Boletín astronómico semanal del domingo 22 al sábado 28 de diciembre de 2019

Centésimo trigésimo quinto (135°)

Boletín astronómico semanal

Del domingo 22 al sábado 28 de diciembre de 2019

Observatorio Ilalux

Resultado de imagen para imagenes del asterismo del pesebre en astronomía

Asterismo astronómico del “Pesebre de Belén” en la constelación del Cangrejo

AVISO IMPORTANTE

A partir de estas fechas SE SUPENDEN LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE, CAMPAMENTOS Y PEQUEÑOS EVENTOS en el observatorio astronómico. Esta suspensión es temporal y se debe a que, entramos a un tiempo de REMODELACIÓN.

Creemos que lo más probable es que, para septiembre próximo tendremos listos y terminados estos edificios para brindar un mejor servicio.

Continuamos ofreciendo las charlas astronómicas y las observaciones telescópicas iniciando a las 8 de la noche

Editorial

Estamos concluyendo prácticamente un ciclo anual que en la práctica corresponde a una vuelta de la Tierra alrededor del Sol, o sea, la duración de su traslación sobre la órbita que efectivamente sigue alrededor de su estrella madre. A este lapso lo conocemos como “año sideral” y es ligeramente mayor (casi 12 minutos) al “año trópico”.

Lo que sucede es que, debido a la precesión de los equinoccios el punto vernal retrocede sobre la eclíptica esos casi 12 minutos cada año, recortando así el año sideral, y desplazando lentamente el polo norte celeste en sentido retrógrado alrededor del polo norte de la eclíptica. De esta dinámica “brota” el año trópico que, es la base del calendario Gregoriano.

Los diferentes calendarios que se han implementado a lo largo de la historia lo que hacen es tratar de acoplar el año trópico o el sideral al año civil que es el que usamos en la práctica ya que, para organizarnos en las actividades diarias y anuales debemos usar años que contengas días completos, o sea, sin fracciones como las tienen los años sideral y trópico.

El año civil es el que regularmente usamos para nuestras actividades diarias, y que se usa para fines prácticos y judiciales. El año civil es el que inicia a las cero horas del 1 de enero y finaliza a las 24 horas del 31 de diciembre de cada ciclo anual.

El año civil tiene dos presentaciones: el año “común” que es el que consta de 365 días completos. Y el “bisiesto” que tiene 366 días. El año bisiesto sucede a tres comunes consecutivos, y siempre es múltiplo de cuatro.

Debemos anotar que, hay años cuyo numeral es múltiplo de cuatro, pero aun así no son bisiestos. Se trata del resultado de la reforma gregoriana que se efectuó en 1582 que ajustó el calendario Juliano, y para ello decretó que, cuando los “años seculares”, o sea, los últimos de cada siglo y que son múltiplos de 100, permanezcan como bisiestos solamente cuando a su vez sean múltiplos de 400, pero cuando no lo sean, entonces pasen a ser comunes.

El año bisiesto es el año civil que consta de 366 días enteros. Fue introducido legalmente por el emperador Julio César quien fue asesorado por el astrónomo Sosígenes de Alejandría quien a su vez lo tomó del calendario egipcio. Los egipcios sabían que el calendario se retrasaba un día cada cuatro ya que, la salida de la estrella Sirio lo hacía precisamente en esa misma proporción.

El calendario que actualmente usamos es el resultado de ir perfeccionando el calendario romano que fue instaurado por Rómulo uno de los fundadores de la ciudad de Roma, en el siglo octavo antes de Jesucristo, o sea, hace los 29 siglos…

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2018”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol El Flechador 7h 14m 12h 40m 18h 7m -26.7
La Luna La Balanza 4h 40m 10h 27m 16h 11m -7.5
Mercurio El Ofiuco 6h 31m 11h 56m 17h 22m -0.6
Venus Capricornio 9h 32m 15h 2m 20h 32m -4.0
Marte La Balanza 4h 21m 9h 56m 15h 30m +1.6
Ceres El Flechador 8h 20m 13h 39m 18h 56m +9.2
Pallas El Ofiuco 5h 49m 11h 56m 18h 1m +10.1
Juno La Virgen 1h 39m 7h 34m 13h 28m +10.2
Vesta La Ballena 15h 6m 21h 21m 3h 40m +7.8
Astraea El Cangrejo 20h 37m 3h 4m 9h 27m +11.9
Hebe La Virgen 1h 43m 7h 48m 14h 52m +10.9
Iris El Ofiuco 5h 36m 11h 1m 16h 26m +11.4
Flora El Flechador 7h 59m 13h 26m 18h 50m +11.3
Quetzalcóatl El Acuario 11h 1m 16h 45m 22h 29m +25.6
Júpiter El Flechador 7h 29m 12h 34m 18h 19m -1.8
Saturno El Flechador 8h 34m 14h 1m 19h 29m +0.6
Urano El Carnero 14h 15m 20h 35m 2h 59m +5.7
Neptuno El Acuario 11h 51m 17h 43m 23h 35m +7.8
Plutón El Flechador 8h 43m 14h 9m 19h 35m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 22 al sábado 28 de diciembre de 2019

Resultado de imagen para imagenes de johannes kepler

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

EL SOL: se ubica en la constelación del Flechador donde encontrará los planetas Júpiter y Saturno con los que tendrá conjunciones.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica entrando en la constelación de la Balanza, para que luego ingrese a la constelación del Escorpión, luego continúa en el Ofiuco, enseguida va al Flechador y para el sábado la encontramos en la constelación de Capricornio, donde tendrá un encuentro cercano con el planeta Venus, y en esa constelación (Capricornio) termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Se ubica ya en la constelación del Ofiuco.

VENUS: Esta semana se ubica en la constelación de Capricornio, ahora alejándose significativa y aparentemente del Sol.

MARTE: Continúa en esta semana en la constelación de la Balanza.

JÚPITER: Se ubica toda la semana en medio de la constelación del Ofiuco.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

Imagen relacionada

CONSTELACIONES DEL CENIT

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

  1. DENTRO DEL CÍRCULO CENITAL DE 10° DE ARCO DE RADIO:
  2. Hercules” ocupa aproximadamente un 20 % de este círculo.
  3. “Cisne” ocupa aproximadamente un 5 % de este círculo.
  4. “Lira” ocupa aproximadamente un 10 % de este círculo.
  5. “Zorra” ocupa aproximadamente un 20 % de este círculo.
  6. “Flecha” ocupa aproximadamente un 15 % de este círculo.
  7. “Águila” ocupa aproximadamente un 30 % de este círculo.

DE 10 A 20 GRADOS DE ARCO EN LA PERIFERIA DEL CÍRCULO CENITAL:

  • HACIA EL NORTE: “Águila”.
  • HACIA EL ORIENTE: “Zorra”.
  • HACIA EL SUR: “Lira”.
  • HACIA EL PONIENTE: “Hercules”

CONSTELACIONES EN EL HORIZONTE TOTAL

Juan José Ramírez Tovar

A LAS 9 DE LA NOCHE DEL DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Iniciando en el norte hacia el oriente, luego hacia el sur, y el poniente, y terminando en el norte:

NORTE: “Jirafa” y “Casiopea”. NORORIENTE: “Andrómeda” y “Casiopea”. ORIENTE: “Peces” y “Acuario”. SURORIENTE: “Pez Austral” y “Grulla”. SUR: “Ave Paraíso”, “Altar” y “Triángulo Austral”. SURPONIENTE: “Centauro”. PONIENTE: “Virgen”. NORPONIENTE: “León Menor” y “Osa Mayor.

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS, DÍA POR DÍA:

LAS HORAS MENCIONADAS SON LAS DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Las imágenes están tomadas de Wikipedia libre

LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

Licenciado astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Domingo 22 de diciembre de 2019

Hoy tenemos 2 fenómenos astronómicos interesantes:

CONJUNCIÓN DEL PLANETA MARTE Y LA LUNA

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONJUNCIÓN DE MARTE Y L LUNA

Imagen similar al fenómeno que describimos

A las 10 de la noche. El planeta Marte se encuentra aparentemente a 4° de arco al sur de la Luna. Por supuesto que este “reunión” es solo aparente ya que es la perspectiva lo que nos permite verlos “cerca” el uno del otro ya que, se ubican en la misma línea de visión desde la Tierra. En realidad la Luna desde nosotros pasa ligeramente de un tercio de un millón de kilómetros, mientras que Marte, en esta época lo tenemos a más de 350 millones de kilómetros, en otras palabras, la distancia hasta marte es equivalente a más de mil veces la distancia de la Luna por encontrarse en planeta rojo próximo a su conjunción con el Sol.

MÁXIMO DE LA LLUVIA DE ESTRELLAS “ÚRSIDAS”

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS ÚRSIDAS ASTRONOMÍA

La RADIANTE de las Úrsidas (en rojo) se ubica en la constelación de la Osa Menor, de ahí su nombre

A las 11 de la noche. Esta hora es en la que sucede la máxima copiosidad de la lluvia de estrellas Úrsidas. Y sí es visible desde México a partir de las 3 de la mañana que es cuando esa parte de la constelación aparece sobre el horizonte norte, como dice la ilustración de arriba.

Lunes 23 de diciembre de 2019

CONSTELACIÓN DEL TORO

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DE tAURO

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. El nombre oficial de la constelación del “Toro” es “Taurus”, su genitivo latino, que sirve para nombrar sus estrellas, en las denominaciones “Bayer” y “Flamsteed”, es “Tauri”, a veces con la abreviación “Tau”. El nombre hace referencia a la figura taurina que adquirió Zeus, para seducir a la graciosa princesa fenicia de nombre Europa. De esta “aventura” nacieron Minos, Sarpedón, y Radamantis. El primero fue el rey de Creta. De los otros dos, solamente sabemos sus nombres.

Del asterismo que configura al mítico toro, solamente está medio definida la cabeza, y parte del lomo. La cara del toro está formada por el cúmulo abierto de las Híades, entre las cuales destaca la estrella Aldebarán, colocada donde se encuentra el ojo de la bestia, mientras que sus cuernos lo forman las estrellas “Beta Tauri” que forma “el cuerno del norte”, y “Zeta Tauri” en “el cuerno del sur”. “El lomo del toro” está formado por el cúmulo abierto de “las Pléyades”. Todo lo demás se difumina en la proximidad con la constelación del Orión.

Claudio Tolomeo la menciona en su obra “El Almagesto” del siglo II de nuestra era, lo cual da a entender que es conocida desde la más remota antigüedad. Está considerada entre las más grandes, y luminosas de la esfera celeste. En cuanto a su extensión, cubre casi el 2% de la esfera celeste, con sus 800 grados de arco cuadrados, de los 42, 000 que ésta contiene. En cuanto a su visibilidad, puede percibirse desde todo el hemisferio boreal, mientras que, desde el austral, solo no puede verse desde la Antártida. El mejor tiempo para observarla es desde diciembre hasta marzo al principio de la noche, o sea, todo el invierno.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA CONSTELACIÓN DE tAURO

En cuanto a las estrellas visibles a simple vista, éstas suman 223, de las cuales Aldebarán destaca entre el cúmulo de las Híades, pero sin formar parte de éste. También encontramos, en esta área celeste, 2 objetos “Messier”, 48 “NGC”, y Tauro es la radiante de cuatro “lluvias de estrellas”: “Eta Táuridas”, “Xi Táuridas”, “Táuridas Meridionales”, y las “Táuridas Septentrionales”.

Los dos cúmulos abiertos más conocidos en astronomía se encuentran en esta constelación: “Las Pléyades”, que en el ambiente campesino de México se les llama “Las Siete Cabrillas”. En Estados Unidos y Europa se les conoce como “Las Siete Hermanas”. Y las “Híades”, entre las cuales se encuentra la estrella Aldebarán, pero solo la vemos allí por perspectiva, ya que no pertenece de hecho a este grupo de estrellas, por encontrarse mucho más cerca de nosotros.

Tauro contiene numerosas nebulosas, entre las que destaca la famosa “Nebulosa del Cangrejo”, y la “Merope” que envuelve a las Pléyades, y que está iluminada por la estrella del mismo nombre.

Martes 24 de diciembre de 2019

ESTRELLA “ALDEBARÁN”

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. “Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro, por lo tanto, en la designación Bayer le corresponde la nomenclatura “α Tauri” (Alfa Tauri), y en la de Flamsteed “87 Tauri”. Por su colocación dentro de esta constelación pareciera que forma parte del cúmulo abierto de las Híades, pero esto es solo apariencia, porque Aldebarán y el cúmulo se encuentran en la misma línea de visión, percibidas desde la Tierra, ya que las Híades se encuentran a más del doble de distancia que Aldebarán, con 151 años luz desde la Tierra, mientras que Aldebarán sólo se encuentra a 65 años luz, por lo tanto, la estrella gigante naranja y el cúmulo no está ligados por la gravedad, ni ésta pertenece a aquel.

En el idioma árabe, la palabra “Aldebarán” significa “la que sigue”, haciendo referencia a que primero aparece sobre el horizonte el cúmulo de “Las Pléyades”, también de la constelación de Tauro, y “la que sigue”, unos minutos después, es “Aldebarán”.

Aldebarán no parece ser una estrella simple, ya que es orbitada por dos objetos: Una estrella enana roja con un diámetro de unos 470 mil kilómetros aproximadamente, o sea, un poco más de un tercio del diámetro del Sol, y a una distancia desde Aldebarán, 15 veces mayor a la que guarda Plutón respecto del Sol, en su distancia media desde éste. La distancia entre estas dos estrellas del sistema binario es de 610 unidades astronómicas aproximadamente. El otro objeto es un planeta gigante con una masa calculada en 9 veces la que tiene el planeta Júpiter. El nombre técnico de este planeta es “Aldebarán Ab”, y el de la estrella binaria de Aldebarán es “Aldebarán B”.

Resultado de imagen para imágenes de la estrella binaria de Aldebarán

El diámetro de Aldebarán se calcula en casi 63 millones de kilómetros, de tal manera que es unas 44 veces el del Sol, clasificándose, por lo tanto, como una gigante roja anaranjada con magnitud aparente de +0.8, y una magnitud absoluta de -0.6, los dos valores en la escala de Hiparco. Si se colocara esta estrella en el lugar que tiene el Sol la observaríamos cubriendo 20° del arco, de los 180 que tiene el arco total de horizonte a horizonte, y brillaría unas 425 veces más que nuestra estrella.

Miércoles 25 de diciembre de 2019

LUNA NUEVA DE DICIEMBRE Y ECLIPSE ANULAR

Resultado de imagen para imágenes de un eclipse anular

Imagen que presentarán la Luna nueva y el Sol durante la fase de anularidad del eclipse

La Luna nueva acontece a las 11 de la noche con 13 minutos, y el máximo del eclipse anular a las 11 de la noche con 18 minutos y 53 segundos hora del centro de México. En la hora universal el eclipse sucede el 26 de diciembre (aclarado), pero en México todavía será el día de navidad en sus últimos minutos (25 de diciembre).

La anularidad, o sea, la zona desde donde se podrá observar el Sol y la Luna tal como se aprecia en la imagen de arriba inicia en la mañana de 26 de diciembre sobre el mar de Arabia, frente a la costa de Omán, cruzará parte del territorio de Arabia Saudita, continúa en Qatar, luego se interna en Emiratos Árabes Unidos para luego adentrarse en Omán. Se interna en el océano Índico para tocar tierra nuevamente en el sur de La India, y el norte de Sri Lanka, toca la isla de Sumatra de Indonesia donde sucede el máximo del eclipse, cruza el estrecho de Malaca y se adentra en el sur de la ciudad de Singapur, luego toca la isla de Borneo de Indonesia y Malasia. Entra en el océano Pacifico tocando la Isla de Guam de los Estados Unidos de América donde concluye el evento astronómico.

Jueves 26 de diciembre de 2019

CÚMULO ABIERTO DE “LAS PLÉYADES” (M45)

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. Se trata de un impresionante cúmulo abierto cercano a la Tierra, aunque no el más cercano, porque este “privilegio” le corresponde a las “Híades”, de la misma constelación de Tauro. Conformado por unas 800 estrellas de todo tipo, prevaleciendo en él las jóvenes azules muy calientes.

El cúmulo se originó en una súper masiva nube molecular hace unos 100 millones de años, y tardará otros 250 millones de años aproximadamente en desintegrarse como cúmulo. Después de ese tiempo solo quedarán estrellas individuales o binarias y múltiples muy separadas, y ya sin lasos gravitatorios entre sí. Pero mientras eso sucede, podremos seguir admirando por muchos años más, el asterismo que ha llamado poderosamente la atención de casi todas las culturas y civilizaciones que en el mundo existen y han existido.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS PLÉYADES

En México se le conoce como “Las Siete Cabrillas”, mientras que en Estados Unidos, Canadá y Europa le llaman “Las Siete Hermanas”. Algunas personas piadosas, sobre todo del ambiente rural lo conocen como “El Rosario”.

Los Mayas las conocían como “Tzabek”, o sea, “cola de la serpiente de cascabel”, o simplemente “el cascabel”, pero también como “las siete hermanas”, siendo este nombre una coincidencia con la cultura greco-latina, pero en la cultura maya, el nombre está relacionado con una leyenda, según la cual, esta cultura mesoamericana, tuvo su origen en ese lugar preciso del universo; constituyendo para ellos algo sagrado, y un referente para la medición del tiempo, en un calendario basado en el ciclo anual de la permanencia de las Pléyades en el cielo nocturno.

La Biblia las menciona expresamente 3 veces en los libros sagrados de Job y de Amós, pero de manera general, como “las siete estrellas”, también en el último libro llamado Apocalipsis. Otros libros sagrados como el Mahabáratha también las mencionan. Los aztecas las conocían como “Tinquiztli” o sea, “El Mercado”, seguramente por la cantidad de personas que se reunían en ese sitio, los incas le decían “Colca” con el mismo significado que entre los aztecas, y por último, los Rapanui, habitantes de la isla de Pascua, las conocían como “Matariki”, palabra que tenía un significado calendárico-religioso, al señalar el inicio de sus fiestas y ceremonias justo en el día de la aparición de las Pléyades en el oriente. Se cree que también, este cúmulo estelar, sirvió de guía para la colonización de esta isla, por parte de los polinesios.

Ahora sabemos que las 800 estrellas que componen “Las Pléyades” se encuentran dentro de “una esfera” que tendría como diámetro unos 12 años luz aproximadamente, a una distancia de unos 445 años luz desde la Tierra, y que por perspectiva la vemos en la constelación de Tauro, en la cual cubre un área aparente de unos 6, o 7 grados de arco cuadrados.

Viernes 27 de diciembre de 2019

Hoy habrá 2 conjunciones de la Luna:

CONJUNCIÓN DE LA LUNA Y SATURNO

Imagen relacionada

Esta imagen NO corresponde al fenómeno que describimos, pero nos proporciona una idea de cómo sucede

A las 6 de la mañana. En evento sucede a la hora indicada y NO es visible en México, nosotros los podremos observar 12 horas después: Saturno se ubicará a un grado doce minutos de arco al norte de la Luna en creciente sólo 31 horas después de la Luna nueva.

CONJUNCIÓN DE LA LUNA CON VENUS

Resultado de imagen para CONJUNCIÓN DE LA LUNA CON VENUS IMÁGENES

Esta imagen no corresponde al fenómeno que describimos, pero es muy similar

A las 8 de la noche. Esta configuración celeste sucede a la hora indicada y NO es visible en México. Nosotros podremos observarla 1 HORA ANTES viendo hacia el poniente. Este fenómeno será observado como OCULTACIÓN de Venus por la Luna en la Antártica y en el extremo sur de Sudamérica. Sólo Ushuaia, Argentina, Punta Arenas, Chile, y el estrecho de Magallanes.

Sábado 28 de diciembre de 2019

CÚMULO ABIERTO DE “LAS HÍADES”

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LAS hÍADES

Desde el inicio de la noche viendo hacia el oriente. Se trata de un cúmulo abierto, por cierto, el más cercano al Sistema Solar, a una distancia aproximada de 150 años luz. La mitología griega considera a las Híades “medias hermanas” de las Pléyades. Las estrellas más brillantes representan a Félise, Córonide, Eudora, Ambroxía, Feo, Polixo y Dione, quienes al conocer la muerte de su único hermano varón Hiante, lloraron tanto, que murieron de pena. Entonces Zeus, al conocer esta circunstancia de amor extremo, las convirtió en estrellas, y las colocó en la “cabeza de Tauro”. Aún en esta época, los griegos afirman que la lluvia que sigue a la salida de las “Híades” por el oriente, son las lágrimas de las desafortunadas 7 hermanas.

Imagen relacionada

Representación mitológica de las Híades con el joven “Ganímedes” (actualmente “Las Híades” son un cúmulo abierto de estrellas, y Ganímedes es el más grande satélite de Júpiter)

Las Híades es un cúmulo abierto mucho menos denso que las Pléyades, ya que son menos, unas 80 estrellas, y ocupan un espacio mucho mayor, con un diámetro aproximado de 60 años luz. Esta circunstancia hace pensar que se formaron hace más tiempo, y que se encuentran en una fase de disgregación más avanzada. El tamaño aparente de este cúmulo abierto es de casi 6 grados de arco de diámetro.

La estrella “Ain”, perteneciente a este cúmulo abierto, también conocida como “ε Tauri” (Épsilon Tauri), posee un planeta extrasolar, siendo éste, “Ain b”, el único exoplaneta que se ha encontrado hasta la fecha, dentro de un cúmulo abierto de estrellas, convirtiéndose en una prueba de que, por lo menos en la periferia de los cúmulos estelares, puede haber estrellas que posean planetas.

Domingo 29 de diciembre de 2019

ESTRELLA “ELNATH” (β TAURI)

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA ESTRELLA ELNATH

Para describir esta estrella usaremos el esquema de los incisos:

  1. Es la segunda estrella más brillante de la constelación del Toro con una magnitud aparente de +1.6 en la escala de Hiparco, y en el asterismo correspondiente ocupa el cuerno izquierdo de la bestia.
  2. La palabra “Elnath” en el idioma arábigo significa “el que embiste”.
  3. Al ubicarse exactamente en el límite de las constelaciones del Toro y de el Auriga, también en esta última constelación tiene designación Bayer: “Gamma Aurigae” y en aquel asterismo ocupa el lugar del pie del navegante.
  4. Se ubica también muy cerca del “anti-centro galáctico” (3° de arco hacia el poniente de éste). Debemos saber que este punto es el diametralmente opuesto al “centro galáctico” que se encuentra en la constelación del Flechador.
  5. Su distancia desde la Tierra es de 131 años luz. Una nave espacial a la velocidad actual de estos artefactos llegaría allá aproximadamente en 5 millones de años terrestres.
  6. Es una estrella clasificada como gigante azul con una temperatura superficial de 13,600 K, o sea, 2 ½ veces más caliente que el Sol y casi 5 veces más grande en su diámetro (casi 8 millones de kilómetros).

Lunes 30 de diciembre de 2019

NEBULOSA DEL CANGREJO (M1)

Imagen de la “Nebulosa del Cangrejo”

También a esta nebulosa la describiremos mediante incisos:

  1. Es producto de una explosión de súper nova, por lo que, se encuentra en continua expansión, siendo actualmente su velocidad expansiva de 1,500 kilómetros cada segundo. Esta velocidad es la misma de algún objeto que se desplazara desde la ciudad de Santiago de Querétaro y llegara a la ciudad de Mérida, Yucatán en solo un segundo.
  2. Esta súper nova (la mencionada) se verificó a principios de mayo de 1054. Su aparición en el cielo fue documentada por los chinos como una estrella visible a simple vista en el cielo diurno. La visión a simple vista nocturna de la explosión pudo observarse durante 22 meses seguidos. Los astrónomos actuales creen que este fenómeno celeste alcanzó la magnitud aparente de -7, o sea, unas 15 veces más brillante que Venus en su máximo fulgor. Solamente la Luna y el Sol eran más brillantes que este astro sorprendente. Este máximo brillo lo sostuvo hasta principios de junio de 1054. Actualmente su magnitud aparente ha decrecido hasta los +8.4 en la misma escala de Hiparco.

Resultado de imagen para imágenes de la nebulosa del cangrejo

Pulsar “PSR B0531+21” ubicado en el centro de la Nebulosa del Cangrejo

  1. En occidente fue “descubierta” en 1731 por John Bevis y luego en 1758 también por Charles Messier que la incluyó como objeto número 1 en su famoso catálogo. El nombre “Cangrejo” se lo dio William Parsons ya que, según sabemos dibujó la nebulosa tan mal que, le resultó la figura de ese crustáceo, refiriéndose ala nebulosa con ese curioso nombre en el año de 1840.
  2. Se ubica en la constelación del Toro, y con este objeto celeste, como ya lo mencionamos en el inciso anterior, Charles Messier inició su catálogo de objetos celeste no cometarios. Debemos decirlo: Messier no tenía la intención de hacer un catálogo de objetos de cielo profundo. Lo que él pretendió, en realidad, fue agrupar estos objetos celestes en una lista para NO confundirlos con cometas, ya que este personaje era en realidad un “caza cometas”, por cierto, una afición astronómica muy laudable para su tiempo ya que, actualmente los telescopios robóticos han desplazado a los humanos de esa tarea tan gratificante astronómicamente hablando.
  3. La distancia desde este objeto celeste ala Tierra es de 6,300 años luz. O sea que, si fue vista en 1054, entonces realmente la súper nova sucedió hace 7,265 años en el año 5246 a d C. El diámetro principal de la nebulosa, en el entendimiento que su figura es la de una elipse aproximadamente, es de 6 años luz. En términos humanos este tamaño para un astro es sorprendentemente grande.
  4. Actualmente se sabe que, en el centro de la nebulosa se ubica un pulsar denominado “PSR B0531+21” que gira sobre sí mismo 30 veces cada segundo. Este pulsar tiene un diámetro calculado entre 28 y 30 kilómetros solamente. La existencia del pulsar en medio de esta nebulosa ha llevado a los estudiosos de la astrofísica a concluir que, las súper novas tienen la capacidad de producir pulsares.
  5. Esta nebulosa es “visitada” continuamente por los objetos más importantes del sistema Solar ya que, se ubica solamente a 1.5° de arco al sur de la eclíptica. De este modo, la Luna y todos los planetas primarios con sus satélites transitan regularmente por los 24 minutos de arco cuadrados que aparentemente mide su superficie celeste.
  6. La estrella progenitora, o sea, el astro estelar que existía antes de que se verificara la tremenda explosión de la súper nova, era una estrella súper gigante con una masa calculada en 12 tantos solares y que luego se degradó, como ya se mencionó en este artículo, a un pulsar también extraordinario.

Martes 31 de diciembre de 2019

ASTERISMO DEL TORO

Imagen relacionada

En esta imagen hay 2 asterismos: El del Toro y el del Cazador. La flecha amarilla nos hace saber que, si prolongamos una línea con la dirección de las 3 estrellas del cinturón de Orión hacia en noroeste esa línea llegará a la estrella Aldebarán.

Resultado de imagen para imágenes de la constelación del toro

SECCIÓN

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿QUÉ ES LA UAI?

Resultado de imagen para imágenes de la UAI astronomía

La UAI es la “Unión Astronómica Internacional”, o también “IAU”, “international Astronomical Union” por sus siglas en inglés. Agrupa más de un centenar de asociaciones astronómicas de todo el mundo, y constituye la máxima autoridad mundial en asuntos relacionados con la astronomía; tiene su sede en París, Francia, y fue fundada en 1919, en el mismo lugar. El fundador y primer presidente de la UAI fue el francés Benjamín Baillaud.

74 países están representados en la UAI, a través de 14, 450 socios, coordinados por un presidente, el cual es elegido cada 3 años. Hasta ahora la UAI ha tenido 33 presidentes, siendo el último, UNA MEXICANA, LA DOCTORA EN ASTRONOMÍA LINDA SILVIA TORRES CASTILLEJA (2015-2018).

La UAI se reúne cada tres años en asamblea General, que es el ámbito donde toma sus decisiones más importantes. La primera asamblea se llevó a cabo en Roma, Italia en 1922, mientras que la última se desarrolló en Honolulú, Estados Unidos de América. LA próxima asamblea, la del 2018, se llevará a cabo en Viena, Austria.

Resultado de imagen para imágenes de la UAI astronomía

 

Dentro de sus atribuciones, está el determinar con toda certeza y autoridad, la nomenclatura de las estructuras galácticas globales en la vastedad del universo, las galaxias, y las agrupaciones de éstas, los nombres de los sistemas estelares, y planetarios, y su diferenciación precisa; también determina qué se entiende por “Planeta”, “estrella”, y otros astros que necesitan una conceptualización expedita, y precisa. En 1928 determinó el área precisa de cada una de las 88 constelaciones de la esfera celeste, en la asamblea general de Leiden, Países Bajos. Allí, la UAI decretó que serían solo 88 constelaciones, las cuales, agotaron toda el área angular de la esfera celeste. Sube de grado, y degrada a los astros, que deben considerarse estrellas, o planetas, y entre estos últimos, cuáles son Planetas, Planetas Enanos, o Planetoides.

La NASA (National Aeronautical and Space Agency) de los Estados Unidos de América, y la ESA (European Space Agency) de la Unión Europea, trabajan estrechamente con la UAI en los campos de investigación, y sobre todo, en las acciones que hay que realizar, para que los programas de la astronomía, se realicen coordinadamente, para el pleno aprovechamiento de los recursos disponibles, en orden a un avance, en la plena comprensión del universo.

La UAI estudia, e investiga exhaustivamente, como ya dijimos, todo lo referente a la Astronomía, para esto, tiene 12 comisiones, o divisiones, que cubren todos los campos de investigación científica. Estas son las divisiones para el trabajo:

 

  1. División para la astronomía fundamental.
  2. División para investigar el Sol y la heliósfera.
  3. División que investiga las ciencias planetarias.
  4. División que se encarga del estudio de las estrellas.
  5. División acerca de las estrellas variables.
  6. División para investigar el material interestelar.
  7. División acerca de la Vía Láctea.
  8. División que se encarga de todo lo referente a las galaxias y el universo.
  9. División de espectroscopía.
  10. División de lo referente a la radioastronomía.
  11. División para la física de altas energías y técnicas espaciales.
  12. División que coordina las actividades comunes a todas las divisiones.

Imagen relacionada

Asamblea General de la UAI (IAU por sus siglas en inglés)

Imagen relacionada

Silvia Torres Peimbert (mexicana) fue presidenta de la UAI en el periodo 2015-2018

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

NAVIDAD 2019

¿Nació Jesús el 25 de diciembre del primer año del primer siglo?

Resultado de imagen para imágenes del nacimiento de Jesús

A decir verdad, Jesús no nació, ni el 25 de diciembre, ni en el año 1 de nuestra era. No el 25 de diciembre porque los evangelios hablan de que cuando Jesús nació, los pastores cuidaban por turnos sus rebaños, y la época invernal no es propicia para que eso suceda, ya que las bajas temperaturas impiden pasar la noche a campo abierto. Tampoco el primer año del primer siglo, porque el encargado de calcular ese año, en el siglo VI de nuestra era, se equivocó por lo menos con 4 años en su cuenta.

En nuestro tiempo, conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo el 25 de diciembre; pero esa fecha es más bien “CELEBRATIVA” litúrgicamente hablando, ya que no se tiene certeza, de que históricamente, Jesús haya nacido en ese día y más bien lo contrario es lo cierto, en otras palabras, lo que sí es seguro es que Jesús NO nació el 25 de diciembre.

Al afirmar esto, NO ESTAMOS NEGANDO EL HECHO HISTÓRICO de que Jesús haya nacido de la Virgen María en Belén de Judá, ya que eso es, para los creyentes, es absolutamente cierto, sino afirmando que, la Iglesia tuvo razones muy sólidas para CELEBRAR LITURGICAMENTE el nacimiento del Señor en esa fecha.

ESTAS RAZONES LITÚRGICAS SON LAS SIGUIENTES:

  1. Proclamar a Jesús como el verdadero “Sol de justicia”, colocando la CELEBRACIÓN de su nacimiento durante el solsticio de invierno, día en el que, ASTRONÓMICAMENTE HABLANDO, EL Sol aparece como VENCEDOR DE LAS TINIEBLAS, y se inicia un nuevo ciclo de luz. En otras palabras, pareciera que el Sol naciera en el solsticio de invierno, porque en esa fecha sucede la noche más larga, y el día más corto, de tal manera que, el siguiente día del solsticio, el día ya es más largo que el anterior, y más corto que el siguiente, y así sucesivamente, hasta el otro solsticio, el de verano (21 de junio), fecha en la cual, nuevamente el tiempo de luz diurna comienza a decrecer.

Resultado de imagen para imágenes de Natalis Solis invicti

  1. Ya había una fiesta pagana en el 25 de diciembre. Ésta era la llamada “DIES NATALIS SOLIS INVICTI”, o sea, “Fiesta del nacimiento del Sol invicto”. Al colocar LA CELEBRACIÓN DEL NACIMIENTO DE JESÚS en esa fecha, la Iglesia “CRISTIANIZÓ” esa fiesta, y de esa forma, facilitó la conversión de los paganos, ya que estos estaban acostumbrados a la celebración anual, en la que intercambiaban regalos, por la alegría de iniciar un nuevo ciclo anual que favorece la vida, y el bienestar social de la humanidad, y que por cierto, YA SE LLAMABA “NAVIDAD”, o sea, “NATIVIDAD del Sol no Vencido”.
  2. Aunque no hay certeza acerca de la fecha histórica del nacimiento de Jesús, se cree que lo más probable es que haya nacido en los primeros días del mes de septiembre, porque en este mes era en el que los romanos realizaban los cómputos de población, cuando estos se realizaban para el cobro de impuestos, y reclutamiento marcial, ya que en este tiempo del año, era más fácil el traslado de viajeros, no solo por la benignidad del clima, sino también porque los campesinos disponían de más tiempo, antes de iniciar las labores de la cosecha de los frutos de la tierra. Y bien sabemos que JESÚS NACIÓ DURANTE UNO DE LOS CENSOS MÁS IMPORTANTES PARA EL IMPERIO ROMANO.

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL SOL INVICTO

  1. Para la Iglesia es importante el HECHO, mucho más que la fecha. Por ese motivo, el nacimiento de Jesús no se celebró desde el primer año de la Iglesia. Bien sabemos que la primera fiesta litúrgica que se celebró fue la Pascua de Resurrección, y que ésta fue la única, incluso por siglos, y que la celebración litúrgica del nacimiento de Jesús inició hasta bien entrado el siglo IV de nuestra era.

En cuanto al año del nacimiento del Señor, que fue calculado hasta bien entrado el siglo VI, estas fueron las circunstancias:

  1. El Papa San Hormisdas (514-523) le ordena al monje Dionisio “El Exiguo”, astrónomo prominente, que calculara el año del nacimiento de Jesús, de tal manera que ese año sea contado como el primero de la nueva era, que se quería instaurar.
  2. Dionisio el Exiguo llega a la conclusión, de que el año del nacimiento de Jesús fue el 753 de la fundación de Roma; pero se equivocó rotundamente, ya que Herodes el Grande, que estaba vivo cuando nació el Señor, había muerto en el año 750.
  3. En el entendimiento de que Herodes murió, por lo menos 2 años después de que nació Jesús, lo más probable es que el Señor haya nacido en el año 748 de la fundación de Roma. De tal manera que, ya en términos más actuales, lo más seguro es que Jesús haya nacido en el año 6 o 7 antes de la era cristiana.

Imagen relacionada

NUESTRA OPINIÓN: La decisión de celebrar litúrgica y astronómicamente, la fiesta del nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre, FUE UN INNEGABLE, E INOBJETABLE ACIERTO DE LA IGLESIA, ya que, era casi imposible hacer un lado la arraigada, y centenaria costumbre, de celebrar la navidad en ese día.

Lo importante no es la fecha, sino la celebración misma, de que Jesús el Hijo de Dios, haya nacido entre nosotros y se hiciera hombre, solidarizándose de esta manera con la humanidad misma; de tal modo que, el hombre tenga la esperanza de ser, efectivamente, hijo de Dios, así como el Hijo de Dios se hizo hombre; y de esa forma, la humanidad emprenda el camino de regreso hacia la inicial felicidad eterna, en la casa del Padre de todos.

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *