Boletín astronómico semanal del domingo 2 al sábado 8 de febrero de 2020

Centésimo cuadragésimo primer (141°)

Boletín astronómico semanal

Del domingo 2 al sábado 8 de febrero de 2020

Observatorio Ilalux

La Luna y Venus tratando de competir con las luces del “Valle de Paniagua” vistos desde el observatorio astronómico en el día previo a su conjunción (28 de enero de 2020)

Editorial

Así como las estrellas se van apagando poco a poco, y algunas más rápido como es el caso de Betelgeuse del Orión, la cual, en tiempo es unas 900 veces más joven que el Sol nuestro pero que, por el simple hecho de ser tan masiva (20 veces más que nuestra estrella llamada Sol), su vida está llegando a su final ya que, la enorme presión y la temperatura sobre su núcleo se elevaron tanto que, “quemó” o mejor dicho, fusionó más rápidamente el hidrógeno que poseía hasta agotarlo, consecuentemente, ahora se encuentra en franca agonía, y el hecho de que termine como súper nova es inevitable, solo es cuestión de tiempo, dicen los astrónomos.

Betelgeuse ya ha cumplido su misión de iluminar con su fulgor muchos mundos, pero ya ha llegado la hora de ceder su masa, ahora metalizada, para que se formen nuevas estrellas y nuevos mundos en los que, muy probablemente surjan seres vivos y civilizaciones tecnológicamente avanzadas ya que, está aportando metales y minerales útiles para la vida y su desarrollo tecnológico… Su inevitable debacle enriquecerá nubes moleculares de las que, necesariamente se formarán sistemas planetarios nuevos y estrellas ricas en potencialidades que tendrán la posibilidad de originar la vida inteligente con horizontes de tecnología.

Nuestro Sol y sus planetas se formaron precisamente de una nebulosa molecular enriquecida por la explosión de una estrella semejante a Betelgeuse que hace miles de millones de años arrojó al espacio circundante elementos metálicos y minerales que en los mismos planetas no hubiera sido posible producidos naturalmente, porque los metales y minerales necesarios para la vida solo en los núcleos de las estrellas masivas pueden ser producidos por las aterradoras presiones y temperaturas que allí existen. Si nuestro Sol y sus planetas se hubieran formado con el hidrógeno solamente no hubiera habido posibilidades de vida, ni de inteligencia, tampoco de tecnología sobre este planeta.

También los humanos llevamos la misma dinámica, un día nacemos, vivimos como si no fuéramos a morir, pero desgraciadamente, un buen día iniciamos nuestro final y en otro no muy lejano nos vamos, y en las cosas en las que nos desempeñábamos somos felizmente sustituidos por otros mejores que nosotros, o por lo menos esa es la esperanza y la lógica de nuestra existencia.

El director y fundador de este observatorio no se está muriendo todavía, pero tiene que iniciar el proceso de ser sustituido si no quiere que su proyecto muera con él… cuando se vaya. Por tal motivo, su asistente Juan José Ramírez Tovar empezará a tomar a su cargo las secciones que componen este BOLETÍN ASTRONÓMICO, claro asesorado y corregido por su maestro en esta fascinante ciencia astronómica por todavía algunos años más, si Dios así lo dispone, lo permite y lo manda… obviamente

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Amarillismo VS Realidad, preguntas, Controversia

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista, hechos astronómicos sorprendentes, biografías de astrónomos

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2020”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

HORA DE SALIDA, SU PASO POR EL MERIDIANO, EL OCASO, Y LA MAGNITUD APARENTE DE LOS PRINCIPALES ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2020:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Capricornio 7h 17m 12h 55m 18h 33m -26.7
La Luna El Toro 13h 31m 20h 12m 2h 1m -8.6
Mercurio El Acuario 8h 15m 13h 59m 19h 44m -1.2
Venus Los Peces 9h 33m 15h 31m 21h 30m -4.1
Marte El Ofiuco 3h 44m 9h 10m 14h 35m +1.6
Ceres Capricornio 6h 44m 12h 7m 17h 30m +9.2
Pallas El Ofiuco 4h 01m 10h 11m 16h 21m +10.1
Juno La Virgen 23h 17m 5h 15m 11h 9m +10.2
Vesta El Carnero 12h 28m 18h 47m 1h 12m +7.8
Astraea El Cangrejo 17h 13m 23h 43m 6h 16m +11.9
Hebe La Virgen 23h 23m 5h 33m 11h 39m +10.9
Iris El Ofiuco 3h 59m 9h 22m 14h 45m +11.4
Flora Capricornio 6h 41m 12h 12m 17h 43m +11.3
Quetzalcóatl El Acuario 8h 49m 14h 37m 20h 25m +25.6
Júpiter El Flechador 5h 24m 10h 50m 16h 16m -1.8
Saturno El Flechador 6h 8m 11h 37m 17h 6m +0.6
Urano El Carnero 11h 30m 17h 50m 0h 14m +5.8
Neptuno El Acuario 9h 9m 15h 2m 20h 54m +7.8
Plutón El Flechador 6h 3m 11h 30m 16h 56m +14.2

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, “las constelaciones del CENIT”, y “las constelaciones del HORIZONTE TOTAL”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 2 de febrero al sábado 8 de febrero de 2020

Imagen relacionada

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

Juan José Ramírez Tovar

EL SOL: Se ubica en la constelación de Capricornio y esta semana finalizara su recorrido en la constelación del Acuario.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación del Toro, para que luego ingrese a la constelación de los Gemelos, luego al Cangrejo, para luego ingresar al León, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Esta semana entro a la constelación del Acuario muy cerca, como ya se dijo, del Sol aparentemente.

VENUS: Esta semana se ubica ya en la constelación de los Peces aparentemente muy cerca de Neptuno y ahora alejándose significativamente del Sol.

MARTE: En esta semana ha ingresado a la constelación del Ofiuco.

JÚPITER: Se ubica toda la semana (todo el año) en medio de la constelación del Flechador.

SATURNO: Avanza lentamente en la constelación del Flechador.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO.

OBSERVACIONES SEMANALES EN LA LÍNEA MERIDIANA

PARA LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE FEBRERO A LAS 9 DE LA NOCHE

(La línea MERIDIANA va de POLO a POLO celestes pasando por el cenit)

Juan José Ramírez Tovar

DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2020

“CÚMULO ABIERTO M36”

CONSTELACIÓN: Auriga / ASENCIÓN RECTA: 5h 36m 1s / DECLINACIÓN: +34° 8´ 1” / DISTANCIA: 4,100 años luz / MAGNITUD APARENTE: +6.3 en la escala de Hiparco

LUNES 3 DE FEBRERO DE 2020

“CÚMULO ABIERTO M38”

CONSTELACIÓN: Auriga / OTRO NOMBRE: NGC 1912 / ASENCIÓN RECTA: 5h 28m 42s / DECLINACIÓN: +35° 51´ 18s / DISTANCIA: 4,200 años luz aproximadamente / MAGNITUD APARENTE: +7.4 en la escala de Hiparco

MARTES 4 DE FEBRERO DE 2020

“NEBULOSA PLANETARIA IC 2149”

Imagen relacionada

Imagen compuesta mostrando numerosas nebulosas planetarias

CONSTELACIÓN: Auriga / OTRO NOMBRE: HD 39659 / ASENCIÓN RECTA: 5h 56m 23s / DECLINACIÓN: +46° 06´ 17s / 3,600 millones de años luz / MAGNITUD APARENTE: +10.6 no visible a simple vista.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020

“ESTRELLA CAPELLA”

Imagen comparativa de la estrella capella, pero la nomenclatura esta incorrecta, porque para el nombre de las estrellas se deben usar siempre letras MAYUSCULAS, mientras que para los planetas letras minúsculas.

CONSTELACIÓN: Auriga / OTRO NOMBRE: alfa Aurigae / ASENCIÓN RECTA: 5h 16m 41.3s / DECLINACIÓN: +45° 59´ 52.9” / DISTANCIA: 42.2 años luz / MAGNITUD APARENTE: +0,7en la escala de Hiparco.

JUEVES 6 DE FEBRERO

“ESTRELLA MENKALINAN”

Resultado de imagen para ESTRELLA MENKALINAN

CONSTELACIÓN: Auriga / OTRO NOMBRE: beta Aurigae / ASENCIÓN RECTA: 5h 59m 31.7s / DECLINACIÓN: +44° 56´ 51” / DISTANCIA: 85 años luz / MAGNITUD APARENTE: +1.9 en la escala de Hiparco.

VIERNES 7 DE FEBRERO

“ESTRELLA ALMAAZ”

Resultado de imagen para estrellas binarias eclipsantes

CONSTELACIÓN: Auriga / OTRO NOMBRE: Elipson Aurigae / ASENCIÓN RECTA: 5h 1m 58.1s / DECLINACIÓN +43° 49´ 24” / DISTANCIA 2000 años luz aproximadamente / MAGNITUD APARENTE: +3.0.

SÁBADO 1 DE FEBRERO

“ESTRELLA AZALEH”

Resultado de imagen para ESTRELLA AZALEH BINARIA ECLIPSANTE

CONSTELACIÓN: Auriga / AR: 5h 2m 28.7s / DEC: +41° 64´ 33” / DISTANCIA: 790 años luz aprox. / MAGNITUD APARENTE: +3.7 en la escala de Hiparco

OBSERVACIONES SEMANALES SOBRE LA ECLÍPTICA

PARA LA CUARTA SEMANA DEL MES DE ENERO

(La ECLÍPTICA es la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra)

Juan José Ramírez Tovar

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2020

LA LUNA A 1.4° AL SUR DE “M35”

Imagen relacionada

Imagen similar al fenómeno que describimos

CONSTELACIÓN: Géminis / HORA: 5 de la tarde hora local, fenómeno no observable por naturaleza ya que, sucede de día, nosotros en México podremos observarlo 3 horas más tarde un poco desfasado.

SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2020

LA LUNA A 1° AL NORTE DEL PESEBRE “M44”

Resultado de imagen para imagenes de la luna cerca del pesebre

Imagen semejante al fenómeno que describimos, excepto que la luna presenta otra fase

CONSTELACIÓN: El Cangrejo / HORA: 5 de la mañana, este fenómeno puede observarse unas 5 horas antes de la hora indicada viendo hacia el poniente.

UN “PAÍS” DEL CIELO

SEMANALMENTE

En esta sección se publicarán los datos de cada una de las constelaciones celestes como se ven desde la DECLINACIÓN 20° EN EL HEMISFERIO NORTE (Boreal) y desde la DECLINACIÓN 20° EN EL HEMISFERIO SUR (Austral)

CONSTELACIÓN DE LOS GEMELOS

Dibujo.PNG

A las 8 de la noche viendo hacia el Noreste. El nombre oficial es “Gemini”, el genitivo es “Geminorum”, y la abreviatura usual es “Gem”. Se trata de una constelación conocida desde la más remota antigüedad, y muy engarzada con la mitología griega, lo cual trataremos un poco más adelante, en este mismo artículo.

El área de esta constelación ocupa casi el 1.25% de la totalidad de la esfera celeste, por lo cual, se le considera, con sus 514° cuadrados de arco, medianamente grande, ya que hay otras 29 constelaciones de mayor extensión que ésta.

Una persona con buena vista podría observar en esta constelación 119 estrellas sin el telescopio, todas ellas superando los 6.5 grados de magnitud en la escala de Hiparco. De estas estrellas la más brillante es Pólux con +1.1, y su compañera “Cástor” con +1.5 magnitudes en la misma escala. Estas dos estrellas destacan prominentemente entre todas las demás estrellas de esta área.

Solo hay en “Los Gemelos” un objeto Messier, el “M35” (un cúmulo abierto de estrellas), el cual es destacable por su fácil localización muy cerca de “Eta Geminorum”, de la cual dista, aparentemente, solo 2 grados de arco, el cúmulo 1° al norte de la eclíptica, y la estrella también un grado de ésta, pero al sur de ella. Este cúmulo estelar abierto es un objeto de los preferidos por los aficionados a la astronomía porque puede verse fácilmente, incluso con binoculares.

Hay 67 objetos de cielo profundo del “NGC” (Nuevo Catálogo General), y 2 lluvias de estrellas, una de ellas muy destacable por la copiosidad que la caracteriza de 120 meteoros por hora, y que se verifica el 13 o 14 de diciembre de cada año.

Estos gemelos cuyos nombres griegos son “Cástor y Polideuco”, y los latinos “Cástor y Pólux”, habían nacido de un huevo que “puso” Leda, la reina de Esparta. Este huevo fue fecundado, a la vez por Zeus, el mítico dios, y por el rey espartano Tíndaro. Esta “rara circunstancia de pro-génesis” dio como resultado, que los gemelos uno fuera inmortal: Polideuco, como hijo de Zeus, y el otro mortal: Cástor, como hijo de Tíndaro.

Estos dos hermanos, a diferencia de los gemelos “homogenéricos” en general, que se rechazan sistemáticamente, a pesar de serlo, eran en realidad muy unidos, a tal grado, que Polideuco quiso renunciar a la inmortalidad, ya que no podía compartirla con su hermano Cástor. Supuestamente Zeus, el padre de Polideuco estaba de acuerdo en que Pólux compartiera con su hermano la inmortalidad, no así Hades el hermano de Zeus, y tío de Polideuco, que quería a los dos hermanos en su reino. Después de muchas discusiones, Zeus y su hermano Hades llegaron a un acuerdo: Los gemelos pasarían seis meses de cada año en el Olimpo, y los otros seis en el Hades.

ESTRELLA “CÁSTOR”

A las 8 de la noche viendo hacia el Noreste. En la designación Bayer, Cástor, aunque es la segunda estrella en brillo de la constelación de Géminis, se denomina “α Geminorum” (Alfa Lleminorum); y en la de Flamsteed “66 Geminorum”.

“Cástor” es en realidad un sistema estelar séxtuple, formado por 3 núcleos, a su vez binarios los tres: 1) “Cástor A” y “Cástor AB”. 2) “Cástor B” y “Cástor BB”. Y 3) “Cástor C” y “Cástor CB”.

Resultado de imagen para IMÁGENES DE LA ESTRELLA cÁSTOR DE gEMINI

La estrella “Cástor” también denominada “α Geminorum” es en realidad un sistema estelar en el que hay 6 estrellas, o sea 3 pares: 1) “Cástor AA” y “Cástor AB”. 2) “Cástor BA” y “Cástor BB”. Y 3) “Cástor CA” y “Cástor CB”. La nomenclatura que se usa en la figura de arriba está equivocada ya que esa manera de designar las estrellas corresponde a la nomenclatura usual para los exoplanetas.

El núcleo “B” está separado del “A” por una distancia media de 104 unidades astronómicas, o sea, casi 3 veces la distancia que hay del Sol a Plutón. Claro que, la excentricidad de las órbitas da por resultado un periastro de 70 u a, y un apoastro de 138 u a, o sea, el segundo casi al doble que el primero. El periodo orbital de “Cástor B”, alrededor de “Castor A”, equivale a 445 años terrestres.

Los núcleos “A y B” son orbitados a la vez por el núcleo “C” a una distancia calculada de aproximadamente mil unidades astronómicas, cuyo periodo orbital todavía no se determina con exactitud, pero dándole un valor de por lo menos unos 12 mil años terrestres.

“Cástor A” y “Castor B”, son estrellas similares con algunas características algo diferentes: la masa de las dos es 2.4 y 1.9 respectivamente en tantos de la masa del Sol; mientras que el radio es de 2.3 y 1.6 del Solar. Este par de núcleos se encuentra a una distancia de 50 años luz desde la Tierra, por lo tanto, la magnitud absoluta de las estrellas “A” y “B” es de +1.2 y +2.8 respectivamente, lo cual no las hace demasiado diferentes.

El núcleo “C” sí es muy diferente de “A y B”, ya que los dos componentes son estrellas enanas rojas fulgurantes muy semejantes a “Próxima Centauri”, la estrella más cercana al Sol. Las dos poseen una masa aproximada de 6 décimos de la masa del Sol. El radio de las dos compañeras es también equivalente a 6 décimos del Solar. Ambas estrellas enanas están separadas entre sí por 4.4 millones de kilómetros, la cual es una distancia muy corta, circunstancia que les permite “interactuar” gravitacionalmente hablando a la manera de una estrella variable del prototipo “Wolf 359”, denominándose en esta clase como “YY Geminorum”.

ESTRELLA “PÓLUX”

A las 8 de la noche viendo hacia el Noreste. Aunque “Pólux” es la estrella más brillante de la constelación de los Gemelos, está designada en el catálogo Bayer como “β Geminorum” (Beta Lleminorum), en la designación Flamsteed se le denomina “78 Geminorum”; siendo la estrella decimoséptima en brillo del cielo nocturno. Está clasificada como una “gigante naranja”, por cierto, la más cercana de este tipo a la Tierra, ubicándose a casi 34 años luz desde nuestro planeta.

Imagen relacionada

En esta imagen compuesta, la estrella roja de la izquierda representa a Pólux, la blanca a la estrella Sirio y la amarilla corresponde a nuestro Sol, las 3 en escala de tamaño.

Su brillo es de +1.1, y su luminosidad de +1, los 2 valores en la escala de Hiparco, este último dato en tantos solares es de 46, siendo su radio equivalente al de 10 soles. La masa de Pólux es casi 2 veces la del Sol. La temperatura superficial de Pólux es casi mil grados Celsius inferior a la que tiene el Sol, y como “gigante naranja” que es, ha terminado la fase de la secuencia principal, habiendo iniciado la fusión del helio.

Pólux es la gigante naranja, y estrella más brillante a la que se le ha descubierto, muy cerca de ella un planeta del tipo “júpiter caliente”. Este exoplaneta se denomina “Thestias”, y su masa es aproximadamente 3 veces la que tiene el planeta Júpiter, revolucionando alrededor de Pólux a una distancia media de 1.6 unidades astronómicas, en una órbita poco excéntrica, que tiende más bien a ser casi circular. Esta órbita es semejante a la que recorre Marte respecto del Sol, pero la de Marte sí es mucho más excéntrica. Thestias recorre su órbita alrededor de Pólux aproximadamente en 1 año y 10 meses terrestres.

ESTRELLA “ALHENA”

Resultado de imagen para imágenes de una estrella gigante blanca

Alhena es una estrella GIGANTE BLANCA que tiene una compañera estelar muy semejante al SOL.

A las 8 de la noche viendo hacia el Noreste. “Alhena” es la 3° estrella más brillante de la constelación de Géminis. En el asterismo de los gemelos, la encontramos en el pie izquierdo de Pólux. Su designación Bayer es “γ Geminorum” (Gamma Lleminorum), y la de Flamsteed “24 Geminorum”. Es una sub gigante Blanca, con una masa de casi 3 veces la del Sol, y se ubica a 105 años luz desde la Tierra, con una magnitud aparente de +1.9, y absoluta de -0.6, con un radio equivalente a 5 veces el del Sol.

Se trata de una binaria espectroscópica, a la que se le han calculado algunos datos de su compañera a causa de que en 1991 fue “ocultada” por el asteroide “Mirrah”, tales como de que se trata de una estrella enana amarilla muy semejante al Sol. La distancia de “Alhena B” a su compañera es de 8.5 unidades astronómicas, y recorre su órbita en 12 años y medio. Todos estos datos se dedujeron de la ocultación que se verificó, ya que de las binarias espectroscópicas solo se sabe que tienen una compañera, porque el espectroscopio nos proporciona los espectros electromagnéticos de las componentes del sistema por separado, y solamente eso.

CÚMULO ABIERTO “M35”

Messier35.jpg

A las 8 de la noche viendo hacia el Noreste. “Messier 35” es un cúmulo abierto de estrellas, que por lo tanto se encuentra dentro de la Vía Láctea, a una distancia de 2,800 años luz desde la Tierra, conteniendo algunos cientos de estrellas, en un diámetro real de 24 años luz, y en un círculo de medio grado de arco, similar al que posee la Luna llena. Es posible, con buena vista ser captado sin telescopio, ya que posee una magnitud aparente de +5.3.

La otra designación de este cúmulo abierto en la constelación de “Los Gemelos” es “NGC 2168”, y tiene una edad aproximada de 100 millones de años terrestres, tiempo suficiente para que algunas de sus estrellas gigantes amarillas y naranjas, hayan abandonado la secuencia principal, y hayan iniciado así la fusión del Helio. Cabe afirmar que este cúmulo gigantesco de estrellas se acerca a nosotros a una velocidad aproximada de 5 kilómetros cada segundo.

“PREGÚNTALE AL ASTRÓNOMO”

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR EXTERNO?

El sistema solar externo está formado por los 4 planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y sus casi 200 satélites. Dentro de esta sección del Sistema Solar, encontramos también los cometas “periódicos”, o sea, aquellos que regresan al perihelio cada determinado periodo de años, incluyendo al cometa “Halley”.

Resultado de imagen para imágenes del sistema solar externo

Imagen compuesta que nuestra a los 4 planetas mayores, cuyas órbitas alrededor del Sol están inscritas entre los 2 cinturones conocidos de asteroides. El más próximo al Sol no tiene nombre, simplemente se le conoce como “Cinturón de Asteroides”, mientras que el más externo se denomina “Cinturón de Kuiper”.

Hay un grupo de 2,000 asteroides que fueron capturados por la fuerza gravitacional del planeta Júpiter, y que no lo orbitan, sino que los “mantiene cautivos” en los puntos LaGrange “L4”, y “L5” que se encuentran sobre la misma órbita de Júpiter, adelante y atrás de él respectivamente, en su viaje de aproximadamente 11 años alrededor del Sol.

El sistema solar externo contiene planetas “gaseosos” y gigantescos, los cuales, debajo de sus densas nubes, pudieran tener inmensos océanos de metano, e incluso de agua líquida, y en el centro un núcleo rocoso o ferroso.

Aunque el sistema solar externo no está dentro de la ecósfera del Sol, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que, en esos océanos pudiera existir alguna forma de vida simple. Tal vez pudiera haber inteligencia, pero una civilización es demasiado poco probable, por la naturaleza gaseosa y oceánica de los planetas.

El sistema solar externo posee más del 95% de la masa que los planetas y sus lunas tienen en todo el sistema solar, sin contar al Sol. Tan solo Júpiter pesa 2 veces y media más, que todos los demás planetas y sus lunas combinados. Esta realidad, ha servido para que, a lo largo de miles de millones de años, el sistema solar externo sirva como “filtro” en el paso de los cometas, de tal manera que muchos de ellos, que pudieron haber colisionado con nuestro planeta, fueron capturados por la fuerza gravitacional de sus enormes campos gravitatorios, evitando así cataclismos, que pudieron haber acabado con la vida misma en la Tierra.

Imagen relacionada

¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR INTERNO?

“El Sistema Solar Interno” está formado por 4 planetas, un planeta enano, 3 satélites, más de una centena de asteroides, cuyas órbitas están inscritas completamente dentro de la órbita de la Tierra, y todo el cinturón de asteroides, con centenas de miles, que se encuentran entre las órbitas de los planetas Marte y de Júpiter.

Los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte; el planeta enano Ceres. Los satélites “La Luna” de la Tierra, y “Fobos” y “Deimos” de Marte. En general, el sistema solar interno está formado por astros planetarios de tamaño más bien pequeño, claro que, si se les compara con los gigantescos del sistema solar externo, formado por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Resultado de imagen para imágenes del sistema interno del sol

Imagen compuesta del Sol y sus planetas. Los cuatros que se ubican dentro del “cinturón de asteroides, forman el “Sistema Solar Interno”.

Esta sección del Sistema Solar recibe ese nombre porque se encuentra totalmente inscrito dentro del primer cinturón de asteroides, abarcando a éste también.

El astro que gravitacionalmente domina el Sistema Solar Interno es el planeta Tierra, cuya masa es igual a la de Mercurio, Venus, Marte, Ceres, la Luna, Fobos, y Deimos combinados. O sea, que si en una hipotética balanza, colocáramos a la Tierra en uno de los platillos, en el otro habría que colocar a todos los demás cuerpos planetarios del “Sistema Solar Interno”, para que la balanza se estabilizara.

En la parte exterior, o la más alejada del Sol, todavía dentro del Sistema Solar Interno, se encuentra “la ecósfera” de nuestra estrella. Esto significa, ni más ni menos, que, en esta sección del Sistema Solar, se encuentra la “zona de habitabilidad” de todo el sistema planetario. Consecuentemente solo en esta zona podría haber planetas con agua líquida en su superficie, por lo tanto, estos planetas pudieran ser escenarios de la vida, y como es el caso concreto de la Tierra, también de inteligencia, y civilizaciones avanzadas en cuanto a la tecnología.

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS ESTELARES?

Resultado de imagen para IMÁGENES DEL SISTEMA ESTELAR DE CÁSTOR

En el sistema estelar de Cástor de Géminis hay en realidad 6 estrellas donde a simple vista sólo se ve una. Se trata de 3 pares que pueden verse en el esquema de arriba

Los sistemas estelares están formados por estrellas principalmente. Los puede haber de dos estrellas, de tres, de cuatro, o de muchas. En un sistema estelar múltiple puede haber también muchos sistemas planetarios, sobre todo si las estrellas estuvieran suficientemente separadas, de tal manera que las fuerzas de marea, no llegaran a afectarlos gravitacionalmente, en cuanto que los planetas pudieran tener órbitas sin estabilidad.

Los sistemas estelares más numerosos son los binarios. En cuanto a estos, los hay “visuales”. Son “visuales”, cuando “los componentes” pueden resolverse ópticamente, o sea, cuando a la vista del observador, pueden los componentes, verse separados. Esto, ya sea a simple vista, o usando un telescopio. Algunas estrellas binarias, se encuentran tan cerca, la una de la otra, sobre todo en el caso de las lejanas desde la Tierra, que no es posible, visualmente, observarlas por separado. En estos casos, los astrónomos recurren a un aparato muy útil, llamado espectroscopio, el cual proporciona, los espectros de la luz visible por separado. De esta forma, se tiene la certeza de que se trata de un sistema binario. A estos sistemas se les conoce como “binarias espectroscópicas”.

La nomenclatura para los sistemas estelares consiste en darle a cada estrella, después del nombre propio, o técnico, una letra MAYÚSCULA, y en este caso, las letras inician con la “A”, dándole ésta (la “A”) a la estrella principal del sistema. Esa letra, se coloca, repito, después del nombre técnico de la estrella, regularmente se usa el nombre técnico del sistema Bayer. Por ejemplo, en el sistema estelar más cercano al “Sistema Solar”, o sea, el de “α Centauri”, a sus componentes se les conoce de la siguiente manera: “α Centauri A”, “α Centauri B”, y “α Centauri C”.

Resultado de imagen para imágenes del sistema estelar de Alfa Centauri

CONTROVERSIA

Sección a cargo del director del Observatorio Ilalux

MES SINÓDICO ¿El mes de 30 días?

Resultado de imagen para imágenes del mes sinódico

El mes es uno de los lapsos naturales más antiguos que usamos los seres humanos para organizar nuestras actividades, obviamente el más antiguo es el día por ser el más evidente, pero después de éste, es muy probable que el mes y la semana que seguramente nacieron juntos, sean los que siguen en antigüedad.

En astronomía los científicos usan 2 lapsos mensuales sobre todo para efectuar el cálculo de la frecuencia de los eclipses. Estos son EL MES SINÓDICO y EL MES SIDERAL. Antes de entrar en materia de controversia definámoslos:

1) Mes SINÓDICO es el tiempo que transcurre de una luna nueva a otra. O sea, es el tiempo exacto en el que se verifican las fases de la Luna. Dura 29.53 días, o aproximadamente, 29 días y medio. Es el mes más evidente, y el que originó su duración de 30 días.

2) Mes SIDERAL es el tiempo que tarda la Luna en darle una vuelta completa a la Tierra, y dura 27.32 días, o sea, 27 días y 8 horas aproximadamente. Este tiempo se contabiliza con respecto a las estrellas, o sea, el tiempo que dura, para que la Luna vaya, desde un punto en el firmamento, alrededor de la Tierra, hasta ese mismo punto.

EN LA PRÁCTICA, usamos los 2 lapsos, de hecho, a muchos se les paga usando el mes SINÓDICO, o sea, cada 30 o 31 días, o cada quincena que es la mitad de ese mes; o también usando el mes SIDERAL que sería cada semana, la cual es una fracción exacta del mes de las 4 semanas, o sea el de 28 días.

Porque ante la pregunta de que cuál de los 2 lapsos es el verdadero mes, responderemos que los 2 porque cada uno describe algo diferente, y entre los 12 meses del año los hay desde el que dura 28 días, 29, 30 y 31. También los dos tienen una gran utilidad en la ciencia astronómica, pero claro, también hay que decirlo, en la esfera celeste EL SINÓDICO es el más evidente, y seguramente el primero que se usó desde los tiempos más remotos. ¿Usted qué opina?

Resultado de imagen para imagenes del mes sideral

Lo que sigue es opinar, para definir nuestras ideas, acerca de esta cuestión

Puede usted opinar por el WhatsApp al 442 219 9977

O al correo electrónico rodrey12@hotmail.com

Hechos sorprendentes en la historia astronómica y biografías

Juan Canales Castañeda

jcchass@hotmail.com

Mirando las lejanías

EL TELESCOPIO

No cabe duda de que el ser humano nunca habrá de sentirse completamente satisfecho si no alcanza a dominar su entorno. Siempre, cada vez de mejor manera, buscará darle razón a cada elemento con el que se encuentre para poder dirigirse a él, o hablar sobre él y conocer cada detalle con que se le presenta. Así ha sido y así será siempre. Así ha sido y lo testimonian tantos vestigios de antiguas civilizaciones, vestigios convertidos en joyas de la literatura, o explicaciones detalladas de sus teogonías o en los magníficos restos de la arquitectura con huellas descriptivas de sus creaciones.

Resultado de imagen para inventos de la antigüedad imágenes

La rueda fue uno de los inventos más útiles de la antigüedad

El hombre, curioso por naturaleza, siempre ha querido conocer más porque en conociendo así tiene ya una forma de dominarlo, o de preparar aquello para su servicio. Después de tanto en este sentido, hoy no terminan esos afanes, aunque ya apoyándose en el progreso que le brinda la civilización actual. Sin embargo, el recorrido realizado desde los inicios de la ciencia le ha sido muy lento al haberse acomodado a los recursos disponibles en cada momento y, apoyándose también de la casualidad o de los intentos realizados con razonamientos rudimentarios, pero razonamientos, al fin y al cabo, brotados al finalizar la negación de todo aquello que estuviera contra el orden divino decretado como luz rectora para la humanidad, durante largos periodos de tiempo. La suerte, la inventiva, la casualidad y la creatividad estuvieron a las órdenes de las mentes sobresalientes, sobre todo durante la época de la apertura de la sociedad hacia nuevas realidades.

Una de las aportaciones que significaron un cambio de la concepción del Universo fue la invención del telescopio, que marcó un antes y un después en la evolución de la ciencia en general y de la astronomía en particular. Se le atribuye a Hans Lippershey la creación del primero de ellos durante los primeros años del siglo XVII, cuando según los historiadores sus hijos jugaban con un par de lentes en su taller, fue posible observar que, al combinarlos, el tamaño de los objetos vistos a través de ellos se ampliaba. Lippershey observó este fenómeno y con unos arreglos, ofreció el invento en secreto a la corona de su país, pues sus aplicaciones tenían un gran valor estratégico.

Resultado de imagen para inventos de la antigüedad imágenes

En las demostraciones realizadas para explicar su funcionamiento se encontraba su amigo Galileo Galilei, quien al regresar a su país (Italia) empezó a comunicar lo que había observado en ellas. Galileo, sin perder un momento y habiendo imaginado cómo se podrían mejorar los efectos, comenzó a experimentar con las lentillas de un amigo suyo, fabricante de anteojos. De esta manera logró en pocos días reproducir el fenómeno de la amplificación de objetos lejanos, pensando de inmediato en su aplicación en lo que más le interesaba, en el estudio del firmamento.

Para montar las lentes de su primer instrumento, Galileo empleó un viejo tubo de órgano, y según fuentes, en la noche del 6 de enero de 1610 estrenó su telescopio al apuntarlo a la Luna, a las estrellas y al planeta Júpiter, que podría verse al anochecer. Además de ser el primer hombre en ver los cráteres de la Luna y cientos de estrellas de escasa magnitud jamás vistas antes, el descubrimiento más importante fue el de los satélites de Júpiter, cuya observación durante varias noches ratificó la teoría heliocéntrica de otro personaje contemporáneo, de Copérnico, y ya con esas observaciones, se dispuso a escribir su famoso tratado Sidereus Nuncius, que de inmediato circuló por toda Europa. De esta manera es como nacía la Astronomía moderna.

Resultado de imagen para portada del sidereus nuntius

Portada del “Sidereus Nuncius” de Galileo

Después construyó varias docenas de telescopios similares, fabricados con una lente objetivo-convexa, de unos tres centímetros de diámetro y otra lente cóncava más pequeña llamada ocular, por ser la más cercana al ojo del observador. Este tipo de telescopios compuesto por lentes es denominado refractor. Con este despertar a las observaciones de lejos, el alemán Johannes Keppler mejoró el instrumento de Galileo utilizando como ocular una lente convexa, lo que aumentaba considerablemente el campo del telescopio, aunque invertía la imagen aumentada. Pero esta mejora introducida por Keppler era relativa, ya que, aunque proporcionaba un campo visual mayor, provocaba en la imagen resultante una mayor aberración esférica respecto al diseño de Galileo, que en cierta forma compensaba ese defecto.

Sin embargo, el avance para mejorar este instrumento ya no se detendría. A mediados del siglo XVII, el holandés Huygens buscó corregir la aberración esférica alargando la distancia focal de sus objetivos, con lo que lograba además un aumento de la imagen proporcionalmente mayor. Gracias a ello pudo constatar que Saturno, al que llamaban el “planeta triple”, descrito antes por Galileo, no era eso, sino que en realidad estaba circundado por un brillante anillo. Para 1665 Huygens también descubrió Titán, el primer satélite conocido de Saturno.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Huygens_Systema_Saturnium.jpg

Explicación gráfica de Christiaan Huygens acerca de las fases de Saturno

Años después, el inglés Isaac Newton, que creía que la aberración esférica no podría corregirse nunca, ideó otro tipo de telescopio, el reflector, a base de espejos. El razonamiento de Newton era simple y brillante: si la luz no atravesaba ningún lente, la aberración esférica dejaría de ser un problema. El telescopio así construido le valió el ingreso a la Academia de Ciencias de Inglaterra.

Resultado de imagen para imágenes del telescopio reflector

Sistema básico del telescopio reflector de Isaac Newton

A la par con Newton, francés Guillaume Cassegrain inventaba el telescopio reflector que lleva su nombre, y el escocés James Gregory ideaba otro sistema similar; por desgracia, ese tipo de telescopios, conocidos actualmente como catadióptricos, requerían de espejos con superficies curvas que nadie podría fabricar en esa época, y para ambos casos, apenas pudieron ser construidos a fines del siglo XIX. La variante más conocida en la actualidad es la Schmidt-Cassegrain, denominada así ya que en 1930 el astrónomo Bernard Schmidt agregó una lente al diseño del francés, con la que logró corregir la aberración propia de ese tipo de telescopios.

Durante la época de Cassegrain surgió en Inglaterra John Dollond, defensor de Newton en la controversia con Huygens sobre la aberración esférica. Para demostrar que Newton tenía razón, Dollond construyó telescopios con toda clase de lentes. Para su sorpresa, descubrió que, combinando ciertos tipos de vidrio y curvaturas, la aberración esférica podía corregirse. De esta manera surgieron en el siglo XVII los objetivos acromáticos y con ellos, el telescopio de Newton dejó de usarse, ya que volvieron a ser en su mayoría refractores.

La siguiente gran mejora la logró el francés León Foucault, quien fabricó sus espejos con vidrio en lugar de metal de campana como Newton, e inventó un procedimiento químico para platearlos. De ese modo, los telescopios reflectores se volvieron prácticos y se inició una competencia contra los refractores, construyéndose instrumentos cada vez más grandes de ambos tipos. El refractor más grande terminó siendo el de Yerkes, construido a fines del siglo XIX en Estados Unidos, con poco más de un metro de diámetro.

Ya en el siglo XX, y ante la imposibilidad física de construir telescopios refractores más grandes por el elevado peso de sus lentes, los reflectores terminaron ganando la batalla. Entre los más importantes podemos citar el observatorio de Monte Wilson de 2,5 m de diámetro, con el que Edwin Hubble descubrió la expansión del universo, y más tarde el de Monte Palomar, de 5 m de diámetro, que fue el mayor del mundo hasta 1970.

Imagen relacionada

En los últimos veinte años se han construido telescopios de hasta 8.4 m de diámetro con espejos monolíticos, y de hasta 10 m de diámetro con espejos segmentados, como los dos telescopios Keck instalados en Mauna Kea, Hawaii. En estos telescopios, los espejos primarios están soportados por actuadores controlados por computadoras, con lo cual puede ajustarse la curvatura para un máximo poder de resolución y también contrarrestar las aberraciones producidas por la turbulencia de las capas atmosféricas. Gracias a ello y mediante el uso de detectores electrónicos CCD (Charge Coupled Devices, dispositivos de carga acoplada) se logran, con la ayuda de computadoras para procesar las imágenes, resultados inimaginables hace apenas unas décadas.

Con todo esto, la trayectoria que ha seguido la telescopía, desde aquella observación casual de Lippershey hasta la construcción y equipamiento de los grandes telescopios de finales del siglo XX y principios del actual y ubicados en diversos lugares del mundo, ha significado para el ser humano adentrarse, con la ayuda de esta tecnología, en las inmensidades del espacio profundo, que desde nuestra modesta posición en un fragmento de nuestra galaxia, mantenemos la atención dirigida hacia el firmamento, esperando siempre saber más sobre esa realidad que es el Universo, que se encuentra ante nosotros ofreciéndonos a cuentagotas sus maravillas, las cercanas y, paulatinamente, las lejanas.

FUENTES CONSULTADAS:

https://www.astronomiaonline.com/2013/09/la-historia-del-telescopio/

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/057/htm/sec_7.htm

EL OBSERVATORIO ESTÁ ABIERTO DE MARTES A SÁBADO

ACERCA DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO “ILALUX”

Dinámica de las visitas

  1. Regularmente, las visitas inician con una CHARLA ASTRONÓMICA, la cual es gratuita de las 8 a las 9 de la noche.

Al terminar la charla astronómica, nos organizamos para realizar las observaciones telescópicas, formando tandas de diez a doce personas cada una.

Mientras se desarrolla una observación, quienes no hayan entrado a la observación, si lo desean, pueden continuar en la charla astronómica.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *