Boletín astronómico semanal del domingo 5 al sábado 11 de julio de 2020

Centésimo sexagésimo tercer (163°)

boletín astronómico semanal

del domingo 5 al sábado 11 de julio de 2020

Observatorio Ilalux

Fachada del edificio principal del observatorio astronómico

CURSO PROPEDÉUTICO DE ASTRONOMÍA A DISTANCIA

Este curso está dirigido A LOS AFICIONADOS que desean saber más

PRESENTAMOS EL TEMARIO COMPLETO DEL CURSO CÍCLICO

  1. TEMAS CÍCLICOS INTRODUCTORIOS- los jueves de 8 a 9.30 de la noche
  2. DIFERENCIA ENTRE ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA, TELESCOPIOS EN GENERAL
  3. LA ESFERA CELESTE -30 de julio-20 / 10 de septiembre-20 / 22 de octubre-20 / 3 de diciembre-20 / 4 de febrero-21 / 18 de marzo-21
  4. LA CARTOGRAFÍA CELESTE
  5. LAS CONSTELACIONES EN GENERAL Y LOS ASTERISMOS -6 de agosto-20 / 17 de septiembre-20 / 29 de octubre-20 / 10 de diciembre-20 / 11 de febrero-21 / 25 de marzo-21
  6. EL AÑO CÓSMICO
  7. PRIMEROS ASTRÓNOMOS Y SUS APORTES. ESCALA DE MAGNITUDES -13 de agosto-20 / 24 de septiembre-20 / 5 de noviembre-20 / 7 de enero / 18 de febrero-20 / 15 de abril-21.
  8. SISTEMAS GEOCÉNTRICO Y HELIOCÉNTRICO
  9. LOS CATÁLOGOS ESTELARES -9 de julio-20 / 20 de agosto-20 / 1 de octubre-20 / 12 de noviembre-20 / 14 de enero-21 / 25 de febrero-21 / 22 de abril-21.
  10. LA ASTRONOMÍA MEDIEVAL, PTOLOMEO Y LOS ÁRABES
  11. NOMENCLATURAS PLANETARIAS Y ESTELARES –16 de julio-20 / 27 de agosto-20 / 8 de octubre-20 / 19 de noviembre-20 / 21 de enero-21 / 4 de marzo-21 /
  12. DINÁMICA DEL UNIVERSO (1)
  13. DINÁMICA DEL UNIVERSO (2) -23 de julio-20 / 3 de septiembre-20 / 15 de octubre-20 / 26 de noviembre-20 / 28 de enero-20 / 11 de marzo-21 /
  14. TEMARIO DEL CURSO CÍCLICO
  15. PRIMER SEMESTRE
  16. Constelación de la Hydra (lunes 6 de julio-20)
  17. Copérnico y Tycho Brahe (martes 7 de julio-20)
  18. Constelación de Virgo (miércoles 8 de julio-20)
  19. Galileo y Kepler (lunes 13 de julio-20)
  20. Constelaciones de la Corona Austral y del Cincel (14 de julio-20).
  21. Constelaciones del Triángulo y el Camaleón (15 de julio-20).
  22. Los 3 calendarios históricos de occidente (20 de julio-20).
  23. Constelación de la Osa Mayor (21 de julio-20).
  24. Astronomía Clásica, Newton y las leyes de la gravitación universal (22 de julio-20).
  25. Constelaciones de Cetus y de la Reja (27 de julio).
  26. constelación de Hercules (28 de julio-20).
  27. La astronomía observacional. Herschel sus telescopios y la espectroscopía. (29 de julio)
  28. Constelación del Río (3 de agosto-20).
  29. Constelación de Pegaso (4 de agosto-20).
  30. Astronomía contemporánea, la era espacial (5 de agosto).
  31. Constelación del Dragón (10 de agosto-20).
  32. Naturaleza del cosmos, y los 300 mil millones de galaxias (11 de agosto-20).
  33. Constelación del Centauro (12 de agosto-20).
  34. Constelación del Aguador (17 de agosto-20).
  35. Escala del universo, midiendo distancias, unidad astronómica, tiempo luz y parsec (18 de agosto-20).
  36. Constelación del Ofiuco (19 de agosto-20).
  37. Constelación del León (24 de agosto-20).
  38. El cosmos en expansión y el corrimiento hacia el rojo (25 de agosto-20).
  39. Constelación del Boyero (26 de agosto-20).
  40. El origen del universo y la singularidad inicial (31 de agosto-20).
  41. Constelación de los Peces (1 de septiembre-20).
  42. Constelación del Flechador (2 de septiembre-20).
  43. La geometría del cosmos y el espacio-tiempo curvo (7 de septiembre-20).
  44. Constelación del Cisne (8 de septiembre-20).
  45. El futuro del universo y su destino final (9 de septiembre-20).
  46. Constelaciones del Triángulo austral y del Escudo (14 de septiembre-20).
  47. ¿Qué son las galaxias? Y su clasificación morfológica (21 de septiembre-20).
  48. Constelación del Toro (22 de septiembre-20).
  49. Constelación de la Jirafa (23 de septiembre-20).
  50. Constelación de Andromeda (28 de septiembre-20).
  51. Cúmulos de galaxias y “El Grupo Local” (29 de septiembre-20).
  52. Constelación de la Popa (30 de septiembre-20).
  53. Constelación del Auriga (5 de octubre-20).
  54. Galaxias activas e interactuantes (6 de octubre).
  55. Constelación de Perseo (7 de octubre-20).
  56. Constelación del Águila (13 de octubre-20).
  57. La materia oscura y sus primeras evidencias (14 de octubre-20).
  58. Constelación de la Reina Casiopea (19 de octubre-20).
  59. Formación de las galaxias y la Vía Láctea (20 de octubre-20).
  60. Constelación del Cazador (21 de octubre-20).
  61. Constelación de la Serpiente (26 de octubre-20).
  62. El vecindario local del sistema Solar y la burbuja local (27 de octubre-20).
  63. Constelación del Rey Cefeo (28 de octubre-20).
  64. Los brazos galácticos de la Vía Láctea (3 de noviembre-20).
  65. Constelación del Lince y la de la Balanza (4 de noviembre).
  66. Constelación del Cangrejo (9 de noviembre-20).
  67. El centro de la Galaxia (10 de noviembre-20).
  68. Constelación de los Gemelos (11 de noviembre-20).
  69. Constelación del Escorpión (17 de noviembre-20).
  70. Las estrellas, su nacimiento y muerte (18 de noviembre-20).
  71. Constelación del Unicornio y la del Escultor (23 de noviembre-20).
  72. Constelaciones del Ave Fénix y de los perros de Caza (24 de noviembre-20).
  73. Características estelares y el diagrama de Hertzprung-Russell (25 de noviembre-20).
  74. Constelación del Carnero (30 de noviembre-20).
  75. Constelación de Capricornio (1 de diciembre-20).
  76. Estrellas gigantes rojas y la muerte del Sol… y de la Tierra (2 de diciembre-20).
  77. Constelaciones del Horno y la Cabellera de Berenice (7 de diciembre-20).
  78. Enanas blancas, estrellas neutrónicas y súper novas (8 de diciembre-20).
  79. Constelación del Perro Mayor (9 de diciembre-20).
  80. Constelaciones del Pavo y la Grulla (14 de diciembre-20).
  81. Agujeros negros y su estructura (15 diciembre-20).
  82. SEGUNDO SEMESTRE
  83. Constelación de las Velas (11 de enero-21).
  84. Constelaciones del Lobo y del Sextante (12 de enero-21).
  85. Constelación de la de la Quilla (13 de enero-21).
  86. Cúmulos estelares, abiertos, globulares, y sistemas estelares (18 de enero-21).
  87. Constelaciones del Tucán y del Indio Americano (19 de enero-21).
  88. Constelaciones del Octante y de la Liebre (20 de enero-21).
  89. Estrellas variables y su clasificación (25 de enero-21).
  90. Constelaciones de Lyra y la Copa (26 de enero-21).
  91. Constelaciones de la Paloma y la Zorra (27 de enero-21).
  92. La estrella llamada Sol y el viento solar (3 de febrero-21).
  93. Constelaciones de la Osa Menor y el Telescopio (8 de febrero-21).
  94. Eclipses solares, lunares, conjunciones, ocultaciones, y tránsitos (9 de febrero-21).
  95. Constelaciones del Reloj y el Pintor (10 de febrero-21).
  96. El sistema Solar y su estructura (15 de febrero-21).
  97. Constelaciones de los Peces del Sur y de la Hydra Macho (16 de febrero-21).
  98. Planetas internos y externos (17 de febrero-21).
  99. Constelaciones de la Bomba Neumática y del Ara (8 de marzo-21).
  100. Asteroides y cometas (9 de marzo-21).
  101. Constelaciones del León Menor y la Brújula (22 de febrero-21).
  102. Planetas enanos, menores y satélites (23 de febrero-21).
  103. Constelaciones del Microscopio y de la Abeja (24 de febrero-21).
  104. Planetas extrasolares y métodos de detección (1 de marzo-21).
  105. Constelación del Lagarto (2 de marzo-21).
  106. Constelación del Pez Dorado (3 de marzo-21).
  107. Planeta Mercurio (8 de marzo-21).
  108. Planeta Venus (9 de marzo).
  109. Constelaciones del Cuervo (10 de marzo-21).
  110. Constelaciones del Compás y de la Flecha (16 de marzo-21).
  111. La tierra y la Luna (17 de marzo-21).
  112. Constelación del Perro Menor (17 de marzo-21).
  113. Marte, Phobos, y Deimos (26 de abril-21).
  114. Planeta Júpiter (22 de abril)
  115. Constelación del Caballito y de la Cruz del Sur (23 de marzo).
  116. Constelaciones de la Corona Boreal y el Delfín (24 de marzo-21).
  117. Planeta Saturno (12 de abril-21).
  118. Constelaciones de Norma y la Mesa (13 de abril).
  119. Planeta Urano (14 de abril-21).
  120. Constelaciones del Pez Volador y la Mosca (19 de abril-21).
  121. Planeta Neptuno (20 de abril-21).
  122. El planeta enano Plutón y su degradación (21 de abril).
  123. Observatorios astronómicos en general (26 de abril-21)
  124. OBSERVATORIO ILALUX DE QUERÉTARO (27 de abril-21)

CEREMONIA DE GRADUACIÓN EN EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO ILALUX. En la Mesita, Huimilpan, Qro. México. (sábado 1 de mayo de 2021 a las 8 de la noche)

En adelante habrá ceremonia de graduación cada que termine un semestre.

EL NUEVO CURSO INICIARÁ EL LUNES 3 DE MAYO DE 2021

Editorial

Después de describir someramente los brazos galácticos, ahora nos adentraremos en el convulsionado y nada tranquilo centro de la Vía Láctea. El bulbo central galáctico o núcleo de la Vía Láctea tiene un diámetro aproximado de 4,000 años luz en el que encontramos más de 10,000 agujeros negros, también un gran número de cúmulos estelares abiertos, y sobre todo en la parte central un complejo al que los científicos han dado por llamar “Sagitario A”, el cual a su vez, además de amplias nubes de gas ionizado, y de un cúmulo estelar Central, también contiene, en el centro exacto de la Galaxia, el agujero negro súper masivo al que se le conoce como “Sagitario A*” para distinguirlo del turbulento y súper congestionado espacio circundante.

Para hacer más fácil esta tarea trataré de describir una fotografía lograda por el telescopio espacial de rayos X “Chandra”. Iniciamos nuestro recorrido por el centro mismo. Aquí se ubica el agujero negro más masivo de toda la Galaxia. Su nombre ya fue mencionado: “Sagitario A*” (Sagitario A asterisco). Toda la Galaxia gira alrededor de este punto que contabiliza nada menos que 4 millones de masas solares con una abertura diametral en cuanto al horizonte de eventos propio de, aproximadamente, 52 unidades astronómicas, lo que equivale aproximadamente a 7,800 millones de kilómetros como mínimo. Esta distancia del diámetro eventual del horizonte equivale al doble de la que hay del Sol a Neptuno que es el planeta primario más lejano de nuestro sistema planetario. Actualmente este agujero negro es bastante estable porque la materia que lo circundaba desde hace unos 8,000 millones de años aproximadamente, ya ha sido absorbida y engullida por la terrorífica boca de la singularidad, aunque permanece insaciable existencialmente y por naturaleza propia, de tal manera que, se pudiera afirmar, en palabras coloquiales, que se trata de la mismísima puerta del infierno la cual, gravitacionalmente, y por naturaleza, tiene entrada, pero no salida.

A unas 17 horas luz (esta distancia equivale a unas 4 veces a la que hay entre el Sol y Neptuno) por fuera del horizonte de eventos podemos ya ubicar algunas estrellas pertenecientes al cúmulo estelar central. La más cercana al agujero negro se conoce como “S2”. Esta singular estrella al encontrase en su periastro guarda desde el horizonte de eventos, la distancia mencionada al principio de este párrafo; y en su apoastro se aleja hasta 5.5 días luz de tal manera que, la órbita es francamente muy excéntrica.

Lo que llama la atención en la dinámica orbital de la estrella S2 es que, su velocidad alrededor del agujero negro central es de 5,000 kilómetros por segundo convirtiéndola en el astro orbitalmente más veloz de toda la galaxia ya que, esta velocidad equivale a casi un quinto de la velocidad de la luz. Se pudiera decir que, prácticamente, se trata de una bala cósmica de velocidad alucinante.

Después del cúmulo central, dentro de Sagitario A (sin el asterisco) ubicamos varias nubes de gas ionizado que alcanzan en algunas regiones los 100 millones de grados Celsius, y no está por demás decirlo, también algunos miles de agujeros negros pequeños que circunnavegan a “Sagitario A*” a velocidades ligeramente menores que la de S2, por lo que, un paseo por esta región de la Galaxia, es algo no recomendado por razones obvias.

 

Imagen relacionada

RESPONSABLES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN:

Reynaldo Huerta Cerna

Licenciado Astrónomo

Director del Observatorio

Editorialista, fenómenos día por día,

Glosario astronómico

Juan Canales Castañeda

Filósofo, Psicoterapeuta

Editorialista

Juan José Ramírez Tovar

Telescopista, estudiante de astronomía

Observaciones generales, constelaciones del horizonte total

Resultado de imagen para imágenes de bibliografía:

  • “OBSERVER’S HANDBOOK 2020”, publicado por el editor James S. Edgar de la “Royal Astronomical Society of Canada” USA edition
  • Programa Digital “Cartes du Ciel” (Mapas Celestes)
  • “MANUAL CELESTE DE BURNHAMS” de Robert Burnham
  • “ATLAS CELESTE 2000.0” de Wil Tirion, y Roger W. Sinnott
  • “Exploration of the Universe” fifth edition, de Abell, Morrison, y Wolf
  • The Telescope Handbook and Star Atlas, de Neale E. Howard, y Thomas Y. Crowell
  • Las imágenes son tomadas de Wikipedia libre
  • LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CADA AUTOR

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS DE LA SEMANA

OBSERVACIONES GENERALES:

CONSTELACIÓN donde se ubica, la HORA de SALIDA, su paso por el MERIDIANO, el OCASO, y la MAGNITUD APARENTE de los principales astros del SISTEMA SOLAR

EL DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020:

EL SOL Y LA LUNA resaltados en blanco / PLANETAS: resaltados en amarillo

PLANETAS ENANOS: resaltados en café /ASTEROIDES: resaltados en gris

Juan José Ramírez Tovar

ASTRO EN LA CONSTELACIÓN DE APARECE

POR EL ORIENTE

A LAS

PASA POR EL MERIDIANO

A LAS

SE OCULTA POR EL PONIENTE A LAS MAGNITUD EN LA ESCALA DE HIPARCO
El Sol Los Gemelos 7h 6m 13h 46m 20h 26m -26.7
La Luna El Flechador 22h 4m 2h 48m 8h 24m -12.4
Mercurio Los Gemelos 6h 39m 13h 9m 19h 39m 3.9
Venus El Toro 4h 38m 11h 7m 17h 36m -4.5
Marte Los Peces 1h 5m 7h 5m 13h 6m -0.6
Ceres El Acuario 0h 25m 5h 59m 11h 32m +8.8
Pallas La Zorra 19h 13m 1h 53m 8h 29m +10.2
Juno La Virgen 13h 22m 19h 29m 1h 40m +10.0
Vesta Los Gemelos 7h 5m 13h 44m 20h 20m +8.5
Astraea El León 11h 2m 17h 21m 23h 39m +11.0
Hebe La Virgen 13h 27m 19h 42m 2h 2m +10.1
Iris El Flechador 19h 30m 1h 3m 6h 32m +10.9
Flora Los Peces 2h 7m 8h 14m 14h 22m +11.0
Quetzalcóatl La Ballena 2h 0m 8h 4m 14h 7m +25.5
Júpiter El Flechador 20h 52m 2h 23m 7h 50m -2.7
Saturno Capricornio 21h 16m 2h 50m 8h 19m +0.5
Urano El Carnero 2h 49m 9h 12m 15h 36m +5.9
Neptuno El Acuario 0h 15m 6h 10m 12h 4m +7.9
Plutón El Flechador 20h 56m 2h 26m 7h 53m +14.3

Este cuadro “DE ORTOS Y OCASOS”, “LOS COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO”, son idea original del director del observatorio astronómico “Ilalux”, y son actualizados cada semana por él mismo, y por el joven Juan José Ramírez Tovar, basándose en el programa digital “Cartes du Ciel”.

COMENTARIOS ACERCA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

En esta semana del domingo 5 al sábado 11 de julio de 2020

Juan José Ramírez Tovar

Imagen relacionada

Imagen tomada de Wikipedia libre

Johannes Kepler autor de las tres leyes que rigen el movimiento planetario

EL SOL: Esta semana ya entró a la constelación de los Gemelos, donde permanecerá por espacio de un mes aproximadamente.

LA LUNA: En estos 7 días, de domingo a sábado, temprano el domingo inicia su recorrido por la eclíptica en la constelación del Flechador para que, luego ingrese a la constelación de Capricornio, de allí al Acuario, luego se va a la Ballena, donde termina su recorrido semanal.

MERCURIO: Esta semana permanece en la constelación de los Gemelos muy cerca del Sol aparentemente.

VENUS: Esta semana continua su recorrido aparentemente hacia el Sol en la constelación del Toro.

MARTE: En esta semana se encuentra ya en la constelación de los Peces.

JÚPITER: Se ubica toda la semana (y todo el año) en la constelación del Flechador.

SATURNO: Permanece por ahora en la constelación de Capricornio, muy cerca de entrar a Sagitario.

URANO: Hoy lo ubicamos ya, en la constelación del Carnero, también llamada “Aries”.

NEPTUNO: Continúa en la constelación del ACUARIO.

PLUTÓN: Por largo tiempo lo encontraremos en la constelación del SAGITARIO

OBSERVACIONES SEMANALES SOBRE LA ECLÍPTICA

PARA LA SEGUNDA SEMANA DEL MES DE JULIO

(La ECLÍPTICA es la órbita aparente del Sol alrededor de la Tierra)

Juan José Ramírez Tovar

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

LUNA LLENA

Una Navidad con luna llena | Ciencia | EL MUNDO

CONSTELACIÓN: Ofiuco / a las 4:44 de la mañana hora universal/ la Luna llena aparece por el sureste al anochecer y se oculta al amanecer por el noreste.

En la misma fecha

ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL 5 DE JULIO 2020

El eclipse penumbral sucede cuando la Luna pasa a través de la penumbra que es una franja en forma circular que rodea a la sombra que provoca la Tierra en el espacio. El eclipse durará aproximadamente 3 horas.

La Luna entra a la penumbra a las 03:07 de la mañana hora universal (10:07 pm sábado hora del centro de México), luego el máximo punto del eclipse acontece a las 04:31 hora universal y termina el eclipse penumbral a las 05:52 de la mañana hora universal (00:52 hora del centro de México). ¿Cómo se ve? La Luna se observará de un color rojizo.

Debemos decir claramente que, EL ECLIPSE PENUMBRAL SÍ ES OBSERVABLE EN LA REPUBLICA MEXICANA. Podrá observarse completamente en América, África y Oceanía, según se aprecia en el mapa de abajo.

En la misma fecha

JÚPITER A 1.9° AL NORTE DE LA LUNA

Imagen similar al evento descrito, solo que la Luna esta vez estará casi en su fase de llena.

CONSTELACIÓN: Sagitario/ a las 22:00 hora universal, evento observable viendo hacia el cenit aproximadamente a la media noche.

LUNES 6 JULIO DE 2020

SATURNO A 2° AL NORTE DE LA LUNA

Imagen similar al fenómeno descrito, pero en esta ocasión la Luna se encontrará casi llena.

CONSTELACIÓN: Capricornio / a las 9 de la mañana hora universal, observable aproximadamente a las 3 de la mañana viendo un poco hacia el poniente.

****

ASTRONOMÍA MEDIÁTICA

Juan José Ramírez Tovar

¿Es habitable Júpiter? / “Nuevas evidencias científicas de la NASA”

El titulo anterior pertenece a un articulo publicado el 29 de junio del año en curso, en este artículo se cuestiona la posibilidad de que Europa, una de las lunas de Júpiter sea habitable, Europa es una de las lunas mas grandes del sistema Solar y posee un inmenso océano por debajo de su superficie, esta característica es lo que la a posicionado en la lista de los lugares mas prometedores para sustentar vida, debemos decir que el termino vida no solo se refiere a civilizaciones tecnológicamente avanzadas, sino desde algas marinas, bacterias, insectos, cualquier tipo de ser vivo, según investigaciones realizadas por diversos científicos, el océano de Europa es muy similar a los océanos de nuestro planeta Tierra.

Respecto al título de este artículo, bueno está en esta sección ya que no tiene que ver con lo que se habla en su contenido, el planeta Júpiter no es habitable ya que carece de una superficie sólida, aterrizar en este planeta es imposible ya que su superficie es de composición es 100% gaseosa, nos iríamos directo al núcleo , donde seria muerte segura ya que las temperaturas ahí sobrepasan los 20 mil grados centígrados, nos cocinaríamos en cuestión de segundos, además este planeta esta bastante lejos del sol.

C:\Users\Windows\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\20180313_062045.jpg

Observatorio astronómico Ilalux de Querétaro al amanecer

 

2 comentarios


  1. Me puede proporcionar información con respecto al costo y la dinámica de la impartición del curso

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *