Boletín astronómico semanal del domingo 28 de junio al sábado 4 de julio de 2020

Centésimo sexagésimo segundo (162°)

boletín astronómico semanal

del domingo 28 de junio al sábado 4 de julio de 2020

Observatorio Ilalux

Vista panorámica de la zona de hospedaje del Observatorio Astronómico Ilalux

CURSO PROPEDÉUTICO DE ASTRONOMÍA A DISTANCIA

Este curso está dirigido A LOS AFICIONADOS que desean saber más

EL CURSO YA HA INICIADO, PERO, SIEMPRE, O SEA, EN CUALQUIER FECHA, HAY OPORTUNIDAD DE ENTRAR E INICIAR EL CURSO

Trataremos de describir la dinámica de participación en este curso

Hay 2 tipos de participantes:

  1. EL ALUMNO PLENO quien al final del curso recibirá un CERTIFICADO expedido por el observatorio. Paga las colegiaturas de $200 mensuales (estos recursos se aplicarán para la construcción de un PLANETARIO EN EL MISMO OBSERVATORIO), y debe de participar en 80 clases en curso cíclico. NO hay exámenes, las asistencias otorgan los créditos.
  2. EL ALUMNO OYENTE no recibe certificado, pero puede participar en las clases, incluso puede hacer preguntas. La cooperación es optativa y también se aplicará a LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANETARIO.

LAS CLASES SE IMPARTEN LUNES, MARTES, Y MIÉRCOLES.

ALGO IMPORTANTE (1): Los horarios han cambiado. De ahora en adelante, solo habrá 2 horarios: a las 8 de la noche y a las 9 y media también de la noche. PERO, si algún alumno necesita, por cualquier motivo, recibir la clase a otra hora distinta de esas, basta con que NOS PONGAMOS DE ACUERDO y procederemos a tener la clase en el horario que más se le facilite al alumno.

ALGO IMPORTANTE (2): para el alumno pleno pueda recibir su certificado debe tomar 80 clases, NO HABRÁ EXÁMENES, los créditos se obtienen con la asistencia. EL CURSO ES CÍCLICO, O SEA, CADA 100 CLASES SE REPITE… por tal motivo, el alumno pleno debe permanecer en el curso hasta que complete por lo menos 80 clases. El alumno pleno debe iniciar el curso con una introducción que el profesor le proporcionará de común acuerdo en cuanto a la fecha y la hora. Después debe tomar los siguientes temas en el curso cíclico hasta completar las 80 horas de clase.

ALGO IMPORTANTE (3): se sugiere, (no es obligatorio) que, TODOS LOS PARTICIPANTES NOS AYUDEN CONSIGUIENDO ALGÚN OTRO ALUMNO ENTRE SUS CONTACTOS.

POR ÚLTIMO:

En este CURSO ASTRONÓMICO A DISTANCIA usamos como plataforma práctica un grupo de chat en el que, se publica EL ENLACE para acceder a la clase. Este enlace es enviado por el profesor 5 minutos antes de cada clase que se va a impartir. También en este grupo se publican los materiales didácticos que se van a usar en cada clase.

Editorial

Vamos avanzando en la descripción del universo… ahora nos ocuparemos de los BRAZOS GALÁCTICOS DE LA VÍA LÁCTEA. Trataremos este tema antes de entrar en el bulbo galáctico porque nuestro sistema Solar se ubica precisamente en uno de los brazos, sí el de Orión, el más pequeño de todos, a este brazo también se le conoce como “El Brazo Local”.

Nuestra Galaxia es una típica espiral barrada. En esto todos los astrónomos actuales están de acuerdo. En lo que no hay mucho consenso es en el número de brazos ya que, por ahora no hay manera de salir de la Galaxia para observarla desde fuera y así contar con precisión los brazos en los que está compuesta. El sistema Solar se encuentra inmerso en esta enorme vorágine que pareciera un potente huracán cósmico, de tal manera que, estando dentro del bosque solamente vemos con claridad los árboles más próximos, pero los lejanos, e incluso la sección galáctica que se encuentra detrás del bulbo galáctico prácticamente está vedada a nuestra observación directa.

En una noche oscura y estrellada podríamos observar estos brazos, mucho más fácil porque, el nombre asignado por los astrónomos que los estudian nos indica en qué región del cielo se encuentran, por ejemplo, el brazo de “Crux-Scutum” pues lo encontraremos imaginando una línea que vaya de una a la otra de estas constelaciones y así los demás.

En cuanto a los brazos galácticos sabemos que, guardan la dinámica de un “una gran vorágine ciclónica” a la manera de un gigantesco huracán. El brazo de Perseo-3Kpc es el más largo. Se trata de uno solo que, como todos los demás se encuentra “seccionado” en cuanto a nuestra visión por la zona que se ubica detrás del lóbulo galáctico y que, consecuentemente no vemos, pero que, también, es muy difícil de captar, incluso con los radiotelescopios ya que, la recepción de radiación de esa región tiene que atravesar todo el denso centro galáctico. El brazo de Perseo-3Kpc mide aproximadamente 240 mil años luz.

El brazo Local, también conocido como “Brazo de Orión” es ciertamente el más corto con unos 40 mil años luz de largo se ubica por fuera del de Carina-Sagittarius y por dentro del de Perseo-3Kpc a la manera de “sándwich”, y se asemeja más bien a una nube galáctica alargada.

El de Carina-Sagittarius es el segundo más largo con unos 200 mil años luz de extensión, enseguida hacia adentro se ubica el Crux-Scutum con unos 120 mil años luz de largo, y finalmente el de Norma que parte de uno de los extremos del bulbo galáctico y que, compite con el de Perseo en extensión pero que, se haya seccionado en la parte más externa. Este último brazo llegaría a unos 220 mil años luz de largo.

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista,

Glosario astronómico

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total, observaciones sobre la eclíptica, astronomía mediática.

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2020”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

CONSTELACIÓN donde se ubica, la HORA de SALIDA, su paso por el MERIDIANO, el OCASO, y la MAGNITUD APARENTE de los principales astros del SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020:

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Gemelos 7h 4m 13h 45m 20h 26m -26.7
La Luna La Virgen 15h 11m 21h 12m 2h 28m -10.4
Mercurio Los Gemelos 7h 22m 13h 52m 20h 23m 4.9
Venus El Toro 4h 58m 11h 26m 17h 55m -4.4
Marte Los Peces 1h 19m 7h 17m 13h 15m -0.5
Ceres El Acuario 0h 51m 6h 25m 11h 59m +8.8
Pallas La Zorra 19h 46m 2h 27m 9h 3m +10.2
Juno La Virgen 13h 45m 19h 52m 2h 4m +10.0
Vesta Los Gemelos 7h 19m 13h 58m 20h 34m +8.5
Astraea El León 11h 15m 17h 36m 23h 55m +11.0
Hebe La Virgen 14h 12m 20h 30m 2h 52m +10.1
Iris El Flechador 20h 5m 1h 38m 7h 7m +10.9
Flora La Ballena 2h 23m 8h 29m 14h 35m +11.0
Quetzalcóatl La Ballena 2h 23m 8h 26m 14h 30m +25.5
Júpiter El Flechador 21h 23m 2h 54m 8h 22m -2.7
Saturno Capricornio 21h 46m 3h 19m 8h 49m +0.5
Urano El Carnero 3h 15m 9h 39m 16h 2m +5.9
Neptuno El Acuario 0h 43m 6h 38m 12h 32m +7.9
Plutón El Flechador 21h 24m 2h 55m 8h 24m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 28 de junio al sábado 4 de julio de 2020

Imagen relacionada

Imagen tomada de Wikipedia libre

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

EL SOL: Esta semana ya entró a la constelación de los Gemelos, donde permanecerá por espacio de un mes aproximadamente.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación de la Virgen para que, luego ingrese a la constelación de la Balanza, de allí al Escorpión, luego se va al Flechador, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Esta semana permanece en la constelación de los Gemelos muy cerca del Sol aparentemente.

VENUS: Esta semana continua su recorrido aparentemente hacia el Sol en la constelación del Toro.

MARTE: En esta semana se encuentra ya en la constelación de los Peces.

JÚPITER: Se ubica toda la semana (y todo el año) en la constelación del Flechador.

SATURNO: Por fin después de un largo tiempo en Sagitario, ahora entró a la constelación de Capricornio.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO

OBSERVACIONES SEMANALES SOBRE LA ECLÍPTICA

PARA LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE JULIO

(La ECLÍPTICA es la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra)

DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020

LA LUNA EN SU FASE DE CUARTO CRECIENTE

CONSTELACIÓN: La Virgen / a las 8:16 de la mañana hora universal. La Luna en cuarto creciente aparece por el oriente al medio día y se oculta por el poniente a la media noche.

MARTES 30 DE JUNIO DE 2020

LA LUNA EN EL PERIGEO (359,654 kilómetros)

Planetario BA - Luna en Perigeo: nuestro satélite se ubica ...

CONSTELACIÓN: La Virgen/ A las 2:00 de la mañana hora universal. El efecto más notable que nos deja este fenómeno es que podremos ver la Luna un 12% más grande…

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

LA TIERRA EN EL AFELIO (152,095,295 KM)

Perihelio y afelio de la Tierra – Definición y diferencia ...

CONSTELACIÓN: Los Gemelos/ a las 12:00 hora universal, en el afelio la Tierra alcanza su máxima lejanía en su órbita alrededor del Sol aproximadamente a 152,095,295 kilómetros. El efecto que provoca este fenómeno es doble: 1) el Sol aparece muy pequeño: 31´ 31.34” por lo tanto la astronomía mediática le denomina “micro-Sol”. 2) el verano boreal se mitiga porque con el Sol lejos hay menos calor, aunque esta disminución no es muy significativa.

Por ser la primera semana del mes presentamos:

Los Rumbos Celestes

Licenciado Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

Al amanecer

A las 6 de la mañana del 1 de julio:

VIENDO HACIA EL NORTE: Exactamente debajo de la Polaris, o sea, hacia el sur ubicamos la constelación de Cepheus; hacia el poniente está el vientre del Dragón. Al oriente de Cepheus encontramos el área de Casiopea. En cuanto al asterismo de la “M” de Casiopea valga decir que desde México solamente la percibimos como eso: “una M”, nunca como una “W”, como la ven desde Estados Unidos, Canadá, Europa, y Rusia, esto se debe a la poca circumpolaridad que desde nuestro país podemos observar hacia el norte. También es válido que afirmemos que, esa “M” es la “M” de México, y que en esta época puede verse en la mañana aparecer por el noreste.

VIENDO HACIA EL NORESTE: Las constelaciones de Auriga con su brillante estrella Capella, y Perseo ya han aparecido sobre el horizonte completamente.

VIENDO HACIA EL ORIENTE: La constelación del Toro que por este tiempo contiene el brillantísimo planeta Venus el cual se ubica muy cerca de la también brillante y anaranjada estrella Aldebarán. Estos dos astros pareciera que son parte del cúmulo abierto de las Híades, pero no, obviamente Venus no puede ser parte de un cúmulo estelar por su naturaleza planetaria y Aldebarán se encuentra muy por fuera de éste.

VIENDO HACIA EL SURESTE: las constelaciones de Eridanus y el Horno ya se pueden observar claramente.

VIENDO HACIA EL SUR: por este rumbo pueden observarse 2 constelaciones: El Tucán y la Gruya.

VIENDO HACIA EL SUROESTE: La brillante constelación de Sagittarius está por ocultarse destacando en esa zona el brillante planeta Júpiter.

VIENDO HACIA EL PONIENTE: por este rumbo podemos ver la constelación del Águila que ya se prepara para ocultarse.

VIENDO HACIA EL NOROESTE: parte de la constelación del Hércules ya se ha ocultado, pero, la mayor parte todavía puede apreciarse sobre el horizonte.

EN EL CENIT: esta zona del cielo está ocupada por la gran constelación del Pegaso.

ENTRE EL CENIT Y EL NORTE: esta región celeste está dominada por la constelación del Lagarto (Lacerta).

ENTRE EL CENIT Y EL NORESTE: en esta región encontramos a la gran constelación de Andromeda y tal vez si nuestra vista es buena pudiéramos observar la Gran Galaxia homónima de la constelación.

ENTRE EL CENIT Y EL ORIENTE: aquí luce la constelación de Piscis que por estos días contiene el interesantísimo planeta Marte con su color rojizo.

ENTRE EL CENIT Y EL SURESTE: La gran constelación de La Ballena (Cetus) y su estrella Mira cuyo nombre significa maravillosa.

ENTRE EL CENIT Y EL SUR: por este rumbo podremos apreciar a 2 constelaciones: El Acuario y el Escultor.

ENTRE EL CENIT Y EL SUROESTE: la apagada constelación del Microscopio.

ENTRE EL CENIT Y EL PONIENTE: por aquí apreciaremos 3 pequeñas constelaciones: El Delfín, la Flecha y La Zorra.

ENTRE EL CENIT Y EL NOROESTE: la constelación del Cisne es perfectamente visible por este rumbo con su brillante estrella Deneb.

SOBRE LA ECLÍPTICA DE ORIENTE A PONIENTE: las famosas constelaciones del Toro, luego Aries, Piscis, Aquarius, Capricornus, y al final pegado al horizonte del poniente Sagittarius.

Al anochecer

A las 9 de la noche del 1 de julio:

VIENDO HACIA EL NORTE: Por supuesto que en esta área encontramos la aparentemente inmóvil Polaris y debajo de ella podemos observar 3 asterismos: 1) la región de la Osa Menor conocida como “El Carro Menor”, una especie de carro de mina. 2) la parte final de la cola del Dragón pero que, va apareciendo. 3) la cola de la Osa Mayor cuya parte principal ya se enfila hacia el horizonte poniente.

VIENDO HACIA EL NORESTE: por esta región celeste se pueden observar 4 constelaciones: 1) en la parte más cercana al horizonte se advierte una Zorra, o sea, se trata de la constelación homónima, 2) la parte principal del Dragón, la cabeza y su cuerpo ya pueden verse sobre el horizonte. El Dragón tiene la peculiaridad de que, primero aparece la cola, luego el cuerpo y finalmente la cabeza. 3) La pequeña constelación de Lyra con su estrella Alpha de nombre propio Vega la cual sorprende por su gran brillo y su blanquecino color. 4) la pequeña constelación de la Flecha que representa la que con su arco lanzó Sagitario.

VIENDO HACIA EL ORIENTE: las constelaciones del Águila con su impresionante estrella “Altair” que brilla excepcionalmente, El Escudo y la Cola de la Serpiente ya pueden ser observadas. “La Cola de la Serpiente” hace una sola constelación con la “Cabeza de la Serpiente”; se trata de una sola constelación pero que se nos presenta en 2 regiones separadas, en este caso, por la gran constelación del Ofiuco que también ya está completo sobre el horizonte, pero que, se ubica a medio camino entre el horizonte y el cenit.

VIENDO HACIA EL SURESTE: el Flechador y el Escorpión parecen emerger atrás de las montañas. Se trata de una región muy vistosa en la que refulge la rojiza estrella Antares que impresiona por su gran brillo.

VIENDO HACIA EL SUR: El Centauro completo y el Lobo pueden ser apreciados.

VIENDO HACIA EL SUROESTE: por este rumbo celeste advertimos cuatro constelaciones: 1) La Máquina Neumática, 2) El Cuervo, 3) La Copa, y 4) La Hydra.

VIENDO HACIA EL PONIENTE: Las constelaciones del León y El Cangrejo ya se preparan para iniciar pronto su ocaso.

VIENDO HACIA EL NOROESTE: La apagada constelación del Lince y parte de la Jirafa pronto desaparecerán bajo el horizonte.

EN EL CENIT: este lugar celeste lo ocupa la gran estrella de Arturo la cual, es la más brillante del hemisferio boreal celeste.

ENTRE EL CENIT Y EL NORTE: la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza) han cruzado ya la línea meridiana.

ENTRE EL CENIT Y EL NORESTE: apreciamos a las famosas constelaciones de la Corona Boreal y la extensa constelación del Hércules.

ENTRE EL CENIT Y EL ORIENTE: aquí encontramos la otra parte de la constelación de la serpiente: su Cabeza.

ENTRE EL CENIT Y EL SURESTE: Los pies de la Virgen y la constelación de la Balanza que por ahora contiene a la Luna en su fase de cuarto creciente.

ENTRE EL CENIT Y EL SUR: por allí vemos parte de la gran constelación de la Virgen, la cual es la más extensa de la eclíptica.

ENTRE EL CENIT Y EL SUROESTE: por ese punto celeste podemos observar la apagada constelación del Sextante.

ENTRE EL CENIT Y EL PONIENTE: la constelación de la Cabellera de Berenice puede ser vista claramente.

ENTRE EL CENIT Y EL NOROESTE: por este rumbo encontraremos las apagadas estrellas de Lynx (el Lince).

SOBRE LA ECLÍPTICA DE ORIENTE A PONIENTE: Sobre esta línea están las constelaciones de Sagittarius, Ophiuchus (el Ofiuco), Scorpius (el Escorpión), Libra (la Balanza, Virgo (la Virgen), Leo (el León), y Cancer (el Cangrejo).

CINCO CONCEPTOS CADA SEMANA DEL DICCIONARIO ASTRONÓMICO BÁSICO

Lic. Astrónomo Reynaldo Huerta Cerna

LETRA “C”

CORVUS / CONSTELACIÓN DE

El Cuervo, la Copa, y la Hidra son constelaciones muy cercanas. En la mitología griega existe una leyenda, cuyo entramado incluye a estas “partes” de la esfera celeste. Sucede que el cuervo servía a Apolo, éste lo envió, para que en una copa le trajese agua. El cuervo en su inconciencia se tardó más de un año, ya que estuvo esperando a que un higo madurara para poder comerlo. Al regresar a Apolo, éste lo castigó ya que, puso como pretexto el que, la “serpiente marina” (la hidra) lo había atacado. Por supuesto que Apolo sabía que esto era falso. El castigo del cuervo, por haber mentido consistió en que, el cuervo estaría eternamente sediento, pues, aunque la copa con agua (Crater) está cerca de él, la serpiente marina (Hydra) le impide beber.

Esta noche, cuando observemos el cielo hacia el oriente, podríamos ubicar estas 3 constelaciones muy cerca las tres, y tal vez podríamos recordar la leyenda, a través de la cual, Apolo puso en el cielo al cuervo para castigarlo a estar sediento permanentemente, por ser mentiroso.

El nombre oficial de esta constelación es “Corvus”, su genitivo latino es “Corvi”, y la abreviatura usual es “Crv”. Figura en la lista de las 46 constelaciones presentada por Tolomeo en su obra el Almagesto. Se trata de una constelación realmente pequeña, ya que por sus 184° de arco cuadrados, la posicionan en el lugar 70 entre las 88 de la esfera celeste.

El número de sus estrellas, que se perciben sin el uso del telescopio es apenas de 29, siendo la más brillante de ellas Giennah Gurab con +2.5 magnitudes en la escala de Hiparco. En esta constelación no hay objetos Messier, pero sí 35 “NGC” (“Nuevo Catálogo General” de objetos de cielo profundo), el catálogo Caldwell ubica a 2 de sus objetos, y “Corvus” es la radiante de una lluvia de estrellas: “Eta Córvidas”

CRATER / CONSTELACIÓN DE

El nombre oficial de esta constelación es “Crater”, su genitivo latino, que designa algunas de sus estrellas más brillantes, es “Crateris”, y la abreviatura usual es “Crt”. Se trata de una constelación que figura en la lista de Claudio Tolomeo, publicada en su obra “El Almagesto”, por lo tanto, es conocida desde la antigüedad.

Se trata de una constelación de mediano tamaño, ya que hay 35 de éstas más pequeñas en la esfera celeste. Cuenta con 283° de arco cuadrados. Se ubica plenamente en el hemisferio boreal, por lo que era ampliamente conocida en Europa.

Cuenta con 33 estrellas visibles sin telescopio, entre las que “Labrum” es la más brillante con +3.6 grados de magnitud en la escala de Hiparco. No existen aquí objetos Messier, pero sí 90 NGC (Nuevo Catálogo General de objetos de cielo profundo). Esta constelación no es radiante de ninguna lluvia de estrellas.

la estrella “Labrum” es el astro estelar más brillante de la constelación de “Crater”. Su magnitud aparente es +3.5 en la escala de Hiparco, y su magnitud absoluta de -0.3 en la misma escala. Se ubica a 195 años luz desde la Tierra, y brilla con una luminosidad equivalente a 175 tantos solares. Su diámetro real es de casi 30 millones de kilómetros (21 veces el del Sol), por lo que se le considera una “Gigante naranja”.

El nombre de la estrella está relacionado con el nombre “Santo Grial”, o sea, la Copa que usó Jesús en la última cena, y que también, según la tradición, usó José de Arimatea, para recoger la Sangre, que Jesús vertía desde la Cruz.

Por ser la estrella más brillante, debería contar con la denominación “Alfa” en la designación Bayer, y no con la que le han asignado como “δ Crateris” (Delta Crateris), y “12 Crateris” en la de Flamsteed.

CROMÓSFERA

Se trata de la capa más baja de la “atmósfera del Sol”. Inmediatamente debajo de ella se encuentra la fotósfera la cual es la superficie del Sol. En ese punto la cromósfera se encuentra aproximadamente a 6,000° C, conforme se sube en la cromósfera la temperatura va aumentando hasta culminar alrededor del millón de grados centígrados en la parte más alta de esta capa solar donde inicia la corona solar, que en su parte más alta ronda casi los 2 millones de grados Celsius.

La cromósfera no es uniforme ni en temperatura ni en consistencia en cuanto a su masa que está muy lejos de ser homogénea. En la cromósfera hay una infinidad de espículas como se conoce a una especie de llamaradas de color rosa. El color de las espículas se debe a que se componen principalmente de hidrógeno. Las espículas son, en gran parte la causa de que, la temperatura aumente conforme se asciende en la atmósfera del Sol.

La cromósfera mide aproximadamente 16,000 kilómetros, o sea, aproximadamente 1.4 diámetros terrestres. La temperatura tan elevada de la cromósfera es la responsable de que el viento solar pueda escapar en todas direcciones desde el Sol y avanzar rápidamente hasta mucho más allá de la órbita de Plutón, región que es conocida en astronomía como helio pausa. La cromósfera es prácticamente invisible al ojo humano y ciertamente podría observarse usando un coronógrafo.

CRUX / CONSTELACIÓN DE

El nombre oficial de esta constelación es “Crux”, su genitivo latino es “Crucis” (Cruchis), y en español se le conoce como “La Cruz”, o como “La Cruz del Sur” para diferenciarla del asterismo “La Cruz del Norte” de la constelación del Cisne.

Es la más pequeña de las constelaciones, pero también de las más brillantes, por el fulgor de sus estrellas, de las cuales, la más brillante es “Ácrux”, luego “Bécrux”, enseguida “Gácrux”, y finalmente “Décrux”. Nótese que el orden decreciente en el brillo de las estrellas sigue el sentido horario, dentro del asterismo de la Cruz.

Debemos decir que el nombre oficial de las estrellas mencionadas en el asterismo es en el mismo orden mencionado: “α Crucis” (Alfa Cruchis), “β Crucis” (Beta Cruchis), “γ Cruchis” (Gamma Cruchis), y “δ Crucis” (Delta Cruchis); siendo los mencionados en el párrafo anterior, los nombres “usuales” más comunes.

En la antigüedad esta constelación formaba parte de la del “Centauro”, y actualmente es aceptada por la “UAI” (Unión Astronómica Internacional), como una de las 88 constelaciones modernas. Históricamente fue propuesta por Petrus Plancius en 1598, y de hecho, aceptada por la comunidad científica internacional, al ser publicada en el atlas celeste “Uranometría” de Johann Bayer en 1603.

La dinámica de esta propuesta fue la siguiente: el cartógrafo Petrus Plancius le encargó al navegante Pieter Dirkszoon Keyser que realizara observaciones astronómicas de la parte más al sur de la esfera celeste, con la finalidad de completar los atlas celestes, que en ese tiempo tenían un gran vacío en la parte más meridional.

El navegante murió durante el viaje, pero parece ser, que las observaciones fueron hechas por el explorador Frederick de Houtman, por encargo del capitán de la expedición. Al regresar a Holanda, Houtman entregó los apuntes de las observaciones hechas durante la expedición a Petrus Plancius, quien en colaboración con otro cartógrafo Jodocus Hondius “el Viejo”, hizo la propuesta de 14 nuevas constelaciones, entre las cuales se encontraba “La Cruz del Sur”. Las otras 13 fueron: Apus, Chamaeleon, Dorado, Grus, Hydrus, Indus, Musca, Pavo, Phoenix, Triangulum Australe, Tucana, Volans, y Columbia.

“La Cruz del Sur” contiene 49 estrellas que pueden ser vistas sin el telescopio, de las cuales, “Ácrux” es la más brillante. Además, posee 8 objetos de cielo profundo del catálogo estelar “NGC”, entre los que destaca “NGC 4755”, mejor conocido como cúmulo abierto “El Joyero”, que contrasta con la nebulosa oscura “El Saco del Carbón”, que se encuentra contigua a éste, entre las estrellas “Ácrux” y “Bécrux”.

Al asterismo de la Cruz del Sur, se le puede considerar como un objeto de gran fama, por las siguientes circunstancias:

  1. Sus estrellas, sus nebulosas, y sus cúmulos son buscados con gran aprecio por los aficionados astrónomos, constituyéndose algunos entre los primeros 3 o 5 más observados por estos.
  2. Por lo menos 20 banderas de naciones, provincias, e instituciones internacionales la incluyen dentro de sus símbolos; entre las que destacan las banderas de Australia, Nueva Zelanda, y Brasil.
  3. El asterismo constituye una brújula natural para los navegantes, y en general para todos los habitantes del hemisferio sur, y gran parte también del norte, ya que el eje vertical de la Cruz apunta, casi exactamente, al polo sur celeste, debajo del cual se encuentra el sur geográfico.

En las publicaciones referentes a la constelación de la Cruz del Sur, a veces se dice que la estrella más brillante es “Ácrux”, y en otras que “Bécrux”. Las dos son correctas, pero desde 2 diferentes enfoques: 1) tomando las estrellas individualmente, la más brillante es Bécrux, pero tomándolas en conjunto, o sea, las 3 estrellas del sistema estelar de Ácrux, vistas como una sola, como se percibe a simple vista, entonces la más brillante es Ácrux.

COSMOGONÍA

Si nos atenemos a lo que dice el diccionario de la lengua española la palabra cosmología tiene dos acepciones: 1) es un relato mítico relativo a los orígenes del mundo. Y 2) Teoría científica que trata acerca del origen y evolución del universo.

En astronomía la cosmología es una ciencia que trata acerca del universo en su conjunto, su origen, su evolución y todo lo que conlleva su existencia e incluso su posible colapso y las teorías que explican su destino final.

Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía

ASTRONOMÍA MEDIÁTICA

“Podría haber 36 civilizaciones inteligentes dentro de nuestra galaxia”

En las ultimas noticias se ha estado hablando del tema extraterrestre ya que, se dice que no estamos solos en el universo, ni tampoco en nuestra galaxia, según un estudio de The Astrophysical Journal lo más probable es que existan 36 civilizaciones inteligentes activas en la vía láctea todas con la capacidad de comunicarse.

El mayor telescopio del mundo ya está plenamente operativo

Radiotelescopio chino Fast. Con este gigantesco sistema de captación de radiaciones de ondas de radio China espera escudriñar el espacio exterior para encontrar en un corto tiempo vida extraterrestre.

Si lo que buscamos es vida extraterrestre inteligente, en la tecnología avanzada con capacidad de comunicarse a grandes distancias, entonces es demasiado difícil que las encontremos, porque serían incapaces de mandarnos ciertas señales desde una distancia razonablemente grande, recalcando que según el estudio las civilizaciones más cercanas estarían en un rango de 17,000 años luz. Cuando hablamos de distancias en el universo, debemos saber que éstas rebasan incluso nuestra imaginación y que, si no consideramos el tiempo, estaríamos irremediablemente perdidos en un entorno relativamente pequeño, no digamos galáctico, sino un espacio que contenga un millón de estrellas vecinas, entre los 300 mil millones que contiene la Vía Láctea porque, sería demasiado coincidente que, las posibles civilizaciones extraterrestres, todas hayan evolucionado simultáneamente. De eso a lo contrario, me atrevo a pensar que lo contrario es más razonable.

Concluyendo este articulo y aclarando, no descartamos la idea de que exista vida extraterrestre tecnológicamente avanzada e incluso mucho más avanzada a nuestra civilización, de hecho en una investigación realizada por el director del observatorio Ilalux el astrónomo Reynaldo Huerta, basándose en información contundente, como cuantas estrellas similares al Sol hay, cuantas exo-tierras, cuantos planetas se encuentran en la ecósfera de su estrella y un resto más de información recopilada y analizada por él, llego a la conclusión de que podrían existir, no solo 36 como dicen los medios actualmente, sino hasta 600 civilizaciones en nuestra galaxia.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *