más copiosas: las Gemínidas y las Cuadrántidas… 13 de diciembre y 3 de enero respectívamente.

      Observatorio = observación

      Responder

    2. Rodrigo: Este fenómeno NO es telescópico, es 100% a simple vista.

      El máximo de las Perseidas ya pasó, fue hoy a las 2 de la mañana… Todavía persiste la lluvia hasta el martes 20, pero muy disminuida, digamos que como»llovizna».

      Próximamente vienen las lluvias de meteoros más copiosas: las Gemínidas y las Cuadrántidas… 13 de diciembre y 3 de enero respectívamente.

      Saludos

      Responder

  2. La lluvia de estrellas se puede ver desde cualquier lugar de la ciudad

    Responder

    1. Mariela: Es muy difícil observarla dentro de la ciudad. La fase de casi llena de la luna también dificulta su observatorio en lugares oscuros.

      El máximo de las Perseidas ya pasó, fue hoy a las 2 de la mañana… Todavía persiste la lluvia hasta el martes 20, pero muy disminuida, digamos que como»llovizna».

      Próximamente vienen las lluvias de meteoros más copiosas: las Gemínidas y las Cuadrántidas… 13 de diciembre y 3 de enero respectívamente.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *